Web social

Post on 25-Jul-2015

44 views 1 download

Transcript of Web social

Web Social

Integrantes:

• Arias Suárez, Omar

• Pérez Tomás, Renzo

Importancia del Sitio Web 2.0

Esta evolución abrió la puerta

para que la empresa y el usuario

pudieran comunicarse,

entenderse, relacionarse a través

de la web. No solo hablamos de

atender al cliente online, sino que

el usuario puede convertirse en

una parte activa de la web,

aportando contenido e incluso

ideas, recomendando sus

productos y servicios o haciendo

que sea probable que la web se

adapte a sus necesidades

particulares.

Definir un PlanSe necesita elaborar un plan, una hoja de ruta, una guía que nos

ayude a determinar qué es lo que se debe hacer y cuándo. Nos

ayudará a tomar decisiones y a comunicarlas adecuadamente a

la dirección (jefes), al personal implicado o a los colaboradores

internos y externos.

Definir un Plan1.- Fijar las metas y objetivos.- Decidir que se desea

conseguir al hacer uso de los medios de comunicación

2.- Definir la estrategia de relación.- Para cumplir los

objetivos que lleven a alcanzar las metas, será necesario

conocer cómo son las personas a las que nos dirigimos,

identificar el medio de relación más apropiado y definir las

acciones necesarias.

3.- Medir los resultados.- valorar la efectividad de cada una

de las acciones que se lleven a cabo. Se pueden utilizar

cualquier medida como el ROI (Retorno de la Inversión).

Fijar MetasLos medios de comunicación social tienen muchas posibilidades y son

múltiples en las formas en las que pueden ser utiizados.

Creación de la Marca (Branding): Utilizar los medios para potenciar

la marca.

Fidelización de Clientes: Los medios están resultando ser un buen

canal de fidelización. Las redes sociales pueden desempeñar un papel

fundamental en este sentido.

Generar visitas: Los medios de comunicación puede realizar una gran

aportación al incluir enlaces a la web en cualquiera de sus

publicaciones, ello hará que aumente el número de visitas a la página.

Investigación: Internet es una herramienta magnifica para realizar

investigaciones acerca de lo que hace la competencia. Realizar un plan

que lo contrarreste generando un beneficio a la empresa ejecutora del

plan.

Comercio electrónico: Es un canal mediante el cual se pueden

realizar ventas o también puede servir de apoyo directo a otros

canales existentes.

Ahorro de costes: A pesar de que los medios sociales abarcan

gran parte de la población, estos no generan ningun gasto, ya

que sus diferentes son totalmente gratuitas.

Fijar Metas

Definir la Estrategia de Relación

Cualquier estrategia publicitaria se

resuelve dando respuesta a las

siguientes cinco preguntas de

partida: a quién, qué, cómo, cuándo

y dónde. La primera, es determinar

el perfil del público objetivo, es tan

importante que condiciona a todas

las demás. Qué, se refiere al

mensaje básico; Cómo, a la manera

de contar el mensaje; Cuándo, es

el momento elegido para emitirlo, y

Dónde, es el soporte a través del

cual se emite.

A quién nos dirigimosSe dirigen a uno de los siguientes grupos:

Clientes.- Aquí podemos englobar a los clientes, usuarios o

consumidores, tanto actuales, como pasados o futuros

(potenciadores).

Prescriptores.- Nos referimos a todas aquellas personas que

por convicción, experiencia o interés pueden influir en que otros

tomen la decisión en convertirse en clientes.

Resto de Actores.- En este grupo genérico entrarían el resto

de participantes del entorno en el que nos movemos:

proveedores, inversores, socios, accionistas, empleados,

candidatos a puestos vacantes, distribuidores, competidores,

subcontratados, instituciones, etc.

Sobre los ClientesLas acciones, relaciones o mensajes dirigidos a los clientes

suelen tener el objetivo de comprometerlos con la marca

(fidelizarlos), convencerlos de que prueben nuestros productos o

servicios.

En general, para la dedición del perfil del público objetivo se

suelen tener en cuenta dos criterios:

• Sociodemográficos: Son los que hacen referencia a

parámetros como la edad, el sexo, la clase social o el lugar de

residencia.

• Psicográficos: Son los que discriminan en función de los

gustos, ideologías o estilos de vida.