Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio

Post on 16-Aug-2015

10 views 0 download

Transcript of Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

LEGISLACIÓN: La actual Ley Educativa (LOMCE)

TITULO: EL MERCADO DE MI COLEGIO

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA NIVEL: 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente de 4 a 5 semanas (de 12 a 16 sesiones de clase).

PERSONAL PARTICIPANTE : La tutora y los maestros de las distintas áreas, los alumnos y las familias que colaboren.

ÁREAS IMPLICADAS: COMPETENCIAS CLAVE:

Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Matemáticas. Lengua Castellana y Literatura.

AA CDIG CEC CL CMCT CSC

DESCRIPCIÓN DE LA UDI:

En esta UDI vamos a organizar un mercado en el que cada equipo deberá vender sus productos y comprar otros, para elaborar con ellos una receta sana. El desarrollo de esta UDI conllevará: Un trabajo de investigación sobre el funcionamiento del mercado, los alimentos y los trabajos en la naturaleza. La organización de un mercado que incluya alimentos, precios, ofertas, descuentos, etc. La presentación del mercado con escenificación de compras y ventas y de demostración de que los equipos

consiguen alimentos para preparar una receta saludable.

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

CONCRECIÓN CURRICULAR

OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS DE LA ETAPA EVALUACIÓN DE LA UDI

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones mentales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Valorar la higiene y la salud.

C. de la Naturaleza: Los nutrientes. El cuidado de los alimentos. La dieta saludable. Hábitos de alimentación saludable.

C.Sociales: Los trabajos de la naturaleza. Los trabajos que obtienen productos vegetales y animales.

Matemáticas: La multiplicación. El doble y la mitad. El kilogramo, el gramo y el litro. Comparación de pesos.

Lengua castellana y literatura (destrezas lingüísticas): Comunicación oral: promocionar un producto. / Comunicación escrita: escribir carteles y folletos publicitarios con pareados.

Trabajo individual:- Participación en las actividades.- Responsabilidad.- Adquisición de procedimientos.

Trabajo colectivo:- Participación en la investigación.- Redacción y elaboración del

proyecto.- Trabajo de colaboración para el

desarrollo del proyecto, dentro de un ambiente de equipo.

- Participación en la publicación en el soporte digital elegido (presentación multimedia, procesador de textos, trabajo escrito).

- Presentación oral. Evaluación la UDI en sí:

- Objetivos conseguidos.- Actividades de motivación.- Actividades “situación de

aprendizaje”.- Actividades “investigación”.- Actividades “presentación del

proyecto”.- Valoración general de los alumnos

sobre el proyecto.- Participación de las familias.

TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

TAREA 1:El mercado de mi barrio. Tendremos que investigar sobre la existencia de un mercado cerca del colegio, organizar la visita, los puestos del mercado existentes, así como los productos que se venden en el mercado y su procedencia.

OBJETIVOS CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Investigar sobre un mercado y sus características.

Participar en actividades de manera grupal.

Utilizar las TIC para buscar información.

Relacionar los productos con las profesiones.

Conocer los productos que se venden en un mercado.

Agrupar los alimentos en función del tipo de nutrientes.

El sector primario (la pesca, la ganadería, la agricultura)

Conoce los diferentes productos que se venden en un mercado.

Agrupa y dibuja los alimentos en función de sus nutrientes.

Conoce la relación entre los alimentos del mercado y su procedencia (el sector primario).

Utiliza algún buscador de internet.

Utilizar las TIC para obtener información, aprender y expresar contenidos sobre C.Sociales.

Identificar las actividades que pertenecen a cada uno de los sectores económicos, descubriendo las características de estos.

CMCT CEC CSC CDIG

Tarea 1 Actividades Ejercicios

El mercado de mi barrio. Tendremos que investigar sobre la existencia de un mercado cerca del colegio, organizar la visita, los puestos del mercado existentes, así como los productos que se venden el mercado y su procedencia.

1. Búsqueda de la existencia de un mercado cerca del colegio y realizar una ficha con nombre del mercado, dónde se encuentra, cuándo empezó a funcionar, como ir,…

- Preguntar a familiares- Buscar en la red.- Rellenar la ficha

2. Elaboramos una lista de los puestos que se pueden encontrar en un mercado, con productos que se pueden comprar en cada uno de ellos.

- Rellenar una ficha por puesto.- Copiar los productos en cada puesto.

3. ¿Sabemos de dónde vienen los productos que se venden en el mercado? Buscamos información y hacemos por grupos un mural con la procedencia de los productos (pesca, ganadería, agricultura)

- Buscar información.- Elaborar el mural.- Escribir la procedencia en el mural.

AgrupamientoEn gran grupo, en pequeño grupo y de forma individual.

EscenariosAula de clase y aula de informática.

Temporalización3 sesiones de clase

Recursos Material bibliográfico (libro de texto, panfletos…), conexión a internet (buscadores), fichas de trabajo…

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

TAREA 2:Dinero para el mercado. Consiste en que los alumnos sean capaces de reconocer las monedas y billetes de curso legal que existen, relacionándolas con su valor, y que hagan réplicas para utilizarlos al establecer los precios de los productos del mercado.

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CLAVE

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE Simular compras y

ventas en un mercado.

Reconocer las diferentes monedas y billetes de curso legal.

Calcular los precios de los productos de un mercado.

El euro. El doble y la mitad. “Las vueltas”

(devolver el cambio de una compra).

Unidades de medida (gramo, litro…).

Es capaz de identificar pesos en los productos de la compra.

Realiza el cambio correcto para comprar o vender productos.

Conocer la función y el valor de los billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental.

Escoger la unidad de medida más adecuada y realizar estimaciones.

Conocer la función y el valor de los billetes del sist. monetario de la UE.

CEC CMCT AA CSC CL

Tarea 2 Actividades Ejercicios

Dinero para el mercado. Vamos a hacer nuestro propio dinero para poder hacer posteriormente nuestra compras.

1. Les proporcionaremos a los alumnos monedas de curso legal, así como algunos billetes para que se fijen bien cómo son…

- Ordenar las monedas y/o los billetes de menor a mayor.- Hacer en cartulina réplicas de monedas y billetes, y recortarlos.

2. Con esta actividad intentaremos que los alumnos sean capaces de establecer y calcular el precio de los productos del mercado.

- Traer diversos folletos con precios de productos para después, poner los precios a los productos entre todos.- Una ficha para calcular el precio de diversos productos.

3. Repasaremos las unidades de medida, haciendo hincapié en las que se pueden utilizar en un mercado: gramo, kilogramo y litro.

- Una ficha para trabajar las diferentes expresiones que se suelen utilizar en el mercado: medio kilo, un cuarto de kilo…- Elaborar una lista de productos que se miden por kilos y de productos que se miden por litros.

AgrupamientoEn gran grupo, por parejas e individual.

EscenariosEl aula de clase.

Temporalización3 sesiones de clase.

RecursosCartulinas, monedas y billetes reales (para que se fijen), fichas de trabajo…

TAREA 3: Creamos nuestro puesto de mercado. Los alumnos deben de crear un puesto de mercado, pensando qué tipo de alimentos venderán y qué nombre le van a poner al puesto…

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓNESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE COMPETENCIAS

CLAVE Hacer una lista de alimentos El euro. Es capaz de identificar pesos en Conocer la función y el CMCT

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

que se pueden vender en el puesto.

Saber qué es un proveedor. Comunicarse

adecuadamente.

La suma, la resta y la multiplicación. El doble y la mitad.

El kilogramo y el litro.

los productos de compra. Realiza el cambio correcto para

comprar o vender productos en un mercado.

Es capaz de escribir carteles con precios y los nombres de los productos.

valor de los billetes del sist. monetario de la UE.

Operar con diferentes medidas.

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental.

CSC AA CL CEC

Tarea 3 Actividades Ejercicios

Nuestro puesto en el mercado.Tendremos que crear nuestro puesto en el mercado. Para ello, buscaremos que vamos a vender, los productos con sus precios, los descuentos que podemos aplicar,….

1. Empezamos a crear nuestro puesto en el mercado. Decidimos qué productos venderemos, cómo se llamará el puesto,…

-Escribimos el nombre del puesto en un cartel- Escribimos una lista de productos.- Escribimos el nombre de los productos con sus precios.

2. ¿Qué son los proveedores? Conoceremos la figura del proveedor. Para ello, buscaremos en la red qué se entiende por proveedor y cuáles son sus funciones. Elaboremos un poster con las distintos roles de las personas en un mercado.

- Escribimos la definición de proveedor.- Hacemos una lista con las funciones de un proveedor.

3. Establecemos los precios que tendrán cada uno de los productos que venderemos en nuestro puesto.

- Escribimos el nombre del producto, con sus precios por kilo, medio kilo y un cuarto de kilo.- Calculamos los precios.

AgrupamientoEn pequeño grupo e individual.

EscenariosEl aula de clase.

Temporalización3 sesiones de clase

Recursos Alimentos hechos con plastilina, billetes y monedas hechos con papel y cartulina, bolsas de compra, accesorios para los puestos (delantal…)…

TAREA 4: Higiene en el puesto del mercado. Se trata de que los alumnos sean conscientes de la importancia de la higiene a la hora de manipular los alimentos en el mercado.

OBJETIVOS CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Utilizar las TIC para Hábitos saludables de Escribe de manera lógica y Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus

CMCT

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

buscar información. Participar en actividades

de forma grupal. Elaborar una lista de

recomendaciones de higiene.

higiene. El cuidado de los

alimentos. Comunicación escrita:

elaborar una lista de recomendaciones.

ordenada una lista de recomendaciones.

Participa y da ideas en la elaboración de la lista de recomendaciones.

producciones. Producir textos con diferentes

intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

CDIG AA CSC CEC

Tarea 4 Actividades Ejercicios

Higiene en el puesto del mercado.Estableceremos normas sobre la manipulación de alimentos.

1. Ponemos nuestras normas de higiene. En nuestro mercado debemos tener en cuenta importantes medidas de higiene para tratar los alimentos. Elaboramos por grupos unas recomendaciones, que debemos debatir en grupo para su publicación en el blog del aula.

- Escribimos una lista con las recomendaciones.- Publicamos en el blog de la clase la lista creada.

AgrupamientoEn gran grupo y de manera individual.

EscenariosEl aula, la sala de ordenadores, la casa (las familias)…

Temporalización2 sesiones de clase.

RecursosConexión a internet (buscadores), material bibliográfico…

TAREA 5:Un folleto publicitario. Vamos a hacer un folleto publicitario con un pareado para promocionar nuestro puesto de mercado con el fin de atraer después a los clientes en la representación del mercado

OBJETIVOS CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Inventar pareados para un folleto publicitario.

Participar en

Escribir folletos publicitarios con pareados.

Inventa un folleto publicitario con un pareado para promocionar los productos del mercado.

Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en

CSC CEC CL

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

actividades de forma grupal.

Promocionar un producto.

Participa en las tareas grupales dando ideas y respetando las aportaciones de los demás.

una sociedad en continuo cambio.

Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.

Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Tarea 5 Actividades Ejercicios

Un folleto publicitario. Vamos a hacer un folleto publicitario para promocionar nuestro puesto de mercado. Compartir a través de las RRSS (#mipuestoenelmercado)

1. Realizar una mesa redonda por equipos en la que todos los miembros deben expresar una parte del pareado, respetando los turnos de palabra de los demás.

- Echar un vistazo a los folletos publicitarios que han recibido los alumnos en los buzones de sus casas y comentarlos.- Hacer una lluvia de ideas sobre: ofertas interesantes, productos novedosos, frases que llamen la atención a los clientes, aspectos positivos del puesto, fotografías y/o dibujos llamativos…- Elaborar un folleto publicitario con un pareado para cada puesto del mercado.

AgrupamientoEn gran grupo y pequeños grupos.

EscenariosAula de clase.

Temporalización2 sesiones de clase

RecursosMaterial bibliográfico (libro de texto, folletos publicitarios…)

TAREA 6: Preparamos la puesta en marcha del mercado. Se trata de organizar la puesta en marcha del mercado.

OBJETIVOS CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVE

Participar en actividades de forma grupal.

Elaborar una lista de la compra.

Participar en la compra

La lista de la compra. Vocabulario relacionado

con la compra y venta de productos en un mercado.

La suma, la resta y la

Participa en la compra y la venta de productos alimenticios.

Participa en las actividades grupales respetando las aportaciones de los demás.

Se expresa adecuadamente de

Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental.

Escoger la unidad de medida más adecuada y

SIEE CEC CL CMCT CSC

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

y venta de productos simulando un mercado.

Comunicarse adecuadamente con sus compañeros.

Sumar, restar y multiplicar.

multiplicación de precios y alimentos.

El euro.

forma oral. Realiza el cambio correcto para

comprar o vender productos en un mercado.

Conocer la función y el valor de los billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

realizar estimaciones. Conocer la función y el valor

de los billetes del sist. monetario de la UE.

Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

Tarea 6 Actividades Ejercicios

Preparamos la puesta en marcha del mercado. Vamos a organizar la puesta en marcha del mercado.

1. La mitad de los alumnos se dedicará a la venta en el puesto del mercado y la otra mitad irá a hacer la compra de alimentos.

- Hacer en cartulina los alimentos que van a vender en su puesto del mercado.- Organizar el puesto con los alimentos, los precios de los mismos y los carteles…- Elaborar una lista de la compra.- Ir a comprar sus alimentos.

2. La otra mitad de los alumnos se dedicará ahora a la venta del puesto del mercado y la otra mitad irá ahora a hacer la compra de alimentos

AgrupamientoEn gran grupo y pequeños grupos.

EscenariosAula de clase.

Temporalización2 sesiones de clase

RecursosCartulinas, monedas y billetes elaborados por los alumnos, alimentos elaborados por los alumnos, carteles…

RÚBRICA:

ESCALA DE LOGRO

Tareas C. ClaveNovel

(1)Aprendiz

(2)Avanzado

(3)Experto

(4)Puntuación

Lista de alimentos que se compran en el CL, AA

No elabora el listado con los materiales ni alimentos.

Elabora el listado pero no tiene claro los alimentos de los

Elabora el listado con los alimentos de los distintos puestos, pero

Elabora de modo claro y correcto un listado con los

Curso: “Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas”. Por: Lucía Moscardó Asensio

mercado. distintos puestos del mercado.

no lo hace de modo claro y correcto.

alimentos y los distintos puestos del mercado donde se pueden conseguir.

La higiene en el puesto del mercado. Manipulación de alimentos.

CSCNo se muestra concienciado con la higiene ni conoce normas básicas para la manipulación de alimentos.

Muestra pequeñas de responsabilidad en lo que se refiere a la higiene y conoce algunas normas de manipulación de alimentos.

Se muestra concienciado pero aún no es responsable en lo que se refiere a la higiene y conoce algunas normas básicas de manipulación de alimentos.

Esta concienciado y es responsable en todo lo que se refiere a la manipulación de alimentos y a la higiene en el puesto del mercado.

Hacemos cálculos de todos los alimentos que vamos a comprar.

CMCT, AA

No realiza los cálculos necesarios de modo correcto para la compra de alimentos ni conoce las medidas básicas.

Realiza cálculos de modo incorrecto lo que no realizar una compra y/o confunde medidas básicas (un cuarto de kg, etc).

Realiza los cálculos aunque comete algún error leve para poder realizar su compra y conoce las medidas básicas.

Realiza de modo correcto los cálculos necesarios para realización de su compra, controlando las distintas medidas.

Realizan un folleto publicitario del puesto del mercado.

CSC, AA, CDIG

No participa en la organización de las acciones a llevar a cabo el folleto publicitario.

Participa en la organización de las acciones para llevar a cabo el folleto publicitario pero lo hace de modo pasivo.

Contribuye a la organización de las acciones aunque no se muestra demasiado participativo ni motivado para ello.

Contribuye, participa y organiza de forma activa en la distribución de tareas de modo activo y positivo.