UNA DIÓCESIS EN MARCHA. Plan Diocesano de Pastoral 2007-2011 Haz memoria de Jesucristo Resucitado...

Post on 11-Apr-2015

116 views 1 download

Transcript of UNA DIÓCESIS EN MARCHA. Plan Diocesano de Pastoral 2007-2011 Haz memoria de Jesucristo Resucitado...

UNA DIÓCESIS EN MARCHA

Plan Diocesano de Pastoral2007-2011

Haz memoria de Jesucristo Resucitado

Año 2009/2010 Año de la iniciación cristiana, con especial atención en la Eucaristía.

«Desde la Eucaristía brota la transmisión de la fe, la celebración del misterio cristiano, y el servicio al mundo en caridad. Al hablar de transmisión de la fe nos ceñiremos a la tarea educadora de la iglesia que comprender la catequesis de iniciación, la enseñanza religiosa y teológica, así como la integración del mensaje cristiano en la nueva cultura de la comunicación.»

LA INICIACION CRISTIANA¿Qué es?

• La IC es el camino que recorre una persona para ser cristiana, uniéndose a Cristo y a la Iglesia mediante la fe y los sacramentos.

• La IC es la inserción de un candidato en el misterio de Cristo, muerto y resucitado, y en la Iglesia

LA INICIACIÓN CRISTIANA¿Cómo se hace?

• La IC se realiza mediante la fe y el conjunto de los tres sacramentos:

-el Bautismo: comienzo de la vida nueva;-la Confirmación: su afianzamiento;-la Eucaristía: alimenta con el Cuerpo y Sangre

de Cristo para ser transformados en él.

• La IC va unida a un itinerario catequético, ya que la catequesis es elemento fundamental de esta (donde no se ha establecido el catecumenado la catequesis ha de asumir esa función).

Dos formas de Iniciación cristiana

• El ‘Catecumenado’: itinerario o proceso de formación en la fe y en la vida cristiana de aquellos que desean recibir el bautismo e incorporarse a la iglesia.– Componentes fundamentales de la estructura del catecumenado:

1. la iniciativa y don de Dios que es acogida por el hombre;2. la mediación de la Iglesia y la presencia de la

comunidad;3. un itinerario litúrgico, catequético y espiritual;4. la celebración de los sacramentos de IC.

– Etapas: Precatecumenado, Catecumenado, Tiempo de purificación y de iluminación y el tiempo de la mistagogía. :

• El Catecumenado postbautismal: es para aquellos bautizados que necesitan una instrucción posterior y desarrollar la gracia bautismal recibida en orden a la conversión personal y la personalización de la fe (momento propio de la catequesis).

LA INICIACIÓN CRISTIANA¿Quiénes son los responsables?

• El Obispo

• La parroquia: comunión de comunidades

• El párroco

• El catequista

• El padrino/madrina

LA INICIACIÓN CRISTIANA¿Para quién?

• Párvulos que son incorporados en los primeros meses su vida en el misterio de Cristo y en la Iglesia y que recorren el camino de la fe a través de los sacramentos de la iniciación a lo largo de su vida. Catecumanado postbutismal

• Personas no bautizadas (niños que han llegado a la edad de la discreción, adolescentes, jóvenes y adultos).’Catecumenado’

• Para aquellos que no han terminado su iniciación cristiana, porque les falta algún sacramento que recibir: cristianos alejados, o indiferentes, que se replantean retomar su camino de fe...catequesis de inspiración catecumenal

LA INICIACIÓN CRISTIANA¿Dónde se realiza?

• la parroquia, como lugar privilegiado donde se realiza la comunidad cristiana y que nace para acercar las mediaciones de la iglesia a todos los hombres y mujeres;

• la familia que es la primera y principal educadora de la fe de los hijos y lugar de referencia;

• la escuela católica y la enseñanza religiosa como lugar relevante para la formación humana y cristiana;

• las asociaciones y movimientos laicales a los que se les encomienda el empeño catequético y la capacidad pedagógica para formar cristianos, mediante la transmisión de la fe, la oración, la liturgia, y un estilo de vida y de compromiso apostólico que muestren coherencia fe-vida.

LA INICIACIÓN CRISTIANA¿Qué pretende?

• La confesión personalizada de una fe asumida libremente y la plena y

consciente integración del bautizado en la comunión y en la misión de la Iglesia.

ANTE EL CURSO PASTORAL 2009-2010

“Cuidar de modo especial los procesos de

Iniciación Cristiana”

MIRANDO LA REALIDAD

• I.- ¿Qué entendemos por Iniciación cristiana? ¿Qué retos concretos plantea, hoy, la Iniciación cristiana a la pastoral y la catequesis?

• II.- “El cristiano no nace, se hace”, decía el famoso adagio de Tertuliano ¿Nuestras parroquias, comunidades, grupos, etc. inician en la fe a niños, jóvenes y adultos siendo madres fecundas? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué dificultades encontramos? ¿Por qué?

• III.- ¿Qué itinerarios y qué cuestiones te parecen importantes para irlas abordando sucesivamente en relación a la Iniciación Cristiana? ¿Cómo soñamos la iniciación cristiana en nuestras comunidades parroquiales? ¿Cómo podemos colaborar desde los arciprestazgos y servicios diocesanos?

MIRANDO LA REALIDAD

• La Conferencia Episcopal Española, en su Plan pastoral 2002-2005, en relación a la interrupción de la transmisión de la fe cristiana en Europa: – “perdidos, olvidados o desgastados los cauces tradicionales (familia,

escuela, sociedad, cultura pública) las nuevas generaciones ya no tienen noticia ni reconocen signos del Dios viviente y verdadero o de la encarnación, muerte y resurrección de Jesucristo por nosotros”.

• Hay perplejidad y desazón por la ruptura de los procesos (los sacramentos de iniciación se convierten para muchos en punto y final) y por el hecho de no lograr que el acercamiento a la vida de fe sea significativo y duradero..

*La pastoral de la iniciación, considerada a la vez como un proceso catequético, vital y litúrgico: ayudar a que, en el seno de la Iglesia, nazcan y crezcan nuevos hijos.

*Asistimos hoy a una seria crisis en la transmisión de la fe cristiana.

A la escucha de la Palabra• El texto de la Samaritana (Jn 4): Esta escena

nos adentra en la tarea y misión de la catequesis cristiana: Jesús, fuente de agua viva, provoca en cada uno, la sed que lleva a pedir de esa agua que salta hasta la vida eterna. En realidad, Dios tiene sed de que tengamos sed de Él.

• La Iglesia “existe para evangelizar” (EN 14). En este sentido la iniciación cristiana es la expresión más significativa de la misión de la Iglesia: engendrar a la vida a los hijos de Dios (cf CEE, La Iniciación Cristiana 13 ).

A la escucha de la Palabra

• Esta opción por la pastoral de la IC supone una profunda renovación y revitalización interna de la propia Iglesia, pues implica:– Dar de hecho la primacía a la acción misionera y evangelizadora. – Atender de modo prioritario a la transmisión de la fe, – Profundizar en la identidad comunitaria y la solicitud maternal de la

Iglesia: madre y casa de la Iniciación.

• Podríamos definir la Iniciación cristiana como la inserción de un candidato en el misterio de Cristo, muerto y resucitado y en la Iglesia por medio de la fe y los sacramentos.

• La IC tiene como objetivo final conducir al iniciado al encuentro con Cristo, de modo que en este encuentro pueda hallar su identidad más profunda: ser hijo de Dios y vivir como tal..

Proponiendo caminos• Nada hay más hermoso, nos dice el Papa,

que haber sido alcanzados, sorprendidos, por el Evangelio, por Cristo. Nada más bello que conocerle y comunicar a los otros la amistad con Él. Lo que el mundo necesita es el amor de Dios, encontrar a Cristo y creer en Él.

• Cuidar los procesos de Iniciación cristiana se torna, por tanto, en una cuestión capital. En ella se juega el “ser o no ser” de la comunidad cristiana. Se hace pues, urgente, asumir con audacia una pastoral de la Iniciación cristiana que exprese nuestra firme decisión de navegar mar adentro para echar las redes en este océano atlánticos en el que vivimos los canarios, alentados por el soplo del Espíritu.

Proponiendo caminos• Objetivo. 1. Cuidar la continuidad (niños, jóvenes, adultos) en los procesos de Iniciación cristiana.

Medios propuestos: En las catequesis de preparación a los sacramentos

de iniciación cristiana ofrecer espacios o iniciativas que faciliten la continuidad de los procesos.

Fomentar la creación de pequeños grupos de fe-vida en las parroquias, que sean acompañados y que partan de la vida: ofrecer la participación en movimientos laicales de carácter misionero.

Ofrecer diversos procesos de iniciación o re-iniciación cristiana a personas adultas.

Proponiendo caminos• Objetivo. 2 . Incorporar a la familia en los procesos de Iniciación cristiana.

Medios propuestos: Cuidar la acogida  de las familias y su implicación en

los sacramentos de iniciación cristianaAtender a la familia cristiana como sujeto de

evangelización según las propuestas del Directorio de Pastoral Familiar.

Cuidar la implantación y el desarrollo de la catequesis familiar en nuestras parroquias y comunidades.

Proponiendo caminos• Objetivo. 3 .Potenciar en y a través de la celebración de la Eucaristía el sentido comunitario de los sacramentos de la iniciación cristiana.

Medios propuestos: Impulsar la participación activa de las comunidades

parroquiales en los procesos y en las celebraciones de los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismos, Confirmaciones, Eucaristía dominical y primeras comuniones).

Potenciar la escucha comunitaria de la Palabra de Dios, mediante celebraciones comunitarias de la Palabra y escuelas de Biblia.

Favorecer que se descubra la celebración de la Eucaristía no como una celebración puntual y aislada de la actividad semanal parroquial, sino como un camino privilegiado de profundización progresiva en el misterio pascual de Cristo.

Plan Diocesano de Pastoral2007-2011

Haz memoria de Jesucristo Resucitado

Año 2009/2010 Año de la iniciación cristiana, con especial atención en la Eucaristía.

«Desde la Eucaristía brota la transmisión de la fe, la celebración del misterio cristiano, y el servicio al mundo en caridad. Al hablar de transmisión de la fe nos ceñiremos a la tarea educadora de la iglesia que comprender la catequesis de iniciación, la enseñanza religiosa y teológica, así como la integración del mensaje cristiano en la nueva cultura de la comunicación.»

Objetivo específico primero:JESUCRISTO EN QUIEN

CREEMOS

ACCIONES nº 5:Culminar el proceso de elaboración

de un Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana

Objetivo específico segundo:JESUCRISTO AL QUE

CELEBRAMOS

• 1. Promover en todas las parroquias y ámbitos pastorales la oración personal y comunitaria.

• 2. Elaborar un instrumento pastoral que realce y ayude a una mejor vivencia y celebración de los sacramentos de IC

Objetivo específico segundo:JESUCRISTO AL QUE

CELEBRAMOS• 3. Educar en la dimensión celebrativa

en todos los procesos catequéticos y formativos.

• 4. Ofertar instrumentos para una mejor participación en el misterio Eucarístico que impulse a trabajar por un mundo más justo y fraterno.

Objetivo específico tercero:JESUCRISTO A QUIEN

ANUNCIAMOS• 1. Realizar unas Jornada Diocesana para afrontar la

nueva realidad que vive la Enseñanza Religiosa Escolar.

• 2. Preparar y realizar Asamblea sobre la Escuela Católica y centros de inspiración cristiana de la Diócesis.

• 3. Potenciar los medios existentes y establecer cauces nuevos que incidan en la familia como transmisora de la fe y espacio natural donde se vive y se descubre la vocación.

¿Iniciativas concretas?

• Grupos y talleres de oración y vida; y de lectura creyente de la vida –lectio divina; oración semanal parroquial, Adoración santísimo, etc

• Crear un equipo para realizar el directorio• Crear el equipo de IC y Catecumenado, que

adapte materiales y la celebraciones del RICA• Potenciar las celebraciones de la palabra y otras

celebraciones comunitarias de la oración, acostumbrar a celebrar la fe en comunidad