Universidad Veracruzana MonografíA

Post on 16-Jan-2015

532 views 2 download

description

 

Transcript of Universidad Veracruzana MonografíA

Universidad VeracruzanaUniversidad VeracruzanaFacultad de Administración de Empresas, Empresas Turísticas y Facultad de Administración de Empresas, Empresas Turísticas y

Sistemas Computacionales Administrativos.Sistemas Computacionales Administrativos.

Monografía:Comunidades Virtuales en las empresas y la

sociedad

Que para obtener el título en Lic. En Sistemas Computacionales Administrativos.

Comunidad: Una comunidad (del latín communĭtas, -ātis), nos dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es, “cualidad de común que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios”.

¿Qué es la virtualidad?: En la filosofía escolástica, lo virtual es aquello que existe en potencia pero no en acto (Lèvy, 1999). Lo virtual no es sino algo real, aunque pueda sonar contradictoria, esta aseveración no hace más que englobar lo complejo de ambas palabras. La virtualidad se da con personas y mundos vivos: reales.

Definición de Comunidades VirtualesDefinición de Comunidades Virtuales

Definición de Comunidades VirtualesDefinición de Comunidades Virtuales

Gairín (2006): Comunidades personales.

Lévy (1999): Afinidades a través de sistemas telemáticos de comunicación.

Rheingold (1996): Agregados sociales que surgen de la Red.

Wang, Yu y Fesenmaier (2002): como un lugar, símbolo, virtual.

Brunold, Merz y Wanger (2002): comunidad, colectividad, corporación.

1.Definición de Comunidades Virtuales1.Definición de Comunidades Virtuales

Por tanto, las comunidades virtuales (CV) son grupos de personas que tienen por intermedio a los ordenadores, las cuales comparten intereses especializados y se encuentran localizadas en cualquier parte del planeta. Los personajes que son participes de las comunidades virtuales logran crear un sentido de pertenencia y hasta un sentimiento acogedor por parte de todos y cada uno de los que las conforman.

Características de las comunidades virtualesCaracterísticas de las comunidades virtuales

Organización horizontalO plana

Comunidades Virtuales

La información es de los usuarios

El acceso

a la re

d es

universal,

simulta

neo e

independiente

Descentralizada

Y desjerarquizada

Solo son factiblesEn el

ciberespacio

Comparten un espacio a construir

Comparten un objetivo,Interés, actividad en

comúnActitud activa de Participación. Lazos

emocionales

Acceso a recursosCompartidos y

políticas

Reciprocidad de Información, soporte

Y servicios

Origen e HistoriaOrigen e Historia

ARPANET. Multi- User Dungeons: Dungeons and Dragons (calabozos y

dragones). BBS: Bulletin Board System USENET Chat IRC Source WELL

En la actualidad: Equipos virtuales (virtual team ) y Comunidades de Práctica

Comunidad de Práctica

Equipo Virtual

ClasificaciónClasificación Foros de discusión E-mail y E-mail groups News groups Chat Múltiple User Dimension Gestores de contenido Sistemas Peer to Peer BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios) IRC (Internet Relay Chat)

Brunold, H. Merz y J. Wanger (2002):

La motivación es el intercambio de información Actividades comunes Comprar y vender

2. 2. Razones para la creación de Razones para la creación de comunidades virtualescomunidades virtuales

Educativas– Comunidades virtuales de aprendizaje

Económicas– Comunidades de marca– Cibereconomía– Comercio electrónico

Sociales y psicológicas– Comunidades virtuales y la sociedad– Efectos positivos del comportamiento

Beneficios– Empresas y usuarios

Ventajas y Desventajas

Económicas

Educativas

Sociales y Psicológicas

Uso de Internet en México y Latinoamérica

Histórico de usuarios de Internet en México 2005-2007Grafica 3.1

Fuente: Estudios AMIPCI 2005 al 2007

3.Ejemplos de comunidades virtuales 3.Ejemplos de comunidades virtuales en Latinoamérica y México en Latinoamérica y México

17.2

20.222.7

2005 2006 2007

Usuarios de internet en Latinoamérica Diciembre 2007

Figura 3.2

Fuente: Internet World Stats (2008)

Página personal con mayor frecuencia de visita

Grafica 3.2

Fuente: AMIPCI (2007).

MySpace, 34%

Hi5, 19%

Geocities, 14%

FaceBook, 4%

Flickr, 1%Friendster,

1%

Otro, 27%

Comunidad virtual de interésComunidad virtual de interésMySpace

Sitio Web, una red social que permite a las personas conectarse con amigos y otras personas con las que trabajan, estudian y/o viven cercanas o alrededor de ellas.

Rango de visitas a MySpace.comFigura 3.4

Fuente: Alexa (2008)

Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje

Educar.org

Comunidad virtual de aprendizaje colectivo creada por CIVILA (Ciudades Virtuales Latinas) con la finalidad de motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día.

EdudaRed

Tiene como objetivo contribuir al desarrollo intelectual, social y cultural de los jóvenes, para lograrlo reconoce la importancia de considerar la dimensión humana, afectiva y los valores de las nuevas generaciones

El comercio electrónico en México ha ido evolucionando a un ritmo considerable, si bien en las naciones más desarrolladas ocupa un sitio privilegiado, es imposible negar su crecimiento en el mercado

Mercado de habla hispana en el año 2000

Figura 3.5

Fuente: Baquia.com (2000)

Comercio Electrónico en México Comercio Electrónico en México

Comunidad de marca Comunidad de marca

Konec-t CocaCola

ConclusionesConclusiones

Abarcando desde una serie de aspectos psicológicos hasta financieros, las CV llegaron para satisfacer las necesidades que la sociedad demandaba. Si bien es cierto que esta herramienta tecnológica surgió para dar paso a una revolución en los medios de comunicación y de hacer negocios, también es verdad que aún falta un largo camino por recorrer.

Su desarrollo y aplicación, conlleva a un sin número de soluciones en todos los campos bajo los cuales son desarrolladas. La existencia de las mismas, genera tanto ganancias a nivel personal como empresarial. Mientras que para muchos de los usuarios satisface una necesidad de pertenencia, para otros genera utilidades en sus negocios.

Aún cuando su aplicación tenga algunas limitantes tales como el alto costo de desarrollo e incluso la posibilidad de ir hacia un fracaso inminente de no ser planeadas con precisión, las comunidades virtuales generan más ganancias que perdidas. Por lo cual, se debe estar consciente de los riesgos que representaría su implantación.

En conclusión, basándose en todo lo analizado, se da por concluido el hecho de la importancia que tienen las comunidades virtuales para el desarrollo social y empresarial, lo cual permite aseverar su marcado desarrollo tanto en el ámbito tecnológico como humano.