VIRUS - microbioblogueando · 2016-03-28 · Efecto citopático: Cuerpos de inclusión VIRUS Se...

Post on 11-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of VIRUS - microbioblogueando · 2016-03-28 · Efecto citopático: Cuerpos de inclusión VIRUS Se...

VIRUS

Podemos considerar a los virus «seres vivos»?

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Donde está el límite entre «lo vivo» y lo «no vivo?

VIRUS C

lasific

ació

n

Tipo de Acido nucleico: ADN ó ARN. Condiciona la estrategia

de multiplicación

Simetría: en cuantos ejes de simetría pueden ser teóricamente

seccionados (estructura tridimensional)

Morfología: Describe la imagen en 2 dimensiones (mediante

microscopía electrónica)

Ciclo reproductivo: Implica entre otras cosas saber si la

cadena de acido nucleico es tira (+) o tira (-)

Efecto citopático: Capacidad de generar daño a la célula

infectada

Tamaño: Cuántos nanómetros?

Cultivo: líneas celulares, hospedadores naturales quienes son las

células hospedadoras?

Hospedador natural: A que especies afecta?

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

VIRUS Como están formados los virus?

La mínima expresión es Acido nucleico + capsomeros

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ej: rabia

Ej: Zica

A su vez, algunos pueden presentar envoltura

externa, generalmente esto ocurre en vurus que

afectan a celulas animales

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Morfología: los taxones se diferencian por las formas, que es un concepto de

imagen en dos dimensiones, generalmente obtenida por microscopía electrónica

Membrana de la envoltura

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Simetría: un criterio para diferenciar los taxones es la simetría. Se trata de un

concepto de estructura tridimensional: la simetría está determinada por el

número de ejes mediante los cuales podemos observar una imagen simétrica

Simetría Icosaédrica

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

VIRUS

Simetría helicoidal

Simetría: un criterio para diferenciar los taxones es la simetría. Se trata de un

concepto de estructura tridimensional: la simetría está determinada por el

número de ejes mediante los cuales podemos observar una imagen simétrica

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

VIRUS Envoltura: La envoltura consiste en material proveniente de la membrana

celular externa de la célula infectada, que el virus obtiene al salir de ésta. La

salir, la membrana no es exactamente igual a la de la célula original, sino que

el virus realiza algunas modificaciones, como la expresión de proteínas

específicas. La envoltura es un atributo de algunos virus, que generalmente

afectan a animales

Presencia de envoltura (según el taxón)

Membrana de la envoltura

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Virus de bacterias: bacteriófagos

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Retrovirus

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Retrovirus: rompieron el paradigma de la biología: estos

virus pueden formar ADN a partir de ARN

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ciclo de transmisión: muchos virus de importancia en

agronomía tienen transmisión indirecta mediante vectores

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ciclo de transmisión: muchos virus de importancia en medicina

humana y animal también tiene transmisión mediante vectores

Culex pipiens

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ciclo de transmisión: muchos virus de importancia en medicina

humana y animal también tiene transmisión mediante vectores

Aedes aegypti

Controlando al vector, se evita la

transmisión del virus (recordar el aspecto

AMBIENTAL en la tríada de la

enfermedad)

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ciclo de transmisión: muchos virus de importancia en medicina

humana y animal también tiene transmisión mediante vectores

Virus del oeste del Nilo (West Nile)

Las aves migratorias cumplen un papel

fundamental en diseminar el virus entre

diferentes regiones del mundo

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Ciclo de transmisión: muchos virus de importancia en medicina

humana y animal también tiene transmisión mediante vectores

En algunos casos, la transmisión por vectores se combina con la transmisión

hospedador-hospedador (persona-persona)

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Efecto citopático: Cuerpos de inclusión VIRUS

Se pueden ver en cultivos celulares “in vitro” o improntas de tejidos naturalmente infectados

Son de importancia en algunos taxones de virus animales de importancia pecuaria

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Efecto citopático: Cuerpos de inclusión VIRUS

Se pueden ver en cultivos celulares “in vitro” o improntas de tejidos naturalmente infectados

Fuente: Diagnóstico de virus vegetales a nivel de grupo en el cultivo del pimiento (capsicum

annuum l.) mediante la técnica de microscopía óptica, Fitosanidad, vol. 6, núm. 3, septiembre, 2002

VIRUS:

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Efecto citopatico:

Cuantificación según efecto citopático, determinando UFP

(Unidades de Formación de Placas de lisis)

Lisis celular: destrucción de células cultivadas en placas in vitro

• Cuantificación según efecto citopático, determinando UFP (Unidades de

Formación de Placas de lisis)

• Clasificación del tipo de efecto citopatico o daño en el tejido infectado

(aspecto de lesiones en las hojas inoculadas)

VIRUS:

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

Efecto citopatico:

Lisis celular: patología de células en tejidos in vivo

VIRUS

Efecto citopático: Modificación de la forma celular normal

para el caso de células bajo cultivo in vitro

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

VIRUS

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

•Hemaglutinación: Propiedad que aporta una proteína presente en el exterior

de algunos virus (hemaglutinina), permite detectar la presencia, y estimar

semicuantitativamente la concentración de viriones en una suspensión

•Son de importancia en algunos taxones de virus animales de importancia

pecuaria

PRIONES

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

PRIONES

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

PRIONES

Ve

t. S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

. P

rofe

so

r A

dju

nto

Mic

rob

iolo

gía

– S

ed

e A

tlán

tic

a -

UN

RN

El estatus de «Libre» de priones de vaca loca, ofrece ventajas comerciales

importantísimas en el mercado internacional de carne vacuna