ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL CULTIVO DE PAPAcipotato.org/wp-content/uploads/congreso ecuatoriano...

Post on 02-Oct-2020

19 views 0 download

Transcript of ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL CULTIVO DE PAPAcipotato.org/wp-content/uploads/congreso ecuatoriano...

ZONIFICACIZONIFICACIÓÓN N AGROECOLAGROECOLÓÓGICA DEL GICA DEL

CULTIVO DE PAPACULTIVO DE PAPA

Autor: JORGE ESPINOSA

Director: Ing. Agr. ARTURO ORQUERA M. Sc.

Colaboradores: Ing. Agr. YAMIL CARTAGENA

Ing. Agr. XAVIER CUESTA M. Sc.

BOLBOLÍÍVAR, COTOPAXI, CHIMBORAZO Y TUNGURAHUAVAR, COTOPAXI, CHIMBORAZO Y TUNGURAHUA

I.I. INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

•• La zonificaciLa zonificacióón es la sectorizacin es la sectorizacióón de un n de un territorio con diversos criterios, para territorio con diversos criterios, para identificar unidades relativamente identificar unidades relativamente homoghomogééneasneas

•• Programa Nacional de RegionalizaciPrograma Nacional de Regionalizacióón n Agraria (PRONAREG) en enero de 1974 Agraria (PRONAREG) en enero de 1974

•• La papa es uno de los cultivos de mayor La papa es uno de los cultivos de mayor importancia en el Ecuador, constituyimportancia en el Ecuador, constituyééndose ndose este cultivo la principal fuente de ingresos este cultivo la principal fuente de ingresos de los pequede los pequeñños agricultoresos agricultores

II.II. OBJETIVOSOBJETIVOS

GENERALGENERAL

Generar un mapa de zonificación agroecológica del cultivo de papa; para agricultores, instituciones públicas y privadas que sirva de instrumento para una planificación racional

• Elaborar mapas de ubicación de los productores de papa en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua

• Realizar la primera aproximación del mapa de fertilidad de suelos (INIAP-DMSA)

• Determinar la zona Agroecológica apta para el cultivo de papa

ESPECESPECÍÍFICOSFICOS

III. ÁREA DE ESTUDIO

III. ÁREA DE ESTUDIO

IV.IV. MATERIALES Y MMATERIALES Y MÉÉTODOSTODOS

1.1. EQUIPOSEQUIPOSa. Hardwarea. Hardwareb. Softwareb. Software

2. 2. INFORMACIINFORMACIÓÓNNa. Informacia. Informacióón Bn Báásicasicab. Informacib. Informacióón Satelitaln Satelitalc. Informacic. Informacióón Especializadan Especializada

A. MATERIALESA. MATERIALES

1.1. CLIMACLIMAa. Precipitación media anual

> 3000102501 - 30009

2001 - 25008

1751 - 20007

1501 - 17506

1251 - 15005

1001 - 12504

751 - 10003

501 - 7502

250 - 5001

RANGO (mm)CLASE

B. FACTORES EN ESTUDIOB. FACTORES EN ESTUDIO

> 16.89> 16.891616

15.69 15.69 -- 16.8816.881515

14.89 14.89 -- 15.6815.681414

13.50 13.50 -- 14.8814.881313

12.28 12.28 -- 13.4913.491212

10.71 10.71 -- 12.2712.271111

9.53 9.53 -- 10.7010.701010

8.35 8.35 -- 9.529.5299

7.17 7.17 -- 8.348.3488

6.01 6.01 -- 7.167.1677

5.01 5.01 -- 6.006.0066

3.81 3.81 -- 5.005.0055

2.51 2.51 -- 3.803.8044

1.27 1.27 -- 2.502.5033

1.00 1.00 -- 1.261.2622

0.00 0.00 -- 1.001.0011

RANGO (RANGO (ººCC ))CLASECLASE

1.1. CLIMACLIMAb. Temperatura promedio anual

MontaMontaññosooso> 70 > 70 77EscarpadoEscarpado50 50 –– 70 70 66ColinadoColinado25 25 –– 50 50 55Moderadamente onduladoModeradamente ondulado12 12 –– 25 25 44Ligeramente ondulado (micro relieve)Ligeramente ondulado (micro relieve)5 5 –– 12 12 33Suave o ligeramente inclinadoSuave o ligeramente inclinado5 5 –– 12 12 22Plano a casi planoPlano a casi plano0 0 –– 5 5 11

DESCRIPCIÓNRANGO (%)CLASE

2.2. GEOMORFOLOGIAGEOMORFOLOGIAa. Pendiente

3. SUELOSSUELOSa. Textura

Arcilloso (> 60%) Muy fina mf5

Franco arcilloso (> a 35%), arcilloso, arcillo, arenoso , arcillo limoso.Finaf4

Franco, limoso, franco arcilloso (< 35% de arcilla), franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso.Mediam3

Franco arenoso (fino a grueso), franco limoso.Moderadamente

gruesamg2

Arenosa (fina, media, gruesa), arenoso franco. Gruesag1

CLASE TEXTURALCLASE TEXTURALCATEGORIACATEGORIASIGLASIGLACLASE CLASE

3. SUELOSSUELOSb. Profundidad efectiva

>100Profundop4

51 – 100Moderadamente profundom3

21 – 50Poco profundopp2

0 - 20Superficials1

RANGO (cm)RANGO (cm)DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASECLASE

3. SUELOSSUELOSc. Pedregosidad

>75>75Pedregoso o rocosoPedregoso o rocosorr555151--7575Con abundantes piedrasCon abundantes piedrasaa442626--5050Con frecuentes piedraCon frecuentes piedrafrfr331111--2525Con pocas piedrasCon pocas piedraspp22<10<10Sin piedrasSin piedrasss11

RANGORANGO (%)(%)DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASECLASE

Mal drenado (Imperfecto)Mal drenado (Imperfecto)MdMd44ModeradoModeradoMM33BuenoBuenoBB22ExcesivoExcesivoEE11

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASECLASE

3. SUELOSSUELOSd. Drenaje

3. SUELOSSUELOSe. Inundabilidad

Inundables o anegados todo el año. (permanente)D4Con agua de 3 a 6 meses.C3Con agua menos de 3 meses.B2Ninguna inundación. A1

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASE CLASE

3. SUELOSSUELOSf. Nivel freático

>100Profundop4

51-100Medianamente profundo

m321-50Poco profundopp20-20Superficials1

RANGORANGO (cm)(cm)DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLAClASEClASE

3. SUELOSSUELOSg. pH

> 8,6Alcalinoal67,5 - 8,5Moderadamente alcalinomal56,6 - 7,4Neutron45,6 - 6,5Ligeramente acidolac34,6 - 5,5Acidoa2

4,5Muy ácidomac1RANGORANGODESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASE CLASE

3. SUELOSSUELOSh. Materia orgánica

> 10,1Muy altoma54,1 - 10Altoa4

2,1 - 4,0Mediom31,1 - 2,0Bajob2

<1Muy bajomb1RANGO (%)RANGO (%)DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASE CLASE

3. SUELOSSUELOSi. Salinidad

3. SUELOSSUELOSj. Toxicidad

> 16> 16Muy alta salinidadMuy alta salinidadmama558 8 -- 1616Alta salinidadAlta salinidadaa444 4 -- 88Media salinidadMedia salinidadmm332 2 -- 44Ligera salinidadLigera salinidadll220 0 -- 22Sin salinidadSin salinidadss11

RANGORANGODESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASE CLASE

Alta toxicidadAlta toxicidadaa44Mediana toxicidadMediana toxicidadmm33

Ligera toxicidadLigera toxicidadll22Sin toxicidad o nulaSin toxicidad o nulass11

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIGLASIGLACLASE CLASE

3. SUELOSSUELOSl. Otros tipos de agrupaciones físicas

Afloramientos rocosasCuerpos de agua (Naturales o Artificiales)PoblacionesNieve y hielo

DESCRIPCIÓN

3. SUELOSSUELOSm. Régimen de humedad

ArAríídicodicoAA33ÚÚsticosticoSS22ÚÚdicodicoUU11

DescripciDescripcióónnSiglaSiglaClaseClase

3. SUELOSSUELOSn. Régimen de temperatura

IsohiperthermicIsohiperthermicTT44IsothermicIsothermicHH33IsomesicIsomesicMM22IsofrigidIsofrigidFF11

DescripciDescripcióónnSiglaSiglaClaseClase

4. USO Y COBERTURA DEL SUELO

Cuerpo de AguaCuerpo de Agua

Area UrbanaArea Urbana

NieveNieveOTROSOTROSOTROSOTROS

HumedalHumedal

PPááramoramoPPÁÁRAMORAMOPPÁÁRAMORAMO

VegetaciVegetacióón Arbustivan ArbustivaARBUSTOSARBUSTOSVEGETACIVEGETACIÓÓN ARBUSTIVAN ARBUSTIVA

ÁÁrea Erosionadarea ErosionadaÁÁREAS EROSIONADASREAS EROSIONADASÁÁREAS EROSIONADASREAS EROSIONADAS

Bosque PlantadoBosque Plantado

Bosque NaturalBosque NaturalBOSQUEBOSQUEFORESTALFORESTAL

Bosque IntervenidoBosque Intervenido

Pasto NaturalPasto Natural

Pasto CultivadoPasto CultivadoPASTOSPASTOSPECUARIOPECUARIO

FrutalesFrutales

CaCañña de Aza de AzúúcarcarPERENNESPERENNES

Cultivos Ciclo CortoCultivos Ciclo Corto

PapaPapaAGRAGRÍÍCOLACOLA

MaMaíízzANUALESANUALES

CebadaCebada

CerealesCereales

SUB CLASESUB CLASECLASECLASECATEGORIACATEGORIA

5. REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS PARA EL CULTIVO DE PAPA

bs –MB, bh-M, bh-MB, bmh-MZONA DE VIDA8 - 12 horasLUMINOSIDAD

2500 - 3500 m.ALTURA> 35 cm.PROFUNDIDAD EFECTIVA

M. O. alta, FrancosSUELO05 - 06pH

18 ( ºC )TEMPERATURA MÁXIMA9 - 11( ºC )TEMPERATURA ÓPTIMA

800 -1200 ( mm )PRECIPITACIÓNRANGORANGOPARPARÁÁMETROMETRO

CASIFICACIÓN DE APTITUD

NO APTONO APTONO NO -- APAPMARGINALMENTE APTOMARGINALMENTE APTOMAR MAR -- APAPMEDIANAMENTE APTOMEDIANAMENTE APTOM M -- APAPAPTOAPTOAPAP

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNSIMBOLOSIMBOLO

Proceso metodolProceso metodolóógicogico

CONTROL DE CONTROL DE CALIDADCALIDAD

Sistema de información Geográfica(SIG)

Mapa de Zonificación Agroecológica

Necesidades del usuario

PLANIFICACIPLANIFICACIÓÓNN

PROCESAMIENTOPROCESAMIENTO

ESTRUCTURACIESTRUCTURACIÓÓNN

C. METODOS

V. RESULTADOS

1. 1. TEMPERATURA (ISOTERMAS)TEMPERATURA (ISOTERMAS)

A. A. APTITUD AGROCLIMAPTITUD AGROCLIMÁÁTICA DEL TICA DEL ÁÁREA DE REA DE ESTUDIOESTUDIO

2. PRECIPITACI2. PRECIPITACIÓÓN (ISOYETAS)N (ISOYETAS)A. A. APTITUD AGROCLIMAPTITUD AGROCLIMÁÁTICA DEL TICA DEL ÁÁREA DE REA DE ESTUDIOESTUDIO

3. PERIODO VEGETATIVO3. PERIODO VEGETATIVO

– Periodo vegetativo Noviembre – Abril

– Periodo vegetativo Junio - Enero

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (%)

7,4710,16

11,8

16,29

38,96

130 - 140

140 - 150

150 - 160

160 - 170

170 - 180

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (%)

7,41

8,23

13,0910,49

20,99130 – 140

140 – 150

150 – 160

160 – 170

170 – 180

A. A. APTITUD AGROCLIMAPTITUD AGROCLIMÁÁTICA DEL TICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO

4. D4. DÉÉFICIT HFICIT HÍÍDRICODRICO

–– DDééficit Hficit Híídrico Noviembre drico Noviembre –– AbrilAbril –– DDééficit Hficit Híídrico Junio drico Junio -- EneroEnero

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (%)

32,62

17,33

1,81

19,48 0 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN (%)

14

13,98

6,4

9,220 - 20

20 - 30

30 - 40

40 - 50

A. A. APTITUD AGROCLIMAPTITUD AGROCLIMÁÁTICA DEL TICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO

B. APTITUD EDB. APTITUD EDÁÁFICA DEL FICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO1. GEOMORFOLOG1. GEOMORFOLOGÍÍAA

100.00100.001138615,71138615,7TOTALTOTAL0,870,879863,399863,39Nieve, Nieve, ÁÁrea Urbana y Cuerpos de Aguarea Urbana y Cuerpos de AguaOTROSOTROS

99,3499,341131118,341131118,34SUBTOTALSUBTOTAL34,2134,21389511,05389511,05PENDIENTE ABRUPTAPENDIENTE ABRUPTA>70>7021,1321,13240634,11240634,11PENDIENTE MUY FUERTEPENDIENTE MUY FUERTE51 51 –– 707018,2618,26207866,4207866,4PENDIENTE FUERTEPENDIENTE FUERTE26 26 –– 505014,4314,43164267,25164267,25PENDIENTE ONDULADAPENDIENTE ONDULADA13 13 –– 25253,483,4839646,7639646,76

PENDIENTE LIGERAMENTE ONDULADAPENDIENTE LIGERAMENTE ONDULADA(MICRO RELIEVE)(MICRO RELIEVE)5 5 ––1212

4,574,5751987,8151987,81PENDIENTE SUAVE, REGULAR CON PENDIENTE SUAVE, REGULAR CON

LIGERA ONDULACILIGERA ONDULACIÓÓNN5 5 ––1212

3,273,2737204,9737204,97PENDIENTE PLANA A CASI PLANAPENDIENTE PLANA A CASI PLANA0 0 –– 55

PorcentajePorcentajede Ocupacide Ocupacióónn

(%)(%)

SuperficieSuperficieDeDe

OcupaciOcupacióónn(ha)(ha)

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNRANGORANGO(%)(%)

Sin toxicidad o nula (aluminio)Sin toxicidad o nula (aluminio)11TOXICIDADTOXICIDAD

Sin salinidad 0 Sin salinidad 0 -- 2 ( 2 ( mmhosmmhos//cmcm ))11SALINIDADSALINIDAD

Desde 1 a > 10 %Desde 1 a > 10 %1,2,3,41,2,3,4MATERIA ORGMATERIA ORGÁÁNICANICA

Ligeramente Ligeramente áácido cido -- neutro (5,6 neutro (5,6 -- 7,4)7,4)3,43,4pHpH

Capa de agua profunda > 100 Capa de agua profunda > 100 cmcm44NIVEL FRENIVEL FREÁÁTICOTICO

NingunaNinguna11INUNDABILIDADINUNDABILIDAD

Bueno, ModeradoBueno, Moderado2,32,3DRENAJEDRENAJE

Sin presencia de piedras <10Sin presencia de piedras <1011PEDREGOSIDADPEDREGOSIDAD

Desde 50 Desde 50 cmcm3,43,4PROFUNDIDAD EFECTIVAPROFUNDIDAD EFECTIVA

Francos (arenosos, limosos, Francos (arenosos, limosos, arcillososarcillosos))1,2,3,41,2,3,4TEXTURATEXTURA

DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓNNCLASESCLASESPARPARÁÁMETROMETRO

B.B. APTITUD EDAPTITUD EDÁÁFICA DEL FICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIO REA DE ESTUDIO

2. 2. UNIDADES DE SUELOS Y SUS CARACTERUNIDADES DE SUELOS Y SUS CARACTERÍÍSTICASSTICAS

C. ZONIFICACIC. ZONIFICACIÓÓN AGROECOLN AGROECOLÓÓGICA DEL GICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO

1001001138615,61138615,6TOTALTOTAL

3,083,0835128,335128,3NO APTONO APTONO NO -- APAP

68,4968,49779939779939MARGINALMENMARGINALMEN

TE APTOTE APTOMAR MAR -- APAP

28,3428,34322697,9322697,9MEDIO APTOMEDIO APTOM M -- APAP

0,280,283216,33216,3APTOAPTOAPAP

SUPERFICIE DE SUPERFICIE DE OCUPACIOCUPACIÓÓN N

( % )( % )

HECTHECTÁÁREASREAS( ha )( ha )

CLASIFICACICLASIFICACIÓÓNNSSÍÍMBOLOMBOLO

C. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO2. ÁREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE TUNGURAHUA

C. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO2. ÁREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE CHIMBORAZO

C. ZONIFICACIC. ZONIFICACIÓÓN AGROECOLN AGROECOLÓÓGICA DEL GICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO2. 2. ÁÁREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE COTOPAXIREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE COTOPAXI

C. ZONIFICACIC. ZONIFICACIÓÓN AGROECOLN AGROECOLÓÓGICA DEL GICA DEL ÁÁREA DE ESTUDIOREA DE ESTUDIO2. 2. ÁÁREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE BOLREA DE ESTUDIO PROVINCIA DE BOLÍÍVARVAR

D. MAPA DE PRODUCTORES VINCULADOS A LA PLATAFORMA D. MAPA DE PRODUCTORES VINCULADOS A LA PLATAFORMA TUNGURAHUA TUNGURAHUA –– QUEROQUERO

E. APROXIMACIÓN DE FERTILIDAD DE SUELOS

1. NITROGENO1. NITROGENO

E. APROXIMACIÓN DE FERTILIDAD DE SUELOS

1. F1. FÓÓSFOROSFORO

E. APROXIMACIÓN DE FERTILIDAD DE SUELOS

1. POTASIO1. POTASIO

VI. CONCLUSIONES

• En el área de estudio, las zonas aptas ocupan el 0.28%, las zonas medianamente aptas tienen el 28,34%, zonas marginales poseen el 68.49% y las zonas no aptas disponen el 3,08%.

• La temperatura óptima para el cultivo ocupa 70%(8.35OC - 15.68 OC)

• La precipitación optima para el establecimiento y desarrollo del cultivo corresponde al 76.84%(500 mm – 1500 mm)

• Para la zona apta el periodo vegetativo (días de siembra) es de 312 días al año.

• El mapa de productores de la plataforma Tungurahua – Quero establece la distribución geográfica de los beneficiarios

• Los mapas de aproximación de fertilidad (nitrógeno, fósforo y potasio) lograron establecer las tendencias espaciales que existe para cada elemento

VII. RECOMENDACIONES

• Mejorar y actualizar la información edafoclimática, para establecer diferencias del modelo de zonificación establecido con futuras aproximaciones

• Realizar estudios socio-económicos del área de estudio para obtener una visión integral que permita incentivar a la participación ciudadana y cooperación institucionales la toma de decisiones

• Validar la investigación y caracterización de las zonas agroecológicas en estudio

• Difundir este modelo de zonificación agroecológica para papa a nivel de estudiantes,instituciones públicas y privadas, y agricultores

FOTOGRAFIAS

ZONA AGROECOLÓGICA APTA

Foto 2. Cultivo de papa provincia de Bolívar sector Chillanes.

Foto 3. Cultivo de papa provincia de Tungurahua sector Santa Fe de Galán.

ZONA AGROECOLÓGICA MEDIANAMENTE APTA

Foto 5. Cultivo de papa provincia de Chimborazo sector Tunsalao.

Foto 6. Cultivo de papa provincia de Bolívar sector Guanujo.

ZONA AGROECOLÓGICA MARGINALMENTE APTA

Foto 9. Cultivo de papa provincia de Tungurahua sector Quero.

Foto 10. Cultivo de papa provincia de Tungurahua sector El Placer.

ZONA AGROECOLÓGICA NO APTA

Foto 14. Cultivo de papa provincia de Bolívar sector Chillanes.

Foto 16. Cultivo de papa provincia de Chimborazo sector Colta.

PLATAFORMA TUNGURAHUA QUERO

Foto 19. Labores de siembra en la Zona Agroecológica Medianamente apta.

Foto 20. Cultivo de papa Zona Agroecológica Marginalmente apta.

GRACIAS