XXX Anhrersario de la 11. Fe. E.de llockeyhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...cenario...

Post on 18-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of XXX Anhrersario de la 11. Fe. E.de llockeyhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...cenario...

  • Cuando

    pb del esquí nórdico, gran es que centrar lo que realmente la esa técnica. Como una marchacenario en donde saltadores y Olimpíada ha sido, elijamos a de aceite que va cubriendo elfondistas, nos brindaron las jor- un patinador de velocidad. El no- mundo, el esquí alpino partiennadas culminantes de esquí en ruego Hjalmar Andersen. Hay do de su cu ia, los Alpes, se haestos Juegos, ha sido la clave y que pasear un atardecer, in extendido hasta las mas lejanasla cifra de la Ol.impíada. miedo al termómetro que cae ra- cumbres blancas. y ‘ndo bajar

    Hablo no ya tan solo por el pidamente de los benóvolos cua formidablemente por cerLo a loeespectáculo grandioso de ciento tro grados bajo cero hasta los pequenos y ágiles japoneses qiecincuelita mil personas aguardan- diez o los doce cuando el sol han aprendido en las laderas dedo el vuelo de esos pájaros del se marcha, por calles y plazas su inmor al Fusiyama, y unosesquí que son los saltadores si- de Oslo, para comprender lo que minutos más tarde a canadienno por el fervor de osas multi- el patinaje significa en el país. . . sea chilenos o argentinos, sintudes ante las disciplinas nór- En las plazuelas. los chicos que se advirtieran u as grandesdicas del esquí. juegan al hockey sobre hieio, o diferencias de esJlo, sino tan

    En Noruega, calzar unos it- al bandy — depende de que solo de solidez física, uno llega-vianos y delgados esquís de. fon- empleen un disco o una pelo- ba a comprender adivinar losdo y pasear por el bosque neva ta — como nuestros chavales lo vastos límites que abarcaría yado es cosa de to,os los días, y hacen al fútbol. un «mapa Wundi» destinado ade todas las edacies. En cada esquina, hay pistas reflejar —la expansión de las teo

    Diversión para niños de cua- de patinaje sobre hielo qie a rías alpinas del esquí.tro a ochenta años, podría titu- partir de las siete, bajo los ja- Hoy un «cristiajia» puro, olarse este placer del paseo por tensos focos del país más elec- un «contrahombro» para citar ellos llanos y fáciles colinas no trificado del mundo, se pueblan último gran dercubrimiento ausruegas con esquíes. Viendo des de patinadores de todas las eda tríaco, lo mismoS se hace en lasfilar separados por el minuto dES. alturas del Tibet • que en losde tiempo con que se dan las Desde la pareja de novios que grandes picos de Íes Andes. -salidas, a los participantes en trenza un auténtiro romance de Este prngro ternjco. en ohel gran marathon de 50 kms., amor sobre hielo dando vueltas que se hallan iflClUfdoS nuestrosentre una doble aI1a de gente, Y más vueltas cogidos da la ma esquiadores, ha forzado uaame recordó inmediatamente esas no, al alegre vejete que con unos igualación de vibres empujadaescenas veraniegas que vive ca- amigos se calienta el cuerpo, an desde atrás. Dicho de otra ma-du esUo Francia cuando su gran tes de pasar a hacerlo con unas nora, el «standard» ha progre«tours ciclista tiene la virtud de copas. con unas cabriolas en el sado de tal modo que sólo gran-interesar a toda una nación, hielo, varias genecaciones. inclu- des condiciones físicas o de en

    No es extraño. pues, que las yendo ninos que apenas saben trenamien permiten que unahazañas de Veilo Hakulinen, fin- andar, patinan diariamente en cierta distancia separe a los1 invierno en todo Npruega. ‘ grandes del esquí, de la masalandés vencedor de los 50 kms., Tener unos patines es como d campeones que la sigue.de un Brenden, noruego. triun- tener unos zapa os. Saber pati- Zeno Colo el suicida italiano.fador en los 18 king., del equipo nar como sabe randar. vestido con casaca de motoristade Finlandia que dominó en los No es extraño que un clima casco de «pistard», Otntarrelevos o de la finlandesa Wi- asíea tan propicio a la celo 1 Schneider, ganador del «slalom»deman, ganadora de los 10 kms. de un dios de la velocidad normal en la más lucida y pos--fondo femeninos. fueran segul- sobre el hielo como es Hjalmar fecLa segunda manga entro bandas por millones de personas, Andersen. 1 deras que recordamos jamás ha- La Real Federación Epañolano ya tan solo esparcidas porlos recorridos, sino emplazadas, El entusiasmo que despertaron hr admirado, o Sten Eikss,en, de Hockey y Patinaje ha cumsus tres victorias olímpicas so j vencedor del slalom gigante en J plido estos días el XXX aniverasimismo. en las calles de Oslo, bre 1.500, 5.000 y 10.000. metros 1 una pista que podía bajar con sano de su fundación: efeméri.ante los altavoces y transparen- fué auténticamente meridional. 1 los ojos vendados significan al des importante porque ademástes de los grandes diarios. Ríanse cte la radiciona1 calma go más que las altas cimas de j de lo que estas tres décadas aig-

    La suprema gloria de los Je , nórdica. La hazana de Andersen, un progreso de conjunto. • nifican en antigUedad — pocaagos, esa que sólo concede la llgó a impresionar vivamente. i Son, asimismo, la fiel repre- las federaciones nacionales-multitud con su asistencia y sus Hubo días que los grandes dia- sentadión de extraordinarios at- de tan luenga historia — quedaaplausos, la conocieron en su nos de Oslo• colocaban en su lotas. Uno — Zeno Colo — por como símbolo perenne de lomáxima intensidad. esos vence primera página sólo un gran ti- corazón. arrojos y piernas. ios provechosas que han sido. undores, y asimismo Slatik. ga i tular con las cifras de su tiem- otros dos, pqr cerebro y prepa- historial brillantísimo. próductonador de la combinada nórdica Había bastante para que te j ración física vencieron. Pe-o tu- de la eficiente labor de cuantory Bergman, triunfador del salto dos los lectores supieran lo que i vieron qué sumar a su maravi- , durante estos años la han «BrLespecial. Los 68 metros, dentro ello significaba. Andersen había 1 llosa técnica esos atributos. Si , gide,de un perfecto estilo alcanzados vencido, batiendo marcas mun- j no no hubieran ganado. . . La Federación Española depor este último en la gran jor- diales. Rozando el «techo» de la téc’ Hockey -.-- así se llamó hastanada de clausura constituyeron, El Estadio de Bislett, ilumina- aiea el valor hombre, la cifra 1944 — se fundó el día 28 d&•el más alto acorde en la sirio- do por trescientos reflectores 1 atlea cobra toda su plenituell , febrero de 1922, o sea cuandonía «in crescondo» de los Jue- que arrancaban destellos de pie- en esas disciplinas del esquí que ya hacía siete años que se juges. ta del hielo, repleto hasta los en Un momento pudieron set gaba el campeonato de Españ.

    Pero Si en un campeón hay topes para ver las carreras de tomadas como alegres y fáciles -j hockey en campo. . El primerpatinaje, forma una escena que , hoy encierran, especialmente en campeonato de España fomenidifícilmente olvidaremos los que la espectacular carrera de des- no se jugó en el año 1934 y ol

    Cuitdo e! cartero se a Oslo fuimos. censo el espectacular dramatis primer encuentro internacionsiUna escena que asociaremos mo ¿el campeón que se juega de hockey masculino fué contr,siempre con el rostro sencillo y mucho, casi la vida. Francia en enero de 1923• en el

    4 campechano de ese gran cam- 1 campo del Polo de la carret.’r’peón del hielo, que es Hjalmar UN MUNDO BLANCO de Sarriá.Andersen, auténtico héroe nacio- Norefjell, cori sus descensos Desde entonces hasta iioy. Es--rial de un pueblo que ama ese cortados entre bosques. Rodklei. peña ha disputado unos emcuen.deporte tanto o más que el esquí. va, impresionante t’alud festo- ta encuentros internacionale’Todavía no hemos hablado de neado de multicolores banderas. • contra Francia, Bélgica, Suiza,las disciplinas alpinas de esas Estadio de Bislett, luciérnaga de Alemania Holanda, Austria Ita-jruebas de descenso y «slalom» reflectores haciendo giiñog en lis Argentina India, Inglaterra,que de los Alpes, para abajo, el hielo. Jordal Ainfi, con el fra- Pakistán y País de €4ales, y hatanto apasionan a los paises que gor de sus ba’allas sobre hie- tomóó parte en los Juegospractican el esquí. lo. Ifolmenkollen, templo nórdi- Olímpicos de Amsterdai y Loa

    Fueron-, desde luego. extraer- co de lós dioses del salto. Ho- dres. El balance de esta activE-dinariamente interesantes, pero tel Wiking, ojos y oídos de la dad. internacional s tan satieyc mentiría, si dijera que en Olimpíada con sus quinientos factorio que acti,ialm.ente el 1toc-

    un orden de popularidad, se ile- enviados especiales de todo el key español está. conceptuadovaren la palma de los Juegos mundo. como uno de los mejores 41como ha sido moneda corriente Calles de Oslo sigipatías, a1e- mundo.desde 1948 en Saint Moritz en gres sencillas, con sus arcog en- ) En . hockey femenino, el pritodns los grandes concursos galanados. Metro de Holmenko- mer encuentro internacional lobláncos. lien, ‘en donde todos nos codeá- disputó España contra Bélgica

    Noruega no es un país de bamos. Bygdpy, historia hecha 1 en mayo de 1935 en Madrid, ygrandes montañas, sino tan so- museo con sus barcos «wikings», en la actualidad lleva disputadoslo de colinas. El esquí puro de sus recuerdos a los exploradores diez encuefltros internacionales,descenso, sobre pistas prepara- del Polo y su balsa «Kon-Fiki». entre Bélgica, Alemania, Hundas sin árboles, con el único fin «Rosenkeller» «Chat - Noir», grí, Austria, Holanda, Dina-de alcanzar la emoción de la «Telle», signos Ie una alegre vi- inrca y Francia.máxima velocidad es allí todavía da nocturna «cabarets» en don- Des veces ha organizado laun niño en mantillas. de en la Olimpíada, ee ha brin- Federación Española el «Torneo

    Un bebé de todas formas qUe dado en todos los idiomas em- InteinacionaI de Hockey ercrece con pasos de gigante, ya picando una sola palabra: «skaal». Campo»: en 1929 y en .95O ,que llegar a tener un campeon Todos estos nombres, todos es- las dos veces en Barcelona. Pa1 olímpico en elalom gigante de tos lugares forman ya un jtine- ra premiar su actividad, y losla talla de Stein Eriksen, segun- rano en el recuerdo. , progresos de este deporte do en el «slalom» normal y un Noruega queda lejos en la dis- nuestro país, la Federación Ir»tercer clasificado de lag posibili tanda., - ternacional — de la que la Rea’dades de Guttorm Berge, que so Pero este mundo blanco y sen- Federación Española es niembropermitió el lujo de batir a Zeno culo, bello y amableS resta para fundadora — le ha concedidoColo, Couttet y a otros ases, es siempre muy cerca de mi cora- des veces, en 1930 y 1950, laun indicio bien evidente de lps zórI. «Copa Paul Leautey», la máxiprogresos noruegos en las mo- CARLOS PARDO ma recompensa que se concededalidades del esquí alpino que a la federación nacional quehace cuatro o cinco años ape- __________________ más méritos haya cosechado du

    rante el año.nas eran conocidas en el país.Incluso ahora no gozan de una 1 bajo el control de la Real FeEn 1944, la D. N. D pusogran popularidad por falta cíe

    puerta ha quedado abierta es co- J‘24- deraelón Española de Hockey, lagrandes pendientes. Pero que 1a ____________________________ Qspeclalldad d hockey sobresa evidente. Las niiles de per- patines y demás modalidades delsoflas que se escalonaron a los CJTROBN 15 hg. e. nvo. gran oe. patinaje, tanto sobre ruedas co-márgenes de la pista de «slalom» PUGEOT 202. 2.& serle, perf en hielo.de Rodkleiva son una prueba cte tad. Ganga. cuando se jugó el primer cernello. Muchas de ellas descubrie- STUDEBAKER bIflpift I9O. peonato de España de nockey

    ron la emoción y colorido de radio. Galng& - sobre patinnes en 1944, era esteeste -esquí que los noruegos con- RENAULT Primaquetre inod. deporte que lo practicabansideraban un poco artificioso. 1940, P. un número reducidísimo de equi- -

    La gama de pruebas alpinas, D• WYman comO nVo. Gg& la técnica de su juegQha mostrado. empero, una cosa; SlemPre oCas• ANDREU. Pl» era todo lo rudimentaria quelos enormes progresos realiza- Tetuán. 29. lógicaménte tenía que e-r, yados. Más que en un orden de que se desconocía como lo juprofundidad técnica — tenemos gaban en el extranjero.la impresión de que quedan COCHES M.EVOS Pero la Real Federación Es-muy pocas cosas por descubrir AUSF1 A-; U’c’!..,rd 1i2 pañola de Hockey y Patinaje,en bste sentido — en la ifu- ¡ RENAL LT 4. 4 -sp’ i.UZY dese. bajo la inteligente orientaciónsión mundial que ha alcanzado ¡ AVDA. GENERA.LISIMO 339 bIs de su actual presidente,. don

    El equipo español, en Oslo, en el anonuSuto de,recibir la remesado los productos con que 1 es obsequló Ja casa NestJ»e

    En las alturas de Norefjell, el esquíes, visilaba la pequeña ca-equipo de España de esquí, tuvo : sit2 de madera que en lo másuna oiasiófl inmejorable de fa alto de la montana de Norefjell,miliarizarse con los métodos de donde habitaba el equipo, paraentrenamiento de todos los ases dejarles el correo, llagó con una.pinos que en esta montana cargamento abundante de pa-bianca a 130 kilómetrOs de Oslo, quetes.se dieroa cha para disputar ios La casa Nestie se había adormáximos laureles olímpicos. dado de nuestros esquiadores y

    ‘La aplicación de nuestros mu- les obsequia adcon una ampliachachos. siguicIldo la más míni- selección de sus productos Ejma acción de los asas mundiales envío fué 1agradecido de todo co-de las dos tablas, se registraba razón. Alguien. con quien los es.en la atencinn ron que seguían quiadores representantes de Es-los más mínimos detalles de su pana no tenían relacion personal1- reparación. . alguna, se había acordado de

    1csde el material, tanto esquís, aquellos muchachos qua vivíanf jaci000S, bas.ones y botas, a la les obequiaba con una amphit -cnia, pasando por esos pe res tan imnortanie5 como laqLieñOS secretos de alimentación Olimpíada, di»puestos a dejar lotan inlportaflteC en el exito, eran más alto posible nuestro pabee udiados minuciosamen’e. Hón.

    ¿eno Colo, por ejemplo, usaba Aquel çartero que llegó carga-une misteriosa botetlita provista do de chocolate. botes de leche, ,.,‘, quien sabe que elixir antes otras golosinas. que desde Es-t’ cad u:o de sus cscalofiian fiié un auténtico Papá NoeI pa-t s descensos. peña habían volado a Noruega,

    Un día. £1 cartero que sobre ra nuestros muchachos...

    — .

    e

    5 1r r 1 N E R 1 K O N El eqQipO A del CentroExcursniista de Catahi veicedor de la- doble campeón olímpico en Nuria vi Travasía de Nuria

    - en el III Concurso Internacional del C, A. Nuria La MolinaAyer iyor 1 tarde llegt5 a se nna inscrLpció a iono con de otros velocistas a designar. pasado domingo e eelebr6

    nuestra rracción la noticia Jas anteriores edieiones dei Con ‘ Com.pleará a participació, el ‘ co gran éxito la VI Trvesls Nk

    r que Ste ri Eriksson, el cara curso Internacional. Por el1o los Completará la participación el ja - La olina . o rganlzada p°reón olímpico de slalom epe- activos ejementos del Nuria, se campeón del mundo Georges el dr) MontañéS Barcelonés.cial y sJ.alom giganLe. títulos han ropuesto que ea nuestras Schreider. se disPutó la prueba a lo largaque cocquistó con la mayor bri pistas actuasen jas principales Como puede verse, en pocos dC un luro recorrido de moitafiailantez en Osl& hace un par de figuras de Jos Juegos de Qe-o y concursos internacionales se ha que puso pmeba la resistenciasemanas. se .ha1a inscrito en el puede ya afirmarse que lo han logrado una participión tan de ioa participantes. Por el Puig-

    la Olimpíada se convierte en recuerdo III Concurso Internacional dej conseguido Tienen y en firmo conipleta de la sólitO» dei aquí mal y 1U callada de Tosas, laClub. Alpino Nuria. Además, e la inscripción del doble campeon de veocidad, como la que ha cçm95ticion adquirió particularConsul de Norpega en Barcelo olímpico Eriksson junto cori su conseguido el Club ipíflO Nu dhit, por la gran centidad dena ha recibido un telegrama de pro-mesa de desplazarse. A ella d ‘ rl para los días Zl 22 y 23 do nieve acumulada en dichas eum Erikson, anunciándole su des beañadirseJaeci «lOCO» Zeno Colo marzo con motivo de su III Con- bree.

    El relieve que tuvieron las pruebás de saltos y fondo :: Un paraíso para patinadores 1 corrientes desde ChaiflOflix por escrito ha prometido su par A. MERCE VARELA «° Y Stfl que «e plazamiento para 1 día 20 de ei bájido de las iendierstes, que curso Internacio al. La prucba transcBrrió co unE esquí alpino, la técnica ya no es bastante :. Itinerario sentimental de un mundo b anco noruego a participar en la Kan tarleidad de actuaciones del equi ro1 a Saild2 O equipOS de los 1 donde debe acudir el velocista tictpación a poco que la simul :—. ieraa ningún accidente. Tona

    1 mo ceguen su preencia en Nu- parece ser que los com1promiso sittcecióii tiflal de- le trVeSía fué___________ - —--— ---—- ----- _____ dah. Ello permite dar ya co- taliann s lo pPrmita. Y on cuales se CIS iticarc 6. La da

    ria coflfirmando la notkia qu del equipo transalpiño harán po la gui nte:I dimos ya desde estas columnas sible que Celo actúe en Nuria. 1. Equioo A del CEO (J. FruL 1 hace un par de semanas. El resto del equipo itajiano lo tos L. Bartrolí, ld ClÚa) 4 Ii. La calicad y prestigio de la constituirán Lecedelli Caurani. 46’ 22» competición internacional que el Alvern y uca participante feme- 1 S. Equipo Club Montañs Bar-

    ; C’lub Alpino Nuria organiza nina. En el conjunto galo, Cout- celons (I Miró, F. Prat. F Gon.I anualmente por primavera en tet, Oreiller, Groslean, Lacombe zalez) 5 11 11’ 05»su alto ralle; ha ido «in crescen y asimismo Una senorCa. En e] .3. EiP0 Fi del CEC (M Toneu . do», desde su primera ediqióo equipo austriaco, cuya actuacióq 3. M. RIUS. A. Grifol) 5 Ii 45’ 20 en i950. En su primer año la ve- o1imica tantos y tan favorables 4. Eupu A. E Montaña (S. Va- nidaa nuesra pistas de James comentarios ha despertado, al 4 Jo J. asamOrt, E. Serello»)

    Couftet y Henry Oreiller, con punto que . ha creado un ruevo i. 57’ 0» su ítulo olímpico lozano aún y modo de enlender el esquí de ve 5. Equipo A. E. Pedraorca (B.

    una clase y facultades de- excep beldad, stará formado por el Tor*e CaniIanS, M, Fais) , ción, prestigió ya una com-pgti- vencedor dej pasado año y actual o h rr 10»: ción en los comienzos de la mis- subcampeón olímpico Christian 6• Equipo C E de Sabadell (J.

    I ma. El pasado año, formado al Pravda y ej también ((medalla de AaL E Fern.u!do, R, Saguée). lado de Oreiller, e camp5° plata» Othmar &rhneider, amén o i. 9’ 45»mundial Georges Schneider, con ________________________________________________________

    su ítUlO recién conquistado en Í ASpcfl, junto con Cristian Fray

    Los 1’ Campeont@s Ctauñada que e proclamó subcampeón olímpico en Olo hace quince días, C’a-turafli y Alvera que tan destacada intervención han teni

    do luego en los Juegas de In. vierno y una verdadera selee- de patinaje arlí3flco sobra hieo

    1 Para este año, debia Conseguir- se relerarn e Fura el -&no sá’odlón del esquí eurcpeo. E’ltJos má n5Cd»» de loque es el patinaje artástico. duflI perfecto de las figu

    ras y de toda la gama de lee mie.mee, pueden ser los que logren impncrse, s. lien conseguido el

    1 adapb rse al deslizamiento aobre

    Jia pista del Santuerici de Nuel hielo.ria emolazada en ei patio cen.

    tral del inismo mide 12 x 20, osea que es lo suficiente goande para la iráetjca del patinaje erttStiCQ. Pero el próximo idviernoserá amnlada en más dl doble,

    mas. OS Campeonatos da hockey. con o ual podrán celebrarseade.hil Impresionante valle di Nu

    ria, fam.sc ya por sus pistas de esoní, va a convertirse también, en uo centro de patinaje sobrehielo. IDe momento se duaputaránolhí, ka primeros Campeonatos deCe taluña.

    El trampolín de Jlolmenkollen y. a la derecha, el noruego Andersen. (Foto Associaed Press)

    ,:II TiO!C1 ‘Productos Mx’

    ItOMEU Y ZANTOPP VENCL&: RON EN LA CATGORIA -FE MININA Y ROIG Y MGY EW

    LA. MASCULINA El pasado domingo con nume

    rosa paricipaCiófl se celebró la carrera de habilidad II lrofeo

    1 N1X» CO jas pistas de La Mo iina.

    La segunda edkión de estetrofeo nstituído por productOsNix, ej cual se dsputó en doe)iflangre por todos cos par icipantea, registró los tiempos toialessiguientes:

    Primera categoría femenina:1, Carmen Romeu. CEC, 145”4 5: 2, Mussy Jiró, CSM, 2’06”3 3: 3, A (rane, CF)C, 2’lU” 2 5;4, R. Llovc, CEC. 2’14” 3 5; 5.N. Ageli. CEC 2’13” 4 5; 6, MOrfa, CEC, 2’30” 3 5

    Segunda çat goría femenira:1 Wita Zantopp, CEC, 2’22” 3 5;2 M. Siiner, 2EC, 3’18” 25: 3F. Culomer, CEC, 3’47”- 4. M.Toeca, CEC. 3’56”. 3 5.

    s gund-ai catcgoría masculina:1. Juan Ro’ig, 1’52”;-2. A. arrió. El patinei0 sobre hielo va aCEC, 1’54” 1 5; 3. J. A. MartinO. iniciar oficamente sus activida.CEO, 1’56” 2 5; 4, E. Rovira, des el proximo sábadoS ce;ebrsnCAN_ 2’OS” 1 5: 5. E. Durár, dose e la piet del Santuario deCET 2’15”: 6, M Fondevlla. Nur1i lca 1 Campeonats de CaUEC, 2’lá” 3 5 (pnalimdo con taluñ de patinaje urtistico. A fal5 segundos); 7. G. Daví, eEC, ta de UflS. plata cuineita en nuca.2’22” 3 5, tra ciudad buena ha ldo la lea

    Tercera categoría masculina: de apr-vohar la id valle pre1, Felipe Moga CEC 2’OO” 3 5 nalco para brindar ia primera2 A. Suñer CEO 2’03» 4 5 3. OportUnidad a los paticadores queJ Mill, C E. Ap. 2’7” 3 5 4, « elLa VlflCfl prepaltndose des.w. Zantopp. CEO. 2’09” 5, F. Nu- de el pasado año.biola, UEC; 2’12” II. J. Coma. - De estos. los hay procedentesCEO, 2’13” 2 5; 7, S. Ricart, CEC, dl patinaje a ru’das. oroe «si-2’lS” 2 5; 8. J. Silva, AEP, 2’21”; duQs del esquí, se ha foomadcj di.9, d. Rambla, CET, 2’22 1 5; 10, rectamente en Ja prática «obreF. Biergue, CEO, 2’24” 4 5: 11 eL hielo aprovechaddo seis cone,J. Ra.fel. CEC, 2’30” 3 5; 12, J. tantee estancias en Nuria El casoPi, a-AN, 2’32”; 13. A. Cenas es, que hoy son cerca do una do-CEC, 2’44”; 14, J. DuráS, CET, cena los patinadores de que la3’30”: 15. M, Bragué, Cl.T, Federación CaCalana de Hoclcey y3’SS 4-5. . Patl5iaj podr4 disponer para la

    La Olimpíada Bianca de OslOe va convirtiendo ya en unrecuerdo para los que hemos te-iiclo la fortuna de vivirla mn

    tegramente. Un recuerdo que co-loraremos entre los mejores,pues pocas veces una competición deportiva ha contado coun merco tan simpático, tan son-cfflo tan deportivo como el queha ofreri& Noruega.

    Cinco mil ki1ometro y uoasemana de distancia del momento en que la llama olímpica seextinguió en el Estadio de Bis-]ett, donde estuvo ardiendo durante los diez días de competición, no sé si ofrecen la su-ficiente perspectiva para poderjuzgar en tocía su dimension uncertamen que comprendió másde veinticinco pruebas.

    Esa misma variedad de una Olimpíada, se convierte en elmás certero enemigo del enviado especial, doblado en mi caso,de aficionado a los deportes de

    -, nieve.¿Cómo poder estar al mismo

    tiempo en el Estadio de Bislett,donde se desarrollaba la vistosaceremonia de apertura y en No-refjell a 130 kms. de distanciadonde se lanzaban a la misníahora los participantes en el «sia1cm» gigante?

    ¿Cómo abarcar el cuadro de- unos Juegos cuyos escenarios se

    dispersan en una área grande,cuando ni a uña de taxi eraposible asistir a todos los «greateírcn» que el programa ofrecíaa diario?

    No siendo posible desdoblarsehay que ver los Juegos Olímpi

    . cos a retazos. Y luego unirlosen la imaginacion para formarel grandioso -spuzzles multicolorque ha constituído el friso deesta Olimpíada disputada en unambiente de pureza y sencillezdeportiva que eonstituirá en lahistoria olímpim su rc’ejor laurel.EJ EL TEMPLO DEL ESQU!

    NORDICOHolmenkoflen; ese nombre y

    lo que ese nombre sugiere, ocupan la cima más alta de los Juegos. Sólo enfrentarse con la si-, lueta blanca de ese esqueleto

    . de madera que preside la montafia adyacente a Oslo causa yaUna gran impresión.

    Holmenkolleri, auténtico tem

    Los cace co . de -‘ p s ‘ Ci do i ere jas, Marcela rIralI(»1s y ,laiinoVillas, duraate uaa e’als’ena selenio en la pita de Nuria

    Una prueba infantil- en La Molina

    El próximo domingo se sorre. rá en j5 Mohinta el 111 Trofeo Co-celebrición dO estos primeros 10gb Internado reservodo a todos

    campecnaos de Cataluña, L-) cual los inrantiles beata los 16 aíingarantiza a el éxiO de loe ini»- inclusives y distribuidos ei ouamos. por lo que a participantes , categorícis por edades y pOr’se rufiere sexos, La organización corre a

    LaS OruPi’as que se disputarán cargo de La Escuela de Esquí Laen loe preentes Campeonatos e- Mojina del Centro Excursicnlstasan is i)’dividuaies femenina de Cataluña y cera atendida prmasculina y la d parejas. En las los Monitores de la niismatres habrá. empeñada lucha, entre Ateiidiedo a ia grqn cantidedlos patinadores que hasta ahora de pequeños esquiadores que toeran especialistas sobre el asfalto des loe «lbs en esto día tomany os qu se han formado cii la porte ca la popular cOm’5Jo-t5.tescuela del patín a ovchifla. D «e isa buscado le. colaboración deles primores IrLa que snis docta- simpatizantes colaboradores iu’ecae, por la facilidad con que se han «portado infiüidad de psehan adaptado al Cambio, han «ido mio» sobresaliendo e Trofeo Ce-la ogmpeona de España de segun, legio hiteenado para el mejorconda categoría, Carmen ‘Jsjbizu el »nto es-calar, Copa del hCxcelen.campeón de España Jaime Ambrós tísimo Ay-untamieoty de Alp aly la pareja campeona e interna- mejor conjunto de Club y 17 co-cioihal formada por Marcelc Tru-. pee individ-uales así como máMhoja y Jaime Villas. , 1 ae ochenta medallas premios.

    £1 XXX Anhrersario de la 11. Fe. E.

    convierte en Papá NoeIEn as alturas de Noreijeil nuestros esuia

    dores recibieron un obsequio

    Juan Manuel Sainz de los Terreros supo ver las posibilidadesque este deporte podía tener enEspaña y le dedicó toda la atenClón que creyó necesaria.

    Su primer gran acierto fuéc,I de nombrar seleccionador nacional a Juan Antonio Sama-ranch y bajo la orienaeión téc.fice que éste supo darle, loprogresos fueron rapidísimos ysorprendentes. Se invitó a veniral equipo campeón de Portugal[‘aço de Arcos, del cual sacamostan provechosísimas enseñanzas,que al poco tiempo las pu ieron en práctica nuestros clubsjugando contra equipos itaLianOS, belgas y suizos.

    En 1047, el equipo del Espafiel tomó parte por primera vezen la Copa de Europa de Mantreux, y el misrio año, Españase inscribió en ,eI Campeonatodel Mundo• celebrado en LisboaDesde aquella fecha no ha de-lado de tomar parte una solavez en esta competición. Se haclasificado tercera en 1947, cuarl en 1948, segunda en 1949cuarta en 1950 y por fin, el pa-

    ado año, se proclanió campeonc del Mundo. Galardón que ninclún otro deporte nacional h’podido conseguir hasta hiera.

    Pero no ha quedado resumila n las dos modalidades dohockey la actividad de la Real?ederaeión. En patinaje artístico organizó los campeonato-,’del Mundo de 1949, en Barcelona, y además nuestros representantes han tomado parte es»los campeonatos de Europa de-an Remo y en los del muncp.del pasado ano en Tormo.

    En carreras sobre patines, Eapaña ha participado en lo Cariepeonatos del Mundo de 9í9, eaFerrara, y en los d”l pasado«ño en Monfalcone. En óstos, si.rionquistó un cuarto lugar en loe•1.000 metros, un sexn en 10 y20 kilómetros y un séptimo e‘5.000 metros. Además, se cIas»ticó tercera por equipos cíe naciones.

    La Real Federación Españolale Hockey ha organizado, pueodos campeonatos del Mundo —os de patinaje artístico y los dhockey — y actualmente cc

    1

    de llockeyepresta a organizar los che carreras del presente año, en c’Parque de la Ciudadela de nuos.tra ciudad.

    En este reaumen hemos pro-curado condensar las activida.des de5 la Real Federación Ea.pañola de Hockey y Patinajedurante los treinta años que ile-va de exislencia.

    El período más activo, la época en que esta Federación hadesarrollado la labor más importante, ha sido el que abarca loeanos que lleva presidiendo usdestinos don Jupu Manuel Sainzde los Terreros. Por esto. subcompaneros de directiva haiquerido aprovechar as efeni4rides de este XXX anivarsario,para dedicarle un homenaje. 411Ctuvo lugar con carácter intimeen Madrid, y en el curso delcual se le hizo entrega de laCruz de la Orden de Cisneros,que en su día le fmi concedidipor el Gobierno, costeada porsus compañeros de Comité. Ho.menaje merecidísimo rendidoen una fecha memorable parael hockey español. ROCI(ER;1]

    ‘:IMi ‘: , A,,,:;0]

    LcilnIo S 1 DADT ADARESUMEN ESTADISTICO D E LA ULTIMA J ORNo E T A L L E - PMERA DVSION SEGuNDA DIV;SION

    Total de partidos jugados 8 PRIMER GRUPO

    8

    Partidos ganados en camo propio . . . ¿

    Partidos ganados en campo conirario. . . oPartidos empatados 2

    2Pertahys ‘ 2

    , Snsiituciones de portelo . . . , . . . — —

    Equipo más goleador At. de, Madrid (8) G. Tarragona (5)

    —Equipo menos eficaz

    Las Palmas y At. deTe uán (O)

    Barac., Lucense, Lérida,Osasuna y S. Andrés (O)

    Mcimo goleador de la jornada . . . . César 3 (Baroelona) Cholo y Avelino (2)(Gim Tarragona)

    Goles marqados en la 1. parte . . . . 14 8

    Goles marcados en la 2. parte . . . . 16 13

    Total de goles marcados . . e 30 21

    Expulsiones

    Goles anulados 1 —

    Promedio de goles porparlido . . , . 3’750% 2’GZS%1, CORREAS

    HERRAMIENTASAMIANTOS

    1

    GOMAS

    PINTURAS