Verbos 120413134616-phpapp01

Post on 23-Jun-2015

587 views 0 download

Transcript of Verbos 120413134616-phpapp01

Miss Maggi García y Rojas

VERBOS

SIGNIFICADO Y FORMA

El verbo sitúa en el tiempo un determinado suceso, que puede ser:

-Un estado: Estoy en la estación

- Un proceso: Luis se puso enfermo en la parada del autobús

- Una acción: María preguntó la dirección del gimnasio.

El verbo necesita un sujeto como protagonista del suceso y, frecuentemente, unos complementos que lo precisen.

La parte final de los verbos (desinencias verbales) varía para dar:

-información del tiempo, aspecto y el modo;

-información sobre la desinencia de persona (1ª. 2ª. 3ª.) y número (singular o plural), por la que se identifica el sujeto:

Viaj – a – ba – s

-a- indica que el verbo pertenece a la primera conjugación

-ba- indica que es un pasado de indicativo

-s- indica que el verbo está en segunda persona del singular.

CONJUGACIONES

Existen tres conjugaciones en español según la terminación del infinitivo de cada verbo:

1ª conjugación: formada por los verbos acabados en –ar.

2ª conjugación: formada por los verbos acabados en –er.

3ª conjugación: formada por los verbos acabados en –ir.

EJERCICIO

Escribe diez verbos con cada conjugación en una tabla similar a ésta:

1ª Conjugación -ar 2ª Conjugación -er 3ª Conjugación -ir

SISTEMA VERBAL

En la conjugación de cada verbo existen dos grandes divisiones:

FORMAS PERSONALES – (hablo, hablas...) divididas a su vez en :

-Formas simples (hablo, hablas, hablabas)

-Formas compuestas (he hablado, habías hablado)

FORMAS NO PERSONALES: Formadas por el infinitivo, el gerundio y el participio. Se llaman formas no personales del verbo porque no varían de persona aunque cambie su sujeto:

Al tener tú que estudiar, no pudiste ver la película.

Al tener nosotros que estudiar, no pudimos ver la película.

Además, no contienen desinencias de tiempo. No hay infinitivos, gerundios o participios en pasado, presente o futuro.

GERUNDIO

El gerundio regular se forma:

1ª conjugación gerundio -ando

2ª conjugación gerundio -iendo

3ª conjugación gerundio -iendo

Algunos gerundios presentan irregularidades en sus raíces:

Caer = cayendo ir=yendo

Creer = creyendo leer = leyendo

Construir=construyendo morir= muriendo

Decir = diciendo oír= oyendo

Dormir = durmiendo venir= viniendo

PARTICIPIO

El participio se forma:

1ª Conjugación participio -ado

2ª Conjugación participio -ido

3ª Conjugación participio -ido

La irregularidad de los participios se produce en la desinencia (terminaciones to, so, cho):

Abrir= abierto freír= frito

Absolver= absuelto hacer= hecho

Cubrir= cubierto morir= muerto

Decir= dicho revolver= revuelto

Escribir= escrito romper= roto

Satisfacer= satisfecho ver= visto

FORMAS SIMPLES

Las formas simples se componen de una sola palabra. Son las más importantes de la conjugación, con ellas basta para la mayoría de los casos en que se necesita un verbo.

Las formas simples son:

PRESENTE

PASADO O PRETÉRITO

FUTURO

COPRETÉRITO

POSPRETÉRITO

FORMAS COMPUESTAS

Las formas compuestas son formas con el verbo haber más el participio del verbo que se conjuga.

Haber actúa como un verbo auxiliar informando del tiempo y la persona. Las formas compuestas son:

Antepresente

Antepretérito

Antefuturo

Antecopretérito

Antepospretérito

MODOS VERBALES

Existen tres modos verbales:

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

INDICATIVO

SUBJUNTIVO

Se relaciona con el mundo mental del hablante, por eso no informa propiamente de hechos sino de su manera de vivirlos:

Ojalá no haya tomado el tren de las siete.

También expresa deseo, esperanza, temores:

Espero que llegues a mi casa.

Ojalá que salga bien de la operación.

Generalmente, se usa la partícula que antes del verbo.

IMPERATIVO

Es un modo muy limitado. Se emplea para mandar, lo que no es siempre dar una orden. Puede ser una invitación como en:

Bebe algo.

Es muy limitado porque solo cuenta con las dos personas segundas (tú y vosotros) del tiempo presente. Cuando la orden se dirige a un interlocutor al que se trata con la forma de respeto usted, se emplea el subjuntivo:

Venga usted, vengan ustedes.

INDICATIVO

Es el modo con más formas, el más empleado. Se emplea en general para informar acerca de hechos reales:

Ha tomado el tren de las siete.

Mañana será otro día.