VI. Mediciones y estándaressiteresources.worldbank.org/EXTURBANTRANSPORT/Resources/34144… · –...

Post on 25-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of VI. Mediciones y estándaressiteresources.worldbank.org/EXTURBANTRANSPORT/Resources/34144… · –...

VI Mediciones y estándaresVI. Mediciones y estándares

Transporte públicoPlaneación y Reforma de la industria:

Introducción

WORLD BANK

VI-1

Fundamentos de la planeación y el análisisel análisis

Di ñ dA áli i d A áli i d d dDiseño de horarios

Análisis decostos

Análisis de demanda e ingresos

Análisis de desempeño

Mediciones & estándares

Análisis de desempeño

Monitoreo del servicioFoco de la discusión

Factores del mercado asociados

Diseño del servicio Establecimiento de tarifas

WORLD BANK

VI-2al entorno físico

Relación entre medidas y estándaresestándares

MedidaEl grado cuantitativo de consecución de un objetivo Por ejemplo, el índice de operación (ingresos totales/costos) ayuda a evaluar el desempeñototales/costos) ayuda a evaluar el desempeño financiero

EstándarEl nivel más alto o más bajo de desempeño considerado como aceptablePor ejemplo, el índice de operación para cada ruta (o sistema) debería ser mayor a 1.00

WORLD BANK

VI-3

Porqué se necesitan medidas y estándares para el transporte público?

?• Los recursos para el transporte público son

?Los recursos para el transporte público son limitados – Se deben asegurar recursos hacia su uso más efectivo y

eficiente para el diseño y la operación de los servicioseficiente para el diseño y la operación de los servicios

• Estándares necesarios para definir las expectativas del gobierno respecto a losexpectativas del gobierno respecto a los operadores privados– Regulación: Competencia en el mercado

Oferta: Competencia por el mercado

WORLD BANK

VI-4

– Oferta: Competencia por el mercado

Criterios Claves para Desarrollar l M did E tá dlas Medidas y Estándares

• Que reflejen las políticas del gobierno y las necesidades de la comunidadnecesidades de la comunidad

• Comprensibles para quienes toman las decisiones en el gobierno y en las empresas/operadores privados

• Que sean medibles– Cuantificables– Duplicables

WORLD BANK

VI-5

NotaNota• Los ejemplos a continuación reflejan

medidas utilizadas con regularidad y sonmedidas utilizadas con regularidad y son consistentes con prácticas de la profesión.

• Sin embargo, los estándares deben reflejar políticas, condiciones operativas y recursos yfiscales a nivel local.– Los estándares expuestos a continuación no

necesariamente aplican a cada caso localnecesariamente aplican a cada caso local

WORLD BANK

Medidas y Estándares de DiseñoMedidas y Estándares de Diseño

• Definen a menudo los criterios mínimos para el servicio de buses, por ejemplo,– Cobertura geográficaCobertura geográfica– Distancia entre paradas – Intervalos reglamentarios– Tiempo de servicio – Transbordos

• Por lo general se enfocan en las preocupaciones de los usuarios

BMTC

WORLD BANK

VI-7

en las preocupaciones de los usuarios

Cobertura geográficaCobertura geográficaMedición Distancia a pie hacia las paradas de

busesbusesAplicación Red

Estándar Máxima distancia a pieEstándar Máxima distancia a pie

Máximo de 500 metros

WORLD BANK

VI-8Bangalore Bogotá

Distancia entre paradasDistancia entre paradasMedición Distancia entre paradas de buses

Aplicación Ruta

E tá d Di t i á iEstándar Distancia máxima

Troncal: Máximo de 500 metrosAlimentadores: Máximo de 300 metrosMegabus Pereira

Di t i tDistancia entre paradas500 M

WORLD BANK

VI-9

Intervalos ReglamentariosMedición Minutos entre llegadas de los

busesAplicación RutaAplicación Ruta

Estándar Intervalo máximo

Tipo de Ruta MinutosTroncal 8

Feeder 15Metro Cali, Colombia

WORLD BANK

VI-10Intervalo

Tiempo de servicioTiempo de servicioMedición Horas durante las cuales opera el

servicioAplicación Ruta

Estándar Horas mínimasEstándar Horas mínimas

Día Tiempo de servicio p

Laborable Cubre el viaje hacia el lugar de trabajo (el tiempo más largo)tiempo más largo)

No laborable (fín de semana)

Cubre las principales horas de compras

WORLD BANK

VI-11

Transbordos Medición Porcentaje de pasajeros que realizan

uno o más transbordos

Aplicación Ruta

Estándar Porcentaje máximo depende del diseñoEstándar Porcentaje máximo depende del diseño de la red:Malla: 50-70% MáximoR di l 20 30% Má i

Ruta 32 Ruta 30Radial: 20-30% Máximo

Ruta 56

WORLD BANK

VI-12•World Bank Technical Paper 68 Bus Services: Raising Standards and Lowering Costs

Calidad del servicioCalidad del servicio

• Atributos importantes para los usuarios• Atributos importantes para los usuarios – Algunas medidas de calidad pueden incluírse en

contratos como incentivos o penalidades p

• Ejemplos– Confiabilidad de los vehículos– Desempeño a tiempo – Tasa de ocupación

WORLD BANK

VI-13

Confiabilidad del vehículoConfiabilidad del vehículoMedición Kilómetros promedio entre averías

Aplicación Empresa/ Tipo de Servico

E á d 10 000 20 000 KEstándar 10,000 a 20,000 Km

WORLD BANK

VI-14Méjico DF

Fiabilidad del Horario (Regularidad) Rutas de Baja FrecuenciaRutas de Baja Frecuencia

Medición Porcentaje de viajes operados a tiempo

Aplicación Red/Empresa/Ruta

Estándar A tiempo = retardo de 0 a 5 Minutes Mínimo de 80% a 95%Mínimo de 80% a 95%Depende de las condiciones del tráfico local M di ió tili d d l jMedición utilizada cuando los pasajeros confían en el horario publicado

WORLD BANK

VI-15

Fiabilidad del Horario (Regularidad) Rutas de Alta FrecuenciaRutas de Alta Frecuencia

Medición Porcentaje de viajes dentro de 90 segundos del tiempo programado en el horario

Aplicación Red/Empresa/Rutap p

Estándar Mínimo de 80% TransmilenioTransmilenio

WORLD BANK

VI-16

Tasa de Ocupación/Factor de Carga Medición Pasajeros/Bus en el punto máximo de carga

como un porcentaje de la capacidad de sillas

Aplicación Ruta por hora de día

Estándar Máximo de 200%Estándar Máximo de 200%Depende de las condiciones locales, las necesidades sociales y la configuración de las sillas y areas de pasajeros paradoslas sillas y areas de pasajeros paradosBalance entre el confort del pasajero y la eficiencia de la flota

WORLD BANK

VI-17BMTC BMTC

Desempeño financiero

• Medidas empleadas para:– Evaluar los servicios actuales o los nuevos – Revisar los niveles de tarifas

Ej l• Ejemplos– Volúmenes de pasajeros

Tasa de operación– Tasa de operación

WORLD BANK

VI-18

Volúmenes de pasajerosMedición Pasajeros diarios por bus en operación Aplicación Red/Empresa/Rutap pEstándar Mínimo diario de pasajeros/bus

Tipo de busCapacidad de aglomeración

Pasajeros diarios por bus

De un piso 80 1,000-1,200pDe un piso 100 1,200-1,500De uno o dos pisos 120 1,500-1,800pisos Articulado o de dos pisos 160 2,000-2,400

World Bank Technical Paper 68 Bus Services: Raising Standards and Lowering Costs

BMTC

WORLD BANK

VI-19

Pasajeros/ Vehículo Día en Servicios Convencionales de Bus ColombiaConvencionales de Bus, Colombia

Armenia 400Bogotá 432Bucaramanga 407Bucaramanga 407Manizales 409Medellín 392Medellín 392

WORLD BANK

VI-20

Tasa de Operación

Medición Ingresos totales divididos por el costo (Operación + depreciación de capital)( )

Aplicación Red/Empresa/Ruta

Estándar Mínimo de 1.05 a 1.08Suficiente para cubrir costos y estimular la inversión y el crecimiento

World Bank Technical Paper 68 Bus Services: Raising Standards and Lowering CostsWorld Bank Technical Paper 68 Bus Services: Raising Standards and Lowering Costs

Los ingresos totales se pueden ver de diferentes maneras• Empresa — Todos los ingresos incluyendo los subsidios• Gobierno Todo los ingresos excluyendo los subsidios• Gobierno — Todo los ingresos excluyendo los subsidios

Algunos sistemas de transporte público (por ej. Bangalore) permite que algunas rutas sean inferiores a

WORLD BANK

VI-21

g ) p q g1.00 y sean subvención cruzada por rutas más rentables

ResumenResumen

Se definieron y se ejemplificaron los conceptos de• Se definieron y se ejemplificaron los conceptos de medidas y estándares.

• Recuerde, muchos sistemas de transporte utilizan mediciones similares.

• Sin embargo, hay menos uniformidad entre estándares, ya que éstos dependen de las condiciones locales de la financiación disponible ycondiciones locales, de la financiación disponible y de las políticas públicas.

WORLD BANK

VI-22