Un Compromiso de Todos

Post on 12-May-2022

11 views 0 download

Transcript of Un Compromiso de Todos

Un Compromiso de Todos

Se incorpora dentro de las condicionesinstitucionales, la implementación de un modelo debienestar que contempla la definición de políticas,actividades y espacios, orientados a complementar yfortalecer la vida académica y administrativa. Elobjetivo es facilitarle a la comunidad institucional eldesarrollo integral de la persona, la convivencia y lapermanencia del estudiante en el sistema educativo.

• DECRETO 1330 de 2019

Políticas de Bienestar Institucional acuerdo 005

• Ofrecer sus programas y actividades a toda la comunidad académica (profesores, estudiantes, empleados,trabajadores y graduados) tanto en pregrado como posgrado.

• Incentivar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, mediante programas y actividades quefomenten el sentido de pertenencia con la institución, desarrollen su capacidad de construir comunidadacadémica y mejoren su calidad de vida.

• Establecer relaciones en red con las demás instituciones regionales, nacionales e internacionales paraaprender de otras experiencias académicas, culturales y deportivas.

• Buscar que el estudiante adquiera valores éticos y estéticos que le permitan proyectarse como ciudadanoíntegro.

• Articular con las Unidades Académicas, así como con las instancias administrativas para lograr una coherenciaen todas las acciones.

• Desarrollar programas en los cuales se fomente el compromiso histórico, ambiental y artístico de launiversidad.

Calidad de vida

Formación integral

Construcción

de comunidad

INCLUSIÓN SOCIAL – ENFOQUE DIFERENCIAL

Áreas de Trabajo

Desarrollo Humano

Salud

DeporteCultura

Gestión Ambiental SER

HUMANO

Área de Desarrollo HumanoINDIRA VILLA BELLUCI

El área de desarrollo humano busca potencializar un ambiente deaprendizaje significativo que favorezca la relación armónica entre elsaber, el hacer y el ser de la comunidad universitaria; donde sepromueva el fortalecimiento de vínculos afectivos y protectores, laconvivencia, la participación, la cohesión social y la inclusión, enbúsqueda de la transformación personal de todos los miembros de lacomunidad educativa como aporte a la sociedad.

Formación integral

MENTE

CUERPO

CORAZÓN

TRANS FORMAC I ÓN

ESTUDIANTES

DOCENTES

ADMINISTRATIVOS

Eje

s d

el á

reaOrientación educativa.

Acompañamiento al desarrollo de competencias para la vida.

Proyección social y extensión

Cultura institucional y ciudadana.

Salud Mental y Sustancias Psicoactivas.

Orientación espiritual.

- Caracterización estudiantil.- Estrategia de adaptación a la vida

universitaria (Identidad UDES, Inducción)

- Estrategia “Profe sube tu nota”- Atención Psicosocial PAIPE- Estrategia Preparación para la vida

laboral

- HAPPYASOS- Talleres: clown Hospitalario- Talleres reflexivos en competencias

para la vida.- Apoyo a instituciones externas.- Red de Apoyo Proyecto sueños,

oportunidades para volar ICBF.- Generación 2050

- GR Líderes de inclusión.- Sensibilización en inclusión.- CAVCE- Marco Técnico de Acción - ZOU

- Apoyo a eventos especiales institucionales.

- Eucaristías.- Orientación espiritual.- Grupo: Misión Juvenil UDES

P

E

R

M

A

N

E

N

C

I

AEN L

A P

RES

ENC

IALI

DA

D

Eje

s d

el á

rea

EN L

A V

IRTU

ALI

DA

D Salud Mental y

SPAFormación

Área Desarrollo

Humano

Competencias SocioAfectivas

CalidadApoyo

espiritual

BIENESTAR INSTITUCIONAL

P

E

R

M

A

N

E

N

C

I

A

•Talleres: Clown

•Adaptación a la Vida Universitaria

•GR: líderes en Inclusión, Líderes Saludables (Salud), Happyasos

•Profe Sube tu Nota

1. FORMACIÓN

•Línea de Apoyo Psicosocial: Atención en crisis y acompañamiento a estudiantes, docentes y administrativos. (2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde de lunes a viernes)

•Acompañamiento estudiantes convenio ICBF y Convenio 20/50

•Mensajes reflexivos

•Marco Técnico de Acción

•Participación REDSPA

• Comité departamental SPA

2. SALUD MENTAL Y SPA

•Talleres y/o capacitaciones a demanda y disponibilidad del equipo (Programas académicos, áreas administrativas, comunidad externa)

3. COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

• Inducción estudiantil (Estudiantes y padres de familia)

•Conformación y avances comité de Inclusión institucional- Vulnerabilidad

•CAVCE

•Caracterización Estudiantil

4. CALIDAD

•Eucaristías por ZOOM (apoyo del padre Cesar Prato)

•Grupo Misión Juvenil

5. APOYO ESPIRITUALEN L

A V

IRTU

ALI

DA

D

Acompañamiento al proceso de adaptación de losestudiantes que ingresan a la universidad comoestrategia de permanencia en fase inicial, mediante elfortalecimiento de competencias que favorezcan susprocesos de aprendizaje, sus habilidades sociales y elsentido de pertenencia institucional.

Inducción- Caracterización estudiantilDirigida a: Estudiantes de I Semestre

Adaptación a la vida universitaria: identidad UDES

Profe sube tu nota

Talleres- Proceso Formación ProfesoralDirigida a: Docentes UDES

Estrategia que busca el fortalecimientode habilidades sociales y competenciassocio afectivas mediante talleresreflexivos con docentes y coordinadoresacadémicos.

Y al final… lo único quevas a dejar en los demás,es como los hiciste sentir.

RETOS DEL DOCENTE“Uno recuerda conaprecio a sus maestrosbrillantes, pero con gratitud a aquellos quetocaron nuestrossentimientos”

CARL GUSTAV JUNG

Programa de acompañamiento para el ingreso y la permanencia estudiantil

(PAIPE) - FACTOR PSICOSOCIAL

Relaciones interpersonales

Reconocimiento y trámite emocional

Motivación Herramientas de afrontamiento

Redes vinculares de apoyo

Auto-conceptoHabilidades

SocialesÁreas de trabajo

Dirigida a: Estudiantes UDES

1. Atención individual por psicología.2. Atención individual y/o vincular por

trabajo social3. Intervenciones grupales con redes

de apoyo.4. Visitas domiciliarias.5. Orientación a los programas

académicos.6. Estudios de casos.7. Procesos de mediación docente-

estudiante.

Servicios ofertados:

Línea de apoyo psicosocial

El objetivo principal de la línea de apoyo psicosocial es el

bienestar emocional, personal y social de los miembros de la

comunidad educativa de la UDES, para mejorar su calidad de

vida y disminuir el malestar y/o sufrimiento que se puede

presentar durante el tiempo de aislamiento social, mediante

atención en crisis, escucha activa y asesoría, a través de

llamada telefónica o de la plataforma WhatsApp.

Salu

d M

en

tal:

Cáp

sula

s re

flex

ivas

Mensajes diarios difundidos porWhatsApp y Facebook.

Estrategia diseñada en tiempo decuarentena, como complemento ala línea de apoyo psicosocial con elpropósito de fortalecer la saludemocional de nuestra comunidadeducativa y alimentar el alma.

Marco Técnico de Acción para la reducción del

consumo de SPA en ámbito universitario

ZONA DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (ZOU)

Reducir la vulnerabilidad a los riesgos asociados alconsumo de sustancias psicoactivas (legales eIlegales)

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa

Preparación para la vida laboral

Estrategia que propende por el desarrollo de los procesos de

humanización, manejo de emociones, habilidades sociales, como aspectos

fundamentales para el ejercicio integral de la profesión.

Dirigida a: Estudiantes en prácticas(a solicitud de los programas)

Líderes de inclusión

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa

Generar en los participantes habilidades sociales quepermitan el reconocimiento y abordaje de la inclusiónsocial como un proceso que facilita la participación desegmentos de la población, basado en la promociónde derechos y potencialidades humanas.

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa

Generar espacios de inclusión social y sensibilidad humana que favorezcan la interacción de la comunidad educativa con población vulnerable y/o estigmatizada, para promoción de la salud desde la terapia de la risa.

Asumir la FELICIDAD como un estilo de vida.

Potencializar competencias blandas

Comité de atención a la violencia entre miembros de la comunidad

educativa (CAVCE)

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa

Prevención, abordaje y seguimiento a lasdiversas formas de violencia entre losmiembros de la comunidad educativaUDES Cúcuta.

MISIÓN JUVENIL UDES

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa(énfasis en estudiantes)

Estrategia diseñada e implementada por estudiantescristianos desde el liderazgo juvenil de la UDES, para elfortalecimiento de habilidades blandas desde un enfoqueespiritual basado en la metodología de formación indoor(entrenamiento en el “ser”, mediante aprendizajeexperiencial”

Área de SaludYADY NIZ ARANGO

Área de La Salud

Asesoría PsicológicaValoración por optometría

Asesoría en salud sexual y reproductiva

Prevención del cáncer

Líderes saludablesPrograma de estilos de vida saludables

1. Servicio de asesoría psicológica

Dra. Eva Auxiliadora Morales

Asesorías Psicológicas a estudiantes, docentes, administrativos, egresados, padres de familia y proyección social de la Universidad de Santander.

Agende su cita: 3115486906 /3115645662o al correo psicologia.cuc@cucuta.udes.edu.co

1. Estrategia:

Aprendiendo a Cuidar y a ManejarNuestra Salud Emocional

2. Servicio de optometría

CONVENIO

1. Valoración optómetra a la comunidad académica y administrativa de la Universidad de Santander.

2. Control de valoración optómetra a la comunidad académica y administrativa de la Universidad de Santander.

Descuento del 25% en lentes oftálmicos, lentes de sol, monturas.

Agende su cita: 3115645662 o al correo enfermerabienestar@cucuta.udes.edu.co

3. Salud sexual y Reproductiva

1. Asesoría de planificación

familiar.

2. Seguimiento de atención en planificación

familiar

3. Charlas y talleres sobre salud sexual y reproductiva.

Agende su cita: 3115645662 o al correo enfermerabienestar@cucuta.udes.edu.co

Convenio

1. Talleres sobre factores de riesgo y protectores.

2. Taller sobre autoexamen de senos y testículos.

4. Prevención del cáncer

Dirigida a: Toda la Comunidad Educativa

Promover estilos de vida saludables en los miembros de la comunidad educativa y en comunidades en las que se realiza proyección social, mediante acciones concretas de prevención y promoción.

Formación de estudiantes, identificación de necesidades y diseño e implementación de estrategias.

5. Líderes saludables

6. Programa estilos de vida saludable

1. EJE CORAZÓN

SALUDABLE

2. EJE CUERPO SALUDABLE

3. PSIQUIS SALUDABLE

6. AMBIENTE SALUDABLE

5. EJE NUTRICIÓN SALUDABLE

4. EJE LABOR SALUDABLE

EstrategiaUDES ACTIVA

Programa para la implementación de modos, condiciones y estilos de vida saludables en la Universidad de Santander

campus Cúcuta - 2019

Basado en el Lineamiento operativo del Ministerio de Salud y protección social

Carta de alianza

ESPECIFICOS

Caracterizar condicionessociales, ambientales y desalud de la comunidad laeducativa, por medio deun instrumento deautoevaluación y unaencuesta de factores deriesgo asociados a estilosde vida no saludables.

Diseñar un plan deintervención acorde a lasnecesidades priorizadas,resultantes de laautoevaluación realizada ylos factores de riesgoidentificados en lapoblación objeto,teniendo en cuenta lapertinencia, el impacto yla factibilidad.

Ejecutar las estrategiasincluidas en el plan deintervención para el logrode las metas priorizas,donde se promuevan losmodos, condiciones yestilos de vida saludablesque susciten la salud ybienestar de la comunidadeducativa.

Evaluar el impacto delprograma implementadopor medio del seguimientoy la evaluación de losresultados acordados en elplan de acción, quepermitan la obtención delreconocimiento de lainstitución, comoUniversidad Saludable.

OBJETIVOS

Desarrollar un programa para la implementación de modos, condiciones y estilosde vida saludables en la Universidad de Santander Campus Cúcuta.

GENERAL

Área de DeportesKarolina Santafé Rozo

Área de DeportesEl área de Deportes es un componentefundamental en la formación integral de lapersona, motiva y desarrolla estrategias yactividades que mejoran la calidad de vida demanera recreativa, formativa y competitiva,orientada hacia una propuesta que facilite larealización de actividad física y deporte, con elfin de contribuir a la salud integral, lascondiciones para el pleno, libre y creativodesarrollo de las potencialidades físicas,psicoactivas, psicomotoras de los miembros denuestra Universidad.

EJES DEL ÁREA

Actividad físicadirigida

Entrenamiento deportivo de

alto rendimiento

Desarrollo de competencias básicas

motrices, físicas coordinativas,

comunicativas. Mantenimiento y

mejoramiento de la condición física.

Promoción de la salud

Física a través de las

redes sociales.

Acondicionamiento

físico para toda la

comunidad

educativa a través

de la estrategia

UDES ACTIVA.

Programa Radial "LA TRIBUNA AZUL"

y Sábados Deportivos

TORNEOS RELÁMPAGO DE

HABILIDADES DEPORTIVAS

Ofrecer un espacio de interacción

virtual competitiva que permita a

estudiantes, docentes y

administrativos participar de

prácticas competitivas que

permitan la integración y el

disfrute.

"No se le puede poner

límite a algo, cuanto más

sueñes más lejos llegarás". Michael Phelps

DESARROLLO DECOMPETENCIAS

ÁREA COMPETENCIASUBÁREA

DEPORTE

-Formativo

-Recreativo

-Competitivo

Esparcimiento

Intercambio social

Competitividad

Superación

Autoestima

Fortaleza y solidaridad

Desarrollo Físico

Recreación

Integración

Autodominio

Área de CulturaRober García García

CULTURAEje Formativo (sensibilización Artística)

Divulgación Cultural (Grupos Representativos- Eventos Culturales)

MANUALIDADES

• Pintura Country• Pintura en

Acuarela• Pintura en

Cerámica• Bisutería

ARTESESCÉNICAS

Conversatorios de café con arte

ARTESMUSICALES

• Conversatorios con la Tuna

• Conversatorios con la Filarmónica

ARTESVISUALES

Cineclub

Desarrollo de competencias

AREA CULTURAL SUBAREA

Artes Plásticas

Artes Escénicas

Artes Musicales

Artes Visuales

COMPETENCIA

-Interpretación-Argumentación -Expresión creativa-Proposición y técnicas-Imaginación-Originalidad -Actitudes y afectos -Formación estética -Valoración de las raíces culturales e identidad nacional.

ACTIVIDADES SEMESTRE 2020 AExposiciones de pintura

SAMIR MORENO, artista plástico presidente del grupo Salvador Moreno

(asociación artistas plásticos de Norte de

Santander)

JULIAN MARINELLI diseñador grafico egresado de la universidad de Santander

NELSON PALENCIA, artista plástico quien por su condición especial dictara

también un taller de superación personal.

WILMER USECHE arquitecto cuyas obras en 3D lo han destacado en el arte

moderno.

EXPOSICION VIRTUAL

DÍA DE LA RAZAINCLUSIÓN Y

DIVERSIDAD EN NUESTRA AMÉRICA

TALLERES TARDES DE

ARTES Y MANUALIDADES

TALLERES DE BISUTERÍA

CERÁMICA

ACUARELA

Área de Gestión AmbientalCésar Tadeo Rodríguez Álvarez

• Prevenir, reducir, mitigar, compensar y

evaluar los impactos ambientales negativos,

generados en el curso de las actividades propias de la

institución, con el propósito de buscar la mejora

continua.

• Generar nuevo conocimiento que permita

orientar hacia la mejora de las condiciones

ambientales de las zonas de influencia directa e

indirecta.

POLÍTICA UDES VERDE

•Impartir una formación ambiental integral tanto a la

comunidad universitaria como a la comunidad en

general.

•Definir estrategias de relacionamiento con los

diferentes actores sociales de interés en materia

ambiental.

•Generar una cultura ambiental eficiente.

POLÍTICA UDES VERDE

UNIVERSIDAD

SOSTENIBLE

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

EDU

CA

CIÓ

N A

MB

IEN

TAL

EXTE

NSI

ÓN

PR

OG

RA

MA

S A

MB

IEN

TALE

S

AP

OYO

INST

ITU

CIO

NA

L

EJES DE ACCIÓN

Investigación

APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

- Semilleros- Grupos

APOYO A INVESTIGACIÓN DE CLASE

Educación ambiental CELEBRACIÓN DE FECHAS AMBIENTALES

TALLER UDES VERDE

INDUCCIONES

CAPACITACIONES

CAMPAÑAS AMBIENTALES

MEDIOS TICS

PROGRAMA RADIAL

Extensión

RED BARÍ

RED ORGÁNICA: EDUCACIÓN AMBIENTAL

NEGOCIOS VERDES

CAMBIO CLIMÁTICO

COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTAL

Programas ambientales

PGIRHS

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA

PROGRAMA USO RACIONAL DE ENERGÍA

PROGRAMA MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

PROGRAMA CONTROL DE PLAGAS.

MEJORAMIENTO PAISAJÍSTICO

Mejoramiento institucional

APOYO A PROCESOS RECTORALES

HUELLA DE CARBONO

GREEN METRIC

APOYO AL DEPENDENCIAS

Aliados

ASOCIACIÓN DE

RECICLADORES

ASOREC LIMPIA

¡Aprovechamiento

Sostenible!

UDES Radio CúcutaOmar Julián Velasco Cáceres

Nuestros programas

PLAY STORE

Descarga nuestra App

• Inducción

• Asesoría psicológica

• Pausas activas

• Línea de atención psicosocial

• Servicio de optometría

• Correos electrónicos

Proceso de inducción posgrados

Pausas activas

Proyección social

o PROGRAMAS CULTURALES

o ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS.

o CAMPAÑAS ECOLOGICAS.

o FUNDACION HOASIS.

o CENTRO DE ESCUCHA

o CANAL BOGOTA.

o SEMINARIOS Y TALLERES EN

o COLEGIOS.

o PROGRAMA FAMILIAS FUERTES

Apoyo interinstitucional

Ascun: deportes, cultura y desarrollo humano.

Secretaria de salud.

Comité departamental de prevencion del consumo de sustancias psicoactivas.

Redspa.

Laboratorios lafrancol.

Cruz roja colombiana

Mesa de enfoque diferencial

Red sies + bienestares

GRACIAS