Unidad 1 Elementos de la biomecánica

Post on 14-Aug-2015

225 views 3 download

Transcript of Unidad 1 Elementos de la biomecánica

UNIDAD 1: ELEMENTOS DE LA BIOMECÁNICA

Klga Carla Flores Estay

CONTENIDOS UNIDAD 1

1. BIOMECANICA2. MOVIMIENTO3. FUERZA4. LEYES DE NEWTON5. PALANCAS6. CENTRO DE GRAVEDAD

BIOMECÁNICA “Es la ciencia que estudia el movimiento de

los seres biológicos”

“Ciencia que se encarga de estudiar el movimiento humano desde el punto de vista de la física”

MOVIMIENTO

MOVIMIENTO HUMANO

Cambio de posición del cuerpo o segmento de este en el espacio.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Progresión de un objeto en línea recta como

un todo. Con todas sus partes moviéndose en la

misma dirección, a una velocidad uniforme.

MOVIMIENTO CURVILÍNEO Todo movimiento donde el objeto se mueve

en un patrón curvo.

MOVIMIENTO ROTATORIO O ANGULAR

El objeto se mueve en un patrón circular a través de un punto fijo, o eje.

MOVIMIENTO HUMANO

MOVIMIENTO EN EL CUERPO HUMANO

POSICIÓN ANATÓMICA

Para describir los movimientos del cuerpo, es esencial contar con una postura inicial de referencia universalmente aceptada.

Cuerpo derecho, pies juntos y paralelos. Brazos a los largo del cuerpo, palmas de las manos mirando hacia delante.

Vista Anterior

Vista Posterior

Cefalico Caudal Medial Lateral

Proximal DistalDorsal Palmar Plantar

TIPOS DE MOVILIZACIÓN

1. Movimiento pasivo2. Movimiento activo

MOVIMIENTO PASIVO

Aquel movimiento producido mediante la acción de fuerzas externas, intervención de terceros; kinesiólogo, paciente, gravedad, dispositivo mecánico.

MOVIMIENTO ACTIVO

Incluyen todos los movimientos efectuados voluntariamente por el paciente.

1. Activo puro2. Activo asistido3. Activo resistido 4. Activo dirigido5. Activo controlado

MOVIMIENTO ACTIVO RESISTIDO

Movimiento activo intervenido mediante fuerzas externas con la finalidad de oponer resistencia a la acción muscular.

MOVIMIENTO ASISTIDO

Movimiento activo apoyado por la intervención de fuerzas externas

PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO

PLANOS DEL CUERPO

 El plano sagital corta el cuerpo verticalmente en dirección anterior a posterior y divide el cuerpo en las mitades derecha e izquierda.

El plano frontal (coronal) pasa verticalmente por el cuerpo en dirección medial a lateral y divide éste en las secciones anterior y posterior

El plano transverso es una sección transversal horizontal que divide el cuerpo en las secciones superior e inferior.

MOVIMIENTOS OSTEOKINEMATICOS

1. Flexión2. Extensión3. Abducción4. Aducción5. Rotación axial6. Movimientos compuestos

MOVIMIENTO PLANO EJE

Flexión Sagital Trasversal

Extensión Sagital Trasversal

Abducción Frontal Anteroposterior

Aducción Frontal Anteroposterior

Flexión: Inclinación para reducir el ángulo entre los huesos en una articulación. A partir de la postura anatómica, la flexión suele ser hacia delante, excepto en la articulación de la rodilla, donde es hacia atrás. La forma de recordarlo es pensar que la flexión sirve para adoptar la postura fetal. 

Extensión: enderezar el cuerpo desde la postura fetal

FLEXIÓN - EXTENSIÓN

ABDUCCIÓN - ADUCCIÓN

Segmento se aleja de la línea media Segmento se acerca a la línea media.

ROTACIÓN AXIAL

MOVIMIENTOS COMPUESTOS

Corresponden a movimientos realizados en torno a dos o tres ejes combinados

Pronación – Supinación Inversión – Eversión Radialización – Cubitalización Circunducion Retroversión – Anteversion

EVERSIÓN - INVERSIÓN

FUERZA MUSCULAR

FUERZA MUSCULAR Capacidad de generar movimiento, se define

como la capacidad de un musculo para realizar una acción. Corresponde a la energía desarrollada por la contracción.

La fuerza muscular es la expresión de la tensión

muscular transmitida al hueso a través del tendón.

LEYES DE NEWTON

1era Ley de Newton o principio de Inercia

2da Ley de Newton o Ley de Fuerza 3era Ley de Newton o Ley de Acción

1ERA LEY DE NEWTON O LEY DE INERCIA

Un cuerpo permanecerá en un estado de reposo o de movimiento con velocidad constante, a menos de que una fuerza externa actúe sobre él, o mientras no interactué con su medio externo.

Cierto Estado de movimiento

V = 0

V = cte

LEY DE LA INERCIA O 1ERA LEY DE NEWTON

1ERA LEY DE NEWTON

La primera ley de Newton afirma que si la suma

vectorial de las fuerzas que actúan sobre un

objeto es cero, el objeto permanecerá en reposo o

seguirá moviéndose a velocidad

constante.

Si vemos un objeto acelerándose o frenándose, debemos pensar que una fuerza está siendo aplicada sobre él.

2DA LEY DE NEWTON O LEY DE LA FUERZA

Ley de la aceleración: la aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa de dicho cuerpo.

La segunda ley de newton nos enseña como se comportan los cuerpos en la naturaleza cuando sobre ellos hay una fuerza resultante distinta de cero.

Variando la masa y dejando constante la fuerza se observa que, el cuerpo adquiere distintas aceleraciones en función de la masa, de modo tal que a medida que aumenta la masa la aceleración disminuye.

La aceleración es inversamente proporcional a la masa del cuerpo.

La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él e inversamente proporcional a su masa.

3ERA LEY DE NEWTON O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Ley de acción-reacción: por cada acción existe una fuerza de reacción de igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto.

PALANCAS

PALANCAS Palanca: es una barra rígida que gira

en torno a un punto fijo llamado pivote, eje o fulcro.

La longitud de la palanca entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia se llama brazo de resistencia, y la longitud entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza se llama brazo de fuerza.

PALANCAS

Sirven para mover un objeto o resistencia. La función usual de una palanca es obtener una

ventaja mecánica de modo que una pequeña fuerza aplicada en un extremo de una palanca a gran distancia del punto de apoyo, produzca una fuerza mayor capaz de mover una gran resistencia.

VENTAJA MECÁNICA

DESVENTAJA MECÁNICA

COMPONENTES DE UNA PALANCA

Fulcro; punto donde pivotea la palanca o eje de rotación

Fuerza; punto donde se aplica la fuerza en una palanca.

Resistencia; peso que se va a mover .

Brazo de Fuerza BF

Brazo de Resistencia BR

ELEMENTOS ANATOMICOS ELEMENTOS MECANICOS

HUESOS PALANCAS

ARTICULACIONES JUNTAS O BISAGRAS

MUSCULOS MOTORES

TENDONES CABLES

LIGAMENTOS REFUERZOS O CIERRES

Correlación entre elementos anatómicos y mecánicos

TIPOS DE PALANCAS

Existen 3 tipos de palancas

1. Palancas de 1er grado o interapoyo, equilibrio

2. Palancas de 2do grado o interresistencia, velocidad

3. Palancas de 3er grado o interpotencia, potencia.

PALANCA DE PRIMER GRADO;

El punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia. También se la llama palanca de equilibrio

PALANCA DE SEGUNDO GRADO

La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo

y la fuerza.

FUERZA

PALANCAS DE TERCER GRADO

La fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

FUERZA

PALANCAS EN AL APARATO LOCOMOTOR

PRIMER GENEROSEGUNDO GENEROTERCER GENERO

CENTRO DE GRAVEDAD

CENTRO DE GRAVEDAD

Es el punto de un objeto en el cual se puede considerar que está concentrada toda su masa, es decir, todo el material que constituye el objeto.

Es el punto de un cuerpo donde se concentra su masa, que representa el peso de éste.

Representa el punto donde actúa la fuerza de gravedad

No es necesariamente la mitad de cuerpo. Delante de la S2

LOCALIZACIÓN APROXIMADA DEL CG EN DIVERSAS POSICIONES

GRACIAS!