Tumores de Ovario

Post on 15-Dec-2014

80 views 1 download

Transcript of Tumores de Ovario

nosologia de ginecologia 1

OVARIOS

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOSPilar Ruiz De la Pena Acosta 74052

nosologia de ginecologia 2

nosologia de ginecologia 3

nosologia de ginecologia 4

QUISTES FUNCIONALES

• QUISTE FOLICULAR

• QUISTE DE CUERPO LUTEO

• QUISTE TECA-LUTEINICO

• LUTEOMA DEL EMBARAZO

• OVARIO POLIQUISTICO

nosologia de ginecologia 5

QUISTES FOLICULARES

• Son los mas frecuentes .

• Son fisiologicos

• Se forman a partir de foliculos de graaf o de foliculos.

• Suelen ser multiples

• Tamano varia de unos 2 cm de diametro.

• Revestidos de una membrana blanca grisacea.

nosologia de ginecologia 6

nosologia de ginecologia 7

Quistes foliculares

• Histologicamente: puede identificarse por revestimiento de celulas de la granulosa.

• Se pueden ver la celulas de la capa externa on ran citoplasma y su aspecto palido ( luteinizadas)

• SINTOMAS :Dolor pelvico

• Diagnostico : USG, palpacion abdomino pelvica.

nosologia de ginecologia 8

nosologia de ginecologia 9

Quiste cuerpo luteo.

• Estos quistes son debido a falta de regresion y hemorragias del cuerpo luteo en la paciente no embarazada.

• El aspecto varia de acuerdo a la cantidad de sangre contenida en su interior.

• Cuando son de gran tamano pueden romperse y causar una hemorragia intraperitoneal.

• Simulan un embarazo ectopico.• Tratamiento es quirurgico.

nosologia de ginecologia 10

nosologia de ginecologia 11

Quistes tecaluteinicos

• Se asocian a enfermedad trofoblastica gestacional, coriocarcinoma, o embarazo.

• Resultado de la luteinizacion por la gonadotrofina corionica.

• Son bilaterales y multiples.

• Se caracterizan por luteinizacion del estroma que rodea al foliculo.

nosologia de ginecologia 12

nosologia de ginecologia 13

Luteoma del Embarazo

• Consiste en aumento del volumen del ovario.• Por lo general de consistencia solida.• Bilaterales ( en ocasiones)• Compuesto de celulas eosinofilicas poliedricas

que no son parte del cuerpo luteo.• Son comunes en respuesta fisiologica al

embarazo.

nosologia de ginecologia 14

nosologia de ginecologia 15

Quiste dermoides benigno:

• es la neoplasia ovárica benigna más común, habitualmente ocurre durante la etapa reproductiva y se descubre en forma incidental.

nosologia de ginecologia 16

nosologia de ginecologia 17

Macroscópicamente

• los quistes dermoides son unilaterales y tienen diferentes tamaños la superficie de corte revela una cavidad quística repleta de sebo y pelos, rodeada por una cápsula de espesor variable.

• Generalmente se observa hacia un polo el denominado espolón de Rokitansky que corresponde a una zona elevada revestida habitualmente por piel en cuyo estroma se observa cartílago, hueso, dientes y tejido nervioso.

nosologia de ginecologia 18

Microscópicamente

• Todos estos elementos son histológicamente benignos y maduros.

• Los elementos tisulares más frecuentemente encontrados son piel, epitelio gastro-intestinal y bronquial, elementos gliales maduros, glándulas apocrinas, glándulas salivales y tiroídeas (cuando el elemento es tiroídeo compromete más del 80% de la lesión esta se llama struma ovarii).

• En la periferia hay zonas de inflamación crónica granulomatosa inducidas por el escape del contenido quístico al estroma ovárico.

nosologia de ginecologia 19

MESOTELIOMA MULTIQUISTICO

nosologia de ginecologia 20

Tumores

nosologia de ginecologia 21

TUMORES OVARICOS: CLASIFICACION

A. Tumores derivados de superficie epitelial (Müllerianos) con o sin estroma.

B. Tumores de origen germinal.

C. Tumores de origen estromal.

D. Tumores de células germinales y estroma.

E. Tumores no propios del ovario

nosologia de ginecologia 22

TUMORES DE ORIGEN EPITELIAL (65-70%)

a. Tumores serosos.

b. Tumores mucinosos.

c. Tumores endometrioides.

d. Tumores de células claras.

e. Tumores de células transicionales (Brenner).

f. Tumores de células escamosas.

g. Tumores müllerianos mixtos.

h. Carcinoma indiferenciado.

nosologia de ginecologia 23

TUMORES DE ORIGEN GERMINAL (15-20%)

a. Disgerminoma.b. Tumor de saco vitelino (seno endodérmico) y poliembrioma.c. Carcinoma embrionario.d. Coriocarcinoma.e. Teratomas.

– Quístico maduro.– Sólido maduro.– Inmaduro (maligno).– Struma ovarii.– Carcinoide.

f. Tumor mixto de células germinales.

nosologia de ginecologia 24

nosologia de ginecologia 25

Disgerminoma

nosologia de ginecologia 26

OTROS TUMORES OVARICOS

D. Tumores de células germinales y estroma.– Gonadoblastoma con o sin disgerminoma

u otro tumor germinal.

E. Tumores no propios del ovario. (5%)– Linfomas y leucemias.– Tumores de partes blandas.– Tumores metastásicos.

nosologia de ginecologia 27

TUMORES DE ORIGEN ESTROMAL (5-10%)

a. Tumor de células granulosas.

b. Tecoma y fibroma.

c. Tumor de células de Sertoli-Leydig.

d. Tumor de células lipoides.

e. Tumor de tipo mixto o indeterminado.

-Ginandroblastoma.

-Tumor de cordones sexuales con túbulos anulares.

nosologia de ginecologia 28

FACTORES PRONOSTICOS EN TUMORES DEL OVARIO

• Estadio Tumoral

• Tipo Histológico

• Grado de Diferenciación

• Tumor Residual

• Edad de la paciente

• Tipo de Cirugía

nosologia de ginecologia 29

TUMORES EPITELIALES DE OVARIO

nosologia de ginecologia 30

Tumores epiteliales

• Incidencia y epidemiología: 1. Los tumores epiteliales son lejos los

tumores más frecuentes de los ovarios, corresponden a aproximadamente al 60% de todas las neoplasias ováricas.

a. Raza blanca.b. Edad sobre 40 años.c. Historia familiar de cáncer ovárico.d. Baja paridad.

nosologia de ginecologia 31

Clasificación:

• Los tumores epiteliales se clasifican de acuerdo al tipo epitelial presente en la neoplasia

• seroso,• mucinoso• Transicional• endometrioide • de células claras• indiferenciado

nosologia de ginecologia 32

Características clínicas:

• Los tumores epiteliales generalmente se presentan como grandes tumores abdominales encontrados incidentalmente durante un examen pélvico de rutina.

• La presentación no es específica y afecta a pacientes que pueden quejarse de molestias abdominales vagas, distensión abdominal, constipación, aumento frecuencia urinaria o hemorragia uterina anormal.

nosologia de ginecologia 33

TUMORES SEROSOS

• corresponden a cerca del 20 a 50% de los tumores ováricos.

nosologia de ginecologia 34

Características generales:

• los tumores serosos crecen del epitelio superficial del Ovario y se caracteriza por ser tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado, simulando a aquel presente en la Trompa de Falopio.

• Afectan a personas a cualquier edad pero predominantemente afectan a mujeres entre los 30 y 60 años

nosologia de ginecologia 35

Cistoadenoma seroso benigno

corresponde al 20% de los tumores serosos y habitualmente son unilaterales, ellos pueden ser muy grandes, pero rara vez alcanzan dimensiones extremas.

• Microscopía: el quiste está revestido por una capa única de epitelio cilíndrico o cúbico ciliado, no se observan mitosis, pleomorfismo ni necrosis.

nosologia de ginecologia 36

Cistoadenoma seroso benigno

• Macroscopía: estos tumores son uni o multiloculares, las paredes quísticas son delgadas, las cavidades están repletas con líquido claro o amarillento. La superficie tanto externa como interna del quiste son lisas y carecen de papilas

nosologia de ginecologia 37

Tumores serosos borderline (tumores con bajo potencial de

malignidad),

• constituyen el 9 a 15% de todos los tumores serosos y son bilaterales en el 25% de los casos.

nosologia de ginecologia 38

TUMORES MUCINOSOS:

• Corresponden al 15 a 20% de todos los tumores ováricos

nosologia de ginecologia 39

Características generales:

• Los tumores mucinosos se piensa que se originan de metaplasia al epitelio celómico del ovario, ellos están caracterizados por célulasepiteliales altas con abundante mucina intracitoplasmática.

• Las células simulan elepitelio que reviste tanto el Endocérvix como el Intestino.

• Los tumores mucinosos ocurren más frecuentemente en la tercera a sexta década de la vida

nosologia de ginecologia 40

nosologia de ginecologia 41

Cistoadenoma mucinoso benigno:

• son bilaterales en menos del 5% de los casos.

• Macroscopía: estas neoplasias tienden a ser muy grandes (15 a 30 cms.), algunas pueden ser uniloculares, pero la mayoría son multiloculares, la cavidad quística está revestida con material mucoide gelatinoso, las papilas son raras y la superficie interna es casi siempre lisa.

nosologia de ginecologia 42

Cistoadenoma mucinoso benigno:

• Microscopía: los quistes están revestidos por una capa única de epitelio mucinoso bien diferenciado, los núcleos están hacia la base celular y el citoplasma está repleto con mucina, sin atipia, ni mitosis.

nosologia de ginecologia 43

Tumor mucinoso borderline,

• son bilaterales hasta en un 20% de los casos.

• Pronóstico: es similar a aquel asociado con el tumor seroso borderline.

nosologia de ginecologia 44

nosologia de ginecologia 45

Macroscópicamente

• estos tumores aparecen como quistes multiloculados con proyecciones papilares intraquísticas comunes.

• Algunos casos presentan zonas sólidas y pueden contener focos de hemorragia o necrosis.

• La superficie ovárica está comprometida en menos del 10% de los casos.

nosologia de ginecologia 46

nosologia de ginecologia 47

Microscópicamente

• el tumor está caracterizado por unas papilas revestidas por epitelio mucinoso (de no más de tres capas celulares de espesor con atipía moderada y estratificación nuclear).

• No se observa invasión del estroma adyacente.

nosologia de ginecologia 48

TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES:

• Consideraciones generales: Estos tumores tal como su nombre lo indica derivan de las células germinales ováricas

• Incidencia: Estos tumores corresponden aproximadamente al 15 a 20% de todas las neoplásicas ováricas y ocurre predominantemente en mujeres jóvenes y niñas.

• Clasificación: los tumores de células germinales pueden ser divididos en seis tipos:

nosologia de ginecologia 49

Clasificacion

1. Teratoma.

a. Quiste dermoides benigno (teratoma quístico maduro).

b. Teratomas inmaduros

2. Disgerminoma:

3. Tumores del seno endodérmico.

4. Carcinoma embrionario

5. Coriocarcinoma no gestacional

6. Tumores de células germinales mixtos.

nosologia de ginecologia 50

Características clínicas:

• la característica de presentación son no específicas y similares a aquellas de los tumores epiteliales ováricos. Sin embargo son útiles los marcadores serológicos en el diagnóstico pre-operatorio de la enfermedad.

• En casos de Tumor de seno endodérmico y Carcinoma embrionario se encuentran altos niveles de Alfa-feto-proteína y en casos de Coriocarcinoma está elevada la gonadotrofina

• coriónica humana.

nosologia de ginecologia 51

Teratoma

• Quiste dermoides benigno: es la neoplasia ovárica benigna más común, habitualmente ocurre durante la etapa reproductiva y se descubre en forma incidental.

• Macroscópicamente los quistes dermoides son unilaterales y tienen diferentes tamaños la superficie de corte revela una cavidad quística repleta de sebo y pelos, rodeada por una cápsula de espesor variable.

nosologia de ginecologia 52

TERATOMA MACRO

nosologia de ginecologia 53

TERATOMA MICRO

nosologia de ginecologia 54

Tumores de células de Sertoli:

• habitualmente son unilaterales, las pacientes con este tipo de tumor tienen síntomas de virilización o de aumento de la producción de estrógenos.

• Macroscópicamente son tumores bien circunscritos, solitarios y usualmente grandes, la superficie de corte es característicamente de color café con leche, microscópicamente simulan a los tumores de Sertoli de testículo y las células crecen siguiendo tres patrones diferentes: tubular simple, tubular complejo y lipidoma folicular, el patrón es frecuentemente mixto, la mayoría de estos tumores son benignos.

nosologia de ginecologia 55

Tumores MALIGNOS

nosologia de ginecologia 56

Disgerminoma:

• constituye el 50% de tumores de células germinales y el 2% de la neoplasias ováricas.

• Ocurre predominantemente en niñas o mujeres menores de 30 años de edad.

• En aproximadamente el 15% de los casos el tumor es bilateral.

• Macroscópicamente son tumores sólidos, carnosos bien delimitados

nosologia de ginecologia 57

DISGERMINOMA

nosologia de ginecologia 58

Solido y firmes, con superficie blanquecinas.

No debe estar asociado con tumor mucinoso.

Hay invasion estromal.

Tumor Maligno de Brenner

nosologia de ginecologia 59

nosologia de ginecologia 60

• Tamano variable.

40 % bilateral.

Concomitan con endometriosis.

Estructuras glandulares pueden formar

fenomenos de Arias- Stella.

Carcinoma de Celulas Claras: 5-11%

nosologia de ginecologia 62

Celulas sin diferenciacion suficiente.

Crece rapido y muy metastizante.

Pronostico pobre.

Tumor solido, hemorragico.

Carcinoma Indiferenciado: 10 %

nosologia de ginecologia 63

CARCINOMA ENDOMETRIOIDE:

• corresponden al 10 a 25 % • Características generales: los carcinomas

endometrioides del Ovario son histológicamente idénticos a aquellos presentes en la cavidad uterina.

• Ellos pueden crecer en asociación con una endometriosis ovárica preexistente, la edad promedio de las pacientes afectadas es 53 años, aproximadamente un 30 a 50% de los pacientes tiene tumores bilaterales

nosologia de ginecologia 64

nosologia de ginecologia 65

CARCINOMA ENDOMETRIOIDE:

• Macroscópicamente el tumor aparece como un quiste multilocular parcialmente repleto con tejido tumoral friable.

• Microscópicamente los tumores endometrioides revelan glándulas que están puestas en un patrón cribiforme similar a aquellas del cáncer endometrial, aunque este patrón puede no ser fácilmente identificable en tumores pobremente diferenciados.

nosologia de ginecologia 66

nosologia de ginecologia 67

Adenocarcinoma mucinoso:

• representa aproximadamente el 10% de los tumores mucinosos y constituye el 15% de los tumores epiteliales malignos.

• Pronóstico: depende de la etapa clínica de la lesión, la tasa promedio de sobrevida es de 5 años en menos del 60%

nosologia de ginecologia 68

nosologia de ginecologia 69

nosologia de ginecologia 70

Descripcion

• Macroscópicamente estos tumores son grandes y revelan áreas sólidas con diferentes áreas de hemorragia y necrosis, las papilas intraquísticas también son frecuentes.

• Microscópicamente el tumor está caracterizado por estructuras glandulares numerosas, irregulares, revestidas por epitelio mucinoso atípico multiestratificado, con numerosas mitosis.

nosologia de ginecologia 71

nosologia de ginecologia 72

Pseudomixoma peritoneal:

• es una condición que acompaña al 3 a 5% de los tumores de las neoplasias ováricas mucinosas, o apendiculares, consiste de masas gelatinosas esparcidas a través de la cavidad peritoneal con resultado de la mplantación peritoneal, con el resultado de la implantación de células neoplásicas que secretan mucus.

• Microscopía: se observan grandes lagos de mucina con presencia de células epiteliales mucinosas generalmente con leve atipia nuclear.

nosologia de ginecologia 73

Adenocarcinoma seroso:

• representa al menos el 65% de los tumores serosos y es el tumor ovárico maligno más común (aprox. 40% de este grupo).

• Estos tumores son bilaterales en dos tercios de los casos.

nosologia de ginecologia 74

nosologia de ginecologia 75

nosologia de ginecologia 76

nosologia de ginecologia 77

Adenocarcinoma seroso:

• Macroscopía: estos carcinomas varían entre lesiones predominantemente quísticas y papilares a tumores completamente sólidos con extensas áreas de necrosis y hemorragias.

• La superficie ovárica generalmente está cubierta por estructuras papilares difusas.

nosologia de ginecologia 78

Microscopía:

• el carcinoma seroso se caracteriza por un crecimiento estromal invasivo obvio, con formación de estructuras papilares o tubulares revestidas por epitelio estratificado con presencia de frecuentes cuerpos de psamoma, en las lesiones menos diferenciadas el tumor puede crecer en grupos sólidos con marcado pleomorfismo, atipia celular y mitosis anormales

nosologia de ginecologia 79

hay pérdida de oportunidaden lo que se refiere al diagnóstico precozsi no se tienen en cuenta la ecografia y los marcadores bioquimicos

Cáncer de ovario

nosologia de ginecologia 80

Tumor de Krukemberg

• Son generalmente tumores sólidos, bilaterales en el 80% de los casos, y de gran tamaño.

• Típicamente, su forma es ovoidea o reniforme, de superficie lisa.

• A veces son de diferente tamaño, e incluso uno puede ser quístico y el otro sólido

nosologia de ginecologia 81

nosologia de ginecologia 82

Tumor de Krukemberg

• Macroscópicamente, plantean el diagnóstico diferencial con los tumores del grupo tecoma-fibroma o tumor de Brenner.

• La mayoría de los casos son de origen gástrico aunque, también en otros lugares como mama, páncreas, intestino grueso.

• En algunas series representan casi la mitad de los tumores secundarios del ovario y en el 50% de los casos se dan en mujers por debajo de los 45 años

nosologia de ginecologia 83

Teratoma inmaduro:

• Constituye aproximadamente el 1% de los teratomas y habitualmente ocurre en mujeres jóvenes; la edad media es de aproximadamente 18 años.

• Estos tumores malignos consisten en parte o enteramente de estructuras parcialmente diferenciadas que simulan tejidos de un embrión en desarrollo.

• Habitualmente son unilaterales

nosologia de ginecologia 84

nosologia de ginecologia 85

Tumor del seno endodérmico

• es raro corresponde aproximadamente el 20% de los tumorales de células terminales se caracteriza por un crecimiento rápido y un tumor abdominal importante, la mitad de los pacientes tienen síntomas por una semana o menos antes de buscar atención médica.

• El tumor en raras ocasiones afecta a pacientes sobre la edad de 40.

nosologia de ginecologia 86

Tumores de células germinales malignos mixtos:

• se refiere a la presencia de dos o más componentes de células germinales dentro de un mismo tumor.

• Representan aproximadamente el 8% de todos los tumores de células germinales.

• Las combinaciones más frecuentes son disgerminoma combinado con tumor de seno endodérmico y teratoma inmaduro, otros tumores de células germinales tales como coriocarcinoma.

nosologia de ginecologia 87

TUMORES DEL ESTROMA GONADAL

• Consideraciones generales como grupo este tipo de lesiones da cuenta aproximadamente el 5 a 10% de todos los tumores ováricos pueden ocurrir a cualquier edad.

Los tumores del estroma gonadal pueden ser divididos en cuatro grupos mayores.

1. Tecomas y fibrotecomas.2. Tumores de células de la granulosa.3. Tumores de células de Sertoli.4. Tumores de células lipídicas.

nosologia de ginecologia 88

Tumor de LEYDING

• tumores de células de Sertoli y de Leydig, específicamente, representan menos del 0.5%, y la mayoría son de comportamiento benigno.

• Son de mayor incidencia en mujeres jóvenes, pero se presentan en todas las edades.

nosologia de ginecologia 89

nosologia de ginecologia 90

etapificación

• tasa de sobrevida de 5 años es de aproximadamente un 20 a 30% con la mayoría de las muertes ocurriendo dentro de los primeros años luego del diagnóstico.

nosologia de ginecologia 91

Diagnóstico del cáncer

Fase 1 Comienzo biológico

Fase 2 C.Morfológico

Fase 3 Cáncer preclinico

Fase 4 Cáncer clinico

(asintomático)Diagnóstico precoz

nosologia de ginecologia 92

Etapificacion

• Etapa I: El tumor compromete uno o ambos Ovarios.

• Etapa II: El tumor compromete uno o ambos Ovarios con extensión pélvica.

• Etapa III: El tumor compromete uno o ambos Ovarios con metástasis intraperitoneales fuera de la pelvis, linfonodos retroperitoneales positivos, o ambos.

• Etapa IV: El tumor compromete uno o ambos Ovarios con metástasis a distancia por 3 ejemplo a pulmón o parénquima hepático.

nosologia de ginecologia 93

Ca de OVARIOCa de OVARIO

nosologia de ginecologia 94

Ca 125:

Es el principal marcador en el Ca de ovarico.

Su sensibilidad esta relacionada con el estadio: 50% en

estadio I y II, 90 % en estadios III y IV.

Sensibilidad del 78% y especificidad del 95%.

La negatividad no excluye la presencia de neoplasia.

La principal APLIACION del Ca 125 en el cancer

ovarico es valorar la EFICACIA DEL TRATAMIENTO.

La aplicacion mas importante es la Deteccion precoz de

RECIDIVAS.

CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

nosologia de ginecologia 95

Diagnostico de Cancer de Ovario:

Historia clinica

Examen fisico

Ecografia vaginal

El Dx diferencial de masa anexial debe

considerarse.

CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

nosologia de ginecologia 96

Síntomas inespecíficos

90 % de pacientes con Cáncer de ovario

presentaron síntomas antes del diagnóstico en un

rango de 2-12 meses.

ACS

• Examen pélvico anual en mujeres mayores de 40 años

Cancer;89:2068-2075, 2000

CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

nosologia de ginecologia 97

TRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIOTRATAMIENTO EN GENERAL DEL CA DE OVARIO

EstadificaciónEstadificación

Estadio I a y b Estadio I a y b

(Salpingo-ooforectomia)(Salpingo-ooforectomia)

Estadios Ic, II,III y IVEstadios Ic, II,III y IV

(HT+DA+Ap+Oment+Linf )(HT+DA+Ap+Oment+Linf )

Second-look/seguimientoSecond-look/seguimiento

Cirugia Cirugia+ Quimioterapia

(3 ciclos de carboplatino/21 dias en Ic y II)

(6 ciclos de Carboplatino+Paclitaxel en III)

nosologia de ginecologia 98

SOBREVIDA 5 AÑOS

GLOBAL 31%

Ec I 84%- 73%

Ec II 65%- 50%

Ec III 52- 18%

Ec IV 14 -8%

CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

nosologia de ginecologia 99

FARMACOS UTILIZADOS EN EL Ca EPITELIAL DE OVARIO.

ACTIVOS- Alquilantes - Hexametilmelamina- Doxurrubucina- CisplatINO- 5-Fluoracilo- Metotrexate- VP-16- Taxol- Nabelvina

QUIMIOTERAPIA

CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO

nosologia de ginecologia 100

BIBLIOGRAFIA

• http://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2006/medicina/ovario.pdf