Uso de la tecnología y la investigación para

Post on 23-Jun-2015

47 views 0 download

Transcript of Uso de la tecnología y la investigación para

Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.

Introducción• Problemas de la industrialización: pobreza,

contaminación, enfermedades. Etc.• Resolverlos con formas de contrarrestar estos

problemas.

México como zona para explotar recursos renovables

• Por su gran biodiversidad es una muy buen opción para estas tecnologías y su desarrollo es fundamental.

Consecuencias del uso del petróleo

• En los últimos cincuenta años hemos transformado nuestro hábitat más que cualquier otro ser.

• Tenemos el problema de la basura, las últimas cuatro generaciones son las que más han creado basura en los dos siglos recientes.

Sequias, mala alimentación, perdida de cosechas.

No prestar especial atención a estas reacciones seria estar prácticamente firmando nuestra sentencia.

La dependencia hacia los hidrocarburos.

Dependencia extrema

• Tanta es la necesidad y los intereses. Que el mayor emisor de gases de efecto invernadero no firmó el protocolo de Kioto.

• Incluso declarar la guerra a países no desarrollados es una buena estrategia para conseguir yacimientos.

Consecuencias ecológicas

• Principal problema; derretimiento de los polos y los glaciares montañosos.

Aumento del nivel del mar.

• Costas afectadas.

Deforestación

En la mayoría de los casos de la deforestación ,es para crear monocultivos, criar al ganado y para crear zonas para cosechar.

Se estima que para el 2025 la escasez de agua potable afectará de manera

relevante. • La extinción de los animales también es un

problema ya que no se extinguen naturalmente.

• Siete de cada diez ríos no alcanzan a llegar al mar en varios meses al año.

• Se pierden miles de toneladas de cereal al año en varios países no desarrollados.

• Más de dos tercios de la población humana generan sus alimentos cosechando.

Consecuencias sociales

• Nigeria es el país mas rico en cuestión de petróleos en el continente africano, mas del setenta por ciento de la población de este país no tiene acceso a esta riqueza.

• Cada día el nivel de población mundial aumenta y no existen medios para alimentarlos o que vivan dignamente.

Consecuencias sociales

• Migración• Más de tres mil quinientos millones de

habitantes viven en las ciudades.

Pruebas

• El IPCC (intergovermmental panel on climatic change), se estableció en el año de 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (WMO) y el Programa Ambiental de la Naciones Unidas (UNEP).

• Ochenta y ocho cm aumentara el nivel del mar para 2100

Estudios de expertos de Chile afirman que en un periodo de cincuenta años, los

glaciares han retrocedido considerablemente.

Proporción de energía renovable (pt)

• Solar.• Geotérmica.• Eólica.• Biomasa.• Hidroeléctrica.• Oceánica.

Con la tecnología actual saldría mas cara la inversión.

• Pero si el problema continua; que es obvio que si; los gastos ascenderán de manera exorbitante; tarde o temprano tendrá que hacerse la inversión.

Propuestas

• Utilizar el potencial ambiental de México para crear fuentes de ingreso; como en infraestructura y mantenimiento.

• Investigación y creación de tecnologías.• Utilizar estos beneficios para invertir menos

en refinerías extranjeras.

En el futuro las consecuencias no se podrán reparar ni con todo el dinero del mundo.