Tumores en mano

Post on 15-Jun-2015

18.575 views 9 download

Transcript of Tumores en mano

Tumores en Mano

“No soy lo que soy,Soy lo que hago con mis manos”

Louise Bourgeois

¿Qué es un Tumor?

Es la alteración patológica de un órgano a causa de la proliferación anormal de las células que las componen.

¿Cómo se Clasifican?Se pueden clasificar en dos grandes tipos:

Benignos: bien delimitados, comprime estructuras proximales cuando su crecimiento es exagerado pero SIN REPERCUCION EN EL ESTADO GENERAL.

Malignos: son conocidos como CÁNCER, tienden a la expansión, a ser recidivas cuando se extirpan o a la producción de metástasis a distancia en otros órganos. Pueden producir la muerte. Se toca con los ojos y se mira con las manos.

(Anónimo)

Tumores en ManosEn la mano se pueden encontrar todos los tumores de partes blandas (presentes a cualquier edad) y óseas de otras localizaciones.

Pueden originarse de la piel, tejido celular subcutáneo, tendones, nervios, vasos sanguíneos y huesos.

El hombre es inteligente porque tiene manos.(Anaxágoras)

Tumores en Mano

La mayoría de los tumores en mano se producen en la piel. La mayoría de ellos son benignos y pueden ser una verruga o un lunar.

Son pequeños, llegan a causar trastornos locales que afectan la función sensitiva y motora de la mano.

Tumores Benignos en Mano

1. Ganglión:

Tumor más común, se origina en el TC y su etiología es desconocida, aunque existen antecedentes de traumatismos. Se localizan en la cara dorsal y ventral de la muñeca, en los tendones flexores y articulaciones MCF e IF.

Tipos de Tumores Benignos

Todo lo que es hecho, todo lo humano de la Tierra es hecho por manos.(Ernesto Cardenal)

2. Quiste mucoso: Son quistes duros, blanquecinos y llenos de un líquido claro, los cuales se localizan en la falange distal de los dedos, por debajo de estos se puede observar un espolón óseo.

3. Quiste epidermoide o quistes de inclusión,

Se originan por un traumatismo en el cual la epidermis penetra la dermis, por lo que la producción de sebo es lo que forma la tumoración. Estos se encuentran en la cara palmar de mano y dedos

A veces, lavándonos las manos, nos ensuciamos la conciencia.Anónimo

4. Lipomas:

Se originan en la grasa cutánea, se localizan en cualquier zona pero predominan en el dorso de la mano. Estos llegan a causar compresiones vasculonerviosas.

5. Verrugas:

Causados por un papovirus, se localizan en la región periungueal (alrededor de la uña) y palma de la mano, son tumoraciones de base ancha, redondeadas o aplanadas, superficie áspera y consistencia firme.

Elige un trabajo que te guste y así no tendrás que trabajar nunca.Confusio.

6. Neuromas

Son tumores que se encuentran sobre el extremo proximal de una sección nerviosa. Es doloroso a la palpación.

7. Tumor de células gigantes:

Tumor de los más comunes, que se encuentra cerca de las articulaciones y es de etiología desconocida. Aparecen sobre los trayectos tendinosos, no es doloroso y es de evolución lenta, puede llegar hasta el hueso.

8. Encondromas:

Son congénitos y crecen en los restos de cartílago embrionario, generalmente se descubren por una fractura. Se localizan en las falanges proximales.

Son poco comunes en la mano, se presentan como nódulos únicos o múltiples; indoloros en la primera etapa, con crecimiento lento, con tendencia a necrosarse o ulcerarse.

Se propagan a lo largo de la fascia, tendones, nervios y vasos. Suelen ser metástasis de tumores en pulmón o riñón.

Tumores Malignos en Mano

Dios mira las manos limpias, no las llenas.Publio Siro

1. Epitelioma basocelular:

Se presentan en pacientes de raza blanca y con predisposición genética. Son nódulos brillantes, sangran fácilmente y presentan un úlcera en el centro.

2. Carcinoma espinocelular. Se presenta hombres. Aparece una lesión dérmica ulcerada con bordes gruesos, predispuestos a infección y necrosis por falta de riego.

3. Fribrosarcoma

Tumoración voluminosa, difusa y blanda; que se infiltra en los tendones, nervios y vasos. Se localiza en tejido superficial.

“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”.

(Victor Pauchet)

Diagnostico.

• Historia Clínica• Exploración Física• Rayos X (afección

ósea)

Tratamiento.

Tto. Pre-Qx

Objetivos.

• Mejorar trofismo (piel)• Mejorar circulación• Mantenimiento ROM• Mantenimiento fuerza muscular

Mantenimiento ROM• Movilizaciones:• Activas• Activo-asistida

Mantenimiento fuerza• Ejercicios:• Isométricos• Isotónicos• Resistencia progresiva

Tratamiento.

Tto. Post-Qx

Extirpación del Tumor (análisis patológico)

REEDUCACION.-Debera ser PRECOZ y dependera de la zona y el tipo de tumor.

Objetivos:

• disminuir edema• control dolor• Mtto. Fuerza• Mtto. ROM• Disminuir secuelas

funcionales

• Reeducación neuromuscular

• Sensibilidad• Minimizar secuelas

(perdidas funcionales)• cicatriz

Edema.-• Elevación del miembro

– Posición en declive– Cuña– almohada

• Masoterapia– Drenaje linfático

Dolor• Crioterapia• Electroestimulación• US (subacuático)• Masoterapia

– descontracturante

• Iontoforesis– Evita adherencias

Dolor.-

• HIDRO-TERMO-CINESITERAPIA– Agua tibia– Cepillado ligero– Movimientos activos

– PARAFINA: – Previo masaje/movilizaciones

Mantenimiento de trofismo

Fortalecimieto muscular• electrogimnasia

– Analitico – Global

TRICEPS: fortalecimiento post 6 semanas

Mtto. ROM• Movilizaciones

– Flx-ext– Abd-add– SUAVES, PASIVAS.

EXTRAS.-

• USO DE ORTESIS DINAMICAS• REEDUCACION FUNCIONAL• TERAPIA OCUPACIONAL• ERGOTERAPIA• LUDOTERAPIA

Bibliografia:

• ARIAS, Jaime. “Ropedeutica Quirúrgica”, Pág.. 452-453 Ed. Tebar.

• McRAE, Ronald. “Exploración Clínica Ortopédica”, Pág. 113 Ed. Elsevier.

• YVES XARDEZ, “VADEMECUM DE KINESIOTERAPIA” Págs. 902-916