Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Medicina 2 ° c 1.

Post on 09-Mar-2015

11 views 5 download

Transcript of Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Medicina 2 ° c 1.

Universidad Autónoma de Nayarit

Unidad Académica de Medicina

2 ° c

1

INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEÍCA

2

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

Las bacterias tienen ribosomas de 70S mientras que los mamíferos de 80S.

Los ribosomas son fundamentales para la síntesis de proteínas.

Los polisomas leen en forma simultanea los mensajes de la síntesis proteica del RNA mensajero.

El bloqueo de la subunidad del ribosoma puede inhibir la síntesis de las proteínas o producir proteínas anormales.

IntroducciónInhibidores de la síntesis

proteica 3

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

Síntesis proteíca4

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

5

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

6

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

BACTERICIDAS BACTERIOSTÁTICOS

Aminoglucosidos Tetraciclinas

Macrólidos

Fenicoles

Lincosamidas

Mecanismos de acción 7

Mary J. Mycek, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe. Farmacologia. Ed. Mc. Graw Hill, 2004

Introducción 8

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Aminoglucósido y aminociclitol Dos azúcares amina unidas por un

enlace glucosídico a un núcleo hexosa central.

9

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Historia10

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

AminoglucósidosPrimer antibiótico aislado a partir de

Streptomyces griseus

Fueron aisladas de diferentes especies

del género Micromonospora.

Derivados obtenidos por modificaciones químicas de la molécula de la

kanamicina

Derivado semisintético

de la sisomicina

Obtenidos de diferentes cepas de

Streptomyces

11

Mecanismos de acción12

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Resistencia bacteriana13

El mecanismo más importante es la síntesis bacteriana de enzimas

inactivadoras.

Enzimas InactivadorasEnzimas Inactivadoras

Acetiltransferasas

Adeniltransferasas o

nucleotidiltransferasas

Fosfotransferasas

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Otros mecanismos de resistencia bacteriana

14

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Actividad Antibacteriana

Yersinia pestis,

Francisella tularensis y

micobacterium

tuberculosis

Nocardia asteroides,

mycombacterium avium

intracellulare y otras

micobacterias atipicas

15

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Farmacocinética Absorción y Distribución16

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Farmacocinética

Eliminación

17

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Eliminación plasmática de los aminoglucósidos

18

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

REACCIONES ADVERSAS E INTERACCIONES

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

19

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

20

Toxicidad Acústica

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

21

Efecto Nefrotóxico

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

22

Bloqueo Neuromuscular

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

23

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

24

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

25

MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

26

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

27

En la actualidad se aceptan dos formas de administración diferentes:

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

28

Vía oral

El antibiótico que no se absorbe por vía oral actúa tópicamente sobre las bacterias localizadas en la luz intestinal.

Se utiliza en la esterilización intestinal previa a la cirugía colorrectal.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

29

Vía tópica

Se utiliza en infecciones del oído y conjuntiva.

Es preferible utilizar neomicina que, por ser más tóxica, no puede emplearse por vía sistémica.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

30

Aminoglucósidos Aminoglucósidos 31

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Netilmicina

Estreptomicina ∞ ©

Neomicina ∞

Kanamicina ∞ ©

Tobramicina ∞

Paromomicina

Gentamicina ∞ ©

Sisomicina

Amikacina ∞ ©

Dibekacina

∞ Cuadro básico© Listado de la OMS

Estreptomicina32

-Infección poco común -Junto con penicilina tienen sinergismo

bactericida -Utilizada para el tratamiento de endocarditis

bacteriana -Toxicidad vestibular e irreversible -Elección contra tularemia -Contra Peste junto con tetraciclinas -En tuberculosis con otros medicamentos.

Dosis: única de 1 gr al día, o dos de 500mg.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

33

Cuadro Básico 2009

Neomicina 34

-Antibiotico de amplio espectro -Sensibles son E. coli, Enterobacter

aerogenes, Klebsiella pneumoniae y proteus vulgaris

-Grampositivos resistentes a ellas -Altamente toxica

Dosis: normalmente de uso topico

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

35

Cuadro Básico 2009

Kanamicina 36

Considerada obsoleta Se distribuye en presentaciones

inyectable y oral. La dosis parenteral para adultos es de

15 mg/kg/día. Tratamientos: tuberculosis en

combinación con fármacos mas eficaces Aplicaciones profilácticas: tratamiento

coadyuvante en casos de coma hepático.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

37

Cuadro Básico 2009

Tobramicina 38

Propiedades farmacocinéticas similares a gentamicina

Puede aplicarse via intramuscular o intravenosa Dosis identicas a las gentamicina. -Su Toxicidad es mas frecuente -Distribuida en forma de pomada y solución

oftálmica -Contra pseudomonas -Utilización junto con antibiótico

antipseudomonico B-lactamico

Dosis: 3-5 mg/kg/día cada 8 horas

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

39

Cuadro Básico 2009

Paromomicina40

Principal contra protozoos -Utilizada en amibiasis intestinal al igual

que en teniasis. -Reducir dosis en insuficiencia renal

Dosis: 25-35 mg/kg/día cada 8 horas por 5-10 dias.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Gentamicina Enfermedades oculares: Blefaritis Conjuntivitis Gonorrea ocular Dacriocistitis Queratitis Limpieza de la membrana conjuntival

antes de una cirugía ocular.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

41

Otras enfermedades: septicemia bacteriana Peritonitis Neumonía estafilococica Neumonía klebsiella Otitis media aguda Meningitis Ventriculitis Enfermedades óseas Sinusitis Prevención de infecciones en quemaduras.

Infecciones intrahospitalarias por Enterobacterias.

Es frecuente ver su asociación con Beta lactámicos para estas infecciones.

42

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

43

Cuadro Básico 2009

Sisomicina Nombre del ingrediente activo contra las infecciones gram-

negativo para los que la gentamicina no dio el efecto deseado.

Mecanismo de acciónComo todos los aminoglucósidos no se absorbe en el tracto gastrointestinal de esta peculiaridad en particular es la única permitida la administración parenteral. Por lo general se administra en combinación con ciertos diuréticos.

Contraindicaciones No se recomienda en pacientes con insuficiencia renal,

evitar en casos de embarazo y el uso prolongado. Especial interés en temas como los niños y los ancianos.

Efectos secundarios Entre los efectos secundarios más comunes se producen

hipomagnesemia, náuseas, erupción cutánea, sensación de vómito . Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

44

Amikacina

Antibiótico bactericida usado en el tratamiento de diferentes infecciones bacterianas.

Mecanismo de acción Actúa uniéndose a la subunidad 30S del

ribosoma bacteriano, impidiendo la lectura del mARN y conduciendo a la bacteria a la imposibilidad de sintetizar proteínas necesarias para su crecimiento y desarrollo.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

45

46

Cuadro Básico 2009

Netilmicina

Indicación Indicado para pacientes con infección urinaria o infección

sistémica potencialmente fatal—especialmente en infecciones causadas por organismos resistentes a la gentamicina—y con una función renal normal, en la cual se espera que la dosis se ajuste en base a la severidad de la infección y al estado del paciente.

Precauciones En enfermos con insuficiencia renal, o deshidratados o

cuando se administran en dosis superiores a las recomendadas o por un tiempo muy prolongado, pueden aparecer, ototoxicidad, nefrotoxicidad o neurotoxicidad, generalmente reversibles al suspender el medicamento. La administración conjunta de furosemida, ácido etacrínico o uso previo de aminoglucócidos son factores de riesgo para la ototoxicidad. La dosis debe ajustarse si el paciente tiene variaciones en la función renal.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

47

Inclusión en el Cuadro Básico Mexicano

48

1954 Gentamicina Solución inyectable 80 mg Ampolleta con 2 ml

1955 Gentamicina Solución inyectable 20 mg Ampolleta con 2 ml

2403 Estreptomicina Solución inyectable 1 g Frasco ámpula y diluyente 2 ml

1956 Amikacina Solución inyectable 500 mg/ 2 ml 1 ó 2 ampolletas o frasco ámpula

1957 Amikacina Solución inyectable 100 mg/ 2 ml 1 ó 2 ampolletas o frasco ámpula

4176 Neomicina Cápsula o tableta 250 mg 10 cápsulas o tabletas

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Listado de la OMS49

Medicamento Indicación

Gentamicin Injection: 10mg; 40mg (as sulfate)/ml in 2-ml vial

Streptomycin Powder for injection: 1 g (as sulfate) in vial

Amikacin Powder for injection: 100mg; 500mg; 1 g in vial

Kanamycin Powder for injection: 1 g in vial

Listado pediátrico OMS50

Medicamento Indicación

Gentamicin Injection: 10mg; 40mg (as sulfate)/ml in 2-ml vial

Streptomycin R Powder for injection: 1 g (as sulfate) in vial

Amikacin Powder for injection: 100mg; 500mg; 1 g in vial

Aanamycin Powder for injection: 1 g in vial

TETRACICLINAS

51

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

HISTORIA….

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

52

ESTRUCTURA QUÍMICAESTRUCTURA QUÍMICA

La nomenclatura genérica de estos compuestos se deriva de las sustituciones de 4 anillos en el núcleo hidronaftaceno(son derivados análogos de la naftaceno carboxaneda policíclica) .

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

53

Fuentes y propiedades químicas…

Clortetraciclina son elaboradas por

oxitetraciclinas son elaboradas por

La demeclocilina es el producto de la cepa mutante de S.aureofaciens.

Doxicicliina y minociclina son derivados semisinteticos.

Streptomyces aureofaciens

Streptomyces rimosus.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

54

Efectos en los microorganismos…

Son eficaces contra algunosMicroorganismos resistentesAntimicrobianos activos Contra la pared microbiana

•Rickettsia.

•Coxiella burnetti.

•Mycoplasma pneumonie.

Especies de:•Clamydia y legionella.

•Ureoplasma.

Nota: No tiene actividad contra hongos.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 200755

Esta disponible en :

•Demeclociclina.

•Tetraciclina.

•Oxitetraciclina.

•Minocilina.

•Doxiciclina.

La clortetraciclina y la oxitetraciclina se utilizan en preparados oftalmicos.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 200756

Las tetraciclinas son particularmente útiles en infeccionesCausadas por.

hemophilus ducreyi (chancroide).Bucella.Vibrio cholarae.

También bloquean la proliferación de:

Legionella pneumophilia. Campylobacter jejuni. Helycobacter pylori. Yersinia pestis (peste). Yersinia enterocolitica. Francisella tularensis (tularemia) Pateurella multocida.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

57

58

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Resistencia de las tetraciclinas…

Los microorganismos que adquieren resistencia contra una tetraciclinaA menudo también la poseen contras las demás.

Los tres mecanismos principales por los que surge talFenómeno son:

1. Menor acumulación de tetraciclinas como resultado de reducción del Patógeno o “adquisición” de una vía de salida que depende de energía.

2, menor acceso de la tetraciclina al ribosoma por la presencia de proteínasQue los protegen.

3. Inactivación enzimática de las tetraciclinas.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

59

FARMACOCINETICA.Absorción, distribución y excreción.

absorción

gran parte de la absorción se lleva acabo en estomago, duodeno y yeyuno.

La absorción de las tetraciclinas disminuye por la ingestión de Concomitantes de lácteos; geles de hidróxido de aluminio; sales de calcio,Magnesio, hierro o zinc; y subsalicilato de bismuto.

Distribución

las tetraciclinas se distribuyen en forma amplia por todo el cuerpo,en tejidos y secreciones, incluidos orina y liquido prostático; estosFármacos se acumulan en células reticuloendoteliales del hígado, bazo Y medula ósea, y huesos dentina y esmalte de dientes que aun no brotan.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

60

Excreción.

la vía principal de eliminación de casi todas las tetraciclinas es elRiñón (la doxiciclina es una importante excepción), si bien se concentraEn el hígado, y son excretadas en bilis: de ahí pasan a los intestinos, dondePueden ser resorbidas y así incorporarse a la circulación henterohepatica.

La eliminación por vías intestinales se produceIncluso si los fármacos se aplican por vía parenteral,Como consecuencia de excreción por la bilis.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

61

Vías de administración…

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

62

Aplicaciones terapéuticas…

Las tetraciclinas han sido utilizadas ampliamente para tratar enfermedadesInfecciosas y como aditivo de alimentos para animales a fin deFacilitar su crecimiento.

Rickettsias: las tetraciclinas y el cloramfenicol son eficaces y pueden ser deSuma utilidad y salvar la vida en caso de rickettsias, incluida la fiebreManchada de las montañas Rocosas, el tifo epidémico recrudescente(enfermedad de Brill), los tifos murino y la de los matorrales (tsutsugamashi)La rickettsis pustulosa y la fiebre Q.

Infecciones por mycoplasma: la utilización de tetraciclina o eritromicinaen la neumonía hace que dure menos la fiebre, la tos, el malestar general,La fatiga, los estertores pulmonares y los cambios radiográficos de losPulmones.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

63

La neumonía, bronquitis o sinusitis causadas por clamydia pneumonieInvolucionan con tetraciclinas.

Uretritis inespecífica.

Enfermedades transmitidasPor contacto sexual:

• C. trachomatis: suele ser un microorganismoPatógeno coexistente en la enfermedad Inflamatoria pélvica aguda que incluyeEndometritis, salpingitis, parametritis,Peritonitis o todos estos trastornos juntos.

• Epidemitis aguda es causada por infección Con C. trachomatis o N. gonorrhoeae Menores de 35 años de edad.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

64

Infecciones bacilares.

Brucelosis. Las tetraciclinas son eficacesEn infecciones agudas y crónicas por brucellaMelitensis, B.suis y B abortus.

Tularemia es preferible utilizar estreptomicina,Pero las tetraciclinas también producen efectosRápidos.

Acné: las tetraciclinas se han utilizado para el acné. Pueden actuar al Inhibir las propionibacterias que se hallan en los folículos sebáceos y queMetabolizan los lípidos hasta transformarlos en ácidos grasos libres irritantes.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

65

Efectos adversos

Efectos tóxicos.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

66

fotosensibilidad.

Toxicidad en el hígado. La oxitetraciclina y tetraciclina al parecer Constituyen los medicamentos menos hepatotòxicos de este grupo.

Toxicidad renal. Las tetraciclinas pueden agravar la uremiaen individuos con nefropatías al bloquear la síntesis de proteínasY desencadenar un efecto catabólico.

Efectos en los dientes. Los niños que reciben a largo o corto plazoTetraciclinas pueden mostrar manchas pardas en los dientes.

reacciones de hipersensibilidad. reacciones cutaneas.

erupciones morbiliformes.

Urticaria.

Erupciones medicamentosasFijas.

Dermatitis exfoliativa Generalizada.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

67

Entre las respuestas alérgicas mas intensas están angioedema y anafilaxia.

otros aspectos que se le han atribuido a la hipersensibilidad son ardor en Ojos, queilosis, glositis atrófica o hipertrófica, prurito anal o vulvar yVaginitis.

Los efectos antes mencionados semanas o meses o despues de interrumpir las tetraciclinas.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

68

MACRÓLIDOS

La familia sigue aumentando….razones:

Serie de antibióticos que se caracterizan por la existencia de un anillo lactónico macrocítico al que

se unen diversos desoxiazúcares. Florez

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

69

Clasificación

Químicamente hay 3 grupos de macrólidos:

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

70

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

71

MACRÓLIDOS : Mecanismo de acción

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

72

MACRÓLIDO

A concentraciones subinhibitorias se mantiene el efecto antibacteriano:

EFECTO POSTANTIBIÓTICO (es variable para los diferentes macrólidos)

Los macrólidos necesitan 2-4 veces la concentración mínima inhibitoria (CMI) para conseguir la concentración mínima bactericida (CMB). Esta concentración debe mantenerse un tiempo suficiente, ya que el efecto bactericida es tiempo-dependiente

Los macrólidos necesitan 2-4 veces la concentración mínima inhibitoria (CMI) para conseguir la concentración mínima bactericida (CMB). Esta concentración debe mantenerse un tiempo suficiente, ya que el efecto bactericida es tiempo-dependiente

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

73

MACRÓLIDOS: resistencia

Inactivación enzimática de macrólidos por esterasas y fosforilasas (E. coli, esterasa inactiva anillo lactónico de 14 atomos).

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

74

Absorción y Distribución Absorción Distribución

Eritromicina Es desactivada por el ac. Gástrico

Difunde fácilmente en líquidos intracelulares y logra actividad antibacteriana en casi todos los sitios excepto cerebro y LCR

Claritromicina *Se absorbe rápidamente en tubo digestivo

Su biodisponibilidad – 50% metabolismo 1er paso

Se distribuye ampliamente y alcanza una concentración intracelular bastante alta en todo el organismo

Azitromicina Se absorbe con rapidez, se distribuye de manera amplia en todo el cuerpo excepto LCR

Distribucion histica amplia y grandes concentraciones de farmaco en el interior de las celulas

75

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

ELIMINACIÓN 76

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

• No actúa Gram (–) entéricos aerobios• H. Influenzae • N. Meningitidis • N. Gonorrhoeae• Borrelia y Bordetella pertissis • C. Tracomatis

Eritromicina

• Mayor potencia streptococcus y staphylococcus sensibles a eritromicina • Pequeña actividad H. Influenzae y N. Gonorrhoeae• M. Pneumoniae y H. Pylori

Claritromicina

77

Indicaciones Indicaciones Terapéuticas Terapéuticas

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

• Menos activa que la eritromicina contra Gram (+)• Mas activa que eritromicina y claritromicina contra H. Influenzae y Compylobacter •Muy activa M. Catarrhalis, Chlamydia, M. Pneumoniae y N. Gonorrhoeae

Azitromicina

78

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Aplicación terapéutica

Adulto: 1 a 2 g/dia , dosis = /6h

Niños: 30 a 50

mg/kg/dia

Dos dosis diarias de

250mg/12 h mayores de 12 años con infección leve

1 h -2 h antes de comida Dosis de

saturación de 500 mg primer dia

Despues 250 mg /dia durante 2 a 5

dias

79

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Aplicación terapéuticaEnfermedad Medicamento

I. Mycoplasma pneumoniae

Eritromicina Reduce la duración da la fiebre

I. Por Chlamydia 1g de azitromicina Embarazo 500 mg/ 6h por 7 días

Legionelosis Eritromicina 500 mg/dia por vía intravenosa u oral durante 10 a 14 días

Tos ferina Escolato de Eritromicina(40 mg/kg/dia, maximo 1 g dia)

B, pertussis y profilaxia familiares y contactos cercanos al enfermo

I. EstreptococosII. Estafilococos

Macrolidos como opcion personas con alergia penicilina

Larangitis, escarlatina Y neumonia por S. pneumoniae 80

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Aplicación terapéutica

Enfermedad Medicamento

I. Campylobacter Eritromicina 500mg/ 6h durante 7 días

Gastroenteritis por C. jejuni

I. Helicobacter pylori

Claritromicina 500mg con omeprazol 20 mg y amoxicilina 1g /12 h durante 10 a 14 dias

Enfermedad ulcerosa péptida

I. Por Micobacterias Claritromicina 500 mg/12 hAzitromicina 1200 mg por semana

Profilaxia y terapéutica M avium en SIDA

81Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Efectos adversosMacrólidos

Reacciones adversas mas frecuentes se producen aparato digestivo

Intensidad dependiente de la dosis

Se debe al aumento del peristaltismo del intestino delgado por un efecto agonista sobre los receptores de la motilina.

Eritromicina 50% manifiesta por un cuadro de abdomen agudo y fiebre, eosinofilia, erupciones cutáneas que desaparecen al interrumpir el tratamiento. 82

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Hepatitis colestasica

Que suelen desaparecer luego de días de interrumpir la farmacoterapia

Estolato de

eritromicina

Etilsuccinato o el estearatoInicia entre día

decimo y vigésimo

Con nauseas, vomito, cólicos abdominales

Ictérica, fiebre, leucocitosis, eosinofilia y mayor acción de las transaminasas en

plasma

83Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Arritmias ( Eritromicina)

En pacientes con cardiopatías ya establecidas

Prolongación del intervalo QT con taquicardia ventricular

Hipoacusia por eritromicina vía intravenosa

14Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Interacciones farmacológicas

Digoxina Digoxina, valproato, triazolam warfarina

atorvastatina

85Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Eritromicina

Contraindicaciones y precaciones: Hipersensibilidad, colestasis y enfermedad

hepatica

Interacciones

Por inhibir la biotransformació

n, aumenta la concentración

plasmática

corticoesteroides, teofilina, alcaloides del cornezuelo, tiazolam, valproato, warfarina,

ciclosporina, bromocriptina

, digoxina, disopiramida

Por antagonismo a nivel del sitio

de acción

lincosamidas y

cloramfenicol

86Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Cuadro básico y catalogo de medicamentos (México)

87

88

Cuadro Básico 2009

89

Cuadro Básico 2009

90

Cuadro Básico 2009

91

Listado de medicamentos esenciales de la OMS

Posee un grupo nitro en posición para del anillo bencénico

Derivados del ác. Dicloroacético

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

92

MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA BACTERIANA:

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

93

•El mecanismo de resistencia bacteriana más importante es la elaboración de enzimas inactivantes.

acetiltransferasas

Cloranfenicol

Acetil-coA Derivados inactivos

Mecanismo extracromoso

mico

Mediado por plasmidos constitutivos en bácilos gramnegativos

Inducibles en cocos

grampositivos

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

94

Gran Sensibili

dad

-H. influenzae-Salmonella-Escherichia Coli-Proteus mirabilis-Pseudomonas mallei-Bacterias anaerobias

Habitualmente

sensibles

-Especies de Streptococcus y Staphylococcus-Vibrio-Shigella-Actinomyces-Mycoplasma-Listeria-Chlamydia-Rickettsias

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

95

CLORANFENICOL:

Puede administrarse en forma de

Esteropalmitato

Profármaco inactivo que sufre hidrólisis en el duodeno por acción de la lipasa pancreática.

DIFUSIÓN

•Concentraciones activas en casi todos los órganos•Líquidos corporales•LCR•Humor acuoso•Tejido prostático•Sangre fetal.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

96

TIANFENICOL: Es excretado en su mayor parte en forma activa por el riñón.

CLORANFENICOL: Se elimina a través del metabolismo hepático.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

97

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

A)DEPRESIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA DEPENDIENTE DE LA DOSIS

ReticulocitopeniaAnemiaLeucopenia o trombopenia

Concentración sérica de hierro

Incorporación de hierro radioactivo a los hematíes

98

B) RESPUESTA IDIOSINCRÁSICA MANIFESTADA EN FORMA DE APLASIA MEDULAR

El mecanismo responsable de la anemia no se conoce con exactitud.Se recomienda realizar hemogramas semanalmenteSuspender el tratamiento si el recuento de leucocitos disminuye por debajo de 2.500/ µL

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

99

SINDROME GRIS DEL RECIÉN NACIDO:

Se contraindica su uso durante el trimestre de embarazo, el parto y el 1er mes de vida.Si existiese indicación exclusiva, no debería suspender la dosis diaria de 25mg/kg.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

100

El cloranfenicol también puede causar alteraciones digestivas:

•Anorexia•Náuseas•Vómitos•Diarrea•Dolor abdominal•Sobreinfecciones micóticas y bacterianas.

INTERACCIONES:

Inhibe la actividad del sistema microsómico hepáticoPuede reducir el aclaramiento de diversos fármacos con riesgo de intoxicación

PARACETAMOL

BARBITÚRICOS, RIFAMPICINA Y FENITOÍNA

Metabolismo

101

102

El TIANFENICOL se administra a dosis de 25-50 mg/kg/día en 2-3 dosis.

103

Cuadro básico de

medicamentos

CLAVE NOMBRE GENERICO

DESCRIPCION

CANTIDAD

PRESENTACION

1991 Cloranfenicol

Capsula 500mg 20 capsulas

5260 Cloranfenicol

Suspensión 31.25 mg/ ml

Envase con 65 ml

104

Lista de medicamentos

esenciales de la OMS105

LICONSAMIDASLaurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

106

Origen y estructura química

Comprenden dos antibióticos de importancia clínica:

LincomicinaClindamicin

a

Producida por Streptomyces lincilnensis.

Es el derivado 7 cloro-7desoxi de la lincomicina.

Posee mayor actividad antibacteriana y mejor absorción en el tracto

gastrointestinal… se emplea con mayor frecuencia.Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

107

Mecanismo de acción y resistencia bacteriana

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

108

Actividad antibacteriana

Tienen un espectro de acción semejante: bacterias grampositivas, bacterias anaerobias grampositivas y gramnegativas; no son sensibles las aerobias negativas.

La clindamicina es de 2 a 4 veces más potente que la lincomicina.

Microorganismos

Bacterias grampositivas Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Streptococcus pyogenes Enterococcus faecalis Streptococcus viridans Streptococcus pneumoniae PeptococcusBacillus anthracisClostridium perfringens Corynebacterium diphtheriae

Bacterias gramnegativas

Haemophilus influenzae Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae

Otras Mycoplasma pneumoniae

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

109

Características farmacocinéticasde la Clindamicina La clindamicina se absorbe bien después de su

administración por vía oral; la presencia de alimentos no modifica la absorción.

tmax es de 1h, alcanzando una Cmax de 2,8 mg/L con una dosis de 150 mg.s

tmax es de 1h, alcanzando una Cmax de 2,8 mg/L con una dosis de 150 mg.s

La distribución es buena, alcanzando

concentraciones altas en hueso y líquidos sinovial, pleural y

peritoneal.

La distribución es buena, alcanzando

concentraciones altas en hueso y líquidos sinovial, pleural y

peritoneal.

Llega muy mal al SNC, pero atraviesa la

barrera placentaria.

Llega muy mal al SNC, pero atraviesa la

barrera placentaria.

La unión a proteínas es del 60-95% y se elimina

por vía biliar. La eliminación por vía

urinaria es muy escasa (6-10%).

La unión a proteínas es del 60-95% y se elimina

por vía biliar. La eliminación por vía

urinaria es muy escasa (6-10%).

Semivida: de 2-2,5 h en adultos sanos; en caso de anuria puede prolongarse hasta 6 h.

Semivida: de 2-2,5 h en adultos sanos; en caso de anuria puede prolongarse hasta 6 h.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

110

Existen diferentes clases de clindamicina para su administración oral:

El palmitato se absorbe en forma de éster y enseguida es hidrolizado a clindamicina, que es la forma biológicamente activa en el suero.

Para administración parenteral se emplea el fosfato de clindamicina, que por vía intramuscular alcanza una Cmax de 4-5 mg/L a las 2 h con una dosis de 300 mg.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

111

Reacciones adversas

Alteraciones locales: dolor por vía IM y tromboflebitis por vía IV.

Reacciones alérgicas de incidencia y gravedad escasa: Erupción cutánea, urticaria, fiebre… eritema multiforme exudativo (Sx de Stevens-Johnson) y anafilaxia.

Alteraciones hematológicas: neutrocitopenia, trombocitopenia y agranulocitosis.

Puede provocar bloqueo neuromuscular, por lo que, asociado a fármacos con el mismo efecto, puede desencadenar apnea.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

112

Los eventos adversos más importantes producidos por la clindamicina se localizan en el tracto gastrointestinal: El no. de pacientes que la ha

presentado es de 0.01 a 10%.

Este cuadro es producido por Clostridium difficile.

Se caracteriza por dolor abdominal, diarrea, fiebre, y moco y sangre en heces.

El cuadro cede en la mayoría de los casos sin tratamiento específico, pero los casos más graves y los ancianos deben tratarse con vancomicina oral… metronidazol o bacitracina.

El no. de pacientes que la ha presentado es de 0.01 a 10%.

Este cuadro es producido por Clostridium difficile.

Se caracteriza por dolor abdominal, diarrea, fiebre, y moco y sangre en heces.

El cuadro cede en la mayoría de los casos sin tratamiento específico, pero los casos más graves y los ancianos deben tratarse con vancomicina oral… metronidazol o bacitracina.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

113

Aplicaciones terapéuticas

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

114

Clindamicina

Clave Descripción Indicaciones Vía de administración y dosis

2133

1973

CÁPSULACada cápsula contiene:Clorhidrato de clindamicinaequivalente a 300 mgde clindamicina.Envase con 16 cápsulas.

SOLUCIÓN INYECTABLECada ampolleta contiene:Fosfato de clindamicinaequivalente a 300 mgde clindamicina.Envase ampolleta con 2 ml.

Infecciones por bacteriasanaeróbicas y bacteriasgrampositivas sensibles.

Infecciones por bacteriasgrampositivas y bacteriasanaeróbicas sensibles.

Oral.Adultos:300 mg cada 6 horas.

Intravenosa o intramuscular.Adultos:300 a 900 mg cada 8 ó 12 horas.Dosis máxima: 2.7 g/día.Niños:Neonatos: 15 a 20 mg/kg de peso corporal/día cada6 horas.De un mes a un año: 20 a 40 mg/kg de pesocorporal/día cada 6 horas.Cuadro básico de medicamentos

de 2009

115

Clave Descripción Indicaciones Vía de administración y dosis

4136 GELCada 100 gramos contienen:Fosfato de clindamicinaequivalente a 1 gde clindamicina.Envase con 30 g.

Acné vulgar. CutáneaAdultos:Aplicar cada 12 a 24 horas, con duración de acuerdoal juicio del especialista.

Cuadro básico de medicamentos de 2009

116

LINEZOLIDEs un antimicrobiano sintético de la clase oxazolidinona

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

117

Actividad antibacteriana

Grampositivos

Estreptococos BactericidaEstafilococosEnterococos BacteriostáticoCocos anaerobiosBastones (Corynebacterium y Listeria monocytogenes)

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

118

Mecanismo de acción

Inhibe el inicio de la síntesis proteica; evita la formación del complejo de ribosoma 70 S que inicia la síntesis de proteínas.

La unión tiene lugar en un punto muy próximo al sitio en el que se produce la unión entre las dos subunidades, 50 S y 30 S (es el único antibiótico que actúa a este nivel.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

119

Farmacocinética

Se absorbe bien luego de administrarse por vía oral.

Presenta una biodisponibilidad oral cercana al 100%, así que la dosificación oral e intravenosa es la misma.

Vida media es de 4 a 6 h. Está unido a proteínas el 31% Se distribuye ampliamente hacia tejidos

bien regados, con un volumen de distribución de 0.6 a 0.7 L/Kg.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

120

Aplicaciones terapéuticas

Está aprobado por la FDA para el tratamiento de infecciones por:

El linezolid debe reservarse como un fármaco de último recurso para la terapéutica de infecciones causadas por

cepas resistentes a múltiples fármacos.

El uso indiscriminado y excesivo acelerará la selección de cepas resistentes, y la pérdida final de este útil nuevo

fármaco.

Laurence L. bruton, John s. lazo, Keith I. Parker. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Mc Graw Hill. 2007

121

Linezolid

Clave Descripción Indicaciones Vía de administración y dosis

4290

4291

TABLETACada tableta contiene:Linezolid 600 mgEnvase con 10 tabletas.

SOLUCION INYECTABLECada 100 ml contienen:Linezolid 200 mgEnvase con bolsa con 300 ml.

Infecciones causadas porbacterias grampositivas ygramnegativas susceptibles.

Oral.Adultos:600 mg cada 12 horas, durante 10 a 28 dias.Niños (5 anos o mayores):10 mg/kg cada 12 horas, dosis máxima 600 mg cada12 horas, durante 10 a 28 dias.

Infusión intravenosa.Adultos:600 mg en 30-120 minutos cada 12 horas, durante 10a 28 días.Niños (5 anos o mayores):10 mg/kg cada 12 horas, dosis máxima 600 mg cada12 horas, durante 10 a 28 dias.Cuadro básico de medicamentos

de 2009

122