Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO J....

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO J....

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO

J. Gracia RomeroLogroño, mayo de 2014

Título de la presentaciónSubtítuloFecha

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

UROPATIA OBSTRUCTIVA EN EL NIÑO

• El contenido de esta presentación lo puede encontrar comentado en: http://youtu.be/Hh2xUfwE4YU

• Una descripción más detallada del tema y una encuesta de evaluación de conocimientos lo puede encontrar en:

http://jesusgraciaromero.org

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

En el 3 % de los embarazos se detecta una dilatación

de la vía urinaria

10.000 niños / año (aprox.) nacen en Aragón.

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

… pero solo en el 5-10% de los casos necesitará

tratamiento.

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Es importante saber si hay obstrucción de la vía

urinaria para resolverla cuanto antes.

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

¿ cómo sabremos si la hay?

HTTP://jesusgraciaromero.org

Ecografía y Renograma

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Causas de dilatación del tracto urinario de diagnóstico intraútero

Hidronefrosis Transitoria ………………….. 41 – 88 %Estenosis p-u …………………………………….. 10 – 30 %Reflujo v-u …………………………………………. 10 – 20 %Estenosis u-v ………………………………………. 5 – 10 %Duplicidad/ureterocele …………………..…. 5 – 7 %Displasia multiquística ………………........... 4 – 6 %Válvulas uretrales …………………………… …. 1 – 2 %

Cirugía en < del 5 % de los pacientesHTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Consecuencias CLÍNICAS

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Ureterohidronefrosis

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

DAPDiámetro anteroposteriorde la pelvis renal

Diámetro del cáliz

Grosor del parénquima

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

11 a 13+6 20 32-34

La ecografía es clave para el diagnóstico.

Se recomienda realizar 3 ecografías en el embarazo normal.

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero FernándezSFU Clasificación de Hidronefrosis Pediátrica

Patrón de Aspecto Aspectoapertura UIV Ecográficodel seno renal

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Hidronefrosis grado 1 : pelvis renal dilatada sin dilatación de cálices renales.

Hidronefrosis grado 2 : dilatación de la pelvis renal. Algunos cálices dilatados.

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

  

Hidronephrosis grado IV: dilatacion de la pelvis renal. Todos los cálices están dilatados

Hidronefrosis grado 4 : cálices protruídos en su forma y parénquima adelgazado

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Clasificación Hidronefrosis Antenatal por DAP

Clasificación HNA

DAP, mm

Segundo Trimestre Tercer Trimestre

Leve 7 9

Leve/moderada <10 <15

Moderada 7–10 9–15

Moderada/severa 7 9

Severa 10 15

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

DILATACIÓN DE LA VÍA URINARIADiagnóstico Prenatal

• Diámetro AP• Uni o bilateral• Grosor parénquima renal• Ecogenicidad renal• Dilatación ureteral• Dilatación vesical• Dilatación uretral

• Edad Gestacional• Sexo• Volumen de líquido

amniótico• Colección líquida

extrarrenal• Hipoplasia pulmonar• Crecimiento fetal

HTTP://jesusgraciaromero.com

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

DILATACIÓN DE LA VÍA URINARIADiagnóstico Postnatal

• ECOGRAFIA• CUMS• RENOGRAMA ISOTÓPICO DIURÉTICO

HTTP://jesusgraciaromero.com

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Renograma diurético

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Renograma diurético

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Urografía de eliminación

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Causas de dilatación del tracto urinario de diagnóstico intraútero

Hidronefrosis Transitoria ………………….. 41 – 88 %Estenosis p-u ………………………………. 10 – 30 %Reflujo v-u ………………………………….. 10 – 20 %Estenosis u-v ……………………………….. 5 – 10 %Duplicidad/ureterocele …………………..…. 5 – 7 %Displasia multiquística ………………........... 4 – 6 %Válvulas uretrales …………………………… 1 – 2 %

Cirugía en < del 5 % de los pacientesHTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

No existe correlación entre la dilatación ureteral y la función renal

Reflujo

vesicoureteral

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Cistografía

Reflujo vesicorueteral

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Reflujo por válvulas uretrales

HTTP://jesusgraciaromero.com

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Indicaciones quirúrgicas: • eco

– progresión de la hidronefrosis

• Renograma– función renal < 40%– función diferencial > 10% en sucesivos RG

• Aparición de síntomas clínicos (dolor, ITU)• Tolerancia del cirujano

Morbilidad anestésica doble en el RN que en el niño de 1 año…

HTTP://jesusgraciaromero.org

Unidad Docente de UrologíaProf. Francisco J. Romero Fernández

Hidronefrosis de diagnóstico intraútero. Pauta

- Eco 3º día de vida- Renograma a los 40 días- Profilaxis antibiótica nocturna

HTTP://jesusgraciaromero.org