vs deontológica Una acción está bien si te lleva a la ... · Aristóteles 384 – 322 a.c. •Su...

Post on 07-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of vs deontológica Una acción está bien si te lleva a la ... · Aristóteles 384 – 322 a.c. •Su...

Aristóteles 384 – 322 a.c.

•Su ética es teleológica (thelos) vs deontológica•Una acción está bien si te lleva a la felicidad

¿Que es la felicidad?

No es el placer

No es la riqueza …

Se encuentra en algo que

define al ser humano:

EL RAZONAR

Al hombre

Le pasan cosas

las sufre (pathos)El hombreHace cosas

Fin

PRAXIS

Aristóteles centra su mirada en el hombre y en su quehacer cotidiano

Fin Eudaimonia(Felicidad)Fin último

Se convierte en un medio

Vida del hombre: - Paso del tiempo en nosotros /- Lo que hacemos con nuestro tiempo

Praxis Si se lleva a cabo prudentemente

Nos convertimos en hombres virtuosos

Cobardía Temeridad

Virtud: justa proporción entre dos excesos

Valor

Prudencia: Actuar de forma justa, adecuada y con moderaciónDiscernimiento del verdadero bienRegla recta de la acción

Virtud: Vir, Varón (valor para actuar correctamente)

•No nacemos con la virtud

•La virtud es un hábito (Ética Nicomaquea, Libro II, Capítulo V), se logra con la práctica (como el cocinar, tocar la guitarra)

•La praxis conducida por la prudencia nos lleva a ser hombres virtuosos

Temperamento: + Carácter:

forma de ser al nacer se forja en la vida

= Personalidad

Nosotros

•Aristóteles es comunitarista •El hombre es un ser político, se caracteriza por su sociabilidad•Solo las bestias o los dioses viven fuera de sociedad

Nosotros

•El hombre también se caracteriza por la virtud

•La ética se piensa desde el Yo hacía el nosotros

•Solo se alcanza la virtud en el diálogo comunitario

•El hombre virtuoso solo existe en sociedad

Virtud: (valor para actuar correctamente)Si hay exceso o defecto no hay virtud

La virtud es por lo tanto situacional

(El término medio no de la cosa, sino para nosotros, Ética Nicomaquea, Libro II, Capítulo VI)

Tacaño

derrochador

Término medio

Justicia

•El fin de la sociedad es lograr las condiciones para que el hombre sea feliz (plenamente feliz, a través de la virtud)

•El Estado existe para garantizar que los hombres sean felices

Justicia

• La virtud más importante es la JUSTICIA

• La Justicia genera armonía entre los hombres

• La justicia es social

• Justicia surge cuando las virtudes del hombre se acoplan al fin social

Justicia•Conmutativa (igualdad). Contratos, consideration / contraprestación

•Retributiva (castigo). Rompimiento del orden social

•Distributiva (dar a cada quien lo suyo)

Justicia distributiva

Thelos yMerecimiento

•No todas las verdades son para todos los oídos •¿Cómo distribuir el poder político?•¿Qué es ser libre en la antigüedad?•Justicia es discriminatoria