Vermeer

Post on 22-Nov-2014

332 views 4 download

description

 

Transcript of Vermeer

Vermeer1632-1675

La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente se conocen 33 a 35 cuadros. Esto pudo deberse a que pintaba para mecenas, por encargo, más que para el mercado de arte

Sus primeras obras fueron de tipo histórico, pero alcanzó la fama gracias a su pintura costumbrista, considerada de género, que forma la mayoría de su producción. Sus cuadros más conocidos son Vista de Delft y La joven de la perla. En vida fue un pintor de éxito moderado. No tuvo una vida desahogada, quizá debido al escaso número de pinturas que producía, y a su muerte dejó deudas a su esposa y once hijos.

Características:

-Precisión pictórica y claridad lumínica.-Dominan los espacios interiores (sus obras más famosas las pintó en su estudio) y las mujeres.

-Intensificación de las tonalidades, luces y sombras más difusas y contrastadas entre sí.

-A diferencia del barroco común la obra de Vermeer carece de muchos adornos, es aséptica, con un aire casi cristalino, limpio, depurado, e intemporal como si detuviera el instante en un momento claro y eterno.

Militar y muchacha riendo (1658).

Dama con dos caballeros o Muchacha con copa de vino, hacia 1659-1660 (Herzog Anton Ulrich-Museum, Brunswick).

Cristo en casa de Marta y María, 1654-55 (Galería Nacional de Escocia,Edimburgo).

Diana y sus compañeras

1656

Vista de Delft es uno de sus cuadros más admirados, hacia 1660-1661, (Mauritshuis, La Haya). Fue su segundo y último paisaje urbano y corresponde a una vista muy fiel. Seguramente se ayudó de una cámara oscura. La impresión de la luz está expresada con una inigualable maestría.

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una pequeña cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior.

Canaletto: Basílica de los santos Giovanni e Paolo, en Venecia. Bocetos obtenidos mediante una cámara oscura.

La alcahueta, pintura moralizante.1656

 Frans van Mieris

El amor explícito(también se conoce como “pintura de burdel”)

Muchacha dormida, hacia 1657 (Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).

Muchacha leyendo una carta, hacia 1657 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde).

 Dama al virginal o Dama parada cerca del clavicordio, pintado entre 1673 y 1675. Incluso el instrumento, un «virginal» es un indicio de la virginidad de la muchacha pintada. El hecho se deduce sobre todo por que en los Países Bajos del siglo XVII se cuidaba estrictamente de que la mujer llegase virgen al matrimonio. El cuadro de la pared, con la representación de Cupido, representa un contraste a esta forma de entender la moral.

Muchacha con turbante o La joven de la perla, pintado hacia 1665.

Cuadros de ciencia,El Geógrafopintado en los años 1668 y 1669

El Astrónomo (Museo del Louvre, 1688)

El cuadro se considera una pieza esencial en el catálogo de Vermeer porque el propio pintor no se separó de él ni lo vendió, ni siquiera cuando tuvo deudas.  

El arte de la pintura (Alegoría de la pintura)

El lienzo vacío es desde el Renacimiento símbolo de la idea artística que toma forma en el proceso pictórico. Que el pintor trabaje en un cuadro mientras sobre la mesa permanece una máscara ha sido interpretado como la competición de las artes. De esta forma, la pintura triunfa sobre la escultura.La mujer no es simplemente una modelo, sino que representa a la musa Clío, musa de la Historia en la mitología griega. 

 Al fondo, aparecen las 17 antiguas provincias de los Países Bajos antes de la paz con España en 1609. El mapa está rodeado a ambos lados con vistas de ciudades y Clío aparece con su trombón, que es símbolo de la fama, delante de La Haya, con la vista del palacio real. Esto se puede interpretar como homenaje de Vermeer a la Casa de Orange

El cuadro fue pintado a comienzos de la Guerra Franco-Neerlandesa, que se extendió de 1672 a 1678, en una época de desordenes internos en los Países Bajos, en la que la esperanza recaía sobre los Orange. Además, se revela una actitud positiva hacia el Sacro Imperio Romano Germánico por ejemplo a través de la lámpara con el águila bicéfala de los Habsburgo. De hecho, el cuadro no es tanto una alabanza a la pintura, sino más bien un posicionamiento de Vermeer a la situación política del momento.

La tasadora de perlas.1665

La callejuela hacia 1657-1658. Inspirado por las fachadas urbanas de Hooch ensayó aquí por primera vez la pintura de exteriores. Usó un colorido claro y un modelado preciso mediante una técnica especial que empleaba, denominada punteado.

La lechera (1658-1660). Rijksmuseum(Ámsterdam)