Varón de 26 años, que consulta porque tiene “estrés y ... · Ansiedad anticipatoria Grado de...

Post on 26-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Varón de 26 años, que consulta porque tiene “estrés y ... · Ansiedad anticipatoria Grado de...

� Varón de 26 años, que consulta porque tiene “estrés y ansiedad”

� Hace más o menos 1 año le ocurrió una opresión en el pecho y sensación de nudo en garganta.

� Médico ap le pauta alprazolam, y se resuelve.� Recientemente ha vuelto a aparecer.� Se deriva a Salud Mental

� Ansiedad� ¿De qué tipo?� ¿Se debe a otra causa orgánica?� ¿A tóxicos?� ¿Hay otros estresores?� ¿Cómo es el trabajo?

� Estado emocional en el que el sujeto se siente inquieto, tenso, en estado de alerta excesiva, atemorizado o con una profunda preocupación por cuestiones concretas, aunque en ocasiones no sabe identificar cuál es la causa de esa desazón.

� Trabaja dando clases por las tardes� Por las mañanas, a veces, de camarero� Estudia además a distancia, carrera

universitaria� Ruptura de pareja reciente� Quiere irse a vivir a Inglaterra

� Opresión en pecho� Nudo en garganta

� No ánimo deprimido� No otras somatizaciones� Se preocupa por todo, pero de siempre, no

más actualmente� Sale con sus amigos y disfruta (no anhedonia)� Cuando está ocupado, no tiene síntomas

� Diagnóstico:

T. Estrés Postraumático

TAGAtaques de pánico

Agorafobia Fobias social Fobias simples TOC

Sensación Sensación difusa,

desagradable

De Miedo De Miedo y

aprensión

Se manifiestan

incontrolables

Se manifiestan a través de miedos y

ansiedades incontrolables

Tipo de

adolescentes.

Tipo de enfermedad mental más común en

niños y adolescentes.

Pánico

Sentimiento abrumador repentino

De terror o inminente fatalidad

Se acompaña por signos fisiológicos,

cognitivos y comportamiento

anormales.

� El curso es variable:◦ Aproximadamente un tercio de los pacientes

presentan una remisión del trastorno◦ Un 45% de ellos muestran un curso más incesante

con cronicidad de los síntomas◦ El 24% restante presenta un curso intermitente, con

remisiones y recaídas en función de los acontecimientos de la vida

Primer ataque de angustia

Ataques posteriores

Ansiedad anticipatoria

Conducta de evitación fóbica

Conducta de dependencia de otras personas

EVOLUCION

Concepto:Miedo de sentirse alejado de una persona o lugar seguro, especialmente en situaciones que implican riesgo de incapacidad.

Criterios de Identificación:

� Miedos a estar solo, salir del hogar, a los túneles, puentes, ascensores, transportes públicos, entrar en comercios, multitudes y dificultad para poder escapar.

� Síntomas de ansiedad:

� Progresiva limitación de las actividades diarias habituales.

AGORAFOBIA

Concepto: Miedo irracional y persistente a situaciones en las que el

sujeto es el centro de atención de otras

personas.

Criterios de Identificación:

�Miedo irracional y persistente a ser observado por los demás y actuar de forma humillante o embarazosa.

�Malestar significativo (síntomas de ansiedad)

Se caracterizan por un terror

extremo

Y/o evitación de las

situaciones sociales

Ruborizan, sudan, tienen

palpitaciones cuando se les

pide que hable en clase o etc.

Ellos se preocupan por todo; las calificaciones

escolares, estar a tiempo, las guerras o

los terremotos

Su preocupación

parece ser

independiente de su

desempeño o de

cómo son

considerados por los

otros.

Tienden a ser

perfeccionistas,

conformistas y a

dudar de si mismos.

Buscan aprobación y

necesitan ser

tranquilizados

constantemente.

El DSM- IV-TR, identifica suptipos de fobias específicas

Tipo animal: animales o insectos.

Tipo ambiente natural: alturas, tormentas o agua.

Tipo sangre-inyección-lesión

Tipo situacional: situación especifica: trasporte, túneles, puentesOtro tipo: todos los miedos

irracionales: miedo a contraer una enfermedad, miedo a ruidos

fuertes…

Criterios de Identificación:

�Miedo a objetos fóbicos particulares (frecuentemente animales) y situaciones fóbicas (frecuentemente espacios cerrados o alturas.

Concepto: Miedo irracional y

persistente a un objeto o situación.

Surge como una respuesta tardía a un

acontecimiento estresante, amenazante

o catastrófica.

El paciente típicamente experimenta episodios reiterados de volver a

revivir el trauma, con un fondo de embotamiento

emocional, despego de los demás, pérdida de

iniciativa, insomnio.

EVENTO DE VIDA ESTRESANTEEVENTO DE VIDA ESTRESANTE(muerte de familiar, conflicto

interpersonal)

ANSIEDAD ANSIEDAD

Ansiedad atribuida al

factor de estrés

Ansiedad atribuida a una fuente externa

PROBLEMA RESUELTO FOBIA

� Trastorno ansiedad sin especificación.� No cumple criterios de:◦ T. Pánico: no hay un ataque◦ TAG: rasgo de personalidad ansioso, pero no pasa

todo el día “rumiando”◦ Fobia: miedo intenso a una situación◦ TEPT: no ha existido un estrés grave◦ Agorafobia: no miedo a conglomeraciones, sale con

amigos.

OBJETIVOS Reconocer los sentimientos de ansiedad y las reacciones somáticas Detectar los pensamientos del niño en las situaciones que le provocan ansiedad Desarrollar un plan de afrontamiento de la ansiedad Evaluar su propia actuación y autorreforzarse cuando sea adecuado.

ESTRATEGIAS Modelado. Role-playing. .

Refuerzo contingente

Autoinstrucciones.

Relajación. Exposición in vivo.

Ataques de pánico

Ansiedad anticipatoria

Grado de agorafobia

Distrés relacionada al pánico

Interferencia con la vida diaria

Insomnio debido a ansiedad

Síntomas de laConsulta inicial

INTENSIDADYFRECUENCIA

� El pilar fundamental del tratamiento de la ansiedad son los antidepresivos, pero para el control temprano de los síntomas se utilizan los ansiolíticos tipo benzodiacepínicos.

� Otros fármacos: betabloqueantes como propanolol (disminuyen los síntomas neurovegetativos como palpitaciones, sudoración…)

BENZODIACEPINAS Vida media LARGA Vida media CORTA

Ventajas

Menor dependencia

Mayor tiempo entre cada toma.

Inicio más rápido.

Menor riesgo de acumulación de metabolitos.

Inconvenientes

Mayor riesgo de acumulación de metabolitos.

Sobresedación.Abandono de tratamiento.

Mayor dependencia.Mayor síntomas de

abstinencia entre tomas (Síndrome de retirada)

Indicaciones

Tratamientos prolongados. Ancianos, alcohol-afectación hepática(lorazepam)

Lesiones cerebrales.Problemas de

metabolización.Hipnótico.

Contraindicaciones

Miastenia gravis, insuficiencia respiratoria precaución en ancianos y primer trimestre embarazo

IGUAL

� TRASTORNO PÁNICO: ANTIDEPRESIVOS + ALPRAZOLAM

� TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: ANTIDEPRESIVOS (ISRS: PAROXETINA, CITALOPRAM, VENLAFAXINA) + ANSIOLÍTICOS

� FOBIAS ESPECÍFICAS: PROPANOLOL PARA FOBIA SOCIAL, ANSIOLÍTICO PUNTUAL.

� TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: ANTIDEPRESIVOS (ISRS) + ANSIOLÍTICOS PUNTUALES.

� TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO:ANTIDEPRESIVOS: FLUOXETINA A DOSIS ALTAS, TOPIRAMATO.