Web 2.0 y 3.0 para información sobre biodiversidad

Post on 26-Jun-2015

2.027 views 2 download

Transcript of Web 2.0 y 3.0 para información sobre biodiversidad

Una introducción a la Web 2.0 y 3.0 para biodiversidad

Universidad Nacional Autónoma de ColombiaSede Bogotá

 

Layla MichánDepartamento de Biología Evolutiva,

Facultad de Ciencias, UNAM

¿Qué aplicaciones de la web utilizas para fines académicos?

• Correo electrónico y chat• Listas de discusión y grupos• Complementos para el navegador• Marcadores sociales (Folkosomias)• Redes sociales• Microbloging (twitter)• Portales, Blogs, Wikis• Buscadores generales y especializados• Metabuscadores• Gestor de bibliografía• Colecciones de datos• Aplicaciones de Meta-análisis

Objetivo

Presentar las principales herramientas académicas de la Web para investigación sobre biodiversidad.

Referencias• Blog: http://ciberliteraturaunam.blogspot.com/• Portal•  Macías, L., & Michán, L. (2009). Los recursos de la web

2.0 para el manejo de información académica. Fuente , 1 (1), 18-27.

• URL http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/01-01/los_recursos_de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica.pdf

• Valtierra, R. E. (2009). Bases de datos bibliográficas especializadas en Biología. Tesis de Biólogo. Facultad de ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.

• Páginas electrónicas• Portales (sitios web)• Motores de bùsqueda• Metabuscadores• Correo electrónico• Chats• Alertas• Listas de discusión

• Blogs• Redes sociales• Wikis• Folksonomias (social bookmarking) • Weminarios• Web feed

Web 1.02000

Web 2.02003

Diferencias

•Tecnológicas

•Estructurales

•Filosóficas

•Sociológicas•Comunidades (conexiones entre usuarios)•Actualización constante•Intercambiar contenido

•Compartir•Cargar

•Creadores (contenido)•Democrático•Se combina información de diferentes bases de datos•Etiquetas•Ratings

•Consumidores (contenido)

FUNCIONES

Web 2.0 y 3.0• Etiquetar

(Tagging)• Compartir (share)• Calificar (ranking)• Agregar (feeds)• Automatizar• Comentar

IIIMeta-análisis

• Infometría• Análisis de Redes• Descubrimiento

basado en literatura

Buscadores Metabuscadores

Buscadores especializados

Editores ProveedoresBuscar

Marcar (marck)Sistematizar / Organizar

Explorar

Difundir

II

Colecciones

de datos bibliográficas

•Personalización•Inmediatez•Automatización•Eficiencia

CARACTERÍSTICAS

IGenerales

Categoría Descripción Ejemplo

Exploradores o Navegadores

Programas que buscan y muestran páginas Web Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, Opera, Safari,

Buscadores Bases de datos que contienen información sobre el contenido de los sitios web

Alexa, Ask, Bing, Exalead, Google, Wikia Search, Yahoo Search!

Metabuscadores Buscador múltiple que tiene robots de búsqueda especiales y busca en varios buscadores al mismo tiempo

Brainboost, Clusty, Dogpile, Excite, HotBot, Info.com, Ixquick, Mamma, Metacrawler, Myriad Search, Turbo10, WebCrawler

Marcadores Localización almacenada de una página web de forma que puede ser visitada más adelante.

Del.icio.us, Google Bookmarks, Vi.sualze.us, Digg, Favoriting

Redes Sociales Interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

Badoo, Facebook, Hi5, MySpace, Twitter, Windows Live Spaces

Manejadores de bibliografía

Herramientas que permiten importar, organizar, exportar, editar y compartir con otros usuarios referencias bibliográficas, así como crear bibliografías o bibliotecas personales

BibCiter, BibMe, Citation Machine, Citeulike, Connotea, EndNoteX, Mendeley, NoodleBib, Express, Ottobib, ProCite, RefWorks, Zotero

Varios Programas que permiten editar, guardar, convertir, almacenar, alojar documentos.Herramientas de comunicación, intercambio y publicación.Complementos (gadgets, widgets, plug-in y add-on) y Google

PDF-XChange Viewer, Primo PDF, 4Shared, Dropbox, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Diccionacio y Tesauro Merriam’s Webster Online, Notasuno, Logmein

Recursos Web 2.0

Navegar

Exploración en la Web• La exploración de información digital se puede hacer de

dos formas: – Navegar (browser). Consiste en ver toda la

información, reconocer las jerarquías y la estructura utilizada en la base de datos, en “navegar” las páginas electrónicas y acceder a las ligas de interés, permite explorar las opciones y facilita el encuentro con las diversas opciones disponibles.

– Buscar (search). Implica una labor especifica, se hace por medio de consultas (queries) en uno o varios campos en los que se define con la ayuda de palabras y criterios la información a localizar; consiste en realizar una pregunta clara que busca una respuesta específica y concreta, a partir de la cual el sistema arroja los resultados que satisfacen una solicitud.

Barra de herramientas de Google

Vista Previa Interclue

Delicious

InterclueXmarks

Mendeley

Delicious

CiteUlike

Visualizeus

Marcadores personales y

sociales:

ShareaholicDelicious

StumbleUponVisualizeusCiteulikeMendeley

Barras de herramientas:

PubMed ToolbarGoogle Toolbar

Complementos:

Motores de búsqueda

Redes socialesColorfulTabs

i-citeInterclue

PubMed-ExScreengrab

Search PreviewSurf Canyon

ServicioELS= ELSEVIEROVI= OVIDEBS= EBSCO HOSTACS= AMERICANCHEMICAL SOCIETYPRQ= PROQUESTIN4= IN4MEXWIL= WILEYIEE= IEEE ON LINEKLU= KLUWERINF= INFOLATINASPR= SPRINGERNAT= NATUREACP= ACADEMIC PRESSSWW= SWETSWISEBIO= BIOONEJST= JSTOREJS= EBSCO EJSBMC= BIOMED CENTRALEME= EMERALDIOP= INSTITUTE OFPHYSICS

http://ciberliteraturaunam.blogspot.com/

•Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.

•Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

•Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.

Buscar

• Buscadores y Metabuscadores• Generales• Especializados en Ciencias Biomédicas• Web 2.0 Sociales• Web 3.0 Semánticos

BuscadorSearch Magine ALCANCE

Scope IDIOMA(S) Languages

CARACTERISTICAS Features

Global Inglés

Español Google

Global Inglés Altavista

Global Inglés

Español Yahoo!

Global Inglés

Español Excite

Global Inglés HotBot

Global Inglés Infoseek

Global Inglés WebCrawler

Global Inglés

Español Lycos

Global Inglés Netscape

Global Inglés Aol

Global Inglés MSN

Global Inglés dmoz

Global Inglés NBCi

Glonal Inglés All The Web

Global Inglés DogPile

Global Inglés Hooting Owl

Global Inglés Go

Global Inglés Celestina

USA

Global Inglés Looksmart

Indice Internacional

Global Inglés

Español Ask Jeeves

Indice Internacional

Global Inglés Teoma

Indice Internacional

Global Inglés Xupiter

Global Inglés Alexa

USA

•Servicio que mantiene una base de datos con los contenidos de un gran número de páginas web, y permite a sus usuarios realizar búsquedas por contenido (palabras) en ella. •Poseen bases de datos amplias y actualizadas. •Se compilan por máquinas o robots, e incorporan en sus bases de datos la información que sea capaz de recoger en los sitios de Internet.

Metabuscadores

• Buscador de buscadores, buscadores múltiples, multimotores o megabuscadores.

• Sitios web especializados en consultar varios buscadores al mismo tiempo y presentar la información proporcionada de forma entendible y ordenada que permiten interrogar varias bases de datos simultáneamente desde una única interfaz,

• No poseen bases de datos propias, envían su búsqueda a varios motores, de modo que los resultados obtenidos dependen de lo que sean capaces de devolver estos, si están accesibles en el momento de la búsqueda.

• Por lo general, son difíciles de utilizar para búsquedas precisas, porque tienen un menor control sobre la búsqueda, y se atienen a las restricciones e interfaces diferentes en cada motor.

Metabuscadores(metasearch)

Especializados

Entrez

Buscador Web 2.0

Buscador Web 3.0 GoWeb

Marcar

• Páginas Web: blogs, wikis, • Imágenes• Bibliografía

Páginas web

Imágenes

Manejador de bibliografía

APLICACIONES DE GOOGLE (Top 10) 1. Gmail2. Blog y Portal 3. Grupo4. Google y Google Académico5. Barra de herramientas de google6. Página de inicio personalizada i-Google7. Marcadores de Google y Google block de notas8.Google libros9. Google Reader10. Google documents

Automatización, Actualización e Inmediatez

• Importancia de la actualización e inmediatez en el área Biomédica.

• La herramienta de la web 2.0 para la actualización: los feeds

• i-google y Google Reader• Creación de feeds

– De revistas (Cell, Nature, Science, Plosone)– De blogs (ciberinfraestructura)– De noticias– De google

Suscripciones

RSS (Really Simple Syndication)

Formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web que permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS llamado agregador (feed).

Redifusión de contenidos web

• Inmediatez• Dos formatos RSS y Atom• Se copia la dirección de la suscripción

• Se lee en un gregador (feed) iGoogle y Google Reader– De google– De blogs (ciberinfraestructura)– De noticias– De revistas – De sociedades– De artículos– De autores– De citas

Redes sociales

Twitter

Varios

• Aplicaciones para PubMed• Complementos especializados: i-cite y

PubMed-EX• Barras de herramientas: Google y PubMed• Redes Sociales: BiomedExperts

FUNCIONES

Web 2.0 y 3.0• Etiquetar

(Tagging)• Compartir (share)• Calificar (ranking)• Agregar (feeds)• Automatizar• Comentar

IIIMeta-análisis

• Infometría• Análisis de Redes• Descubrimiento

basado en literatura

Buscadores Metabuscadores

Buscadores especializados

Editores ProveedoresBuscar

Marcar (marck)Sistematizar / Organizar

Explorar

Difundir

II

Colecciones

de datos bibliográficas

•Personalización•Inmediatez•Automatización•Eficiencia

CARACTERÍSTICAS

IGenerales

Navegar

Buscar Recomendación

Selección Recuperación

Lectura

Comentar

CitarReferencias

PUBLICACIÓN

Guardar

Obtener metadatos

1

7

3

45

6

2

Meta-análisisBibliometríaAnálisis de redesDescubrimiento Basado en Literatura

Comentar PDFsAcrobatPDF Exchange*

COLECCIONES DE DATOSBases de datosSistemas de informaciónProveedores

Citar mientras escribo1/100

MarcadoresGoogle marcadores y blockFacebookFolkosomiasDeliciousCiteulikeGestores de bibliografíaGestores de

bibliografíaEndnoteRefworksMendeley*ZoteroCiteulike*

PDFHTLMTXT

AlertasCorreos electrónicosListas de discusiónAgregadores

NavegadoresGoogle, Bing

Ciberinfraestructura

Colecciones bibliográficas

• Bases de datos de registro bibliográfico que incluyen o no el documento en texto completo– Empresas– Editoriales– Bibliotecas– Librerías– Repositorios institucionales

• Servicios de Información– Universidades– Gobiernos– Editoriales

Características de las colecciones de datos bibliográficas

Característica Descripción

Editor-Productor Institución o empresa encargada del diseño, captura y publicación

Criterios de selección de documentos

Criterios utilizados para seleccionar los documentos que se indizarán: editoriales (corriente principal), temática, regional, idiomática.

Cobertura tipológica

Tipo de documentos que son capturados: artículos, memorias, libros, monografías

Campos Registro bibliográfico básico (TI, AU, AB, KW), referencias y citas, liga al texto completo, relacionados, Indicadores bibliométricos (FI, Indice H)

Cobertura temporal Longitud de tiempo que abarcan los documentos registrados

Cobertura temática Las áreas del conocimiento y tópicos de los documentos : multidisciplinarias, ciencias biológicas y especializadas

Fecha de inicio Fecha de origen de la base de datos

Cobertura geográfica

Lugar de la edición de las revistas o documentos: mundial, regional o local.

Tipo de acceso Consulta libre o restringida . UNAM

Idioma Idioma de origen de las publicaciones registradas

Tamaño Memoria virtual: Teras, Gigas o megasNúmero de registros indizados: millones o miles.Número de revistas

Tesaurio Existencia de catálogo controlado: descriptores

Recursos Web 2.0 Servicio personalizado, alertas y feeds, manejador de bibliografía, recuperación de registros para meta-análisis (cientos), exportar, url .

Enxógena

Endógena

DOCUMENTALBIOLÓGICA

Investigación sobre biodiversidad

Memorias

Artículos Catálogos ChecklistLibros

Páginas electrónicas

índices y abstracts

Revisiones

Libros de texto Enciclopedias Manuales

Bases de datos bibliográficas

Organismos y sus partes

Diarios y Etiquetas

Colecciones

Catálogos

Bibliotecas y hemerotecas

INSTITUCIONAL

Science Citation Index®

Zoological Record BIOSIS PreviewsBiological Abstracts

Genetic databasesGenetic databases

The Tree of Life

Bases de datos biológicas

Bases de datosinstitucionales

Biótica©

Dbs Ciencia A.L.

Texto completo

Documentos (artículos)

Revistas

SCI4000

Pubmed9,000, 18 millones*

Latindex2,400, 14,500 *

Urlich´s260,000

Hela3,000,

2006

Zoological Record4500, 1,805,444 *

TaXMeXX60, 9000*

Index Kewensis

Biosis5000, 13 millones

1

10

100

1000

10000

100000

1864

1870

1876

1882

1888

1894

1900

1906

1912

1918

1924

1930

1936

1942

1948

1954

1960

1966

1972

1978

1984

1990

1996

2002lo

g D

ocu

men

tos

SCI Periodica

SCI Biosis

CAB Scopus

ZR

FUNCIONES

Web 2.0 y 3.0• Etiquetar

(Tagging)• Compartir (share)• Calificar (ranking)• Agregar (feeds)• Automatizar• Comentar

IIIMeta-análisis

• Infometría• Análisis de Redes• Descubrimiento

basado en literatura

Buscadores Metabuscadores

Buscadores especializados

Editores ProveedoresBuscar

Marcar (marck)Sistematizar / Organizar

Explorar

Difundir

II

Colecciones

de datos bibliográficas

•Personalización•Inmediatez•Automatización•Eficiencia

CARACTERÍSTICAS

IGenerales

Meta-análisis

• Simultáneo al desarrollo de ciencias de la información (CI) y las tecnologías la información y la comunicación (TICS), en especial con el desarrollo de las bases de datos y la Internet, se han producido formas sistémicas de análisis de cantidades colosales de información (terabites).

• Técnica cuantitativa que usa mediciones específicas para indicar la fuerza (tendencias) de relaciones variables en los estudios incluidos en el análisis. La técnica enfatiza los resultados entre múltiples estudios en oposición a los resultados obtenidos de una sola investigación.

Meta-análisis

• Extracción y análisis de grandes cantidades de información simultáneamente

• Combinar estudios para llegar a conclusiones• Bibliometría: Volumen de publicaciones,

productividad y temática de la investigación• Análisis de Redes: Conexiones entre nodos

que muestran información y sus relaciones• Minería de Textos: Vinculación de conceptos

para la obtención de nuevo conocimiento

Google trends

Aplicaciones para PubMed

Meta-análisis para PubMed

META-ANALISIS

Bibliometría Análisis de Redes

TextMining

Chilibot

Relaciones entre un subconjunto de genes afectados por el tratamiento con cocaína.

Bibliometría: PubReMiner

Análisis de Redes: Ali Baba, PubNet

Revistas electrónicas de vanguardia

• ¿Solo cambio de formato?• NOOOO• Cambio en:

– Dinámica– Tiempos– Evaluación– Lectura– Recursos– Opiniones– Preprints

Revista electrónica de vanguardia

Artículos de vanguardia

MarcarCompartir

cBuscar

CalificarRankingc

Comentar

Artículos de vanguardia

CalificarRankingc

Metrics

Artículos de vanguardia

MarcarCompartir

Bookmarck

Marcador de bibliografía

MENDELEY

Library

Temas actuales• E-libros• Rescatar la literatura gris: Reservorios• Plagio• Redes sociales: facebook vs Twitter• Microbloging• Preservación de la información digital• Dispositivos móviles• Uso de libros electrónicos en la académica• Open Access• Web Semántica (Web 3.0)• Ontologías• Cómputo en nube• Ecosistemas informáticos

Ciberinfraestructura para LiteraturaEspecializada en Ciencias BiomédicasObjetivo:

Buscar, analizar, describir y sistematizar la Ciberinfraestructura sencilla disponible en la

web para la búsqueda, recuperación, manejo y meta-análisis de la literatura académica en

Ciencias Biomédicas.

Metodología:Revisión y análisis critico de la literatura.

Análisis de los recursos y servicios electrónicos: clasificación de acuerdo a su

función y evolución en la web.

Consiste en:Recursos

HerramientasServicios

electrónicos especializados

Mediante el uso de Tecnologías:Web 2.0 y 3.0

E-Investigación bibliográfica

Categorías de acuerdo a la función:

PORTALES BUSCADORES COLECCIONES REGISTRO BIBLIOGRAFICO APLICACIONES META-ANALISIS

Institucionales y de Revistas

BuscadoresEspecializados

Generales Especializadas BibliometríaAnálisis

de RedesText Mining

Marcadorespersonales

VARIOS

Discusión:Portales, blogs y wikis; Buscadores

especializados, Colecciones de registro bibliográfico, PubMed, Aplicaciones para

Meta-análisis, Varios.

Conclusiones:31 Portales, 22 Buscadores

especializados, 35 Colecciones de registro bibliográfico, 37 aplicaciones

para meta-análisis, 24 Varios.

Marcadores sociales y gestores de bibliografía

Resumen• Buscar y Navegar (Buscar)

– Buscadores– Bases de datos bilbiográficas

• Marcar (Guardar)– Páginas– Imágenes– Bibliografía

• Alertas y RSS (Actualizarse)• Manejar bibliografia (Sistematizar)• Paginas web (blogs, wikis) y redes sociales (Difundir)• Meta-análisis (Analizar)• Preparación del reporte

laylamichan@ciencias.unam.mx

• Este proyecto se lleva a cabo gracias al financiamiento de:

DGAPA, UNAMProyecto PAPIME PE 201509