ZONA ESCOLAR P 108 · APRENDIZAJES ESPERADOS. Los estándares se organizan de la siguiente forma....

Post on 03-Nov-2019

4 views 0 download

Transcript of ZONA ESCOLAR P 108 · APRENDIZAJES ESPERADOS. Los estándares se organizan de la siguiente forma....

ZONA ESCOLAR

P 108

ASESOR

CRISTIAN IVAN

PEÑA CADEANA

LAS COMPETENCIAS EN TODAS LAS

ASIGNATURAS SON LAS MISMAS.

LO QUE DEFINE LA COMPLEJIDAD DE

CADA COMPETENCIA SON LOS

APRENDIZAJES ESPERADOS y LOS ESTANDARES DE CADA GRADO.

Emplear el lenguaje para comunicarse y

como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje

en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el

lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural

de México.

PROYECTOS DIDÁCTICOS.

AMBITOS DE:

ESTUDIO

LITERATURA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

TEMAS DE REFLEXIÓN

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

PRODUCTO FINAL

APRENDIZAJES ESPERADOS.

Los estándares se organizan de la

siguiente forma.

1. Procesos de lectura e interpretación de

textos

2. Producción de textos escritos

3. Producción de textos orales y

participación en eventos comunicativos

4. Conocimiento de las características,

función y uso del lenguaje

5. Actitudes hacia el lenguaje.

Resolver problemas de manera

autónoma

Comunicar información matemática

Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

SECUENCIA DIDACTICA

EJES:

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO

ALGEBRAICO

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

CADA EJE TIENE SU CONTENIDO Y

HABILIDAD A DESARROLLAR.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Los estándares se organizan en:

1. Sentido numérico y pensamiento

algebraico

2. Forma, espacio y medida

3. Manejo de la información

4. Actitud hacia el estudio de las

matemáticas

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el

cuidado del ambiente y la promoción de

la salud orientadas a la cultura de la

prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones

de la ciencia y del desarrollo tecnológico

en diversos contextos.

PROYECTO (CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y CIUDADANO)

PREGUNTA GENERADORA

5 ÁMBITOS:

• Desarrollo humano y cuidado de la salud.

• Biodiversidad y protección del ambiente.

• Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.

• Propiedades y transformaciones de los materiales.

• Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Estándares de ciencia

1. Conocimiento científico.

2. Aplicaciones del conocimiento

científico y de la tecnología.

3. Habilidades asociadas a la ciencia.

4. Actitudes asociadas a la ciencia.

Valoración de la diversidad natural.

Aprecio de la diversidad social y cultural

Reflexión de las diferencias

socioeconómicas

Participación en el espacio donde se

vive.

•SECUENCIA

DIDACTICA Y

PROYECTOS

•EJES

•APRENDIZAJE

ESPERADOS

Comprensión del tiempo y del espacio

históricos.

Tiempo histórico

Espacio histórico.

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica

para la convivencia

4 ÁMBITOS DE ANÁLISIS

o ECONÓMICO

o SOCIAL

o POLÍTICO

o CULTURAL

SECUENCIAS DIDACTICAS

CONTENIDOS

PANORAMA DEL PERIODO

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Conocimiento y cuidado de sí mismo

Autorregulación y ejercicio responsable

de la libertad

Respeto y valoración de la diversidad

Sentido de pertenencia a la comunidad,

la nación y la humanidad

Manejo y resolución de conflictos.

TRANSVERSAL. 4 AMBITOS:

El aula.

El trabajo transversal.

El ambiente escolar.

La vida cotidiana del alumnado.

SECUENCIA DIDACTICA/ TRANSVERSAL

EJES :

FORMACIÓN DE LA PERSONA

FORMACIÓN ÉTICA FORMACIÓN CIUDADANA

Manifestación global de la corporeidad.

Expresión y desarrollo de habilidades y

destrezas motrices

Control de la motricidad para el

desarrollo de la acción creativa

EJES PEDAGOGICOS

• La corporeidad como el centro de la

acción educativa

El papel de la motricidad y la acción motriz

La Educación Física y el deporte escolar

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

Ludo y sociomotricidad

Promoción de la salud

Competencia motriz

Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural.

EJES DE ENSEÑANZA

APRECIACIÓN

EXPRESIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

LENGUAJES ARTÍSTICOS

• ARTES VISUALES

• EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA

• TEATRO

• MÚSICA

El trabajo se centra principalmente en

el proceso de lecto-escritura. (es un

método abierto)

La organización y estructura es similar a

la de grados superiores.

El nivel de complejidad y estándares son

diferente al de los demás grados.

Se sugieren actividades permanentes.

Se retoman las etapas previas al

proceso convencional de escritura.

Cuenta con propósitos.

Retoma los estándares de ciencias.

El tratamiento de los contenidos en esta

asignatura se orienta a sentar las bases

para el desarrollo de la formación

científica básica, el estudio del espacio

geográfico y del tiempo histórico.

Actividades y recursos

Relación entre la naturaleza y la

sociedad en el tiempo.

Exploración de la naturaleza y la

sociedad en fuentes de información.

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y

de la sociedad.

Concentra las asignaturas de ciencias

naturales, historia y geografía.

Los programas de Exploración de la

Naturaleza y la Sociedad se organizan

en cinco bloques, cada uno para

desarrollarse en un bimestre, en ellos

integran las competencias que se

favorecen, los aprendizajes esperados y

los contenidos.

Al final de cada bloque se presenta el

apartado Cómo celebramos, donde se

plantea una conmemoración cívica del

bimestre.

Las competencias y estructura de la

mayoría de las asignaturas son las misma

lo que varia es el grado de complejidad.

En este grado asignaturas como

ciencias naturales, historia y geografía se

integran en la asignatura “la entidad

donde vivo”

Se manejan tres competencias.

Relación del espacio geográfico y

tiempo histórico.

Manejo de información geográfica e

histórica.

Aprecio de la diversidad natural y

cultural.

Cada bloque presenta los siguientes

elementos: