Ux museos

Post on 18-Dec-2014

603 views 3 download

description

Una reflexión sobre el diseño de experiencias en museos y las disciplinas que conversan para lograrlo.

Transcript of Ux museos

Los museos y el diseño de experiencias

MDI Nora Morales ZaragozaUAM Cuajimalpa

14.06.2011

Conversaciones entre disciplinas

sábado 18 de junio de 2011

“Lo que la gente busca no es sólo el significado de la vida, sino la experiencia de sentirse vivos”

Joseph Campbell

sábado 18 de junio de 2011

Vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales y de experiencias multi-sensoriales con avances tecnológicos que muchas veces nos rebasan.

sábado 18 de junio de 2011

Cada día los museos recurren a tecnologías novedosas, que prometen hacer la visita al museo mas accesible, entretenida y enriquecedora para las personas.

Sin embargo, esta tecnología que generalmente no logra cumplir esa promesa o simplemente lo hace de forma superficial.

sábado 18 de junio de 2011

Museo Interactivo de Economía MIDE, 2010 www.mide.org

sábado 18 de junio de 2011

MIDE, 2010 www.mide.org

sábado 18 de junio de 2011

MIDE, 2010 www.mide.org

sábado 18 de junio de 2011

Sala de Proyecciones, Museo Universitario de Arte Contemporaneo (MUAC), UNAM

sábado 18 de junio de 2011

Lograr que el público que los visita tenga una experiencia enriquecedora, motivadora y generar un diálogo que se pueda compartir promoviendo el descubrimiento.

Experiencia significativa y distinta a la que se puede tener en otro espacio.

Objetivo del museo

El Arte como experiencia. John Dewey

sábado 18 de junio de 2011

FuncionalViable$

Deseable

Enfoque en la experiencia

Tim Brown. Change by Design

sábado 18 de junio de 2011

1900’s enfoque al productoBeneficios • Funcionales• Económicos

sábado 18 de junio de 2011

1970’s enfoque a la marca

Beneficios • Funcionales• Económicos

• Emocionales• Identidad• Estatus quo

© Flicker 2009

sábado 18 de junio de 2011

2000’s enfoque a la experiencia

Beneficios • Funcionales• Económicos

• Emocionales• Identidad• Estatus quo

• Significado• Relevancia

sábado 18 de junio de 2011

Roles del usuario

sábado 18 de junio de 2011

El museo tradicionalmonólogo del objeto artístico [1970]

sábado 18 de junio de 2011

MUAC , 2009

sábado 18 de junio de 2011

¿Qué tanto se piensa en el usuario al diseñar una exposición?

Se da oportunidad al mismo de asimilar los contenidos

¿Con que frecuencia los elementos de la exposición invitan al pensamiento crítico?

sábado 18 de junio de 2011

Museo de Antropología, Ciudad de México , 2010

sábado 18 de junio de 2011

Museo de Antropología, Ciudad de México , 2010

sábado 18 de junio de 2011

MIDE, Ciudad de México , 2010

sábado 18 de junio de 2011

El museo modernodiálogo alrededor de la obra [1992]

sábado 18 de junio de 2011

Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian. Washington D.C. E.U.A

sábado 18 de junio de 2011

Museo Carnegie deHistoria Natural. Pittsburgh, PA, E.U.A

sábado 18 de junio de 2011

Museo Nacional de Historia Natural, Smithsonian. Washington D.C. E.U.A

sábado 18 de junio de 2011

Contenidos sintéticosdiagramas explicativosmateriales tridimensionalesEstímulos sensoriales

Preguntas que invitan a reflexionar sobre la obra

Características

Objetivo base fomentar habilidades cognitivas:observación análisis, relación y trascendencia

sábado 18 de junio de 2011

Visual Thinking Strategies. Abigail Housen, Phillip Yenawine

Cualquier persona puede hablar sobre lo que observa en la obra, dependiendo de su cultura visual y experiencia cotidiana se relaciona con las imágenes de una manera distinta.

La orientación hacia la educación

sábado 18 de junio de 2011

Artista

Curador

Educador

Guía

Responsabilidad compartida para ejercer la critica en vez del consumo pasivo.

Facilitadores del diálogo

Cuadernillos, diarios, folletos que acompañan

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

El museo participativoPúblico participa activamenteen la experiencia[2000]

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

Insert your memories here

sábado 18 de junio de 2011

No se trata de sustituir a la exhibición sino de utilizar técnicas que hagan que resulte significativa para el visitante

Quitarle la solemnidad al museo y volverlo socialmente más cómodo

contenidos dinámicos y generadores de experiencia

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

El exposición autoportanteEl museo fuera del museo[2010]

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

sábado 18 de junio de 2011

La difícil supervivencia de los museos, lleva a explorar nuevos planteamientos expositivos y espacios de expresión

Apoyar la práctica creativa y colaborativa

Los museos como agentes de cambio social

sábado 18 de junio de 2011

La creatividad ante las nuevas tecnologías y como las aplicamos para acercar al público a los museos es un tema de vital importancia

Peter Friess Tech Museum of Innovation, San José California.

sábado 18 de junio de 2011

Institución

Persona

Tecnología

CONTEXTO

sábado 18 de junio de 2011

Institución

Persona

Tecnología

Estado interno PERSONAL• Expectativas, predisposiciones

• Motivaciones• Necesidades• Sensaciones

• Estado de ánimo

Persona

CONTEXTO

sábado 18 de junio de 2011

Institución

Persona

Tecnología

Estado interno PERSONAL• Expectativas, predisposiciones

• Motivaciones• Necesidades• Sensaciones

• Estado de ánimo

PersonaFISICOCaracterísticas del Sistema• Complejidad• Propósito /objetivo

• Recursos disponibles• Usabilidad

• funcionalidad

Tecnología

CONTEXTO

sábado 18 de junio de 2011

Institución

Persona

Tecnología

Entorno Sociocultural• Quien es la institución

• Grupo social / tribu • Contexto histórico• Significación de la actividad

Institución

Estado interno PERSONAL• Expectativas, predisposiciones

• Motivaciones• Necesidades• Sensaciones

• Estado de ánimo

PersonaFISICOCaracterísticas del Sistema• Complejidad• Propósito /objetivo

• Recursos disponibles• Usabilidad

• funcionalidad

Tecnología

CONTEXTO

sábado 18 de junio de 2011

Institución

Persona

Tecnología

Entorno Sociocultural• Quien es la institución

• Grupo social / tribu • Contexto histórico• Significación de la actividad

Institución

Estado interno PERSONAL• Expectativas, predisposiciones

• Motivaciones• Necesidades• Sensaciones

• Estado de ánimo

PersonaFISICOCaracterísticas del Sistema• Complejidad• Propósito /objetivo

• Recursos disponibles• Usabilidad

• funcionalidad

Tecnología

CONTEXTO

Experienciasonidos

textostiempo

olores

imágenes

sensaciones

sábado 18 de junio de 2011

El curador pedagógicoEs alguien que influye en la selección de artista y obras que actúa como embajador del público.

Diseñador e ilsutradorHace tangible la información y posible en el medio desde la perspectiva del público

Equipo de trabajo

sábado 18 de junio de 2011

CriteriosEnfocándonos en aspectos innovadores para la estrategia de Museos dentro de 4 grandes áreas.

• Contenido Centrado en el usuario

• Nuevas Tecnologías

• Oportunidad Comercial

• Contenido y Manejo de información

sábado 18 de junio de 2011

Brown, Tim; Change by design. Harper Collins e-books; Edición Digital, 2009.

Dewey, John; El arte como experiencia, Fondo de Cultura Económica. México, 1949.

Falk John and Dierking Lynn; The museum Experience. Whalesback books, Washington D.C, 1992.

Hassenzahl M; Experience Design, Technology for All the Right Reasons. Series Synthesis Lectres on Human-Centered Informatics. Morgan & Claypool Publishers E.U.A. 2010.

Pérez P y Basadonna A; La exposición autoportante. Joven Museografía. Ediciones Trea S.L. España, 2011.

Press, Mike y Cooper, Rachel; El diseño como experiencia El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Editorial GG Diseño, Barcelona, España. 2009.

Sadurní Nuria; La curaduría pedagógica como propiciadora de relaciones interculturales en el Museo. Un paso más a la valoración del Patrimonio Cultural. Artículo (por publicar 2012).

Waterfall M. y Grusin S; Where is the Me in Museums. Vandamere Press, Arlington Virginia, 1989.

Simon Nina; The Participatory Museum. Museum 2.0; California 2010.

Recursos digitales

Visual Thinking Strategies (VTS) Abigail Housen y Phillip Yenawine http://www.vtshome.org/

Rico Juan Carlos. Académico del Master http://www.juancarlosrico.com/

Bibliografía

sábado 18 de junio de 2011

Gracias

sábado 18 de junio de 2011