Valencia, 3 de mayo de 2011 - Las Provincias

Post on 10-Jul-2022

1 views 0 download

Transcript of Valencia, 3 de mayo de 2011 - Las Provincias

1

LA MEJOR EMPRESA, NUESTRA COMUNITAT Presentación Programa Económico del PPCV

Valencia, 3 de mayo de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

• Quiero empezar mi intervención destacando tres ideas básicas sobre la CV que

debemos tener presente cuando hablamos de esta tierra.

• La Comunitat Valenciana es la cuarta Comunidad Autónoma

demográficamente con 5.111.706 habitantes, por detrás de Andalucía

(8.370.975), Cataluña (7.512.381) y la Comunidad de Madrid (6.458.684).

� La siguiente Comunidad Autónoma en términos de población, Galicia, tiene

solo la mitad de la población que la CV con 2.797.653.

� Si sumamos los habitantes de las cuatro Comunidades Autónomas con

mayor índice poblacional, ascienden a 27.453.746 habitantes . Esto es más

de la mitad de la población española (47.021.031habitantes).

� La población extranjera se ha duplicado en la Comunitat Valenciana desde

el año 2003, lo que supone que 463.918 extranjeros han elegido la CV como

lugar para vivir y trabajar, siendo la 3ª Comunidad con mayor crecimiento

tras Madrid y Cataluña.

• Sólo la provincia de Valencia tiene un PIB (55,5 miles de millones de euros)

superior al de 10 Comunidades Autónomas (como por ejemplo Aragón,

Castilla-La Mancha, Canarias o Baleares) y cercano al del País Vasco .

2

• Valencia y Alicante son la 3ª y 4ª provincias más importantes de España en

PIB, en población, en ocupados, en número de empres as y en

exportaciones :

� En PIB: Valencia con un PIB de 55,5 miles de millones de euros (un 5,1% del

PIB español) y Alicante con un PIB de 36,3 miles de millones de euros (un

3,3%).

� En Población: Valencia con 2.581.147 habitantes (un 5,5% de la española) y

Alicante con 1.926.285 habitantes (4,10% de la española).

� En Ocupados: Valencia (1.066.900) y Alicante (718.700).

� En Número de empresas: Valencia (178.755 empresas) y Alicante

(132.814).

� Y en Exportaciones: Valencia (10.373 Millones de euros).

• La Comunitat Valenciana tiene sectores productivos con posiciones de

liderazgo en toda España:

� Los sectores valencianos del calzado y la cerámica son los más

importantes de España, tanto en producción como en exportaciones.

� El sector del juguete es el 1º en producción y el 2º en exportaciones.

� El sector del mueble es el 2º de España en producción y en exportaciones.

� Y el sector textil valenciano es el 2º más importante en producción de todo

el estado español y el 4º en exportaciones.

3

� La Comunitat Valenciana es el tercer destino turístico de España por

número de viajeros y de pernoctaciones.

� Nuestro sector agroalimentario es el 4º más importante en producción de

España y el 3º en exportaciones, representando el 15% de las

exportaciones españolas.

� Y además destacamos por ser la 3ª Comunidad autónoma en

exportaciones de TICs (tecnologías de información y comunicación) y en

energías renovables, y la 4ª en productos químicos .

• La Comunitat Valenciana alberga sedes de empresas l íderes en sus

sectores :

� La 1ª entidad financiera por volumen de negocio en España (Bankia ).

� La 1ª empresa española de energías renovables (Iberdrola ).

� La empresa líder en el sector de la distribución (Mercadona).

� Las tres empresas que lideran la actividad portuaria (Boluda, MSC y JP

Morgan)

� La empresa líder en el sector de la distribución del acero (Ros Casares ).

� La primera compañía de aviación regional (Air Nostrum ).

� La empresa líder en refinería en España (BP Oil Castellón).

• No voy a continuar porque lo que quiero es que nos ubiquemos .

4

QUÉ PUEDE HACER LA COMUNITAT VALENCIANA POR ESPAÑA

• Un año antes de nacer yo el Presidente Kennedy pronunció una gran cita

dirigida a los ciudadanos americanos:

� "No os preguntéis qué puede hacer vuestro país por v osotros.

Preguntaos qué podéis hacer vosotros por vuestro pa ís"

• Hoy 50 años después , no debemos preguntarle a España que puede hacer

por las Comunidades Autónomas , sino que pueden hacer las Comunidades

Autónomas por España .

• Esta afirmación representa el cambio de mentalidad necesario en cualquier

sociedad moderna europea.

ESPAÑA TIENE QUE SER ALEMANIA, REINO UNIDO, FRANCIA E ITALIA

• Me niego a que España no sea Alemania, Reino Unido, Francia o Italia .

España tiene la obligación de ser Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

� Tenemos que ser Alemania en la competitividad de las empresas, en las

exportaciones , la tecnología y en la flexibilidad y compromiso de su

mercado laboral .

� Tenemos que ser Francia en su unión en torno a los proyectos nacionales

y la potencia del sector turístico .

� Tenemos que ser Reino Unido en la seguridad jurídica , en la estabilidad

del marco financiero y en la profesionalidad del sector servicios .

5

� Y tenemos que ser Italia en la diversificación de la industria y en la

potencia de la marca país .

EL COMPROMISO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

• La Comunitat Valenciana tiene un compromiso con Esp aña y vamos a

proponer a las Comunidades Autónomas la aplicación de cinco grandes

principios :

� El primero, la LEALTAD :

- No podemos hacer un Estado pequeño y débil que no sea capaz de

defender nuestros intereses en Bruselas o en el mundo.

- Tenemos que fortalecer la marca-país “España” y apostar por una

España doblemente leal : con el futuro de la Nación y con el futuro de cada

una de las Comunidades Autónomas.

- Siendo leales hacemos más fuerte a España y a todas las

Comunidades Autónomas y así favorecemos a todos los ciudadanos

vivan donde vivan.

� Segundo, la COOPERACIÓN

- Tenemos un proyecto común y la colaboración entre territorios

fortalece al Estado y a cada una de las Comunidades Autónomas .

- El Corredor Mediterráneo es un ejemplo de como pueden colaborar

diferentes Comunidades en un proyecto común.

6

� Tercero, la COORDINACIÓN:

- El Estado tiene que liderar las grandes políticas nacionales y

coordinar las políticas comunes dentro del marco de las competencias

de las Comunidades Autónomas .

- Me comprometo a proponer a las restantes Comunidades Autónomas

una homogeneización de las legislaciones que actualmente están

suponiendo una barrera a la unidad de mercado en materias como el

suelo, el agua, la energía, comercio, etc.

- La unidad de mercado es básica para que nuestras em presas puedan

crecer sin barreras en su mercado natural , que es España.

- Por eso, el 23 de mayo , como Presidente de la Generalitat Valenciana,

pediré a todos los Presidentes de las Comunidades A utónomas un

gran PACTO DE ESTADO que garantice LA UNIDAD DE MER CADO.

- Un pacto que incremente la seguridad jurídica en Es paña y que elimine

barreras a las inversiones y a las actividades empresariales.

� Cuarto, SOLIDARIDAD :

- La fuerza del grupo del proyecto común que es Españ a, radica en que

nadie se quede atrás .

- Los recursos que hay en cada Comunidad Autónoma son de todos los

españoles y para avanzar juntos hay que llevarlos en cada momento allí

donde hacen más falta.

7

- No tiene sentido pensar que el agua que pasa por un río, la energía que se

produce en una central o el gas que pasa por un gaseoducto es de un sitio

concreto.

� Y quinto, la AUSTERIDAD :

- Implica un cambio de mentalidad : hacer lo necesario con los menores

recursos posibles .

- Gestionar con máxima eficiencia cada euro de dinero público.

• Austeridad, solidaridad cooperación, coordinación y lealtad . Cinco

principios para que las Comunidades Autónomas hagan que España vuelva a

ocupar el lugar que le corresponde .

ESPAÑA TIENE QUE VOLVER A CRECER

• España tiene que volver a crecer como lo hacía ante s.

• España no puede ser el país:

� De los 5 millones de personas que quieren y no pueden trabajar .

� Del millón trescientas mil familias con todos sus miembros en paro .

• No puede ser el país:

� Donde la mitad de los jóvenes no pueden iniciar un proyecto de vida propio.

� Donde la inflación alcanza el 3,8% y el crecimiento no llega al 1%.

8

� Donde la demanda nacional ha caído más de un 7%.

� Y donde la diferencia de la prima de riesgo de nuestra deuda pública es más

de 200 puntos con el bono alemán.

• Los grandes países europeos tienen un rasgo común: Desde la segunda guerra

mundial han sido gobernados mayoritariamente por partidos de centro

derecha (Alemania 43-20 y Francia 43-21, justo el doble).

� Lo contrario que ha sucedido en España (21 PSOE-12 UCD-PP)

- Sabemos lo que representa el Partido Socialista: improvisación y paro.

- Y lo que representa el Partido Popular: eficiencia y empleo.

• Hoy es imprescindible un cambio de rumbo en la política de nuestro país .

� Es momento de reformar lo que no funciona y mejorar lo que funciona

para convertirnos en una Nación más fuerte.

EL PARO ES EL PROBLEMA DE ESPAÑA Y EL EMPLEO LA SOL UCIÓN

• “El paro es el problema, la crisis económica su cau sa. El crecimiento

económico y el empleo su solución”.

� Si cada Pyme de la Comunitat Valenciana creara un p uesto de trabajo la

tasa de paro estaría en el 9%, por debajo de la media Europea (9,9% en la

UE zona Euro)

9

- La tasa de paro de España en 2010 es del 20,3%, la de Francia es de

9,9%, la de Italia es del 8,7%, la del Reino Unido es del 7,7% y la de

Alemania 6,3%.

� Y si trabajasen los 5 millones de parados que hoy hay en España:

- El Estado ingresaría 50.000 millones de euros más al año .

- Y además se ahorraría otros 30.000 millones de euros en prestaciones

por desempleo .

- Estamos hablando de 80.000 millones de euros anuales .

� Actualmente el Estado transfiere a las Comunidades Autónomas en torno al

57% de los ingresos . Si aplicamos ese porcentaje a los 50.000 millones

obtendríamos 28.500 millones de euros , exactamente el mismo importe en

que se tuvieron que endeudar las Comunidades Autóno mas entre 2009 y

2010.

� En el caso de la Comunitat Valenciana estamos hablando de unos 3.000

millones de euros adicionales .

� Es decir, si trabajasen los 5 millones de parados que hay en España el

incremento de deuda del último año de las Comunidad es Autónomas no

existiría y se hubiese reducido a la mitad el de la Administración del

Estado .

� Se cumple el axioma que más empleo es menos deuda .

10

• Que nadie nos engañe, la solución es el empleo y este debe ser nuestro

principal compromiso con la sociedad .

TRES ANUNCIOS PARA LA PROXIMA LEGISLATURA

• Yo voy a seguir tomando decisiones para la próxima legislatura. Voy a seguir

haciendo reformas porque mi convicción de político de centro es estar

constantes reformando.

• Si soy Presidente me comprometo a realizar los siguientes cambios :

1. Crearé una Conselleria de Educación, Formación y Empleo para mejorar la

empleabilidad de nuestro capital humano .

• Orientando todo el sistema educativo y formativo ha cia el Empleo.

� Para adecuar la educación y la formación de nuestro capi tal humano a

las necesidades de las empresas y de la sociedad .

� Dirigir la política educativa hacia el fomento del esfuerzo , del trabajo en

equipo, de la disciplina y del premio.

� Activar el emprendedurismo en todo el sistema educa tivo . Desde

pequeños debemos aprender a emprender.

- Que permitirá introducir en las diferentes enseñanzas conceptos y

habilidades: como la toma de decisiones, la competitividad, la

productividad, la innovación y la internacionalización.

11

� Continuar diseñando una Formación Profesional más especializada y

directamente vinculada al mundo empresarial.

- Por segundo curso consecutivo hay más alumnos matriculados en FP

(65.205) que en Bachillerato (56.883).

- Hemos implantado la totalidad de las familias existentes en FP con

1.137 ciclos formativos.

� Mejorar la productividad de los trabajadores a trav és de los planes de

formación acordados con los sectores productivos , las cámaras de

comercio y los agentes sociales.

� Incorporar el sistema educativo a todos los ámbitos de la formación de

trabajadores a lo largo de toda su vida laboral.

� Reconocer los efectos académicos de la formación co ntinua impartida

por las empresas a sus trabajadores.

� Unificar el conjunto de acciones formativas dependientes de las distintas

Consellerias.

� Y optimizar los recursos humanos y económicos desti nados a la

educación y la formación priorizando las actuaciones encaminadas a

mejorar la empleabilidad.

• A la actual Conselleria de Educación se le sumarán todas las competencias

en materia Formación y Empleo .

12

• Esta nueva Conselleria es una decisión muy reflexionada como se demuestra

con la aprobación en el Consell de este viernes del II Pl an de Formación

Profesional a propuesta conjunta de los Consellers de Economía y

Educación.

� Un plan que ha sido concertado con empresarios y agentes sociales .

• La nueva Conselleria dispondrá de todos los recursos necesarios:

� Será la primera Conselleria en personal al servicio de los ciudadanos con

65.000 profesionales (64.200)

� Será la segunda Conselleria en recursos económicos con un presupuesto

anual de 5.000 millones de euros (4.970.149,43 €)

� Y será responsable de la formación de un millón doscientos mil

valencianos al año.

• Mi segunda propuesta para la próxima legislatura esta vinculada a las políticas

de la EFICIENCIA EN LA GESTIÓN .

2. Crearé una Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas de la que

dependerá una Junta General de Contratación y Compras con el fin de

profundizar en las políticas de eficiencia en la ge stión .

• Esta Conselleria optimizará todos los recursos económicos y humanos de la

Generalitat.

13

• Maximizará la productividad de la plantilla de empleados públicos al servicio

de los ciudadanos .

• Y la Junta General de Contratación y Compras será un organismo de control

del gasto, que evaluará y centralizará todas las contrataciones y compras

de la administración autonómica en términos de economía, eficiencia,

oportunidad y rentabilidad.

� Hoy es fundamental preguntarse: ¿Estamos pagando el mejor precio por los

servicios? ¿Podemos obtener la misma calidad a un precio inferior? ¿Los

objetivos se han conseguido con el menor uso de los recursos?...

� Un control y una centralización que abarcará hasta el último

departamento y afectará a la contratación de servicios como los de

informática, limpieza, viajes, material de oficina, seguridad y asistencias

técnicas.

• Y nuestra tercera propuesta para la próxima legislatura esta vinculada a la

reorganización del SECTOR PÚBLICO .

3. Y de la Conselleria competente en materia de Indust ria dependerán dos

grupos empresariales para la unificación organizativa y estratégica de las

empresas públicas valencianas .

• Un primer grupo empresarial dedicado a la inversión en infraestructuras y

otro destinado a la prestación de servicios .

14

• La creación de estos grupos empresariales públicos valencianos permitirá

compartir los recursos organizativos, mejorar el control, reducir sus costes y

aprovechar al máximo los recursos del sector públic o empresarial.

• Una nueva estructura que permitirá aunar las estrategias de todas las

empresas públicas de la Generalitat, aprovechando las sinergias de un

funcionamiento conjunto y coordinado bajo una dirección única .

• Dada su proximidad al sector empresarial , he decidido que dependa de la

Conselleria con competencias en materia de industri a.

• Los objetivos perseguidos de esta propuesta son:

� Aprovechar las sinergias entre las empresas públicas y las empresa s

privadas , e incrementar la utilización de nuevos modelos de gestión,

externalización y colaboración público-privada, siguiendo los ejemplos

aplicados en sanidad con el modelo de Alzira, y en educación, con los

Centros de Iniciativa Social.

� Aprovechar mejor los recursos disponibles .

� Y establecer un plan de competitividad para todo el sector público

empresarial, a través de una reorganización de cada una de las empresas

públicas .

• Los resultados esperados serán:

� La modernización de las empresas públicas en los modelos de gestión que

desarrollen.

15

� Una visión global de las estrategias , necesidades de recursos y

proyectos a acometer.

� La optimización de los recursos existentes , tanto económicos como

humanos.

� Y que el conjunto de las empresas públicas sea más competitivo y con

mayores posibilidades de atracción del sector priva do.

SOMOS UNA COMUNIDAD PREPARADA PARA TODO

• La Comunitat Valenciana no se ha resignado ante la crisis . Todo lo que

hemos hecho durante los últimos años nos prepara pa ra ser de los

primeros salir de la crisis .

• Hemos invertido mucho y bien .

� En los últimos 8 años hemos invertido 18.000 millones de euros en la

Comunitat Valenciana en carreteras, transporte público, colegios,

universidades, hospitales:

- Un 30% en educación y sanidad (5.400 millones de euros)

- Un 25% en infraestructuras productivas . (4.500 millones de euros)

- Un 17% en agua y territorio (3.000 millones de euros)

- Un 15% en sectores productivos (2.700 millones de euros)

- Un 5% en infraestructuras sociales (1.000 millones de euros)

16

- Inversiones que son productivas para la Comunitat Valenciana; Como

ejemplo, de cada euro invertido en grandes proyectos y eventos , hemos

obtenido más de 2 euros de impacto económico .

• Hemos creado un clima de diálogo y concertación . Hemos pactado de todo

y con todos. Durante estos años hemos llegado a acuerdos con las

organizaciones empresariales y sindicatos, y es mi voluntad continuar en esta

línea para mantener la estabilidad institucional y la paz social como

elemento fundamental de progreso.

� Reforma del Estatuto de Autonomía .

� La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.

� Los Pactos Valencianos por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE )

� La Estrategia de Política Industrial .

� Los Planes de Competitividad de la Empresa Valenciana.

� El Plan de Financiación de Universidades .

� El Plan de Financiación de Infraestructuras Científico-Tecnológicas .

� La mejora de las condiciones para el personal al servicio de la

Administración .

� El Plan de Conciliación de la vida familiar y laboral del Consell.

� El Pacto Institucional por empleo y por una asistencia sanitaria de calidad .

� El Acuerdo con el Sector Citrícola .

� El Pacto Valenciano por la Inmigración .

17

� El Pacto Local por la Integración .

� La asunción de todas las propuestas del sector agrario para seguir

manteniéndolo como un sector estratégico y la constante defensa de sus

intereses en España y en el ámbito internacional.

• Hemos dado respuestas desde el primer momento a la crisis. Enseguida

trazamos el camino de la recuperación, sin improvisaciones y sin cambios de

rumbo, trabajando con decisión, responsabilidad y con una gran confianza en el

espíritu de superación propio de los valencianos .

• Entendimos que la situación requería poner en marcha una serie de planes

especiales para amortiguar , con carácter inmediato, la caída en el empleo y la

producción en la Comunidad Valenciana.

� Por eso, para reactivar nuestra economía , ya en 2008 implantamos con el

acuerdo de los agentes económicos y sociales, un plan de 1.500 millones de

euros para impulsar la economía valenciana y, posteriormente en 2009,

reforzamos ese impulso hasta los 2.520 millones del Plan Confianza a través

de 4 Planes Especiales:

- Uno para el estímulo del empleo , dotado con 360 millones de euros .

- Otro de apoyo a los sectores productivos , dotado con 335 millones de

euros ,

- Otro para incrementar las líneas de financiación de las PYMES , dotado

con 705 millones de euros ,

18

- Y otro para la inversión productiva en municipios, dotado con 1.020

millones de euros .

� Por eso, hemos puesto toda la maquinaría de la administració n al

servicio del empleo y un 97% de nuestro presupuesto está directa o

indirectamente ligado al mantenimiento y a la creación del empleo.

• No es ninguna casualidad que el dato sobre paro registrado de la Comunitat

Valenciana que se dará a conocer mañana sea el mejo r dato desde que

comenzase la crisis económica .

• Nuestras políticas han obtenido más resultados . Sólo en estos últimos 8

años :

� Hemos superado los 5 millones de valencianos , 650.000 más que en 2003.

� Hemos alcanzado una población activa de 2.500.000 personas , 420.000

más que en 2003.

- Hoy trabajan en la Comunitat Valenciana 57.200 personas más que en

2003.

� Hemos superado los 100.000 millones de euros de PIB , 25.000 más que en

2003.

� Hemos aumentado 8 puntos nuestra capacidad adquisitiva y nivel de

bienestar. Es un gran logro si tenemos en cuenta que hemos repartido la

riqueza entre muchos más, entre muchos más.

19

� Hemos superado las 350.000 empresas , 50.000 más que en 2003.

� Hemos superado los 800.000 jóvenes formándose al año , 65.000 más que

en 2003.

� Hemos superado los 1.120 millones de inversión en I+D , el doble que en

2003.

� Hemos superado las 130.000 plazas hoteleras , 25.000 más que en 2003 y

nos han visitado más de 160 millones de turistas .

� Y nos hemos convertido en este periodo en la tercera Comunidad con

mayor inversión extranjera tras Madrid y Cataluña.

• Hoy podemos decir que somos una comunidad preparada para todo :

� Porque tenemos una privilegiada ubicación estratégica en el Arco

Mediterráneo y un clima excepcional que nos hace muy atractivos para la

localización de actividades productivas y residenciales.

� Porque hemos desarrollado una estrategia territorial que ordena nuestro

territorio y planifica nuestro futuro.

� Porque tenemos unas infraestructuras logísticas y de comunicación de

primer nivel que nos convierten en el centro de un área clave para el sur de

Europa.

- En un radio de 350 kilómetros se concentra un mercado de la mitad de la

población española y del 55 % del PIB nacional .

20

� Porque somos una sociedad emprendedora y tenemos unos sectores

productivos que se han modernizado , como el de la cerámica, el calzado,

el turismo, el mueble y el sector agroalimentario.

� Porque tenemos una industria que ha sido motor de nuestro crecimiento,

basada en la diversidad, la innovación, la competitividad y con una clara

vocación exportadora .

� Porque tenemos un potente sector turístico y una agricultura abierta y

dinámica .

� Porque tenemos una oferta educativa de calidad , destacando nuestras

universidades cada vez más ligadas a las empresas.

� Porque hemos desarrollado una política hídrica coherente basada en la

gestión racional y el ahorro que nos ha convertido en el territorio más

eficiente de España en reutilización .

� Porque gracias a una política energética equilibrada hemos conseguido la

autosuficiencia energética y que el 37,5% de nuestra potencia eléctrica

instalada sea de origen renovable .

� Y porque somos más conocidos y reconocidos que nunca . Y por eso

grandes empresas nos han elegido como sede : Iberdrola Renovables,

Bankia (37,7% Bacaja), Microsoft, el negocio de puertos de JP Morgan, MSC,

la Agencia Espacial Europea, la Berklee University, etc.

21

• Una Comunidad que tiene la mirada puesta en el futu ro y que cuenta con un

proyecto político hecho a su medida, el del Partido Popular .

UN MARCO FAVORABLE PARA QUE LAS EMPRESAS GENEREN EM PLEO

• Nuestro proyecto político tiene como objetivo crear un marco favorable en la

Comunitat Valenciana que impulse a nuestras empresas a generar empleo y

riqueza.

• Porque el empleo lo crean las empresas, no las admi nistraciones públicas .

� Las empresas, pymes y autónomos son quienes generan empleo y la riqueza

necesaria para mantener la sociedad del bienestar que hemos alcanz ado.

• Desde la Generalitat vamos a seguir avanzando en dos tipos de políticas para

ayudar a nuestras empresas a crear empleo:

� Las dirigidas a mejorar la gestión de la Generalitat , y.

� Las dirigidas a impulsar la productividad y competitividad del teji do

empresarial .

SEIS MEDIDAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN

• Vamos a seguir invirtiendo y vamos a seguir mejoran do la gestión.

� Ya estamos realizando un gran esfuerzo de contenció n del gasto y

mejora de la gestión. Les diré que:

22

- La Comunitat Valenciana es una de las cuatro CCAA que más ha

recortado el gasto corriente, y además somos los únicos junto al País

Vasco que no hemos reducido la inversión . Precisamente el País Vasco

y nosotros somos los únicos que en el pasado año 2010 reducimos el

desempleo.

- En los dos últimos años hemos aprobado dos planes de austeridad que

nos han permitido ahorrar más de 1.000 millones de euros .

- Somos la tercera Comunidad Autónoma con menor número de

funcionarios por cada 100 habitantes (2,5 frente a 2,9 de la media

CC.AA).

- La tercera administración autonómica con menor gasto d e

funcionamiento por habitante (1.563 euros frente a 1.802 euros de la

media nacional.

- La segunda con menos entidades del sector público por millón de

habitantes .

- Y la que tiene un menor coste para los ciudadanos d e sus altos

cargos, con relación a las tres Comunidades más grandes de España.

• Y vamos a seguir haciéndolo por medio de 6 COMPROMISOS:

1. Reducir el gasto de la administración de la General itat.

2. Reorganizar y reestructurar el sector público.

23

3. Modernizar más nuestra administración pública.

4. No duplicar servicios públicos y a exigir una finan ciación adecuada a las

competencias asumidas.

5. Estrechar los lazos de colaboración entre el sector público y el sector

privado.

6. Simplificar la normativa autonómica.

1. Me comprometo a REDUCIR EL GASTO de la administración de la

Generalitat.

� Vamos a reducir un 15% el gasto corriente .

- Y reduciremos el 30% de subvenciones y transferencias corrientes y de

capital.

� Cambiaremos progresivamente la cultura del subsidio por la del incentivo

a particulares y empresas que permitan incrementar la productividad y la

competitividad.

� El Consell fijará el límite de gasto no financiero de la administración

valenciana para cada ejercicio .

� Reduciremos un 15% del gasto energético de los edif icios públicos .

� Optimizaremos el rendimiento del patrimonio de la G eneralitat y

revisaremos los usos de espacios y alquileres.

24

� Estableceremos incentivos a la eficiencia en la ges tión del Presupuesto

e implicaremos al personal de la administración en la mejora de la gestión de

los recursos públicos.

2. Me comprometo a REORGANIZAR Y REESTRUCTURAR EL SECTOR

PÚBLICO:

� Además de lo ya anunciado anteriormente:

- La creación de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo

- La creación Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas y de

la Junta General de Contratación y Compras , y

- La creación de dos grupos empresariales dependientes de la

Conselleria de Industria que unifiquen las Empresas Públicas de la

Generalitat.

� Reduciré el número de Consellerias hasta un máximo de 10.

� Reduciré de manera importante el número de altos ca rgos y asesores .

� Profesionalizaré los puestos de directivos de la ad ministración dando

prioridad a los funcionarios.

- Hoy el 55% de nuestros altos cargos han sido selecciona dos entre

funcionarios .

25

� Limitaré al mínimo indispensable la convocatoria de nuevas plazas y tras

el estudio de puestos vacantes y necesidades actuales optimizaremos la

estructura de la plantilla.

� Facilitaremos los cambios de trabajo entre grupos profesionales

equivalentes para una mejor distribución de las cargas de trabajo.

� Elaboraremos una ley del sector público autonómico que simplifique y

reduzca significativamente la estructura de nuestra Administración.

3. Me comprometo a MODERNIZAR más nuestra administración pública :

� Reduciremos las cargas administrativas un 30% simplificando la

tramitación administrativa y la obligación de aportar documentación que ya

obra en poder de la administración.

� Impulsaremos los medios telemáticos en la relación entre los

ciudadanos y la administración. Ahorro de tiempo y burocracia para todos.

� Sustituiremos el control previo por la inspección a posteriori en la

concesión de licencias administrativas, lo que permitirá agilizar todas las

iniciativas.

� Implantaremos planes anuales de evaluación de la ef iciencia, con

participación ciudadana y transparencia de los resultados alcanzados.

4. Me comprometo a NO DUPLICAR SERVICIOS PÚBLICOS y a EXIGIR UNA

FINANCIACIÓN ADECUADA a las competencias asumidas.

26

� Aprobaremos un catálogo de servicios, competencias y recursos de las

administraciones de la Comunitat Valenciana para facilitar a los

ciudadanos sus relaciones con la administración que servirá de base para la

eliminación de duplicidades en nuestra Comunidad.

� Reclamaremos una financiación de las administracion es autonómica y

local ajustada a sus competencias y que sea adecuada a su realidad

poblacional y económica.

- No voy a permitir la discriminación económica de la Comunitat

Valenciana; ni en el agua, ni en las inversiones estatales en infraestructuras

y ni en la financiación de las competencias que tenemos asumidas,

especialmente en sanidad y educación.

- Bien sabéis que no estamos recibiendo el mismo trato que otras

Comunidades Autónomas por parte del Gobierno de España.

- Desde fuera de la Comunitat Valenciana algunos no están respetando

la realidad de los ciudadanos que aquí vivimos .

� La Comunidades Autónomas no podemos absorber más co stes de

iniciativas del Gobierno central que no estén económicamente dotadas.

- Es imprescindible un ejercicio de responsabilidad legislativa por parte de

todos a la hora de generar nuevas obligaciones económicas a una

administración.

27

5. Me comprometo a estrechar los lazos de COLABORACIÓN ENTRE EL

SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO .

� Ampliaremos la colaboración público-privada en la g estión,

construcción y mantenimiento de servicios públicos de sanidad,

educación y transporte público y la impulsaremos en el sector cultural.

� Fomentaremos nuevos usos y fórmulas de gestión públ ico-privada de

las infraestructuras públicas y de los grandes proyectos.

6. Y me comprometo a SIMPLIFICAR LA NORMATIVA AUTONÓMICA :

� Impulsaremos el Plan de simplificación normativa , para que tengamos

menos normas y más fáciles de aplicar.

- Abriremos una consulta pública de urgencia , especialmente con los

sectores productivos, para eliminar en el plazo de seis meses aquellas

normas que dificulten la actividad económica .

- Y antes de final de año llevaremos a les Corts una simplificación global

de la normativa autonómica .

- Este proceso de simplificación fortalecerá la unidad del mercado

nacional y europeo , facilitará las iniciativas empresariales y

proporcionará una mayor seguridad jurídica .

• Estos son nuestros compromisos de gestión para que la Generalitat se

consolide como un “activo” del crecimiento económico .

28

DIEZ MEDIDAS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD

• Para impulsar la productividad y la competitividad de nuestro tejido

empresarial proponemos:

1. Me comprometo a MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN de nuestros

hijos y la FORMACIÓN DE NUESTROS TRABAJADORES .

� Propondré un Pacto Nacional por la Educación que consolide la cultura del

esfuerzo en las aulas, reconociendo la capacidad, el mérito y el respeto a la

autoridad.

� Estableceremos un modelo educativo plurilingüe que mejore la

competitividad de nuestros jóvenes y futuros profesionales en el mercado

internacional, incorporando el inglés como lengua vehicular en todo el

sistema educativo.

� Seguiremos adaptando la Formación Profesional a la s necesidades

reales del tejido productivo en colaboración con las organizaciones

empresariales y los agentes sociales.

- Potenciaremos que la Formación Profesional combine efectivamente la

formación en el centro con el trabajo en la empresa .

� Estableceremos un cheque-formación que permita a los trabajadores

realizar la formación permanente y de reciclaje profesional que necesitan.

� Y concertaremos con las empresas la formación de de sempleados sin

coste para las mismas y con un compromiso de porcentaje de contratación.

29

2. Me comprometo a potenciar la figura del EMPRENDEDOR en nuestra

sociedad.

� Fomentaremos la cultura del emprendedor en los colegios. Impulsaremos

en nuestros jóvenes el “aprender a emprender”.

� Crearemos una agencia dirigida al emprendedor que unifique los recursos

de apoyo y la coordinación entre administraciones, universidades y empresas.

� Estableceremos una plataforma para la creación empr esarial online y un

expediente único electrónico para todas sus actuaciones ante la

Administración.

� Estableceremos exenciones fiscales para nuevas empresas del 100% e l

primer año y del 50% el segundo año en tributos aut onómicos .

� Implantaremos un cheque Emprendedor que incorpore medidas fiscales,

créditos preferentes y locales a bajo coste para facilitar la creación de

empresas.

� Continuaremos apoyando el desarrollo y la financiac ión empresarial a

través del capital riesgo y otros instrumentos como los Business Angels.

� Fomentaremos la creación de Empresas de Base Tecnol ógica y la

atracción de inversiones de elevado carácter tecnológico e investigador en

colaboración con los 5 Parques Científicos de las Universidades.

30

3. Me comprometo a Impulsar medidas para INCREMENTAR LA DIMENSIÓN y

la acción conjunta de nuestras EMPRESAS.

� Estimularemos las alianzas estratégicas entre empresas mediante una red

de cooperación institucional.

� Flexibilizaremos las condiciones de adquisición y alquiler de suelo

industrial en los parques empresariales de promoción pública,

especialmente para aquellas empresas de más de 100 trabajadores.

� Promocionaremos el régimen de alquiler con opción de compra de naves

industriales .

� Crearemos un Parque Empresarial Agroalimentario de la Comunitat

Valenciana para potenciar las alianzas y la competitividad de este sector y la

rentabilidad agraria.

� Y reforzaremos la financiación de fusiones y adquis iciones para crear y

reforzar nuevos grupos regionales tractores.

4. Me comprometo a facilitar el ACCESO DE LAS EMPRESAS A LA

FINANCIACIÓN.

� Reforzaremos el Instituto Valenciano de Finanzas y apoyaremos a la

Sociedad de Garantía Recíproca para facilitar la financiación de las pymes

garantizando el aval bancario y potenciando el capital riesgo y los préstamos

participativos.

31

� Pactaremos un Plan de Financiación para microempres as y pymes con

un sistema ágil y operativo que permita el descuento de los efectos

comerciales.

� Fomentaremos el acceso de las empresas valencianas a la financiación a

través de su cotización en el Mercado Alternativo Bursátil.

� Crearemos una bolsa que reúna empresas con necesidades de inversi ón

ajena junto a interesados en invertir , crecer o expandirse.

� Ayudaremos a las empresas a encontrar vías de financiación a través de

fondos europeos y herramientas crediticias comunitarias como el BEI.

5. Me comprometo a aumentar la INNOVACIÓN de nuestras empresas .

� Convertiremos la Comunitat Valenciana en el nodo tecnológico del

Mediterráneo, estimulando la diversificación de la industria hacia actividades

de mayor valor añadido a través de nuestras 7 universidades, 5 parques

científicos y 14 institutos tecnológicos.

� Fomentaremos la cultura de la innovación a través de la participaci ón de

las Pymes en programas nacionales e internacionales de I+D+i, en

colaboración de universidades, institutos tecnológicos y centros de

investigación.

� Desarrollaremos una actuación coordinada de todos los institutos

tecnológicos en favor de las empresas.

32

� Impulsaremos en los municipios un plan de acción comercial a favor de la

innovación en el comercio.

� Facilitaremos la creación de patentes valencianas y el registro de patentes

europeas.

� Impulsaremos la formación de directivos en competencias avanzadas de

gestión y la formación empresarial en innovación.

� Aprobaremos un plan “renove” de apoyo a las nuevas tecnologías para

mejorar la competitividad de las pymes.

� E impulsaremos especialmente el uso del comercio elec trónico del sector

comercial y turístico.

6. Me comprometo a intensificar la INTERNACIONALIZACIÓN de nuestra

economía:

� Apoyaremos a través de la Red IVEX la presencia de las empresas

valencianas en el exterior, mediante un asesoramiento legal, fiscal e

internacional especializado, que además apoye la protección de la propiedad

intelectual y de sus marcas en los mercados exteriores y en el mercado on-

line.

� Reforzaremos las actuaciones en materia de formación y empleo de

jóvenes especializados en internacionalización .

� Continuaremos esforzándonos en abrir nuevas oportunidades a las

empresas en aquellos mercados emergentes con mayor potencial de

33

crecimiento , como China, Rusia y América Latina , en especial Brasil , y

seguiremos estrechando lazos con nuestros principales clientes en mercados

tradicionales como EEUU, Alemania Francia y Reino Unido .

� Además potenciaremos nuevos servicios de asesoramiento en los

mercados internacionales de Centroamérica y el Áfri ca Subsahariana .

� Impulsaremos la atracción de inversiones extranjeras de compañías y

organismos internacionales a través de un Comité de Inversiones .

� Incrementaremos las conexiones aéreas y la presencia de la Comunitat en

los principales canales turísticos de venta europeos.

� Defenderemos que se aplique el principio de reciprocidad en el marco de

la Política Agraria Común (PAC) para proteger los intereses de nuestros

agricultores frente a terceros países.

7. Me comprometo a promover la EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO de

nuestras empresas a través de planes sectoriales y del fomento de la I+D+i.

� Reduciremos la cantidad de energía consumida por un idad de PIB en un

1,5% anual.

� Y trabajaremos para que en 2020 el 50% de la potencia eléctrica instalada

en la Comunitat Valenciana sea de origen renovable .

8. Me comprometo a seguir invirtiendo en INFRAESTRUCTURAS

PRODUCTIVAS como factor de crecimiento y competitiv idad regional.

34

� Estar hoy precisamente en este lugar, el Edificio del Reloj del Puerto de

Valencia , tiene un alto valor simbólico de lo que representa nuestra

apuesta por las infraestructuras .

- Este es el primer puerto del Mediterráneo en tráfico de contenedores.

� Desarrollaremos la Red Logística de la Comunitat Valenciana con nuestros

puertos y los tres aeropuertos, así como las conexiones ferroviarias

necesarias para convertirnos en la Puerta Sur de Europa para mercancías.

� Desarrollaremos un plan extraordinario de inversiones de 2.000 millone s

de euros mediante la colaboración público-privada y ejecutaremos el Plan

de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020.

� Impulsaremos el proyecto del Corredor Mediterráneo como infraestructura

prioritaria .

- Exigiremos la llegada del AVE a Alicante y a Castellón en los plazos

comprometidos.

� Invertiremos en la ampliación y mejora del transpor te público de

Metrovalencia, TRAM de Alicante y TRAM de la Plana.

� Colaboraremos con el Estado en la ejecución de carr eteras , la

modernización de cercanías, el tren de la costa y la gestión de puertos y

aeropuertos.

9. Me comprometo a la CREACIÓN DE EMPLEO para todos.

35

� Promoveremos desgravaciones fiscales a empresarios que contraten a

personas con todos los miembros de la familia en pa ro .

� Estableceremos la evaluación continua de la eficiencia de las polític as

activas de empleo y formación .

� Continuaremos con la política de incentivar la contratación tanto indefinida

como temporal, cuando esta esté debidamente justificada.

� Desarrollaremos itinerarios personalizados de inserción laboral para

trabajadores desempleados, especialmente para aquellos con mayores

dificultades de inserción.

� Promoveremos la colaboración con agencias privadas de colocación en

los procesos de intermediación laboral.

� Pondremos a disposición de las empresas instrumentos específicos para

optimizar la contratación de trabajadores.

� Impulsaremos medidas para mejorar un mayor control del absentismo

laboral .

10. Y me comprometo a realizar todo esto SIN SUBIR LOS IMPUESTOS.

� Creemos en los estímulos fiscales como instrumento de política económica y

por eso apoyaremos a sectores como el ganadero y pesquero p ara

equipararse al tipo de IVA de compensación agrícola , y al turístico y el

juguetero para obtener un IVA reducido al 4%.

36

CIERRE

• El presente os pertenece a todos los que habéis hecho posible la

transformación de la Comunidad Valenciana en una de las regiones más

dinámicas de Europa. Pero el futuro será de quienes sepamos adaptarnos a

los cambios que nos presenta el siglo XXI.

• Los problemas a que nos enfrentamos hoy no pueden cegarnos ante la

magnitud de lo que se ha conseguido .

• Todos vosotros habéis pasado por dificultades a lo largo de vuestra vida y de

la vida de vuestras empresas.

� La Comunitat Valenciana vio la luz en plena crisis de los años ochenta.

Después vino la gran crisis de los noventa y la crisis del dos mil.

� De todas ellas la Comunidad Valenciana no sólo se recuperó sino que

salió fortalecida y con nuevas energías .

� De esta crisis vamos a salir los primeros y vamos a salir más fuertas.

• Conozco bien a los ciudadanos de esta Comunidad y ellos me conocen bien

a mí.

� Todos sabemos de la diversidad y pluralidad de nuestra Comunidad .

� En nuestro territorio se dan todos los sectores pro ductivos posibles :

- Hay todo tipo de industria ,

37

- Hay todo tipo de turismo .

- Hay todo tipo de construcción .

- Hay todo tipo de servicios .

- Hay todo tipo de investigación , y

- Sobretodo tenemos una agricultura que con mucho esfuerzo y sin

subvenciones se ha modernizado , es exportadora y es la base de unos

de los sectores, el agroalimentario de los que somos referencia

internacional.

� Cada pueblo, cada municipio, cada comarca y cada pr ovincia tienen su

singularidad pero la suma de todos ellos hace de nuestra comunidad una

comunidad con un potencial económico difícilmente l ocalizable en

cualquier lugar de España o de Europa.

� Juntos hemos logrado cosas que muchos nos decían que eran imposibles,

pero que ahora disfrutamos juntos.

� Hoy más que nunca es el momento de unirnos con más fuerza . Hoy más

que nunca es la hora de trabajar juntos para avanzar.