Vigas

Post on 18-Feb-2016

257 views 2 download

description

conceptos básicos

Transcript of Vigas

La viga es un elemento estructural horizontal o aproximadamente horizontal, cuya dimensión longitudinal es mayor que las otras dos y su solicitación principal es el momento flector. Estas constituyen el esqueleto de las edificaciones arquitectónicas, regulan la tensión que tendrá la construcción y soportan el resto de los materiales empleados para la edificación.

• Las tensiones máximas se hallan en la parte inferior y en la superior, por lo que en esos sectores es en donde la viga debe ser más fuerte, para no dejar lugar a las torsiones.

La construcción de vigas se ha realizado con diversos materiales como la madera, acero yhormigón armado, aunque también existen vigas de poliuretano, entre otras.

Las vigas pueden clasificarse de acuerdo a sus apoyos o al tipo de cargas que actúan sobre ellas.

DE ACUERDO A SUS APOYOS:

Se clasifican según el número y posición de los apoyos.

- Simplemente apoyadas

Se llama así a la viga que tiene dos apoyos libres. Es el tipo de viga que se utiliza con mayor frecuencia.

- Viga en voladizo Viga apoyada en un solo extremo. Un ejemplo de viga en voladizo son las que sobresalen de un muro.

- Viga continuaEs aquella que descansa sobre más de dos apoyos.

- Viga empotrada Es la que tiene restringido el giro de uno o ambos extremos.

DE ACUERDO A LOS TIPOS DE CARGAS

Los dos tipos de carga que usualmente actúan sobre vigas y estructuras en general se denominan concentrados y distribuidos.Una carga concentrada actúa en un punto definido, como por ejemplo una columna que se apoya sobre una viga.Una carga distribuida es la que actúa sobre una longitud considerable de la viga; un ejemplo de este tipo de carga es la de una losa o placa de concreto que descansa sobre una viga, o un muro en determinada longitud.

- Viga de amarre Elemento en concreto reforzado, de no menos de 15 cm. de altura y ancho igual al muro que sirve para amarrar a diferentes niveles los muros de una vivienda.

- Vigueta o nervadura Elemento estructural que forma parte de una losa nervada, el cual trabaja principalmente a flexión

Viga de corona, culata o cinta Es una viga de amarre que por lo general se construye perimetralmente en el remate o sea en la parte superior de las culatas de una edificación. Sus funciones son:

• Conformar elementos rígidos y monolíticos.• Amarrar entre si los diferentes muros y

obligarlos a trabajar como un conjunto.• Servir de apoyo, soportar y estabilizar

la cubierta.

encofradoSe colocan las bases sobre las que se va a apoyar todo el sistema del encofrado.B. Se levantan los pies derechos o puntales asegurándolos y fijándolos por medio de cuñas a la base y por medio de riostras entre sí.C. Se colocan a la altura indicada los cabezales asegurándolos con tornapuntas.D. Sobre estos se coloca el fondo de la viga, base del elemento a fundir.E. Se colocan los tableros laterales fijándolos con puntillas y asegurándolos con travesaños y puntales

- Viga de hormigón armado Las vigas de hormigón armado son capaces de resistir las fuerzas aplicadas al trabajar conjuntamente con las armaduras longitudinales y los estribos de acero.Las vigas de hormigón armado están generalizadas en la construcción, siendo utilizadas en edificios de muchos tipos, puentes, presas y túneles. El uso de fibras con el hormigón se usa habitualmente en hormigón proyectado sobre todo en túneles y obras civiles.

Armado y colocacion de hierrosLas vigas pueden ser de tres tipos:

1. de confinamiento, que son las que van encima de los muros; 2. peraltadas, cuyo espesor es mayor al de la losa de techo; y 3. chatas, cuyo espesor es igual al de la losa de techo.

• Luego de que las vigas han sido armadas, debemos verificar que los diámetros de las varillas utilizadas, así como el espaciamiento de los estribos, estén de acuerdo al plano de estructuras.

• También debemos revisar que las armaduras de hierro no choquen en ningún punto con sus encofrados. Se deben usar dados de concreto de diferentes medidas, según el tipo de viga:

a. Para las vigas que se apoyan sobre los muros, el recubrimiento de concreto debe tener 3 cm de espesor.

b. Cuando se trate de vigas peraltadas, este recubrimiento deberá ser de 4 cm.c. Para las vigas chatas bastará con 2 cm.

Otro aspecto que se debe verificar es la ubicación y la longitud de los empalmes entre barras longitudinales. Los empalmes de los hierros que se encuentran en la parte superior de la viga deberán hacerse en la zona central (centro de la luz de la viga). Mientras que los empalmes de los hierros que se encuentran en la parte inferior, deberán hacerse cerca a los extremos.

En cuanto a la longitud de empalme, esta dependerá de los diámetros y de otros factores, por lo que debemos observar que se cumpla lo especificado en los planos.

Vigas metálicasLas vigas metálicas son elementos horizontales, son barras horizontales que trabajan a flexión. Dependiendo de las acciones a las que se les someta sus fibras inferiores están sometidas a tracción y las superiores a compresión. Existen varios tipos de vigas metálicas y cada una de ellas tiene un propósito ya que según su forma soportan mejor unos esfuerzos u otros.

PredimensionamientoVIGAS-PERALTEAl pre dimensionar las vigas, se tiene que considerar la acción de cargas de gravedad y de sismo. Hay criterios prácticos que, de alguna manera, toman en cuenta la acción combinada de cargas verticales y de sismo, a continuación se muestra algunos de estos criterios.

VIGAS – BASE (principales)

VIGAS SECUNDARIAS

UnionsUnion viga columna concreto armado

Para mantener los aceros en forma horizontal se coloca debajo de ellos cubos de mortero de 3cm de lado.

Union estructura metalicaLas uniones en una estructura metálica se hacen mediante: a) pernos y remaches se usan en uniones o conexiones para armados y estructuras, por lo general combinados con elementos estructurales, placas y ángulos.b) remaches y ángulosc) remaches ángulos y placasd) soldadura

- Unión viga con viga metálica

- Unión viga – columna metálica

- Unión viga metálica con columna de hormigón