Unidad 2 el encuentro entre dos mundos

Post on 26-Jul-2015

511 views 0 download

Transcript of Unidad 2 el encuentro entre dos mundos

El encuentro entre dos mundos“La construcción de una identidad mestiza”

Historia de Chile Unidad II

Frei M.Allende

Prof. Daniel Carreño P.

Contenidos de la Unidad

Expediciones españolas y portuguesas (realidad europea)La conquista americana

La conquista de Chile

La conformación colonial en Chile (Siglos coloniales)

1

2

3

4

Expediciones a América

motivos de conquista.

Lo Fucker y Spencer, banqueros. Búsqueda de nuevas rutas a

oriente. Necesidad de recursos.

Pandemia (peste negra) siglo XIV.

Necesidad de expansión.

Capitulación de santa Fe.

Intermedio de creencias religiosas y humanistas.

Viajes colonizadores. Viajes de colon:1. 1492-1493.2. 1493-1494.3. 14984. 1502-1504

Motivos del conquistador.

El tratado de tordesillas (repartición de América).

Conquista de América

Compromisos de colon frente a la corona Someter a los habitantes

de aquellas tierras al dominio de los reyes de Castilla y Aragón.

Enseñarles la religión católica y tratarlos humanamente.

Contribuir con la octava parte de la expedición.

Conquista de América

Motivos del conquistador•Viajeros de dios.

•Representación de dios y el rey.

•La riqueza

•Gloria y fama.

•Vida señorial.

•Espíritu aventurero.

Conquista de América

Primera llegada de los españoles Llegada a las islas

canarias (guanahany).

Cristianizar.

Búsqueda de oro

Conformación de los virreinatos, las gobernaciones, las capitanías generales.

La conquista de América

Conquista de México (nueva España). Por Hernán Cortez. 1519 Desde cuba hacia panamá y

México.

Es resultado del interés de castilla por ampliar sus dominios.

Instaurar el régimen colonial. Toma de recursos naturales. Tributos.

La conquista de América

La conquista del Perú (nueva castilla) Por Francisco Pizarro (adelantado,

capitán general y gobernador). 1532.

Junto a diego de Almagro y el cura Hernando de Luque.

Desde cuba.

Toma de Materias primas.

La conquista de América

Conquista: Diego de Almagro Se organiza la expedición en 1535.

Se sigue el camino de la alta cordillera llegado al valle del Copiapó, después se trasladan al valle del Aconcagua en 1536, a cargo del capitán Gómez de Alvarado, entre los ríos Itata y Ñuble y se libra la batalla de reinoheelen.

Ruta: cuzo, paria, Tupiza, chicona, copiado, Aconcagua (Santiago)

Almagro vuelve al Perú por la depresión intermedia del desierto y muere en la batalla de las salinas en 1538 manos de Gonzalo Pizarro.

La conquista de chile

Organización Mapuche Significado mapuche.

Sociedades segmentadas.

Reciprocidad.

Parentesco, linaje y territorio.

Cahuín.

Diversidad cultural en chile.

Conformación lonco y toqui (pillanes y wekufe).

Siglos Coloniales en chile

Siglos Coloniales en chile

Sociedades segmentadas

Ayllaregua

Regua

Lonco(jefe de Regua)

Toqui(jefe de

conflicto)

se inicia con la llegada

de diego de Almagro.

1536

Guerra de Arauco.

Batalla de reinohuelen(Copiapó)

Termina con la

pacificación de la

Araucanía.1882

346 años

Siglos Coloniales en chile

Conquista: Pedro de Valdivia Se conquista en 1540. Solicita a Francisco Pizarro la

conquista después de la muerte de Almagro en nueva Toledo.

Costeo el mismo la expedición pidiendo un préstamo a Lucas Martínez Vegazo.

Sigue la ruta de atacama llegando a Copiapó.

Valdivia fundó Santiago el 12 de febrero de 1541.

Ya estableciendo la ciudad el 7 de marzo establece el cabildo

La conquista de chile

Expedición de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.

La conquista de chile

Conformación de ciudades Destrucción de

Santiago 1543. Origen de la

conformación de mas ciudades.

¿Dónde se fundan las ciudades?.

Ciudades:1. La serena 1544.2. Concepción 1550.3. Valdivia 1552.4. La imperial 15515. Los confines (Angol)

1552.

Siglos Coloniales

Sucesos en la época colonial. Se reparten entre los

conquistadores: tierras, mercedes, indígenas, encomiendas.

Conformación del nombre de nuestro país.

Lautaro ataca los fuertes Purén y Tucapel.

Muerte de Valdivia1553.

Siglos Coloniales

Organismos metropolitano de administración colonial.

Casa de contratación: Creada en 1503. Cobraban los impuestos

de aduana. Llevaba los registros de

ingresos. Organizaba el trafico

mercantil. Control de migración a

América. Fue suprimido en 1790.

Siglos Coloniales

Organismos metropolitano de administración colonial.

Consejo de indias: Creado por Carlos V en

1524. Consejo español, legislador. Asesoramiento al rey. Aprobaba o rechazaba

peticiones pedidas desde América.

Concedía pase de las bulas papales.

Legislaba el patronato indiano.

Siglos Coloniales

La economía colonial El mercantilismo de los

Habsburgo. S. XVI

Lavanderos de oro.

la agricultura.

el comercio.

Siglos Coloniales

La economía colonial: la encomienda.

Proceso de desarrollo económico entre el siglo XVI Y XVIII en la organización del trabajo.

Al Biobio frontera. Indios de paz. Manufacturas

peruanas.

Siglos Coloniales

Las tazas: Luis de gamboa

(1580). Trabajo indígena por

edad y horas.

Se vela por el indígena.

Taza de esquilache (1621).

Restablece el pago de tributos.

Suprime el servicio personal.

Siglos Coloniales

La economía de chile en el siglo XVII Chile dentro del

imperio español. Doble

dependencia económica.

Se reduce al mercado interno.

A finales de 1678 terremoto en Perú.

Polvillo negro

Siglos Coloniales

La hacienda: Se consolido por las

faenas agropecuarias sustituyen la minería.

Se consolida al norte. A la cabeza el patrón. Los jesuitas mejores

hacenderos. Agustinos indulgencias Jesuitas evangelizar. El que produce comercia.

Siglos Coloniales

La sociedad colonial Interacción indígena

español. Indios amigos. Sociedad indígena

(mescla biológica). El cabildo vocero del

pueblo frente a la corona.

Cultura de la época barroco e ilustración.

Siglos Coloniales en chile

Siglos Coloniales en chile

La colonia en chile siglo XVIII

Influencias de la ilustración.

Descomposición de la casa de los Asburgos.

Los borbones.

Siglos Coloniales en chile

Los borbones españoles s. XVIII

Dirigencia política basada en el despotismo ilustrado Francés.

Origen divino de la monarquía.

diferencia con el concepto español, dios da el poder a los españoles y delega al rey.

Siglos Coloniales en chile

Siglos Coloniales en chile

El despotismo ilustrado. Centralización

administrativa. El estimulo a la industria

y el comercio. El desarrollo de la

enseñanza técnica. El regalismo eclesiástico. Desarrollo cultural en

chile formando una elite criolla.

Movimiento emancipador.

Siglos Coloniales en chile