Viscosidad Los diferentes líquidos tienen distintas propiedades. Una de estas propiedades es la...

Post on 22-Jan-2015

67 views 0 download

Transcript of Viscosidad Los diferentes líquidos tienen distintas propiedades. Una de estas propiedades es la...

Viscosidad

Los diferentes líquidos tienen distintas propiedades. Una de estas propiedades es la viscosidad, la resistencia del líquido a fluir. El agua, la leche y el jugo de frutas son comparativamente líquidos y fluyen con más facilidad que los fluidos más espesos y más viscosos como la miel, el jarabe de maíz, el shampo o el jabón líquido.

La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos de perforación. Un fluido más viscoso tiene mejor capacidad para suspender los detritos de la roca y transportarlos hacia la superficie. Sin embargo, se necesita más presión para bombear los fluidos muy viscosos, provocando un desgaste natural adicional del equipo de perforación. Además, los fluidos viscosos son más difíciles de separar de los detritos.

Una manera de probar la viscosidad de un líquido es observando cuánto tarda un objeto para hundirse en ese líquido. También puedes comparar las viscosidades comparando los diferentes tiempos de hundimiento para los diferentes líquidos.

Herramientas y materialesAgua Aceite para motor de autos (o algún otro aceite liviano fácil

de conseguir) Shampo transparente o de color claro Botella plástica transparente con una capacidad de

aproximadamente 444 ml (15 onzas) o un poco más grande, con una tapa que cierre bien

Tubos de rollo de película de 35 mm u otro objeto pequeño similar

Cronómetro que mida en 0,1 ó 0,01 de segundos Una canica de vidrio lo suficientemente pequeña como para

que pase por el pico de la botella Marcador permanente Una tabla como la que encontrarás a continuación para

registrar tus resultados  

Qué hacer1. En el costado de la

botella a aproximadamente 3 cm. (1 pulgada) de cada extremo, dibuja dos líneas por todo alrededor con un marcador permanente.

2. Introduce una canica en la botella, llena la botella con agua hasta el tope y cierra firmemente la tapa.

 3. Invierte la botella y observa cómo cae la canica en el agua. (Cae muy rápidamente.)

4. Con el cronómetro, trata de medir el tiempo que demora la canica para caer de una línea de la botella a la otra cuando la inviertes. (Esto es casi imposible de hacer porque la canica cae muy rápidamente. El agua no es muy viscosa).  

 5. Prueba otra técnica. Coloca la botella de costado con la tapa apoyada sobre un tubo de rollo de película u otro objeto pequeño. Esto sirve como una rampa suave para que caiga la canica. Si la rampa no es muy pronunciada, la canica caerá en el agua lo suficientemente lento como para medir el tiempo.

6. Levanta el extremo inferior de la botella para que la canica caiga hasta la tapa.

7. Baja el extremo inferior de la botella rápida pero suavemente. Con el cronómetro, trata de medir el tiempo que demora la canica para caer de una línea de la botella a la otra cuando la inviertes. 

8. Registra el tiempo en la columna denominada Agua de la tabla de datos frente al Ensayo 1.

9. Repite cuatro veces y calcula el tiempo promedio para el agua.

10. Reemplaza el agua de la botella con aceite para motor de auto o en su defecto el que se allá conseguido . (O, vierte el aceite en una botella idéntica con marcas en los mismos lugares.) Introduce una canica y cierra firmemente la tapa. Repite desde el paso Nº 5 al Nº 9 para obtener los resultados para el aceite.

Realizando la práctica con agua

Realizando la práctica con aceite.

Realizando la practica con shampoo

Tabla de datos

Tiempo que tarda, en segundos, una canica para descender por una rampa atravesando agua aceite

y shampoo.

EnsayoEnsayo AguaAgua AceiteAceite ShampooShampoo

11 .30.30 1.321.32 8.698.69

22 .27.27 .95.95 9.719.71

33 .24.24 1.201.20 9.689.68

44 .20.20 1.151.15 8.708.70

55 .24.24 .99.99 9.719.71

Tiempo Tiempo promediopromedio

.25.25 1.121.12 9.299.29

Justificación

Esta practica la realizamos con el fin de comprobar que en efecto, en el agua un cuerpo fluye mucho mas rápido que en un liquido con mayor viscosidad

Conclusiones

Con esta practica llegamos a la conclusión que mientras mas espeso sea un liquido mayor viscosidad tendrá el mismo.

Fuentes de información

http://www.seed.slb.com/es/scictr/lab/viscosity4/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Detrito