Vocabulario Literario Cheryl y Sarah. La alegoría Hablar o explicar figurativamente Ej. La cabeza...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Vocabulario Literario Cheryl y Sarah. La alegoría Hablar o explicar figurativamente Ej. La cabeza...

Vocabulario Literario

Cheryl y Sarah

La alegoría

Hablar o explicar figurativamente

Ej. La cabeza en las nubes.

La aliteración

Estructura con la reiteración de la consonante inicial, en el principio de dos palabras o más.

Ej. Quise queso

La antítesis

Estilo de contraponer dos ideas opuestas

Ej. La noche es tan callada, las estrellas tan chillonas.

El apóstrofe

Interrupción en la narración para hablar con alguien o algo inanimado.

Ej. La calle en la noche/ Se reflejan las estrellas/ Cuando estamos viendo por el piso/ Estás callada/

¡Habláme!

El asíndeton Técnica que consiste en eliminar todas las

conjunciones, para dar más fluidez al texto

Ej. Corre, la animal lleva la ropa, anda, habla

La gradación

Figura retórica que dispone varias palabras en significado ascendente o descendente

Ej. Grita, llora, calla

La elipsis

Técnica en que no incluye algún término de oración aunque sea necesario para la gramática

Ej. Todos los hermanos lloraron pero la hermana no.

El encabalgamiento Cuando una frase no termina en el verso, pero en

el siguiente

Ej. Me gusta cuando la lunaSe parece como el queso

El epíteto

Adjetivo que no da ninguna más información de la palabra que se modifica

Ej. Noche oscura

El estribilloVerso que serepite

Ej. Y cuando la noche vieneTodo está calladoTodo está callado

Todo está callado

El eufemismo

Substitución para una palabra “tabú”

Ej. La pasión más física

Las figuras retóricas

Técnicas como la alegoría o la aliteración

Ej. Símil, metáfora…

El hipérbaton

Desordenar el natural orden sintético de una frase, para hacerle más interesante

Ej. Gato, relajando, me ve con la hambre

La hipérbole

Exagera la verdad

Ej. Cheryl es más alta que un jugador de básquetbol

La liraCinco versos: 1, 3, y 4 son heptasílabos

2 y 5 son endecasílabos 1 y 3 riman 2, 4, y 5 riman

La metáforaUsa una palabra o frase por otra sin usar

“como” o “cual”l

Ej. Cheryl es la luz que brilla mis días.

La metonimia

Alude a la translación de un nombre o una denominación

Ej.El Presidente = el líder del país

La onomatopeya

Palabra que imita un sonido

Ej. Cheryl golpeaba a James: ¡PAU!

La paradoja

Frases que expresan contradicción

Ej. El sol que viene frío

La personificación/La prosopopeya

Atribución de cualidades humanas a cosas inanimadas

Ej. El lápiz de Cheryl susurró las palabras de sus sueños

El polisíndeton

Emplear repetidamente las conjunciones

Ej. Cheryl habla y habla y habla y a veces no habla nada .

El símboloImagen o figura que se representa un concepto

moral o intelectual

Ej. La camisa blanca que Cheryl está llevando para protestar la guerra representa la paz

La símil

Comparar expresamente una cosa con otra

Ej. Los ojos de Cheryl son el dónut de canela que como en la mañana.

El sinécdoqueExtender o alterar la significación de las palabras

Ej. La cotilla está conmigo y escuchando. Llamáme mañana.

La anáfora

Una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso

Ej. Cheryl es altaCheryl es inteligenteCheryl es amigable

La sinestesia

Unir dos sensaciones diferentes

Ej. El pelo de Cheryl huele verde.