Tuberculosis

Post on 13-Nov-2014

3.256 views 2 download

Tags:

description

tipos de tuberculosis dermatologicas

Transcript of Tuberculosis

No hay organo, aparato o sistema que escape de su agresión

Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch)

Paises subdesarrollados

Cuarto o quinto lugar de localizacion en piel

Pulmonar, osteoarticular, genital y degestiva

1-3% tuberculosis cutaneas por cada 114 pacientes

20% niños menores de 15 años

Reinfección en la mayoria de los casos

Primoinfección ya ha sido pulmonar con M. tuberculosis var. bovina y hominis

Respuesta positiva a PPD (derivado proteico purificado)

Endógena

Exógena

Bacilos se diseminan a la piel

Llegada de nuevos bacilos del exterior

Primoinfección cutánea excepcional

Nódulo cutáneo, linfagitis y adenopatia

Depende la via de reinfeccion, virulencia del bacilo y sobre todo de la respuesta inmunológica del organismo ante el bacilo se produciran las diversas formas clinicas

ClasificaciónLatapi, Escalona y Estrada basada en observaciones de Floch

Normérgica, cronicas y permanentes. Bacilo se encuentra en las lesiones

Tuberculides (respuesta exagerada) hipérgica del individuo.No se encuentra en las lesiones.Lesiones evolucionan por brotes recidivantes

EscrofulosisEscrofulodermia

México la variedad mas frecuente

Niños y jovenes

Reinfección Endógena

2ª a TB ganglios, huesos y articulaciones. Via sistemica o linfatica

Topografia

GangliosRegiones supraclaviculares, axilas, ingles (uni o bilateral), region esternal, codos, rodillas, maleolos (hueso muy superficial)

Hace algun tiempo, algunos meses, 1 o 2 años

Niño presenta “pequeñas bolitas” en el cuello

Ganglios infartados, no dolorosos moviles

Fijan a la piel y esta se pone eritemotosa e infiltrada

NóduloAbre deja salir pus amarillo claro y espeso (Goma)

Otras lesiones inician su evolucion, region plaston endurecido

Abscesos frios (sin dolor ni calor), orificios fistulosos

Cicatrización espontanea

Deformantes, retractiles que impiden los movimientos segun la topografia de las lesiones

Malestar general

Febricula vespertina, anorexia, adelgazamiento ocasinalmente sintomas de tuberculosis pulmonar

DDx

Osteomielitis, coccidiodomicosis, actinomicosis cérvico-facial, micetoma, esporotricosis, adenopatias por píogenos, enfermedad de hodgkin, brucelosis y otros procesos con adenopatias

Hueso afectado o articulación fimica

Se abre al exterior sin invasion del bacilo (TB ósea o articular)

Reinfección exógena

Material contaminado mozos de anfiteatro, matanceros, carniceros

Partes distales de los miembros (pies y manos) algunas veces en nalgas

Sitio de inoculación Tubérculo anatómico

Nódulo verrugosoPlacas verrugosas o vegetantes (tamaño varible, circulares u ovales) superficie es aspera

Costras melicericosanguineas en ocasiones pueden verse pustulas

Placas con cicatrizacion central con crecimiento periferico

Compromiso de los linfaticos superficiales y profundos de la region

Estasis linfatica

Edema, +++ verrugosidades

Inmovilidad

DDx

Cromomicosis, esporotricosis, erisipelas de repetición (elefantiasis nostra)

Lobo LESLupus vulgar

Reinfección endógena y exógena

Niños y jovenes Topografi

a

FLES,

antebrazo y manos

PFCuello y mimbros inferiores

Morfologia

Nódulo pequeño llamado lupoma que se cubre de escamas y verrugosidades

Placas eritematosas, escamosas, verrugosas, circulares bien limitadas, de crecimiento periferico y cicatrización central con tendencia a la ulceración

Subtabique nasal se destruye “pico de loro”

Vitropresion

Comprimir con un vidrio

Isquemia y desaparece eritema Lupoma

(elevaciones amarillentas)

Granulitos de jalea de manzana o granos de tapioca

Epitelioma espinocelulares

TB pulmonar muy avanzada

Alrededor de orificios naturales, muy destructiva

Reinfección endógena

Lengua, 1 o mas nódulos o gomas que se ulceran rapidamente

TB avanzada en niños y jovenes

Nódulos rojizos acuminados, a veces ulcerados y cubiertos de costras en diferentes partes del cuerpo

Especialemente en el centro de cara que cicatrizan espontaneamente

Lupus miliar

Reinfección endógena

Eritema indurado de Bazin (casi excluisva de las mujeres)

Localizacion en las piernas caras posteriores

Nodulos profundos de evolucion cronica y recidivante, muy dolorosos

Zonas atroficas deprimidas

Estasis linfatica y elefantiasis

DDxEritema nudoso (lesion transitorias, hipodermicas)

Sindrome de eritema indurado de bazin

Origen bacteriano o medicamentoso

Pápulo necrotica Jovenes con

topografia en partes salientes

Codos, rodillas, nalgas y en ocasiones cara (pabellon auricular)

Nódulo que sufre necrosis central

Costra negruzca

Cicatriz varioliforme

Asintomaticos y evolucionan por brotes

Lesiones en diverso estadio de evolución

DDx

Acné, foliculitis y lesiones papulosas de sifilis temprana

Hallazgo de bacilo

Baciloscopia y biopsia

Cultivo Lowenstein

Histopatologia

Granuloma tuberculoide constituido por L, cel. epiteliales, cel. Langhans

Introdermoreacción con PPD

(+) en la poblacion con contacto con el bacilo de Koch

Estreptomicina 1g/24-36h (no mas de 50-60 mg)

R 10-20 mg/Kg I 5-8 mg/Kg P 15-30 mg/Kg E 15-25 mg/Kg

TB colicuativa 3-6 meses, continuar con I.TB luposa y verrugosa son en menos tiempo

Tuberculides no ceden facilmente.+ prednisolona (20 mg)

R 150 mgI 75 mgP 400 mg

10 semanas, 4 grajeas diarias de lunes a sabado

R 150 mgI 200 mg

15 semanas, 4 capsulas juntas dos veces por semana