UR Temvxcvxca 4 Enzimas

Post on 23-Jan-2016

225 views 0 download

description

xcvxcvzxsdgsdgsdgsdgsdgdvzxdgvsdgsdgsdgsdgsdgsdgsdgsdgsdg

Transcript of UR Temvxcvxca 4 Enzimas

ENZIMAS

Las enzimas son proteínas

Catalizan reacciones químicas necesariaspara la sobrevivencia celular

Sin las enzimas los procesos biológicosserían tan lentos que las células no podríanexistir.

Las enzimas pueden actuar dentro de lacélula , fuera de ésta, y en el tubo de ensayo.

E + S ESEP E + P

E E E E

La enzima disminuye la energía de

activación

Tiempo de la reacción

E + S

E + P

Sin enzima

Con enzima

• La Ea de la hidrólisis de la urea

baja de 30 a 11 kcal/mol con la

acción de las enzimas, acelerando

la reacción 1014

• El aumento de temperatura

necesario para producir la reacción

no catalizada seria de 529ºC

Enzima - Catalizador

Tanto la enzima como el catalizador

aceleran la velocidad de una reacción

química.

Una enzima puede transformar 1000

moléculas de sustrato/ segundo

Las enzimas tienen 3 propiedades que los

catalizadores NO tienen

• Especificidad por el sustrato

• Se inactivan por desnaturación

• Pueden ser reguladas

Las enzimas se unen a los reactivos(sustratos) reduciendo la energía deactivación

Cada enzima tiene una forma únicacon un sitio o centro activo en el quese une al sustrato

Después de la reacción, enzimas yproductos se separan.

Las moléculas enzimáticas no hancambiado después de participar en lareacción

Las enzimas cumplen su papel catalítico gracias a:

• Fijación estereoquímicamente complementaria

del substrato

• Transformación catalítica del mismo

En ambas funciones participan:

• Cadenas laterales de los aminoácidos

• Grupos o moléculas no proteicas:

Grupos prostéticos

Iones metálicos

Cofactores

Los siguientes hechos:

Especificidad de la reacción enzimática

Carácter heterogéneo de la catálisis enzimática

Nos llevan a postular la existencia de un CentroActivo en la molécula de enzima, capaz de:

Fijar específicamente al substrato

Transformarlo catalíticamente.

Modelos:

Encaje inducido

Llave – cerradura.

Estado de transición

La unión del sustrato es muy

específica

Modelo de Llave y Cerradura (Emil Fischer)

Substrato y enzima se

acoplan de forma

estereospecífica,

de la misma manera que una

llave se ajusta a su

cerradura.

Modelo aceptado durante

mucho tiempo; hoy se

considera insuficiente al no

explicar algunos fenómenos

de la inhibición enzimática

Sustrato

Enzima

Complejo enzima-

sustrato

Modelo de Ajuste Inducido (Koshland)

Tanto la enzima como el

substrato sufren una

alteración en su

estructura por el hecho

físico de la unión.

Está mucho más de

acuerdo con todos los

datos experimentales

conocidos hasta el

momento.

Sustrato

Enzima

Complejo enzima-

sustrato

Una enzima puede unir dos sustratos

en su sitio activo

Clasificación y

nomenclatura de enzimas

Nomenclatura histórica:• SUSTRATO + ACTIVIDAD + SUFIJO(asa)

(v.g. glucoquinasa)

• SUSTRATO + SUFIJO(asa)(v.g. ureasa)

• DONADOR + ACEPTOR + ACTIVIDAD + SUFIJO(asa)

(v.g. oxalacetilaminotransferasa)

Nomenclatura IUB (1972): 6 grupos según la

reacción catalizada. Código numérico encabezado

por las letras EC( enzyme commission). Cuatro

números separados por puntos

Nomenclatura

EC 1.x Oxidorreductasas

EC 2.x Transferasas

EC 3.x Hidrolasas

EC 4.x Liasas

EC 5.x Isomerasas

EC 6.x Ligasas

Clasificación de enzimas por Grupos

Sin transferencia de hidrógenos

1. OXIDORREDUCTASAS

• Regulan reacciones

REDOX

• Existen dos tipos

esenciales:

• Con transferencia

de hidrógenos

• Sin transferencia

de hidrógenos

Con transferencia de hidrógenos

AH2 + B A + BH2

2. TRANSFERASAS • Transfieren grupos

funcionales

3. HIDROLASAS•Rotura de enlaces por

medio de agua

4. LIASAS •Rotura o formación de

moléculas sin

intervención de agua.

•Suele producirse

adición a dobles

enlaces: C=C, C=O,

C=N

5. ISOMERASAS

Cambio de posición de

grupos dentro de la

molécula

6. LIGASAS O SINTETASAS Formación de

enlaces con rotura

de ATP

Cinética Enzimática

Cinética Enzimática

La cinética enzimática es el análisis cuantitativo del efecto

de cada uno de los factores que intervienen en la actividad

enzimática, que se evalúa a través de la velocidad de la

reacción catalizada.

Las variables más importantes son:

• Concentración de enzima, sustratos y productos

(incluyendo inhibidores y/o activadores)

• pH

• Temperatura

Ella está basada en la medición de la velocidad de reacción. Así en la reacción:

Se tendrá:

dt

ds

dt

dpv

ES P

dt

t

s

p[ ]

Concepto de velocidad inicial

+d[P]v = , t 0

Efecto de la concentración del sustrato

Cinética de la reacción enzimática

La velocidad de una reacción enzimática aumenta de forma lineal hasta

alcanzar un máximo en el que se produce la saturación de la enzima

v

[s]

Efecto de la concentración de substrato

..

.. . . . .

E + S ES E + Pk+1

k-1

k+2

Una cinética hiperbólica implica un proceso saturante:

Hay un número limitado de sitios en la enzima

para fijar substrato; una vez que están ocupados

todos, por mucho que aumente la concentración

de substrato, la velocidad permanecerá constante.

Baja

concentración

de sustrato

ALTA

concentración

de sustrato

SATURACION

Hipótesis de Michaelis - Menten

E + S ES E + Pk+1

k-1

k+2

- La primera parte del mecanismo,

E + S ESk+1

k-1Tiene lugar mucho más rápidamente que la segunda:

ES E + Pk+2

Km + sv =

Vmax * s

Relación entre Km y Vmax

Michaelis y Menten

Concentración de Sustrato [S]

Velo

cid

ad

de la r

eacció

n (

v)

Km

Vmax

Vmax/2

La Km es la concentración de sustrato

donde se obtiene la mitad de la Vmax

Concentración de Sustrato [S]

Velo

cid

ad

de la r

eacc

ión

(v

)

Km

Vmax

Vmax/2

A mayor Km, menor es la afinidad de la enzima por el sustrato

A menor Km, mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato

Representación directa

s

0 20 40 60 80 100

v

0

20

40

60

80

100

Km

Vmax

vV s

K smx

m

Efecto de la concentración de la

enzima

Cuando se varia la concentración de la

enzima para una misma cantidad de

sustrato, la velocidad de reacción es

directamente proporcional a la

concentración de la enzima.

Vel.

[E]10 20 30 40 50 60

100

50

0

Efecto de la Conc. de enzima

Efecto del pH

Todas las enzimas presentan un pH óptimo deactividad. El pH puede afectar de varias maneras:

El centro activo puede contener aminoácidos congrupos ionizados que pueden variar con el pH.

El sustrato puede verse afectado por las variacionesdel pH.

Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. Lapepsina del estómago, presenta un óptimo a pH=2, yla fosfatasa alcalina del intestino un pH= 12

Efecto del pH en la ENZIMA

Cada enzima tiene un pH óptimo para su actividad

El pH afecta las interacciones iónicas

Pepsina 1.5

Tripsina 7.7

Catalasa 7.6

Arginasa 9.7

Fumarasa 7.8

Ribonucleasa 7.8

Enzima pH óptimo

Efecto de la temperatura

Influye en la actividad. El punto óptimo

representa el máximo de actividad.

A temperaturas bajas, las enzimas se

hallan "muy rígidas" y cuando se supera un

valor considerable la actividad cae

bruscamente porque, como proteína, la

enzima se desnaturaliza.

En el efecto de la temperatura hay dos componentes:

1. Aceleración de la reacción según

la ecuación de Arrhenius

k = A exp (-Ea/RT)

2. Desnaturalización térmica de la

proteína

Efecto de la temperatura en la ENZIMA

Cada enzima tiene una temperatura óptima.

Temperatura

15º 40º 75º

Aumento de la

velocidad

Desnaturación

por calor

ORGANISMOS TERMÓFILOS

Son organismos que viven a altas tº y realizan

sus reacciones enzimáticas a estas altas tº

Ejemplos son los que viven en las aguas

termales

Es tema de investigación el aislamiento de las

enzimas de estos organismos para desarrollar

procesos industriales en condiciones más

extremas

Mamíferos 37

Bacterias y algas aprox. 100

Bacterias Árticas aprox. 0

Enzima Temp. Ópt.

(oC)

Bacterias en muestra de hielo antigua

Efecto de los activadores:

Algunas enzimas requieren la presencia de una

molécula no proteica para la catálisis: son las proteínas

CONJUGADAS u HOLOENZIMAS

APOENZIMA: parte proteica

COFACTOR: parte no

proteica

Según la complejidad de la

porción no proteica:

• Ión

• Coenzima

• Grupo prostético

Coenzimas

Las coenzimas son pequeñas moléculas

orgánicas, que se unen a la enzima.

Las coenzimas colaboran en la reacción

enzimática recibiendo transitoriamente

algún grupo químico: H+ , OH, CH3 .

La enzima sin la coenzima recibe el nombre

de APOENZIMA

Algunas enzimas requieren metales para

mejorar su actividad