Yoga - Ensayo La Paz Está en Tu Interior

Post on 28-Feb-2018

215 views 0 download

Transcript of Yoga - Ensayo La Paz Está en Tu Interior

1

ENSAYO DEL LIBRO

La paz está en tu interior: Prácticas diarias de mindfulness1

Juan Pablo Cuenca Ludeña

Actualmente nos desenvolvernos en mundo sumamente acelerado donde el vértigo y la prisa son

circunstancias normales en la vida diaria de las personas. Este ritmo tan precipitado afecta a las

personas con distintas alteraciones; así el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más

frecuentes y deterioran nuestra salud, tanto física como mental. Ante toda esta problemática

aparece la conciencia plena (mindfulness) como una alternativa para poder sosegarsnos. La paz

mental, la energía, vitalidad y la concentración son tan solo algunos de sus beneficios.

Otro aspecto que incide, para bien o para mal, en nuestras vidas, son nuestras emociones.

Generalmente cuando estamos fuertemente influenciados por nuestras emociones, hacemos o

decimos cosas de las que después nos arrepentimos. Así, se advierte que tomar decisiones

emocionales puede llegar a ser muy peligroso. Es aquí donde el mindfulness entra en acción y

nos proporciona herramientas para poder manejar adecuadamente nuestras emociones y poder

tomar decisiones más acertadas para nuestras vidas.

Thích Nhất Hạnh, nos presenta un manual de mindfulness muy aterrizado con distintas prácticas

diarias aplicables en nuestra cotidianidad. El escrito describe los principios de la filosofía budista

de forma muy clara y asimilable para la cultura occidental. El mensaje es claro y profundo, el

vivir en momento presente constituye la base en nuestro camino espiritual hacia la paz y

felicidad.

1LA PAZ ESTÁ EN TU INTERIOR: Prácticas diarias de mindfulness, Thich Nhat HanhPRESENCIA MENTAL PARALELO 2

2

La vida moderna nos agobia con muchas actividades, responsabilidades y preocupaciones, de

modo que vivimos desconectados de nuestro entorno y del presente. Frecuentemente al realizar

alguna tarea, la hacemos de forma subconsciente; constantemente estamos pensando, o bien en

incertidumbres respecto al futuro o martirizándonos con penas del pasado. De modo que nuestra

mente está en otro lugar y en otro momento; se puede decir que vivimos en piloto automático, es

decir desenchufados del aquí y del ahora.

La conciencia plena es darse cuenta que el ahora es el único momento que importa realmente, nos

ayuda a estar completamente presentes en el aquí y el ahora. Cuando comprendemos que el

pasado ya no existe y el futuro no está asegurado, comenzamos a vivir a plenitud y actuamos

conforme a ello. El mindfulness nos permite darnos cuenta de que la felicidad no depende de las

circunstancias o de las cosas que tenemos, sino de nuestra actitud. No se llega a ser feliz, se elige

serlo y la paz no es algo que debemos buscar fuera sino dentro de nosotros mismos.

Las nobles verdades del budismo giran en torno al dolor, el reconocer su existencia, sus causas,

su cese y el camino a seguir para conseguir que este se extinga. El reconocimiento del cambio

como una condición inalterable de la vida constituye un progreso en ese camino y la meditación

es una herramienta esencial. Siendo esta última un refugio al cual podemos acudir para calmar

nuestra mente ante cualquier situación y en cualquier momento; su práctica nos permite

desarrollar la resiliencia y obtener paz.

3

Asimilar la importancia de la respiración es crucial ya que constituye el punto de partida para

desarrollar el mindfulness dentro de nosotros. Al estar conscientes de nuestra respiración

podemos lograr grandes cambios para nuestra vida, seremos capaces de enfocar nuestra atención

adecuadamente, controlar nuestra mente y observar nuestros pensamientos y emociones sin dejar

que influyan en forma nociva en nuestra vida.

Sin duda nos encontramos a una magnífico libro de espiritualidad que nos ayuda a desarrollar en

nosotros la consciencia plena, para, a partir de esta, vivir una vida más significativa . En síntesis,

La paz está en tu interior es una obra magistral de mindfulness y que sin duda vale la pena leer.

La atención plena constituye el primer gran paso en nuestro camino hacia la iluminación.

Afortunadamente todos nosotros podemos llegar a ser un buda, con un poco de yoga, meditando

y predicando el amor, la paz y la compasión. Haciendo esto, no solo que hallaremos la paz

interior sino que incluso podemos hacer del mundo, un lugar un poco mejor.