Valores en la educación y familia

Post on 27-Jul-2015

211 views 4 download

Transcript of Valores en la educación y familia

Valores para la educación

Autora: Yumy Yazmin Vera Rangel

VALORES Son las normas de conducta y actitudes. Todos los padres deseamos que

nuestros hijos se comporten de forma educada, pero sin que se conviertan en niños temerosos o conformistas, ni transformándonos nosotros en padres exigentes y quisquillosos.

Valores por que son importantes en la educación

Al nacer, nuestros hijos no son ni buenos ni malos desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años. Pero necesitan nuestra ayuda ya que no llevan ningún chip incorporado que les diga si sus actos son correctos o incorrectos, lo que está bien o lo que está mal. Es tan importante enseñar los valores cívicos que les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural.

La educación con los valores

Valores familiares

La adquisición de buenos valores depende, como casi todo en la vida de nuestro hijo, de sentirse querido y seguro, de desarrollar lazos estables con sus padres y de tener confianza en sí mismo. 

¿Cómo se construyen los valores?

A partir:1. De la educación recibida en la familia.

2. De la influencia de la sociedad.3. De nuestra escuela, colegio, nuestra

comunidad, el grupo social al que pertenecemos.

Vive los valores

La Familia es la unión es donde nacen los valores

“El amor es clave, y se debe acompañar a los hijos en sus primeras sonrisas, pasos y caídas, y animarlos a seguir intentándolo. Los padres deben ser su apoyo y seguridad”, afirma Luisa Fernanda Manosalva, sicóloga y máster en intervención sicosocial.

Piénsalo Bien Mentir piadosamente, copiarse en un examen, comerse un signo de ‘pare’ manejando, comprar a un policía de tránsito para evitar una multa, entre otras, son acciones, pavorosamente cotidianas y tienen algo en común: forman parte de un camino que se va recorriendo de una manera, en apariencia, inocente, un camino silencioso que lleva a muchas personas a cometer actos de mayor envergadura, parientes de los anteriores, como falsificar documentos públicos, comprar votos, apropiarse de recursos públicos, desfalcar empresas, sobornar, traficar con drogas, entre otras. Todos somos responsables de nuestro diario actuar y del ejemplo que dejamos como legado a quienes nos rodean.

ESTRATEGIAS ¿Cómo reconstruir nuestra escala de valores?, ¿Cómo sembrar una semilla diferente en el corazón y la mente de nuestros hijos?, ¿Qué valores estoy transmitiendo en mi trabajo y en mi hogar?, ¿Esos valores son constructivos o destructivos para mi familia y la sociedad?, ¿Qué valores son los que debo transmitir para fortalecer mi familia?

REFLEXIÓN El amor es la fuerza que Dios deposita en el corazón de todos los seres humanos. Nos corresponde a cada uno, decidir vivir como un paladín o un cobarde, como

un conquistador o un conformista, como un ser excelente o un mediocre, como un ser lleno de luz o alguien que permanece por siempre en la penumbra.

REFLEXIONESSólo con el amor de Dios en mi corazón podré:- Amar a mi prójimo como a mí mismo.- Luchar adecuadamente por mis hijos.- Cuidar de mis padres. - Ayudar a que mi cónyuge sea feliz. - Perdonar realmente a mi enemigo. - Vivir en paz con los hombres, conmigo mismo y con Dios.

¿Tienes la fuerza para amarte a ti mismo, a los demás y de convertirte en el ser que estás llamado a ser? 

“No hace falta que respondas, por experiencia sé que sin la fuerza del amor de Dios en tu corazón, es totalmente imposible”