UNIDADES 16-18 METABOLISMO

Post on 26-Jan-2016

51 views 0 download

description

UNIDADES 16-18 METABOLISMO. METABOLISMO. DEFINICIÓN. METABOLISMO. REACCIONES METABÓLICAS. CARACTERÍSTICAS. SON SECUENCIALES: el producto de una es sustrato de otra PUEDEN SER LINEALES (CONVERGENTES O DIVERGENTES) O CÍCLICAS SON COMUNES A LA MAYORÍA DE ORGANISMOS: evolución. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIDADES 16-18 METABOLISMO

UNIDADES 16-18

METABOLISMO

METABOLISMODEFINICIÓN

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICAS

• SON SECUENCIALES: el producto de una es sustrato de otra

• PUEDEN SER LINEALES (CONVERGENTES O DIVERGENTES) O CÍCLICAS

• SON COMUNES A LA MAYORÍA DE ORGANISMOS: evolución.

• SE CLASIFICAN EN CATABÓLICAS, ANABÓLICAS O ANFIBÓLICAS

• ESTÁN CATALIZADAS POR ENZIMAS

CARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

Diferencias entre metabolismo autótrofo y anabolismo heterótrofo: Fuente de energía

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

Diferencias entre anabolismo autótrofo y anabolismo heterótrofo: Fuente de energía

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

METABOLISMOREACCIONES METABÓLICASCARACTERÍSTICAS

ENZIMAS

ENZIMASDEFINICIÓN

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones bioquímicas, siempre que sean termodinámicamente posibles.

Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible, pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.

ENZIMASREACCIONES ENZIMÁTICASCOMPONENTES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ENZIMASCARACTERÍSTICAS

Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces.

Químicamente son proteínas que actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.

No realizan reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.

El sustrato se une a la enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, fuerzas electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico, el centro activo.

ENZIMASESTRUCTURACOMPONENTES

Las enzimas pueden contener sólo cadenas polipeptídicas o estar acompañadas de otras moléculas no proteicas.

En el caso de que haya una composición mixta se pueden distinguir:

- parte proteica: APOENZIMA

- Parte no proteica: su unión puede ser de dos tipos.

- COFACTOR, cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas, o COENZIMAS, si son moléculas orgánicas, que se unen TEMPORALMENTE al apoenzima.

- Grupo prostético: cuando se une PERMANENTEMENTE a la parte proteica

ENZIMASCOMPONENTESCOENZIMAS

ENZIMASESTRUCTURAZONAS FUNDAMENTALES

• Las enzimas son biocatalizadores de todas las reacciones químicas que forman parte del metabolismo celular.

• Actúan rebajando la energía de activación de las reacciones químicas que catalizan, aumentando la velocidad de la reacción.

• Intervienen en concentraciones muy bajas.

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICA

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Las enzimas son muy específicas. Esto les permite actuar en una RQ determinada sin alterar otras.

Actúan siempre a la temperatura ambiente de la célula.

Son muy activas, (algunas pueden aumentar la velocidad de una RQ hasta un millón de veces).

Presentan elevado PM.

ENZIMASESPECIFICIDAD

Una reacción química A===>B tiene lugar porque cierto número de moléculas A se encuentran con la suficiente energía como para alcanzar un estado activado, que denominamos estado de transición, en el que es muy probable que se establezca o se rompa algún enlace químico y se forme entonces el producto P.

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

La velocidad de la reacción será proporcional a la concentración de moléculas en ese estado de transición.

Hay 2 métodos generales mediante los cuales se puede acelerar la velocidad de una reacción química:

-Elevar la temperatura: pues se incrementa el nº de moléculas capaces de alcanzar el estado de transición, (inviable en la célula).

-Añadir un catalizador: que se combina con los reactivos de forma transitoria y produce un estado de transición con menor energía de activación.

(Nota: la energía libre de activación es la diferencia entre la energía libre -G- de 1 mol de sustancia en el estado de transición y la de 1 mol de sustancia en el estado inicial.)

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAMECANISMO DE ACCIÓN

ENZIMASCOENZIMAS

ENZIMASCOENZIMAS

ENZIMASCOENZIMAS

ENZIMASCOENZIMAS

ENZIMASCOENZIMAS

Enzima inactiva

sustrato

Enzima

productos

Coenzima

Centro activo

Mecanismo de actuación enzimática:

1) Se forma un complejo: enzima-substrato o substratos.

2) Se une la coenzima a este complejo.

3) Los restos de los aminoácidos que configuran el centro activo catalizan el proceso. Para ello debilitan los enlaces necesarios para que la reacción química se lleve a cabo a baja temperatura y no se necesite una elevada energía de activación.

4) Los productos de la reacción se separan del centro activo y la enzima se recupera intacta para nuevas catálisis.

5) Las coenzimas colaboran en el proceso; bien aportando energía (ATP), electrones (NADH/NADPH) o en otras funciones relacionadas con la catálisis enzimática

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

Los inhibidores competitivos son sustancias, muchas veces similares químicamente a los sustratos, que se unen al centro activo impidiendo con ello que se una el sustrato. El proceso es reversible y depende de la cantidad de sustrato y de inhibidor, pues ambos compiten por la enzima.

EnzimaEnzima

sustrato

inhibidor

Sin inhibidorcon inhibidor

Inhibición competitiva

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

Los inhibidores no competitivos son sustancias que se unen a la enzima en lugares diferentes al centro activo alterando la conformación de la molécula de tal manera que, aunque se forme un complejo enzima-sustrato, no se produce la catálisis. Este tipo de inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor.

Enzima

sustrato

Enzima

No se produce la catálisis

inhibidor

Inhibición no competitiva

Sin inhibidor Con inhibidor

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

Los inhibidores alostéricos se unen a una zona de la enzima y cambian la configuración del centro activo de tal manera que impiden que el sustrato se pueda unir a él.

sustrato

inhibidor

Enzima inactiva

Enzima activa

Inhibición alostérica.

Sin inhibidor

con inhibidor

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICA

FACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

Los envenenadores son sustancias que se unen al centro activo mediante enlaces fuertes en un proceso irreversible, con lo que impiden de manera definitiva la catálisis.

Enzima

envenenador

sustrato

envenenadores

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES

ENZIMASACTIVIDAD ENZIMÁTICAFACTORES