Universidad Politécnica de Chiapas Maestría en Energías Renovables Co-digestión anaerobia de...

Post on 07-Feb-2015

3 views 1 download

Transcript of Universidad Politécnica de Chiapas Maestría en Energías Renovables Co-digestión anaerobia de...

 

Universidad Politécnica de Chiapas

Maestría en Energías Renovables

Co-digestión anaerobia de residuos agroindustriales con estiércol porcino

Noviembre 2012

Ing. Fidel Alejandro Aguilar Aguilar

Email: falex_0211@hotmail.com Móvil: (045) 961 65 9 95 59

Residuos orgánicos

Sí estos residuos orgánicos no se tratan adecuadamente:• Contaminan de

cuerpos de agua; • proliferación de

roedores (SEMARNAT 2006).

Estiércol de animales

Residuos de frutas y verduras

Métodos alternativos para el aprovechamiento de los residuos

Residuos a energía

Proceso fisicoquímico

Transesterificación

Extracción/ separación

Proceso termoquímico

Biodiesel

Gasificación

Metanol o etanol

Pirolisis

Pirolisis del aceite

Metano, dióxido de carbono

Proceso bioquímico

Fermentación

Digestión anaerobia

Bioetanol Biogás

(metano)

composta

Digestión anaerobia

Co-digestión anaerobia

Muchos estudios han demostrado que la mezcla de residuos agroindustriales, rurales e industriales con estiércol pueden ser tratados en co- digestión anaerobia exitosamente (Misi and Forster, 2001, 2002; Cavinato et al., 2008)

Residuos orgánicos

Ventajas de la co-digestión• Mantiene estable el

reactor• Aporte de

nutrientes• Aumenta el

potencial de producción de Biogás

Casos de éxito de Co-digestión anaerobia

Sustrato Producción de metano

Referencia Origen de investigación

Residuos de frutas y verduras

0.31 m3 de CH4/kg de STV

agregadoBouallagui et al.

2004Tunisia

Estiércol porcino

0.027 m3 de CH4/kg de DQO

agregado

Riaño et al. 2011 España

Potencial Bioquímico de Metano (BMP) de residuos agroindustriales

Sustrato Co-sustrato Producción de metano

Referencia

Agua residual de rastro

Residuos de fruta y verdura

0.51 m3 de CH4/kg de

STV agregado

La adición del co-sustrato mejoró el rendimiento de biogás en un 60.7% (Bouallagui et al. 2009, Tunisia).

Estiércol porcino

Agua residual de vino

0.348 m3 de CH4/kg de

DQO agregado

La adición de agua residual de vino mejoró la tasa especifica de metano (Riaño et al. 2011, España).

Residuos orgánicos en ChiapasResiduos en

Chiapas Glicerina de

la producción de Biodiesel

De ganado vacuno y porcino

Producción de residuos durante el 2010 (FAO 2012, IRBIO 2012)

Plátano macho Mango ataulfo

165 mil ton/ año

147 mil ton/año

Producción frutícola en Chiapas

Producción para el 2010 ( SIAP, 2012)

Son material ideal para el tratamiento mediante co-digestión anaerobia.

Co-digestión anaerobia a escala laboratorio

Diagrama de actividades

Caracterización bromatológica y fisicoquímica de residuos agroindustriales

Energía renovable

O Es una mezcla compuesta de metano (CH4) con un 50 -70%

O 30-50% de dióxido de carbono (CO2)

O 0-2% de otros componentes

300-600 L/h

120-170 L/h

5000 L/kWh

Gracias por su atención

AUTORES Fidel Alejandro Aguilar

Aguilar falex_0211@hotmail.com

Sergio Pérez Fabielsergio30700@gmail.com

Josué Chanona Soto josue.chanona@gmail.com

Gustavo Yáñez Ocampo gyanez@upchiapas.edu.mx

Producción de Biodiesel

Biocombustible como alternativa para disminuir gradualmente el consumo de combustibles fósiles (Yusuf et al. 2011)

Reacción de transesterificación

90%

10%

Producto de la reacción

Biodiesel Glicerina cruda

Para el 2010, a nivel mundial se generaron cerca de 19 billones de litros (REN21 2011) y 10 % de glicerina cruda.