Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica...

Post on 27-Jun-2020

15 views 0 download

Transcript of Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica...

Traumatismo abdominal

Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica

Departamento de Cirugía

Universidad de Valladolid

David Andaluz Ojeda

Traumatismo Traumatismo abdominalabdominal

CLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACICLASIFICACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS N DE LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALESTRAUMATISMOS ABDOMINALES

CERRADOSCERRADOSCERRADOSCERRADOSCERRADOSCERRADOSCERRADOSCERRADOSPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIPOR COMPRESIÓÓÓÓÓÓÓÓN (y N (y N (y N (y N (y N (y N (y N (y

ValsalvaValsalvaValsalvaValsalvaValsalvaValsalvaValsalvaValsalva))))))))POR POR POR POR POR POR POR POR

DESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIDESACELERACIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN

ABIERTOSABIERTOSABIERTOSABIERTOSABIERTOSABIERTOSABIERTOSABIERTOSPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESNO NO NO NO NO NO NO NO

PENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTESPENETRANTES

Trauma abdominal cerrado Trauma abdominal abierto(80%) (20%)

Por compresiónPor desaceleración

Penetrante

Hígado 35% 17%

Bazo 42% 5%

Hematoma y retroperitoneo 5%

Mesenterio 3% 10%

Diafragma 1% 10%

Intestino delgado 3% 5%

Colon 1% 11%

Estómago 1% 20%

Pancreas <0,1% 2%

Riñón 3% 10%

Vejiga 3% <0,1%

Grandes vasos 3% 10%

Otros

Diagnóstico sindrómico

Manejo del traumatismo abdominal

Inspección

Exploración física

Laboratorio

Estudios radiológicos

• Rx de tórax• Rx simple de abdomen generalmente poco útil• TAC abdominal: mejor técnica diagnóstica

- No invasivo- Elevada precisión diagnóstica

• Ecografía- Líquido libre- Espacio hepatorenal- Receso esplenorenal- Pelvis y fondo de saco de Douglas

• Angiografía- Inestabilidad hemodinámica- Fractura de pelvis- Hemorragia en órganos sólidos

(bazo,hígado)- Embolización vaso sangrante

Lesiones en Rx de tórax que sugieren trauma

abdominal

�Fractura costilla baja

�Hernia diafragmática

�Neumoperitoneo

Tomografía computarizada

Ecografía abdominal

Punción-lavado peritoneal

Criterios de lavado positivo

Otros estudios radiológicos

Uretrografía

Cistografía

Urografía intravenosa

Tránsito intestinal

Enema opaco (contraste hidrosoluble)

Indicaciones de laparotomía

Cirugía de control de daños

• El nombre de control de daños fue acuñado en 1993 por Charles Schwab en Philadelphia, y hace referencia al control inicial rápido de la hemorragia y la contaminación, cierre abdominal temporal, reanimación en la UCI, y la re-exploración subsecuente.

• La cirugía clásica pretendía resolver todos los problemas del paciente politraumatizado en una sola cirugía.

• Sin embargo, el paciente con trauma tiene mayor probabilidad de muerte debido a las alteraciones metabólicas que por no realizar una reparación quirúrgica completa.

• Entre las alteraciones metabólicas graves destaca una triada conformada por la coagulopatía, la hipotermia y la acidosis metabólica (triada mortal del trauma)

• Mediante la CCD se pretende lograr en primera instancia el restablecimiento de la fisiología normal más que de la anatomía normal en los pacientes gravemente lesionados, hasta la posterior reparación definitiva.

Triada letal del trauma

Cirugía de control de daños

CirugCirugíía de control de daa de control de daññosos

Triada letal

del trauma

CirugCirugíía cla cláásicasica

Fases de la cirugía de control de daños

Indicaciones de cirugía de control de daños

TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO: TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO: ALGORITMO DIAGNALGORITMO DIAGNÓÓSTICOSTICO

A B CA B CA B CA B CA B CA B CA B CA B CESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLE INESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLE

TACTACTACTACTACTACTACTAC IndicaciIndicaciIndicaciIndicaciIndicaciIndicaciIndicaciIndicacióóóóóóóón n n n n n n n de cirugde cirugde cirugde cirugde cirugde cirugde cirugde cirugíííííííía a a a a a a a por otra por otra por otra por otra por otra por otra por otra por otra causacausacausacausacausacausacausacausa

POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO

Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento quirquirquirquirquirquirquirquirúúúúúúúúrgicorgicorgicorgicorgicorgicorgicorgico

Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento conservadorconservadorconservadorconservadorconservadorconservadorconservadorconservador

NEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVO

ReevaluaciReevaluaciReevaluaciReevaluaciReevaluaciReevaluaciReevaluaciReevaluacióóóóóóóónnnnnnnn

ObservaciObservaciObservaciObservaciObservaciObservaciObservaciObservacióóóóóóóónnnnnnnn TACTACTACTACTACTACTACTAC

POSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVOPOSITIVO NEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVONEGATIVO

LaparotomLaparotomLaparotomLaparotomLaparotomLaparotomLaparotomLaparotomííííííííaaaaaaaa RX RX RX RX RX RX RX RX pelvispelvispelvispelvispelvispelvispelvispelvis........................

ECO o PLPECO o PLPECO o PLPECO o PLPECO o PLPECO o PLPECO o PLPECO o PLP

TRAUMATISMO ABDOMINAL ABIERTO: TRAUMATISMO ABDOMINAL ABIERTO: ALGORITMO DIAGNALGORITMO DIAGNÓÓSTICOSTICO

A B CA B CA B CA B CA B CA B CA B CA B CESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLEESTABLE INESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLEINESTABLE

EXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIEXPLORACIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN LOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDALOCAL DE LA HERIDA

NO NO NO NO NO NO NO NO PENETRANTEPENETRANTEPENETRANTEPENETRANTEPENETRANTEPENETRANTEPENETRANTEPENETRANTE INDETERMINAINDETERMINAINDETERMINAINDETERMINAINDETERMINAINDETERMINAINDETERMINAINDETERMINADODODODODODODODO

PENETRANTPENETRANTPENETRANTPENETRANTPENETRANTPENETRANTPENETRANTPENETRANTEEEEEEEE

OBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIOBSERVACIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN

TACTACTACTACTACTACTACTAC

PLPPLPPLPPLPPLPPLPPLPPLPLAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPILAPAROSCOPIAAAAAAAA

NEGATIVANEGATIVANEGATIVANEGATIVANEGATIVANEGATIVANEGATIVANEGATIVA POSITIVAPOSITIVAPOSITIVAPOSITIVAPOSITIVAPOSITIVAPOSITIVAPOSITIVA

LAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMLAPAROTOMÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA

IrritaciIrritaciIrritaciIrritaciIrritaciIrritaciIrritaciIrritacióóóóóóóón peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad n peritoneal, inestabilidad hemodinhemodinhemodinhemodinhemodinhemodinhemodinhemodináááááááámicamicamicamicamicamicamicamica