Vivienda y Ciudad en El Período Entre Guerras

Post on 07-Jun-2015

2.580 views 0 download

Transcript of Vivienda y Ciudad en El Período Entre Guerras

VIVIENDA Y CIUDAD EN EL PERÍODO

ENTRE GUERRAS

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 4

INTRODUCCIÓN

En el periodo de entreguerras los arquitectos

que habían adoptado el lenguaje moderno

intentaron resolver el problema de crecimiento

de la ciudad a través de la residencia

funcional, con el mínimo existencial,

proponiendo la construcción de la mayor

cantidad de alojamientos posibles, que

formaban complejos residenciales, reduciendo

así el coste económico.

INTRODUCCIÓN

Los arquitectos proponían la construcción

de residencias reunidas en grandes

complejos.

Este intento de dar solución de forma

funcional y económico a las viviendas va

a producir una serie de experimentos o

proyectos con vistas a desarrollar el

urbanismo.

INTRODUCCIÓN

Este intento de dar solución de forma

funcional y económico a las viviendas

va a producir una serie de

experimentos o proyectos con vistas a

desarrollar el urbanismo.

EXPERIENCIAS URBANÍSTICAS

HOLANDA

DESARROLLO HABITACIONAL SPANGEN

(1918-22)

DESARROLLO HABITACIONAL SPANGEN

(1918-22)

URBANIZACIÓN TUSSCHENDIJKEN,

ROTTERDAM (1920)

BLOQUE DE VIVIENDAS EN HOEK VAN

HOLLAND, PAISES BAJOS (1924-27)

BLOQUE DE VIVIENDAS EN HOEK VAN

HOLLAND, PAISES BAJOS (1924-27)

BLOQUE DE VIVIENDAS EN HOEK VAN

HOLLAND, PAISES BAJOS (1924-27)

BLOQUE DE VIVIENDAS EN HOEK VAN

HOLLAND, PAISES BAJOS (1924-27)

BLOQUE DE VIVIENDAS EN HOEK VAN

HOLLAND, PAISES BAJOS (1924-27)

URBANIZACIÓN DE KIEFHOEK,

ROTTERDAM 1925

URBANIZACIÓN DE KIEFHOEK,

ROTTERDAM 1925

URBANIZACIÓN DE KIEFHOEK,

ROTTERDAM 1925

EXPERIENCIAS URBANÍSTICAS

ALEMANIA

Bruno Taut, Martin Wagner

Grossiedlung Britz o Colonia HerraduraBerlín, Alemania

Ernst May

Barrio del RomerstadtFrankfurt, Alemania

Ludwig Mies van der Rohe

Weissenhofsiedlung

Stuttgart, Alemania

Walter Gropius

Proyecto Barrio Dammerstock

Karlsruhe, Alemania

Los CIAM´s y la carta de Atenas

Surgieron con el objetivo de unificar y coordinar las

distintas iniciativas y trabajos de arquitectos en todo

el mundo.

1928. La Sarraz. Más una reunión de trabajo.

1929. Frankfurt. La célula o vivienda mínima.

1930. Bruselas. La organización del suelo y las

agrupaciones mínimas.

Los CIAM´s y la carta de Atenas

1933. Atenas. La ciudad en su conjunto.

Este último propuso tres postulados: a) serialización de la

tipología de la vivienda higiénica y mínima (universalidad), b)

la distribución funcional de la ciudad y c) la síntesis y

superación de las corrientes estéticas hasta el momento. Los

dos primeros, como respuesta a una socialización de la

vivienda y control de la construcción de la ciudad. El tercero

suponía la radicalización de las aportaciones estéticas por la

línea del suprematismo.

Surgen las cuatro famosas funciones de la ciudad: