UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD BIOANÁLISIS HEMATOLOGÍA SERIE ROJA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE...

Post on 11-Apr-2015

115 views 1 download

Transcript of UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD BIOANÁLISIS HEMATOLOGÍA SERIE ROJA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE...

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD BIOANÁLISIS

HEMATOLOGÍA SERIE ROJA

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO, ANEMIAS POR CAUSAS DIVERSAS

Alumnos:

Cecilia Castilla Rojo

Palmira Sarmiento Reyes

Fernando Prieto Fuentes

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

La deficiencia de hierro es la carencia nutricional mas común en el mundo, con un notable predominio entre los niños en la infancia temprana y las mujeres embarazadas, su estadio final es la anemia ferropénica. Es también la causa mas importante de anemia microcítica hipocrómica.

Eritrocito microcítico hipocrómico

ASPECTOS MAS IMPORTANTES DEL METABOLISMO DEL HIERRO.

Después que el hierro es absorbido en el duodeno, tres proteínas se encargan de su transporte y almacenamiento.

duodeno

La transferrina libera el hierro en los tejidos, principalmente en los eritroblastos de la médula ósea, los cuales incorporan el hierro a la molécula de hemoglobina.

La transferrina

El receptor de la transferrina

El receptor de la transferrina

La mayor parte del hierro en el organismo se encuentra en el interior de las células como el hierro del grupo hem, es decir el hierro que contiene la hemoglobina. En menor cantidad el hierro está almacenado como ferritina o hemosiderina.

La anemia ferropénica es el estado final de la deficiencia de hierro, antes de la cual ocurre una pérdida del hierro almacenado en los tejidos, que corresponde a la fase prelatente.

Eritrocitos hipocrómicos

En la fase latente, hay una disminución del hierro sérico y de la saturación de la transferrina. En la anemia ferropénica se agrega la disminución en la concentración de hemoglobina y la microcitosis.

Se debe considerar que la anemia por si misma no es una enfermedad, sino simplemente un signo de un problema subyacente.

La anemia ferropénica se origina por uno de los siguientes tres mecanismos:

Falta de aporte.- por dieta deficiente en hierro.

Aumento en las pérdidas de hierro.- por hemorragias crónicas, digestivas por procesos inflamatorios o neoplásicos en adultos, parasitosis en niños, y metrorragias en la mujer.

Aumento de los requerimientos de hierro, durante la niñez y en las mujeres embarazadas o durante la lactancia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

El paciente presenta: fatiga palidez, palpitaciones, diseña, cefalea, astenia e hiporexia. Y entre otras manifestaciones presenta: glositis, coiloniquia, parestesia y pica.

DIAGNOSTICO:

En la gran mayoría de los casos, la correcta interpretación de una citometría hemática y la determinación del porcentaje de reticulocitos, permite establecer el diagnostico con un nivel muy alto de seguridad.

La biometría hematica presenta la Hb baja, eritrocitos hipocrómicos y microciticos, hay un aumento del valor porcentual del RDW (amplitud de distribución del tamaño del eritrocito) que normalmente es menor o igual al 14%.

Una determinación baja del porcentaje de reticulocitos se explica por la incapacidad de la médula para producir eritrocitos en cantidades normales. La anemia ferropenica es una anemia arregenerativa.

En ocasiones es necesario solicitar otros estudios de laboratorio par definir con certeza el diagnóstico, por ejemplo la medición del hierro sérico, transferrina y la capacidad de saturación del hierro.

La mejor prueba para confirmar el diagnostico de deficiencia de hierro, es la ferritina sérica (ya que indica la disminución importante de hierro almacenado) que refleja un valor de ferritina inferior entre 12 a 15 microgramos por litro.

Los pacientes con anemia ferropenica presentan los leucocitos y su formula diferencial normal, así como la cuenta de plaquetas, aunque con mucha frecuencia las plaquetas se encuentran elevadas

TRATAMIENTO

Es con hierro como sulfato ferroso.

ANEMIAS POR CAUSAS DIVERSAS

EXISTEN CAUSAS COMO:

Anemia por enfermedades crónicas Anemia por insuficiencia renal Hipoendocrinopatias Mieloptisis Mielofibrosis Anemia del embarazo

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Es un tipo de anemia que se desarrolla como resultado de una infección o inflamación prolongadas.

También es llamada anemia por inflamación.

Ciertas infecciones y enfermedades inflamatorias crónicas ocasionan algunos cambios en la producción de sangre (hematopoyético) como:

Disminución leve del periodo de vida de los glóbulos rojos sanguíneos

Disminución de los eritrocitos

Secuestración de hierro en las células inflamatorias denominadas macrófagos, originando así una disminución en la cantidad de hierro disponible para la producción de glóbulos rojos.

En presencia de estos efectos, se desarrolla una anemia que puede ir de leve a moderada y cuyos síntomas pueden pasar inadvertidos a pesar de la enfermedad primaria.

Las condiciones asociadas con la anemia por infección y enfermedades inflamatorias crónicas son:

Endocarditis bacterial crónica Osteomielitis Artritis reumatoidea juvenil Fiebre reumática Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa

Colitis ulcerativa

LOS NIVELES SON:

Hematocrito (bajo) Hemoglobina (baja) Conteo de reticulocitos (bajo o normal) Nivel de ferritina en el suero (normal o

elevado) Hierro en el suero (bajo) Capacidad total de fijacion del hierro

(normal).

ANEMIA DE INSUFICIENCIA RENAL

La insuficiencia renal crónica genera anemia por diversos mecanismos:

La caída en la producción de eritropoyetina El acortamiento de la vida media de los

eritrocitos por el efecto toxico del cuadro sobre la membrana celular

La inhibición de la eritropoyesis por esas mismas sustancias toxicas.

La eritropoyetina se sintetiza en el riñón y estimula en la medula ósea la diferenciación de las células precursoras de los eritrocitos.

MIELOPTISIS

Anemia asociada a la filtración de medula ósea.

Hay que diferenciar de la metaplasia mieloide que es una hematopoyesis extramedular en el hígado o bazo y suele acompañar a la sustitución medular de cualquier causa.

La mieloptisis puede darse porque la MO este ocupada por fibroblastos, dándose lo que se conoce como mielofibrosis. Es una mieloptisis por fibroblastos.

PATOGENIA: Disminución del espacio físico de la MO: al

estar desplazada la hematopoyesis normal por eritropoyesis u otras células que se han filtrado.

Destrucción del microambiente hematopoyético, que junto con la hematopoyesis extramedular condicionan la liberación de células que no existirían normalmente. Aparece anemia, pancitopenia y cuadro leuoeritroblastico.

Pancitopenia:Disminución de las 3 series

HIPOENDOCRINOPATIAS

En el hipotiroidismo es frecuente una anemia moderada normocítica o moderadamente macrocítica, pero en las mujeres debido a menorragias puede ser microcitica.

Aunque las hormonas tiroideas estimulan la eritropoyesis, en el hipertiroidismo puede verse una anemia moderada por aumento del volumen plasmático.

Los fármacos anti tiroideos pueden causar anemia aplásica.

En el hipogonadismo en los varones se presenta una anemia normocítica y normocrómica.

En el hipoadrenalismo hay una anemia normocítica, en muchas ocasiones no aparente por un descenso concomitante del volumen plasmático. El tratamiento con corticoides eleva la producción de eritrocitos.

El hipopituitarismo se presenta una anemia normocítica y normocrómica que responde al tratamiento sustitutivo con hormonas tiroideas, adrenales y andrógenos.

Eritrocito normocitico normocrómico

MIELOFIBROSIS

La mielofibrosis es un trastorno en el cual el tejido fibroso puede reemplazar a las células precursoras que producen células sanguíneas normales en la MO originando glóbulos rojos con formas anormales, anemia y aumento del tamaño del bazo.

eritroblasto

eritrocitos

En la mielofibrosis, una célula anormal precursora estimula a los fibroblastos y estos producen demasiado tejido fibroso, que ahoga las células productoras de sangre. Además de la menor producción de glóbulos rojos, solo una pequeña cantidad de ellos pasa al flujo sanguíneo y, en consecuencia, se produce anemia.

Muchos de estos glóbulos rojos son inmaduros o tienen forma irregular al igual que los glóbulos blancos y las plaquetas, su cantidad puede ser excesiva o bien reducida.

Al final del proceso, el tejido fibroso reemplaza una parte tan grande de la medula ósea que se reduce la producción de todas las células sanguíneas. Cuando esto ocurre, la anemia se agrava, el reducido numero de glóbulos blancos no es capaz de combatir las infecciones y las escasas plaquetas no consiguen evitar las hemorragias.

El cuerpo produce células sanguíneas fuera de la MO, que tienden a agrandarse; esta enfermedad se conoce con el nombre de metaplasia mieloide agnogenica.

La mielofibrosis a veces acompaña a la leucemia, la policitemia vera, el mieloma multiple, el linfoma, la tuberculosis o las infecciones oseas.

Las personas que han sido expuestas a ciertas sustancias toxicas, como benceno y radiacion, son mas propensas a padecer mielofibrosis.

Frotis sanguíneo de precursores linfociticos en una Leucemia linfoide aguda (LLA).

Eritroblastosinmaduros

Es mas frecuente en personas de 50 a 70 años.

Quienes lo padecen viven 10 años o mas. En ocasiones este trastorno puede avanzar

rápidamente, es la llamada mielofibrosis maligna o mielofibrosis aguda y es un tipo de leucemia.

ANEMIA EN EL EMBARAZO La anemia es una de las complicaciones mas

frecuentes durante el embarazo. Muchas mujeres la padecen, especialmente en el segundo trimestre.

Es la capacidad disminuida de los glóbulos rojos para transportar oxigeno o hierro, muy común en las embarazadas llamada también anemia gravídica causada por un aumento del 50% en el volumen sanguíneo en la mujer.

SINTOMAS

Normalmente la mujer embarazada no tiene sintomas de anemia o puede confundirlos con otros sintomas comunes en el embarazo como taquicardia, fatiga, vertigo y mareos. Por eso, para detectarla y tratarla suele realizarse un analisis de sangre.

Hay alimentos ricos en hierro como las carnes, aves, pescados, vegetales de hoja verde, las legumbres y el pan.

BIBLIOGRAFIA http://

www.lookfordiagnosis.com/images.php?term=Eritropoyetina&lang=2&from=48

http://anemiaenfermedadescronicas.blogspot.com/ www.fundanemia.org.ar/info_insuficienciarenal_nfrm.asp http://www.down21.org/salud/salud/leucemia.htm http://

asociacionnamhlanje.blogspot.com/2008/12/sntomas-y-consecuencias-de-la.html

www.umm.edu www.facmed.unam.mx www.upch.edu.pe www.flickr.com www.ssi.lapampa.gov.ar quimicoclinico.wordpress.com medspain.com www.hijosymadres.com/manifestaciones-clinicas-de-las-anemias-hem

oliticas www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DAnemia www.wiwe.net/irene/lab/chemheme/heme/microscope/schistocyte.htm www.metafilter.com/54661/Teardrop-Cells www.med.univangers.fr/discipline/lab_hema/morphogrweb/webmorph

ohematie.html raulcalasanz.files.wordpress.com/2009/10/anemia-

ferropenica.jpg&imgrefur nursingcrib.com med.unipi.it