utpl evaluacioni nstitucional

Post on 28-Jun-2015

1.232 views 0 download

description

desarrollo esppiritual

Transcript of utpl evaluacioni nstitucional

Loja – Ecuador - 2009Loja – Ecuador - 2009

¿Por qué surge el tema de la calidad, evaluación y acreditación en la educación superior?• Incorporación masiva de la tecnología en los

procesos de enseñanza-aprendizaje.• Globalización de la información, incremento de la

cantidad de información y en la velocidad de procesamiento.

• Multiplicación de universidades, programas y áreas disciplinarias

• Incremento del flujo de estudiantes y graduados entre universidades, países y continentes.

• Predominio del idioma inglés• Vinculación del mundo académico con el mundo

productivo

La Evaluación Institucional es un proceso de diagnóstico de las fortalezas y debilidades que concluye con el Plan de Mejoras que sería necesario implementar para mejorar la calidad del Centro evaluado.

¿QUE ES LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL?

Para responder a las exigencias internas de mejorar la calidad.

Para proporcionar elementos de juicio para la toma de decisiones en política universitaria.

Para dar cuenta ante la sociedad del rendimiento académico y científico de los recursos que ésta pone a su disposición.

Para facilitar la movilidad y la cooperación entre las diferentes universidades, tanto nacionales como internacionales.

¿POR QUÉ EVALUAR LA CALIDAD UNIVERSITARIA?¿POR QUÉ EVALUAR LA CALIDAD UNIVERSITARIA?

¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN?

REFLEXION COMUNITARIA QUE LA UNIVERSIDAD REALIZA SOBRE SI MISMA PARA DIAGNOSTICAR COMO ESTÁ CUMPLIENDO LA MISIÓN QUE COMO UNIVERSIDAD CATÓLICA TIENE ESTABLECIDA.

¿CÓMO SE REALIZÓ?

UTPL Mayo, 2006- Aprueba su Ejecución , CONEA 2006- Firmó convenio en Septiembre 2006

Conformación de equipos de trabajo Sensibilización Capacitación Aplicación Técnicas e Instrumentos Recolección Información Procesamiento y Análisis Resultados Informe Final

DESPLIEGUE DEL DESPLIEGUE DEL MODELOMODELO

MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL PARA ACREDITACION

La Universidad como Sistema

SOCIEDAD

(contexto)

ENTRADAS (Insumos)

Sistema Productivo del país.Necesidades del desarrollo social y económico del país.Necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la región y país.Necesidades de formación de RR.HH. para el país.El conocimiento científico-técnico actualizado disponible.RR.HH., financieros y físicos disponibles para la actividad.Materia prima.Principios y valoresMarco Jurídico

SALIDAS (Productos)

Graduados ( Talento humano).Producción científica y tecnológica.Producción para el desarrollo social.Publicaciones.Servicios: Culturales, asistencia técnica, consultoría, etc.Propiedad intelectualPrestigio.

Gestión Académico Administrativa.Planta física, laboratorios, aulas, etc.Actores universitariosBibliotecas.Presupuesto,Comunicación

Admisión.Planificación curricular.Enseñanza-Aprendizaje.Actores universitariosCapacitación docente.Evaluación curricular

Convenios, pasantías, consultoríasDifusión culturalProblemas comunitariosServicio comunitarioVinculaciónUniversidad-Empresa

Investigación formativa.Investigación generativaRedesActores Universitarios

SOCIEDAD

(Impacto)

InteracciónSocial

Investigación Cient. y Tecnol.

Gestión universitaria

Docencia y Formación de

Rec. Hum.

PROCESOS

• QUIENES SE INVOLUCRARON?

Docentes - Administrativos

Estudiantes

Egresados y Profesionales

Directores de Escuela - CITTES

INFORMANTES DE CALIDAD:

PUCE- Santo Domingo

Informantes calificados

Universidad Santiago de Chile

¿EVALUACION EXTERNA?

Que fases se cumplieron en la Evaluación Externa?

Preparación de la visita

Firma convenio, inicio proceso Evaluación Externa (diciembre 13/2007).

Desarrollo de actividades del comité de pares evaluadores.

Visita en SITU (validan proceso autoevaluación, verifican acciones de mejora y otras actividades)

Presentación del informe final de evaluación externa

Redacción informe constructivo (observaciones, recomendaciones) Presenta al RECTOR CANCILLER

QUIENES REALIZARON LA EVALUACION EXTERNA?

Par evaluador U Central - CONEA (Ecuador)

Par evaluador UTE- CONEA (Ecuador)

Par evaluador EPN- CONEA (Ecuador)

Par evaluador ESPOL- CONEA (Ecuador)

Par Evaluador CONEAU (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) (Argentina)

Par evaluador de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación para la Calidad y Acreditación) (España)

VALIDACION DE UN PROCESO DE AUTOEVALUACION REVISION ANALITICA DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN VISITA EN TERRENO DE UNA COMISION DE ESPECIALISTAS

(PARES ACADEMICOS O EXPERTOS EXTERNOS) COMO RESULTADO SE ELABORA UN INFORME DE

EVALUACION EXTERNA (CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DECLARADOS, CRITERIOS O ESTANDARES ESTABLECIDOS, VALIDEZ DE LAS RECOMENDACIONES O DIRECTRICES DE CAMBIO QUE SE PLANTEA LA INSTITUCION).

QUE EFECTUARON EN LA EVALUACIÓN EXTERNA

ACREDITACIÓN INSTITUCIOINAL

30 de Junio del 2008• UTPL recibe la Certificación como UNIVERSIDAD DE CALIDAD por parte del CONSEJO NACIONAL DE

• Garantiza la calidad de la Institución Acreditada en su totalidad

• Mantener niveles satisfactorios de calidad• Asegurar que sus programas son satisfactorios y cubren

las necesidades de los estudiantes• Facilita la transferencia de créditos• Instrumento de mejora de la Institución y sus programas• Innovación continua de los procesos: académico,

investigativo, gestión y vinculación con la sociedad• Mejor prestigio• Garantía de fiabilidad ante la sociedad

BENEFICIOS DE LA ACREDITACION

• UNIVERSIDAD DEL AZUAY• ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL• UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO• FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS

SOCIALES (FLACSO)• UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

(UTPL)

INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR ACREDITADAS