Twitter

Post on 20-Jun-2015

137 views 0 download

Transcript of Twitter

56% de la Pymes españolas utiliza medios sociales en su estrategia de negocio

60% en Facebook

50% en Twitter

34% en YouTube

9% en Linkedin

Fuente: Estudio tendencias y usos de las redes sociales en Pyme españolas. Fundación Banesto

BLOGS: Páginas web que

contienen anotaciones

ordenadas cronológicamente

REDES SOCIALES: Estructuras

sociales compuestas de grupos de personas

conectadas por intereses comunes o

que comparten conocimientos

MICROBLOGS: Blogs con límite de 140 caracteres

HERRAMIENTAS SOCIALES: Utilidades y aplicaciones

que sirven para compartir información en distintos

formatos generadas por los usuarios

Microblogging

es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres) generalmente sólo de texto

TWTTR

Creador, cofundador y presidente de Twitter: Jack Dorsey

(@Jack para los amigos). Fue enviado el día 21 de marzo de 2006

a las 12.50 pm

#twitterstories

“mierda, necesito un riñón”

+ 182% usuario móvil

De

a

El comienzo de una larga… DESVIRTUALIZACIÓN

#12 Atención al cliente

La principal aportación de VALOR.

FIDELIZACIÓN y, por lo tanto: VENTA

Tan sólo un 25% de las empresas

presentes en Facebook y un 18% en el

caso de Twitter afirman responder

siempre a las quejas de los clientes en las

redes sociales.

Escuchar y contestar Siempre online No menospreciar Motivación y preparación interna

MEJORA REPUTACIÓN

ONLINE =

SI TU CLIENTE ESTÁ, FÓRMATE SI TU CLIENTE NO ESTÁ, FÓRMALE

#12 Vender

@DellOutlet: exclusividad

@zappos: involucración red de ventas

¿CÓMO CONFIGURO MI CUENTA? Decisiones estratégicas -Mi nombre -Mi descripción de perfil

¿Perfil corporativo o personal?

SANITAS: Genera comunidad de nicho en canales externos.

Promueve la microsegmentación.

CUATRO CUENTAS EN TWITTER

PLANTEAMIENTO: Sanitas

recurre a las redes sociales

para agrupar comunidades

microsegmentadas en torno a

temas sobre los que aporta

valor de forma constante

Controla el comportamiento de tus seguidores

Mide tu impacto, compáralo

Busca y activa búsquedas

Te ayuda a navegar en Twitter

Búsqueda obligada #OEaula

Twitter tiene poca memoria

Quién ha participado más de #Oeaula?

Optimiza los 140

Bit.ly Ow.ly

Aísla conversaciones

#OEinnovadores

Twitter en Francia tiene todas las de convertirse en

un canal más del nuevo social commerce

Otra forma de compartir y monitorizar en Twitter Sin esfuerzo

Paper.li

Storify.com

“Twitter hace que me guste gente que no conozco y Facebook, que odie a los

que ya conozco en la vida real”

El 62% de los clientes en EEUU usan redes sociales

Las empresas este año alcanzarán el 80% usando la web social

SIN EMBARGO, el 56% ignoró las reclamaciones en Facebook,

y el 77% en Twitter.

Estudio Maritz Research

Del CALL CENTER al CONTACT CENTER

TALLER TWITTER

Creación perfil Configuración cuenta Práctica: Publicación Tweet Búsquedas Hashtags

EL CASO . Estas empresas deciden utilizar los medios sociales como nuevo canal de comunicación que le facilite un nuevo posicionamiento en el entorno online. Los objetivos que persigue son: establecer una nueva relación con sus clientes, posicionarse como proveedor de información de valor de su sector para posibles clientes, inversores, competencia, etc., establecer una nueva vía de comunicación con potenciales clientes y obtener información de interés para el reciclaje profesional de sus trabajadores.

Una entidad bancaria nacional Un colegio privado y bilingüe Un pub que ofrece también comidas Un gimnasio de barrio Una librería para estudiantes Erasmus

MÉTODO

• Usa tu perfil de Twitter

• Busca la competencia de cada caso expuesto siguiendo los pasos descritos a continuación.

1.Introduce en la barra de búsquedas que aparece en la parte superior de la home de Twitter palabras clave relacionadas con el caso (ej: banca, bancos, finanzas, etc.) y selecciona la opción de “cuentas” para escoger aquellas que puedan ser competencia directa o indirecta. MUY IMPORTANTE: Decide con qué palabras obtienes buenos resultados y con cuáles no.

Los casos consisten en realizar un análisis competitivo usando Twitter que plantee las bases de una estrategia sólida y coherente para la adecuada proyección de la empresa en estos medios.

2. Selecciona 5 cuentas y analiza de cada una: a.Forma:

i.Nombre: si es corto o largo, si es directo, fácil de escribir y recordar, relacionado con el tema…

ii.Imagen empleada: presencia de logotipo, fondo, imagen de avatar… iii. Descripción: ¿quedan claras las intenciones de la cuenta?

iv.Tono utilizado en sus comunicaciones: coloquial, formal, joven, arcaico…

b.Nivel de actividad: i.Número de “Seguidores” (followers) ii.Número de usuarios “siguiendo” (following) iii.Número de “tweets” publicados iv.Frecuencia de publicación de los últimos Tweets v.Número de listas en las que está. Nombre de algunas listas destacadas (Ejemplo: en una lista con este nombre @jacobich/socialmedia se está indicando el nombre de usuario “@jacobich” y el nombre que éste ha dado a la lista “socialmedia”)

c.Temas y contenidos que trata: i.Tipo de publicaciones que realiza: comentarios banales (no aportan valor), aporta datos y enlaces de valor, retweetea (mensaje precedido de RT), mantiene conversaciones (contesta a @…) ii.Hashtags que emplea (incluye palabras precedidas por #), ¿cuáles son?

Conclusiones: ¿se intuyen unos objetivos detrás de cada una de las

cuentas analizadas?, ¿parece que hay una estrategia detrás?, ¿cuál

podría ser?. Describe tu opinión general de los ejemplos analizados y

destaca alguno en particular en el que detectes clara intencionalidad y

coherencia.

ESCUCHAR

APORTAR VALOR

SER CONSTANTE