Vias de administracion

Post on 06-Jun-2015

13.568 views 8 download

description

Intramuscular, Subcutanea e Intradermica.

Transcript of Vias de administracion

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

MSP. YUDITH HERRERA CASTILLO

VIAS DE ADMINISTRACION:

INTRADERMICA, SUBCUTANEA,

INTRAMUSCULAr.

ENFERMERIA FUNDAMENTAL CLINICA

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

• A-. CONCEPTO  Son las maniobras que se efectúan para que el enfermo

reciba el medicamento por la vía prescrita. • B.- OBJETIVO  Provocar reacciones terapéuticas específicas en el

organismo  Coadyuvar en el tratamiento del paciente al

proporcionar oportunidad y eficiencia los medicamentos.

• C.- PRINCIPIO Los medicamentos son la base de uno de los métodos

que contribuyen al tratamiento de las enfermedades.

Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección son los siguientes:

• Antes de inyectar el medicamento hay que desinfectar la piel.  Para ello se aplica una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. 

• Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera, se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barren” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel.

VIAS DE ADMINISTRACION:INTRADERMICA, SUBCUTANEA,

INTRAMUSCULAr.

INTRAMUSCULAR PROFUNDA

• GLUTEO.• BRAZO.• PIERNA.

CONCEPTO DE INYECCION INTRAMUSCULAR.

• Una inyección intramuscular (IM) es una inyección donde la aguja penetra la capa muscular debajo de la piel para liberar la medicina.

• Este tipo de inyección puede aplicarse por un médico o un paciente puede inyectársela por él mismo. Las inyecciones intramusculares son más profundas que las subcutáneas.

INYECCION INTRAMUSCULAR PROFUNDA

• Se aplica en el glúteo, brazo y pierna (parte superior de los músculos).

• Cuadrante superior externo del glúteo derecho o izquierdo.

• En un Angulo de 90º a nivel profundo en el músculo.

SITIOS DE APLICACIÓN DE LA INYECCION INTRAMUSCULAR

• DORSOGLÚTEA:

Se localiza en el cuadrante superior externo de la nalga, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático.  Es el lugar que más fármaco admite: hasta 7 ml.  El paciente puede estar en decúbito lateral/ventral.

DORSOGLÚTEAGLÚTEA

COMO APLICAR LA INYECCION INTRAMUSCULAR

ZONA DELTOIDEA• Está ubicada en la cara externa del deltoides, a

tres traveses de dedo por debajo del acromion.

• Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí.

• Admite hasta 2 ml de volumen.

• El paciente puede estar prácticamente en todas las posiciones.

ZONA DELTOIDEA

CARA EXTERNA DEL MUSLO• Admite hasta 5 ml de volumen.

• Delimitaremos una banda imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo elegido, desde el trocánter mayor hasta la rótula.

• La zona óptima de inyección está localizada en esta banda, 5 cm. por arriba y 5 cm. por debajo de su punto medio.

• Es la zona de elección para los niños menores de tres años.

CARA EXTERNA DEL MUSLO

DURANTE EL PROCEDIMIENTO

• Quite la cubierta de la aguja.

• Pellizque un doblez de 2 a 3 pulgadas de piel entre su dedo pulgar e índice.

• Sostenga la jeringa en la forma en que lo haría con un lápiz o dardo, inserte la aguja en un ángulo de 90 grados a la piel pellizcada (la aguja no debe estar cubierta completamente por la piel).

• Sostenga la jeringa con una mano. Con la otra, retire el émbolo para revisar sangre.

– Si ve sangre en la solución de la jeringa,

no inyecte. Retire la aguja y empiece de nuevo en otro sitio.

– Si no ve sangre, lentamente presione el émbolo hasta que se detenga.

• Quite la aguja de la piel y delicadamente sostenga un algodón en alcohol en el sitio de la inyección. No frote .

PARA ADMINISTRAR MEREQUIERE QU•Debe utilizarse (para adultos) una jeringa con aguja de más de una pulgada, con un calibre que permita que el líquido pase a través de ella y con un largo suficiente para llegar al interior de la masa muscular.

SUBCUTANEA

INYECCION SUBCUTANEA

• Definición Una inyección subcutánea (IS) es una inyección

en donde la aguja va hacia la capa de grasa entre la piel y músculo para aplicar cierta cantidad de medicamento. (Sub=debajo, cutánea=piel). Este tipo de inyección puede ser aplicada ya sea por un profesional en el cuidado de la salud o por inyectada a sí mismo por el paciente.

Razones para el Procedimiento

• Las inyecciones subcutáneas son un medio conveniente de suministrar medicamentos que de otra manera serían absorbidos de una manera lenta o ineficaz si fueran suministrados vía oral.

LOS EJEMPLOS PUEDEN SER:

• Inyecciones de insulina para personas con diabetes.

• Inyecciones de epinefrina para las personas con reacciones alérgicas severas

Partes del Cuerpo Involucradas

• Este tipo de inyecciones deben ser aplicadas en partes del cuerpo que contengan una capa de grasa suficiente para suministrar el medicamento dentro del área correcta.

• Superficie externa del antebrazo. • Arriba de los muslos.

• Glúteos.

• Abdomen, excepto el ombligo o la cintura

Las zonas donde se pueden administrar subcutáneamente los medicamentos son las siguientes:

• Tercio medio de la cara externa del muslo.

• Tercio medio de la cara externa del brazo.

• Cara anterior del abdomen.

• Zona superior de la espalda (escapular).

• Otros lugares que también se contemplan, según la bibliografía consultada, son: el flanco del abdomen, la cresta iliaca y la zona superior y lateral de la nalga.

Aplicación de Inyección Subcutánea

• Quite la cubierta de la aguja • Pellizque un doblez de dos pulgadas de

piel entre su dedo gordo y el índice • Sostenga la jeringa de la misma manera

que lo haría con un lápiz o un dardo, inserte la aguja en un ángulo de aproximadamente 45 grados la piel que ha sido pellizcada (la aguja deberá cubrir completamente la piel)

• Mantenga la jeringa en una sola mano. Con la otra, jale el émbolo para checar la sangre

• Si ve sangre en la solución de la jeringa, no inyecte (retire la aguja y empiece de nuevo en otro sitio).

• Si usted no ve sangre, oprima lentamente el

embolo todo hacia abajo para inyectar el medicamento.

• Quite la jeringa de la piel y con cuidado

coloque una almohadilla con alcohol en el sitio de la inyección. No frote

• Si hay sangrado, aplique un vendaje.

• Ponga inmediatamente la jeringa y la aguja dentro del su propio contenedor disponible, este deberá ser una caja que usted puede comprar con su farmacéutico local.

INYECCION INTRADERMICA

• Una inyección intradérmica (ID) es una inyección donde la aguja penetra la capa superficial de la piel en un ángulo de 15 grados, en la cual se libera el medicamento.

Los pasos a seguir para inyección intradérmica

• Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección estirando la piel.  Coger la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.

• Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba.

• Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel.  Avanzar despacio y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste podamos ver el bisel (si no es así, es que hemos traspasado la piel y estamos en la zona subcutánea).  No hay que introducir toda la aguja, sino solo el bisel y algunos milímetros más

• Aspirar muy suavemente (con el fin de no romper la piel) para ver si hemos conectado con un vaso.  En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar.

• Inyectar lentamente la sustancia.  A medida que la vamos introduciendo, observaremos que la piel se va elevando, formándose una pápula blanquecina.

• Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja. No se debe masajear la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción (que no en la pápula), por si refluye algo de líquido.

• Para evitar el posible reflujo, a la hora de cargar la sustancia en la jeringuilla podemos añadir 0,1 ml de aire y asegurarnos de que éste queda posterior al líquido a administrar.  Así, a la hora de realizar la inyección, el aire forma una burbuja-tapón que impide que salga la sustancia.

• Las zonas en las que se pueden administrar sustancias intradérmicamente son las siguientes:

• Cara anterior del antebrazo, cuatro traveses de dedo por encima de la flexura de la muñeca y dos traveses de dedo por debajo de la flexura del codo. Es el lugar que se elige con más frecuencia.

• Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas.

• Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas.