Unidad 6 La Segunda Guerra Mundial Tema 2 Desarrollo y consecuencias de la guerra.

Post on 28-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of Unidad 6 La Segunda Guerra Mundial Tema 2 Desarrollo y consecuencias de la guerra.

Unidad 6 La Segunda Guerra MundialTema 2 Desarrollo y consecuencias de la guerra

Churchill, Winston (1874-1965)

Nació en Inglaterra en 1874, luchó en la guerra boer (1899). En 1904 abandonó el Partido Conservador para unirse a los liberales. En 1910 fue Ministro del Interior y posteriormente de Marina.

Su apoyo a la campaña de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial le obligó a presentar su dimisión al Almirantazgo.

En 1940, tras la caída de Chamberlain, accedió al puesto de primer ministro, que ocupó durante la guerra. Formó un gobierno de coalición. Sus proclamas mantuvieron la moral en el interior del país. Encaminó sus esfuerzos en la dirección unificada de la guerra y en la búsqueda de la alianza con EEUU y la URSS. Churchill y Tito

En 1945 perdió las elecciones al ser derrotado por los laboristas, no obstante,su popularidad no decayó. En 1953 recibió el Premio Nóbel de Literatura. Como escritor dejó obras como La crisis mundial y La Segunda Guerra Mundial.

De Gaulle, Charles (1890-1975)

Nació en Lille (Francia) en 1890. Durante la Primera Guerra Mundial fue herido tres veces y posteriormente hecho prisionero por los alemanes. Durante la Segunda Guerra Mundial fue el símbolo de la Francia libre, escapó a Londres en 1940 creando un comité nacional francés en el exilio.

El gobierno de Vichy lo condenó a muerte por rebeldía. En 1944 entró en París al frente de sus tropas. En 1947 creó el Partido político Rassemblement du Peuple Francais (RPF), cuyos primeros éxitos electorales no tuvieron continuidad. En 1959 reformó la Constitución y concedió la independencia a Argelia en 1962. En 1969 se retiró de la escena política.

De Gaulle en Argelia

Hiro Hito (1901-1990)

Fue Emperador de Japón desde 1926 hasta su muerte en 1990. Su país se vinculó a Italia y Alemania desde 1940. En 1941 entró en la guerra. La derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, le costó perder su carácter divino ante su pueblo,y ceder ante las exigencias norteamericanas.

Los estadounidenses reestructuraron al país al modo occidental. Hiro Hito se convirtió en monarca constitucional. Había perdido sus atributos divinos y su figura era más bien simbólica, aunque útil para el mantenimiento de la unidad ideológica tradicional.

Hitler, Adolf (1889-1945)

Nació en Austria, hijo de un funcionario de aduanas. Trató de cursar estudios de Bellas Artes en Viena, pero fue rechazado. Luchó en la Primera Guerra Mundial, a pesar de su valor no superó el grado de Cabo. Tras la guerra entró en el Partido Obrero Alemán, más tarde rebautizado como Partido Nacionalista Alemán del Trabajo.

Convertido en líder del partido en 1923 encabezó una rebelión en Munich que fracasó. Durante su estancia en la cárcel aprovechó para la elaboración de su autobiografía Mein Kampf(Mi lucha).

Aprovechando la mala situación económica del país y sus dotes de orador fue captando votantes, hasta que en 1933 logró ser nombrado Canciller. Una vez en el poder reprimió cualquier intento de oposición, promulgó medidas antisemitas y prohibió los partidos políticos, a excepción del suyo.

Sus actuaciones en política exterior, encaminadas a la expansión territorial de Alemania condujeron al país a la Segunda Guerra Mundial en 1939. En julio de 1944 fue victima de un atentado. El 30 de abril de 1945, con las tropas rusas a escasa distancia del bunker de la Cancilleria se suicidó junto a Eva Braun.

Hitler y Eva Braun

Mussolini, Benito (1883-1945)

Nació en Italia en 1883. Ejerció como maestro y periodista. Poste-riormente ocupó el cargo de director del periódico Socialista "Avanti!".Fue expulsado de este puesto al reclamar la intervención de Italia en la Primera Guerra Mundial. En 1919 fundó en Milán los Fascios italianos de Combate. En 1922 llevó a cabo la marcha sobre Roma y el rey Victor Manuel III le concedió la posibilidad de formar gobierno.

Estableció en el país un régimen totalitario y unípartidista. En política exterior logró conquistar Abisinia (1936) e invadir Albania (1939). Mussolini decidió intervenir en la Segunda Guerra Mundial en 1940, cuando se veía próxima la derrota de Francia.

La intervención italiana en la guerra tuvo escasa fortuna debido a las derrotas de las tropas italianas.

En 1943 fue destituido, aunque logró establecer un régimen en Saló durante un tiempo. En 1945 fue apresado cuando intentaba huir y fue fusilado. Su cadáver y el de su amante Clara Petacci fueron expuestos y mutilados en Milán por las masas.

Mussolini y Clara Petacci

Stalin, Josef (1879-1953)

Nació en Georgia, estudió en el seminario de Tiblisi hasta que fue expulsado por sus ideas revolucinarias en 1899. Estuvo encarcelado y desterrado en Siberia en varias ocasiones. En 1924 a la muerte de Lenin, se convirtió en jefe de Estado.

Puso en marcha su proyecto para la URSS de socialismo en un solo país, llevando a cabo una colectivización forzosa, industrialización acelerada, deportaciones y ejecuciones de aquellos que se mostraban contrarios a sus planes durante los años treinta.

Churchill, Truman y Stalin

Cuando los alemanes invadieron la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, trató de organizar los esfuerzos bélicos del país. Participó junto a los aliados en las conferencias de Teherán, Yalta y Postdam, donde dejó ver sus ambiciones de influir activamente en Europa oriental. Murió en 1953 en Moscú.