^ ^ ^. AfVO LXXII SE TEMBRE - Ministerio de Agricultura ......EI empleo de herbicidas en el olivar...

84
^ ^ ^. n AfVO LXXII SE TEMBRE ris^ v 4^`$^.i. C^ L ^[.J'^^^,LC^.^^^ ^ 2003

Transcript of ^ ^ ^. AfVO LXXII SE TEMBRE - Ministerio de Agricultura ......EI empleo de herbicidas en el olivar...

^ ^

^. n

AfVO LXXII

SE TEMBRE ris^ v 4^`$^.i. C^ L ^[.J'^^^,LC^.^^^^2003

BIG. La cabina más espaciosa del mercado, líder en visibilidad, confort y

control de su categoría, el incomparable aumento de par hasta un 54%, un

sistema hidráulico con una potencia impresionante para cualquier aplicación,

con una capacidad de elevación de hasta 10.203 kilos y un caudal de 257

litros por minuto con el sistema hidráulico MegaFlowTM: iEs GRANDE!

BOLD. Una transmisión Full Powershift, más sencilla de usar con el Ultra

ComrnandTM, el sistema PowerShuttle que transforma fácilmente la potencia enrendimiento, el sisterna de cambio automático de marchas, el eje SuperSteerTM

o el nuevo eje suspendido TerraglideTM, el asiento de alta tecnología AutoComfortrMclirnatizador automático y el diseño más vanguardista: iEs ATREVIDO!

BLUE. EI azul es el color por excelencia de la maquinaria diseñada para

satisfacer las necesidades más exigentes de los agricultores, con la garantía y

asistencia de los Concesionarios más profesionales. Desarrollado escuchando a

las personas que utilizan las máquinas día tras día. Un comportamiento

inmejorable, la más alta productividad y el máximo confort: iEs NEW HOLLAND!

Vislte nuestra página web www.newhollantl.com/esTeléfono gratuito de Atención al Cliente^ 900 948 998

I^EW HOLLAI^DEspecialistas en tu éxito

..._........„

. . . •. .. .. ..

. .^ : .r r .. .. . _ _.. . - r•

!!ll

^. - - . ._ . . •

SCRIPCION:ña........ 40 eur (IVA incluido)igal....... 48 eur + gastos de envío

(No incluye IVA)s.. 60,1 eur + gastos de envío (No incluye IVA)^eros sueltos: España ......... 4 eur

^^ricultura^eVÍ:^ta ^^SPa^sectxa^P ►a

AÑO LXXIINÚM. 854

SEPTIEMBRE 2003

sumarioEDITORIALES- Calor, incendios y medio ambiente- EI olivarero, indefenso ante el uso de herbicidas

HOY por HOY, por Vidal Maté- De la PAC a Cancún y la ola de calor.- EI fracaso de

Cancún.- Agricultura negocia la aplicación de la reformade la PAC.- Ola de calor contra el sector agrario.- Los aje-ros contra las importaciones fraudulentas.- EI seguro agra-rio que ofrece el Gobierno.- Seguro de retirada de anima-les muertos.- EI vino paró la caída.- España no superó ofi-cialmente la cuota láctea.- Batalla por el reparto de fondos en el aceite de oliva.- Precios disparados.- Aceite,tabaco y algodón, nuevas propuestas de OCM a la vista

SEMILLAS Y CULTIVOS- EI sector productor de semillas: éxitos y desafíos.C. de la Puerta

- Sin semillas no hay agricultura. A. Ojembarrena

- La producción de semillas hortícolas. J. Arnedo

- KWS, líder en selección de remolacha

- Sostenibilidad del cultivo del algodón (I):Altas temperaturas y rendimiento en el cultivo delalgodón. J. C. Gutiérrez Mas

- La alfalfa. I. Delgado Enguita- EI yero como alternativa. E. Melero Bravo, M. de los

Mozos Pascual, L. López-Bellido, J. E. Castillo-Garcíay F. J. López-Bellido

ABONOS- Asesoramiento técnico sobre abonos on-line- Manejo de la materia orgánica del suelo. L. M. Muñoz-

Guerra y J. J. Lucena- Los mlcronutrientes. J. M. Álvarez Álvarez. J. Novillo

Carmona y M.° I. Rico Selas

MA6IUINARIA

INFORMACIONES

FERIAS, CONGRESOS Y PREMIOS

554

556

577

577

578582586

588592

598

604604

606

612

620

624

627

q

Calor , incendios y Medio AmbienteEI verano 2003 ha estado presidido por el calor y los in-

cendios. La anormalidad no ha estado tanto en los límites

altos de la medida termométrica como en el largo perio-

do del sopor calorífico. Los incendios también son cons-

tantes en nuestra piel de toro.

No se han podido batir algunos récords de cosechas

"prometidas" por las Iluvias de invierno y primavera. Así,

se han mermado las previsibles cosechas de cereales de

invierno (sobre todo en las zonas tardías) de legumino-

sas, girasol, aceite de oliva, vino y otras producciones

del secano.

Los cultivos de regadío también se han resentido un po-

co, con incidencias de plagas, debido a la interacción

calor-humedad, caso del algodón y el maíz, lo que ha

renovado voces de protesta contra la moratoria a pla-

gas. También se han reducido algunas producciones

hortofrutícolas con mermas de calidad de los frutos.

Tampoco es tan anormal en nuestro sureño país que tras

la calma Ilegue la tempestad, como ha sucedido con las

trombas de agua en Jaén, Murcia, Valencia, Aragón y

Cataluña. En nuestra sección "hoy por hoy", se detallan

algunos daños y se analizan una vez más las ventajas y

carencias del seguro agrario.

Con el calor y la sequía los fuegos han hecho su agosto,

quizás no tanto como en la vecina Portugal.

Incendios, sobre todo en Cataluña y Extremadura, que

han destruido de nuevo grandes superficies de masas fo-

restales, tan necesarias en España, que han afectado in-

cluso a la población de zonas turísticas.

Se quejaba amargamente este verano un agricultor, cre-

emos que del entorno cacereño de Alcántara, comen-

tando que "el gobierno nos prestaba antes ayudas para

la limpieza del monte y ahora el Medio Ambiente pone

trabas para las prácticas de desbroces, roturaciones y

ciertas labores de cultivo".

Una dehesa, de encinas, alcornoques o acebuches, es

productiva cuando la limpia o laboreo, cada tres o cua-

tro años, como antaño, impide la "suciedad" natural de

jaras, jaguarzos, ardiviejas y otras malezas, lo que favo-

rece tanto a los árboles y sus producciones como a la

masa herbácea, es decir, se beneficia a la bellota y la

hierba para la alimentación del ganado, y al mismo

tiempo, se controlan los incendios.

EI problema, por otra parte, está creciendo más con el

abandono del campo que con la cacareada "desertifi-

cación" , concepto poco concreto, puesto que están dis-

minuyendo las prácticas de limpieza de las dehesas y el

cada vez más escaso ganado existente no es capaz de

limpiar bordes de parcelas y zarzales de caminos , como

antaño, que son un buen pasto para las Ilamas.

Medio Ambiente, que parece a veces haber caído desde

otro planeta, tiene la responsabilidad de la consenración

de la naturaleza, loable fin, pero sus exigencias adminis-

irativas asustan un poco a agricultores, ganaderos y ca-

zadores ( el cambio de titularidad de un coto es una

aventura de papeleo), que optan a veces por la inhibi-

ción de solicitud, lo que les acarrea amenazas de multas

y prohibiciones, que tienen que dar entrada a los necesa-

rios recursos con la ayuda de las asesorías jurídicas de las

organizaciones agrarias.

A las obligaciones administrativas propuestas por la PAC,

complicadas ahora con los desacoplamientos y otras

gaitas, se unen las exigencias mediambientales, a veces

más teóricas que prácticas, pero necesarias para algu-

nos cobros.

Pero el futuro del campo, al menos del extenso y vacío

campo español, cada vez con más abandonos, menos

agricultores-ciudadanos, menos ganadería extensiva y

más alimañas exige el replanteamiento de la normativa

medioambiental.

Se impone un mayor realismo.

Nombres- Cambios- Empresas- La Junta Rectora de la Comisión Española de Inge-

niería Rural (CEIR), integrada en la Asociación Nacio-

nal de Ingenieros Agrónomos, ha nombrado presiden-

te a Luis Márquez Delgado y vocales a Antonio Váz-

quez, José Luis Meléndez, Miguel Cervantes, Jesús

Suárez, José A. Molina, José A. Esteban y Heliodoro

Catalán.

- La Asociación Nacional del Sector de Maquinaria

Agrícola y Tractores (ANSEMAT) ha nombrado como

Secretario General a Miguel Cervantes Villamuelas.

También han sido designados para ocupar otros car-

gos en esta entidad Ignacio Ruiz Abad (Secretaría

Técnica), Reyes Cristóbal Pérez (Secretaría de Organi-

zación) e Isabel Cartón Álvarez (Comunicación).

- AGCO Corporation ha acordado la adquisición de la

empresa finlandesa VALTRA, fabricante de tractores,

equipos forestales y motores. La multinacional AGCO,

con sede en Duluth, Ga (EE.UU.), reúne, entre otras, las

ofertas de maquinaria agrícola de Massey Fergurson,

Fendt, Challenger y AG-Chem.

- Juan Méndez (Irrimon) será el nuevo Presidente deAFRE (Asociación de Fabricantes de Riego Españoles)hasta diciembre de 2004. A la Asociación se han in-corporado dos nuevas empresas, ELSTER IBERCONTA,S.A. y SAINT GOBAIN CANALIZACIÓN, S.A. Con ellas elnúmero de asociados a AFRE asciende a 26.

554 ^^ricultura

EI olivarero , indefenso ante el uso deherbicidasEI empleo de herbicidas en el olivar se ha constituido en

práctica generalizada en su doble finalidad de eliminar

las malas hierbas competidoras y de favorecer en lo po-

sible las costosas faenas de la recolección de aceitunas.

EI año anterior quedó suspendido temporalmente el em-

pleo de la simazina en este cultivo por el temor a sus

efectos residuales.

Ahora, una Resolución de la Dirección General de Agri-

cultura, de 23 de julio pasado, advierte del riesgo de su-

perar los niveles tolerables en las aguas de los embalses

y posiblemente en las fluviales y adopta medidas provi-

sionales, resolviendo revisar las autorizaciones actual-

mente vigentes para el uso en olivares de los herbicidas

que contengan en su composición las sustancias activas

diuron y terbutilazina o ambas.

Así, la aplicación de estos herbicidas queda restringida a

las (ranjas de los ruedos de los olivos y a una sola aplica-

ción por año. Las calles y los bordes de las parcelas que

no reciban iratamiento deben sumar como mínimo un

tercio de la superficie de cada parcela.

La dosis más alta por hectárea realmente tratada será la

equivalente a 1,5 kg de sustancia activa, quedando limi-

tada, en consecuencia, al máximo de 1 kg de sustancia

activa por hectárea de olivar y año.

Según la Resolución del MAPA, el tratamiento se realizará

mediante equipos que permitan la pulverización dirigida

verticalmente al suelo a baja presión, que es aquella

comprendida entre 2 y 4 atmósferas, según los tipos de

boquillas.

EI plazo límite para la realización de los tratamientos será

de tres semanas antes de la fecha prevista para el inicio

de la recolección, siempre que no se haya producido Ia

caída de la aceituna al suelo.

En nuestra opinión, las recomendaciones restrictivas para

el uso del diuron y de la terbutilazina constituyen, más

que prohibiciones, unos consejos de buenas prácticas

de cultivo.

Agradecimiento

Sin embargo, según parece, la Junta de Andalucía viene

insistiendo ante el Ministerio de Agricultura en la conve-

niencia de prohibir o restringir el empleo de otros herbici-

das en el olivar, de modo que, tras la prohibición actual

de la simazina y las restricciones concretas de esta Reso-

lución, el olivarero se está encontrando indefenso en lo

que ya estaba acostumbrado, esto es, en utilizar distintos

herbicidas, según los casos, de preemergencia o pose-

mergencia, para conseguir suelos, ruedos o calles lim-

pios de hierbas, conforme al sistema adoptado por cada

uno.

Por otra parte, la simazina es quizás menos problemática

en sus posibles efectos que la terbutilazina y la realidad

es que la total eficacia en el mantenimiento del suelo del

olivar para los fines antes citados se consigue en el em-

pleo de varias familias de herbicidas, según sistemas de

cultivo, hierbas dominantes, evolución de las mismas,

naturaleza del suelo, secano o regadío, etc.

De seguir con las prohibiciones, el olivarero sólo podrá

usar algún que otro herbicida de contacto, como el glifo-

sato, lo que, evidentemente, impide un buen manejo del

suelo. Se impone, al mismo tiempo, el correcto uso de los

herbicidas en el olivar, lo que requiere precisas reco-

mendaciones, teniendo en cuenta la concentración del

olivar español, entre otras consideraciones.

Ha sido tradicional en AGRICULTURA, revista que en el próximo diciembre cumple 75 años de su fundación, la de-dicación constante a las semillas como insumo de efecto más directo en el rendimiento de las cosechas."La semilla es lo primero" es el lema emblemático del sector de la producción de semillas; lo adoptamos una vezmás aquí al presentar esta edición, que realizamos en colaboración con APROSE, Asociación Profesional de Em-presas de Semillas Selectas, dejando patente nuestro reconocimiento a los esfuerzos de estas empresas y de losobtentores de nuevas variedades, siempre en beneficio de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente.Si la semilla es lo primero, la mejora genética es lo segundo, como se viene haciendo desde hace siglos, todavez que sin mejora volveríamos a las características primitivas de las especies cultivadas, inadecuadas, por su-puesto, a una producción agrícola económica.Nuestro agradecimiento a APROSE, personificado en su Presidente actual, Delfí Biosca, y en su Secretario Gene-ral, Domingo Soto.

^^ricult^ra 555

De mes a mes ^

De la PAC a Cancúny la ola de calor

Política Agrícola Común(PAC), cumbre de la Orga-nización Mundial del Co-mercio (OMC) en Cancúnpara liberalizar más las ayu-das agrícolas y los efectosde la ola de calor en el cam-po han acaparado en las úl-timas semanas la actualidaden el sector agrario, con unaremodelación leve del Go-bierno donde no se espera-ba, como así ha sido, la sa-lida de Miguel Arias Cañeteen Agricultura. Dice el pro-pio ministro que su puestoya lo tiene amortizado elGobierno y que su salida sepodía producir en cualquiermomento. Pero la realidades que Arias Cañete tenía

todas las papeletas para fi-nalizar la legislatura antela existencia de múltiplescuestiones pendientes pararematar de una u otra ma-nera y también ante la noexistencia de al[ernativasclaras a ocupar ese puesto.El ministro tiene en mar-cha un programa, que noquiere decir que tenga nin-gún proyecto para el cam-po español, y, mal quebien, pretende avanzar almáximo en el mismo en elseno del Parlamento. Supaso por Agricultura ha te-nido aspectos positivos,especialmente en materiade legislación, aunque ha-ya sido sin consenso con el

sector, pero, al margen deeste punto, ha sido un perí-odo sin proyecto y sinequipo, frivolizando lo quetiene de serio la políticaagrari a.

Tras la aprobación de la

reforma de la PAC, una de

las tareas más importantes

de la Administración en es-

te momento es regular su

aplicación para evitar so-

bre todo que haya un des-

barajuste en política agra-

ria con una regulación en

cada comunidad autónoma.

Agricultura, como todo el

Gobierno Aznar, no es par-

tidario de] diálogo; tampo-

co de poner sobre la mesa

un compromiso. Quieren

yue se mojen los demás, laoposición incluida, y "pasarde rositas" sin asumir susresponsabilidades.

AI cien•e de este númerono se había producido unacuerdo para aplicar la PACcon comunidades autóno-mas ni con las organizacio-nes agrarias, aunque se es-pera un pacto para evitarque cada Gobierno regionalpueda adoptar sus propiasdecisiones y que se ponganen marcha 17 políticasagrarias.

La ^ctualidad en los últi-mos meses ha girado igual-mente sobre la ola de calory su impacto sobre el con-junto de las producciones.

556 >n^ricultura

No hay cifras fiables sobrela mesa, con evaluacionesyue van de los 500 a más deL000 millones de euros. Almargen de otras considera-ciones, la realidad es que elcalor se ha llevado por de-lante las cosechas récord encereales, vino o aceite deoliva, aunque los resultadosfinales se puedan calificarcomo dentro de la normali-dad e incluso superior a lamisma. Agricultura hapuesto en marcha la OficinaPennanente de la Sequíapara que haga una evalua-ción de los daños. E1 Go-bierno ha puesto sobre lamesa sus posibles ayudas,que se concretarían, en elmejor de los casos, en cré-ditos blandos, supresión delImpuesto sobre Bienes In-muebles y el aplazamientoen las cuotas de la Seguri-dad Social. No hay más ymenos para las produccio-nes que tienen la posibili-dad de aseguramiento.

Junto a estas cuestiones,se han conocido los preciosde la tierra en 2002. Los da-tos confirman que se ha ra-lentizado la subida y seabren además interrogantessobre el futuro ante la con-gelación de ayudas comuni-tarias. En seguros agrarioshay un plan sobre la mesade Agricultura que es unpoco más de lo fir►ismo. Pro-mesas para mejorar las ac-tuales líneas. Se incorporanotras nuevas, especialmenteen Ganadería o Forestal, yhay resistencia oficial parahablar de seguros de rentas

en el campo, como recla-ma el sector.

Vienen a la baja, aunque

con cifras por encima de la

media, las producciones de

vino y aceite de oliva. Los

ajeros siguen preocupados

por las importaciones frau-

dulentas que están bajan'do

los precios en origen, y la

campaña de girasol tam-

bién viene a la baja, lo que

obliga a fuertes importa-

ciones. En los cereales las

bajas producciones, sobre

todo en el resto de la UE,

han elevado los precios, y

Bruselas ultima medidas

para aumentar la oferta en

el mercado comunitario.

El Gobierno sigue empe-ñado en sacar adelante laLey de ArrendamientosRústicos al margen de laoposición de organizacio-nes agrarias, cooperativasy el Parlamento. Es unaopción, pero carece de sen-tido aprobar leyes simple-mente para cumplir un pro-grama sin el consenso dequienes van a ser sus desti-natarios.

Y Cancún. La ciudadmexicana fue escenario dela cumbre de la Organiza-ción Mundial de Comer-cio, donde uno de losasuntos estrella era inten-tar un acuerdo para unaprogresiva liberalizacióndel comercio agrícola y lareducción de las ayudas. Ya la vista ya se hallan laspróximas reformas, comolas del aceite de oliva, al-godón, tabaco, azúcar yvino.

/

EI fracasode CancúnEste resultado evidenciaque Bruselas se precipitó alaprobar la reforma de laPAC en junio

Los representantes ^ic Finalizada Ia cumhre dc

I dli paíscs no llcgamn a C^inrún, n^i .^c hucde hahlar.

nin^^ún ucucrd^^ en la rum- sin embarg^^. de panín ^i la^

bre de la Or^zanii.^tción con^^eisariones, auncluc es

Mundial del Comercio difícil qur lu yue no ^^e hu

(OMCI celebrada en la 1^^^^r^^cl<i en estc ticmhu se

ciudad mexicana dc Can- pucda a^nsc^^uir cn I^is hní-

cún. Lt^ progresiva liberali- ximos meses. L^^s debatcs

z^ición dcl comercio ^i<^rí- s^^hre Ins nii^nia, cuestio-

cola y la eliminaci^ín de I^ts nc^ se d^t,irr^^llarán en el

ayud^ts yue interticran cn luturu en la sedc cl^ I^i ^^r^a^t-

los mcrcados constituye- nicación cn Ginchr,i. dundc

ron lo^ cjes de los dehates se mtuiticnen las p^i^^ibilid.^-

y fueron también uno dc des para lo^_rar acuerdos.

los motivos de I^^s mavore^ La ron^l.^ de ron^^c rs^triones

enfi^entamientos. espccial- rclebrad.^ cn ^,t^^ii^^ dc ?OOI

mentc en el sectur del al- cn Duha r^intcmplaha la nc-

• Se ha perdido una gran ocasión paraavanzar en la liberalización comercial

n

^odón. entrc paíscs impor-

tadores y productores y no.

c^^mo se ha presentado, so-

lamentc entre ricus y pu-

bres. Los dcbates fuerun

nrís allú de lo esperado por

la posici^ín de fuerz^i de

países en ví^ts de dcsarro-

Il^i y otros desarr^^llados

c^^n fuertes intereses en la

expor[aci^ín frente a hl^i-

yucs compradures netos de

esas mismas matcrias pri-

mas, como Estados Unidos

y, fundamentalmen[e, la

UE. yue rcchtizaron un

dcsmantelamicnt^^ t^^tal dc

SU tieCtOr H ,?ral'10.

^esidad de lihertlizar cl ^•o-

mcrciu agrícola y la rcdur-

ción de ^iyu^i^ts c^>n cl I cl^

enen^ cle ?OOS c^^mo fcch^t

t<^pc hara ^^usrribir ese r^^m-

pr^>misu.

La UE cra unu dc I^^s bl^^-

ques ^lave ^i I^t h^^ra de ah^^-

yar un ^tvanrc hara la I•irnia

de un comprumisc^ cn es^^

dircrcitín dcsde Ix^sici^^ncs

dc equilihriu. C:n aras dc csr

acurr^l^i. mu^•hu má.^ allá

que otro^ haíscs. ^omo Es-

tados Unidos ^i Japón. Bru-

sela^ htihí^i dad^^ d^^s h^isost'undam^nttiles en es^i dírcr-

ción. En primer lu^^^^r se ha-

^^riculfura 557

bía aprobado un documento

en esa línea por el que se

contemplaba la rcduccí6n

del 45% cn las ayudas ^i la

exportación de los produc-

tos agrarios, una reduccicín

media de lo^ aranceles del

35°/r^ con un mínimo dc un

IS% por cada línea y una

reduccicín dc las ^cyudas in-

ternas que pudieran di^tor-

sionar los mercados dcl

5.5°/r^ para aplicar a partir dc

2006 dc forma progresiva

en un período dc scis años

para los paíscs desarrolla-

dos y de 10 ^tños para los

que se encuentran en vías

de desarrollo. Junto a esa

propucst^r, Bruselas había

predicado con el ejemplo

aprobando el pnsado mcs

de junio una reforma dc la

PAC reduciendo ayudas y

pasando parte de las mis-

mas a ayuda^ directas para

no interferir en los merca-

do^ provorando dcsajustes

en los precios. En conse-

cuencia, Bruselas fuc el

único bloyue de países quc

acudió a Cancún cun los dc-

beres hechos frente ^c yuie-

nes defendían, en un primcr

momento la propia Admi-

nistración esp^mola, que hu-

biera sido más lógico haber

aplazado una reunián en

profundidad dc la PAC has-

ta ver los compromisos de

esta cumbre y htcber Ilevado

a cabo solamente la refor-

ma intermedia que eslah^i

prevista en la Agenda 2000.

Bruselas no reconoce que

ha Sido un error ir u Canrún

con sus cartas sobrc Itc mc-

sa, pero Itc opinión gencral

es que ello no ha contribui-

do precisamente a soseg^u-

las posicione5 de lo^ paíse^

desarrollados o en vías de

desarrollo yuc buscaban un

tutul desmantelamiento delas nudidas de protecciónal sector agrario.

Tras cl fracaso de Can-

ctín, en algunos medios

a^^rario^ se ha planteado la

po^ibilid^cd de dar marcha

utrís a la refonna ^iprobuda

por Bruselati, yue supone

una ruptura con el pasado

de la PAC, el inicio de un

proceso de desmantela-

micnto y renacionaliración

de la misma y, sobre todo,

el principio t<tmbién de

unos recortes en las ayudas

yuc scrín superiores en el

futuro. Aunyue no tie haya

logrndo, por el momento,

un acuerdo en el seno de la

OMC sobre estas cuetitio-

net, la rc^clidud es que los

aires dc I^c economía mun-

dial tcvanr.an cn e^a direc-

ción y yue ^t m^tyor o me-

nor pla^.o deberán desapa-

recer todo tipo de ayudas

direc•tati o encubiert^cs yue

di^tortiionen mercados. La

respuesta a esa situ^cción

para la defensa de I^c ugri-

cultura comunitaria y ^u

mundo rural pas^c por ntan-

tener los apoyos actuales

como ayudas directas ^il

sector, algo que cn partc sc

mantiene con la actual re-

forma de la PAC. EI pro-

blema de esta reforma co-

munitaria es yue sc ha he-

cho como se hu hecho, no

solarnente por I^cs exigen-

cias de la OMC, ^ino antc

la necesidad de ahorrar

^astos an[c la falta de ion-

dos comunitnrios para so-

portar los actualcs I S

miembro^ y los 10 c^uc sc

van a integrar a partir dc

2004.

La Adminish-acibn c^pa-

ñola insiste en la existencia

de posiciones comuncs cn-

tre la UE y Estados Unido^.

La realidad no sosticne esa

interpretación. MienU-as

Bruselas acudió con su re-

forma y ruta propuesta con-

creta de recortes de apoyos,

Estadoti Unidos había dado

lui verdc en ?O(ll .c una

nucva Icy paru .cuntcnl.u los

suhsidios q ^^rarius. Por otra

partc. mienh-as la l!^: cs p^ir-

tid^iria dc acucrdos ntultila-

l^^rales cn cl ^cno dr la

OMC, desde G.tilados Uni-

doti^ytc ^^e Irahaj^i cn ^^ario^^

^^randcs acucrdu.ti hil,urralr^^

cun amplias zonas clcl pla-

neta ron fucrtcs intcrescs

a^iírol^t.^ yuc pucdcn ntinar

futuros contpromiso^ en rl

propio ^ticno rlc la OM('.

I.a lihrraliza^^icín ^Icl co-

ntcrcio agrnrio cs nccc^aria

panc potcnciar lu^ intcr-

cantbios cn cl ntun^lo, prro

con dclermin^tdas conclicio-

nes: yuc csc ^iumcnto dcl

contcrcio favorczca cl dc,-

arrollo dc los paíscs pro-

ductorc^ y nu solantrnlr lo.^

intcrescs ^Ic unos poco.^

grupos dc pudcr polílicu o

cronbmico y yuc cllo no

supong^c Itt cxtcrntinaricín

dc las a`^ricullur.cs comuni-

tarias has^c^las cn I^i cxplo-

tacicín Iamiliar.

558 >n^iricultura

Cada hectárea cultivadaalimentará a un creciente número de seres humanos

La agricultura tiene que mejorar año tras año su producción y, para ello necesita disponer de soluciones eficaces y rentables

en el control de plagas y enfermedades. adecuadas a las exigencias del cultivo, del consumidor final y del medio ambiente.

Bayer CropScience investiga y desarrolla productos y servicios que facilitan soluciones inteligentes para la protección fitosanitaria.

Productos que se adaptan a los programas más exigentes de Producción Integrada, y que son puestos en el mercado con

recomendaciones que aseguren su correcto uso, lo que equivale a una Buena Práctica Agrícola.

Nuestros insecticidas y fungicidas no sólo aportan eficacia, sino que además, se formulan para reducir al máximo el impacto

medio ambiental.

SU ALIADO PARA EL PROGRESO

ALIETTF ^ ALERTEn CUPHOSANI^ GONFIDORCI DFGISQtT FLINT© Fo^^cuR^R^

I" ^,1'O^SCle11CE'

Agricultura negociala aplicación de la reformade la PAC

El Ministerio trata de lo-grar un acuerdo con comu-nidades autónomas, coope-rativas y organizacionesagrarias para yue no haya17 políticas agrarias. A tresmeses vista desde la apro-bación de la reforma de laPAC, el Ministerio de Agri-cultura trata de buscar unasalida para lograr una apli-cación homogénea de losacuerdos adoptadosen Bru-selas. EI objetivo de la Ad-ministración es que en Es-paña haya una y no 17 polí-ticas agrarias ante las dife-rentes opciones que se ofre-cen con la reforma, no sóloa cada Estado miembro, si-no también a cada una delas comunidades autóno-mas.

En esta línea de trabajo,desde las filas socialistas sereclamó al Gobierno en elpasado mes de junio unapostura para lograr unaaplicación homogénea de lareforma en todo el territorionacional y evitar desigual-dades o desequilibrios entreagricultores yue viven enun mismo mercado. En res-puesta a ese planteamientode los socialistas, el Minis-terio de Agricultura ha ba-rajado varias opciones decara a lograr unas reglas dejuego en los próximos me-ses. Una de las opciones

planteadas es la aproba-ción de una disposiciónadicional a la ley de acom-pañamiento a los Presu-puestos Generales del Es-tado donde se opta para to-do el territorio nacionalpor una de las posibilida-des planteadas por Bruse-las en materia de fijacióndel pago único, fecha parael inicio del desacopla-miento de ayudas y elec-ción de una línea de des-acoplamiento entre las al-ternativas ofrecidas porBruselas. En esta misma lí-nea, otrFi de las opcionesplanteadas por Agricultw•aa los socialistas es que sedé luz verde al Gobiernoen la ley de aco^npaña-miento a los PresupuestosGenerales del Estado paraelaborar un Real Decretoen la misma dirección.

Desde las filas socialis-tas se coincide con el Go-bierno en la necesidad demarcar unas reglas de jue-go para todo el territorionacional. Sin embargo, seestima que el contenido deese compromiso no se pue-de adoptar simplemente enel Parlamento con los vo-tos de las mayorías, sinoque debe ser algo negocia-do y pactado con el con-junto de las comunidadesautónoinas.

Ésta será ^ma de las cues-tiones a debatir cn la próxi-ma conferencia sectorial yun asunto yue ya ha sidoanalizado inicialmente en-tre Agricultura, organiza-ciones agrarias y coopera-tivas. La primera impresiónen esos contactos con or^a-nizaciones agrarias es yue,sobre todo en materia deayudas desacopladas, lascosas no están claras, y quelas posiciones de las cúpu-las en las organizacionesagrarias tienen serias dife-rencias respecto a lo yuepiensan los agricultores dea pie más proclives a quese desacoplen totalmentelas ayudas. Habrá yue es-perar a las propuestas deti-nitivas.

En las propuestas baraja-

das hasta el momento porparte del Ministerio deAgricultura de cara a laaplicación de la reforma dela PAC se opta por el des-acoplamiento de las ayudasen herbáceos en un 75^% enlugar del 40% en las ayudaspa^a el trigo duro. En el ovi-no y caprino se apoya eldesacoplamiento parcial alSO^Io. En vacuno de carne laopción elegida es la ayudaacoplada al 100%o en la vacanodriza y el 40°Io en la pri-ma por sacrificio frente a laopción de manteneracopla-do hasta el 100% de la pri-ma al sacrificio y el 75% dela prima especial al terneromacho.

Agricultura propone yueel período transitorio parael pago único termine cn di-

560 ^^ricultura

ti

ciembre de 2006 frente aotras opciones abiertas porBruselas. La Administra-ción central también quieremarcar las reglas del juegopara contar con la posibili-dad de reducir hasta un10% las ayudas directas ydestinar esos fondos a des-arrollo rural. Finalmente,entre otros puntos se pre-tende una salida uniformeen las ayudas para los fru-tos secos donde cada Esta-do miembro puede aportar120,75 /ha.

Se trata de un debate to-talmente abierto dondeAgricultura y su ministro seapresuraron a tomar posi-ciones a la hora de aplicarla reforma pero donde, alfinal, la última palabra latendrán los agricultores.

Ola de calor contrael sector agrario

EI sertor

agrario ha su-

frido este ve-

rano una ola

de cal^^r como

no se conocía

en las últimas

décadas yue

ha supuestu

en líneas ge-

nerale^ graves

perjuicios pa-

ra a^ricultores

Y ^anaderos.

En medios del

scctorlos da-

ños se han

cvaluadc^ en

cifr^ts que van

desde los 500

a Ic^s I.000

millc^ncs dc

euros. Oticialmente no h^ty

todavía datos y tie esperan

las cvaluacíones yue ha^,a

el Ministeri^^ de Agricultu-

ra cun las organizacioncs

agrarias y comunidades au-

tónomas a través dc la Ofi-

cina Permanente de la Se-

quía constituid^t en 1999.

Las posibilidades de

ayuda para paliar los de-

sastre^ producidos por In

ola de calor son escasas.

A^^ricultura ha advertido

su rcchazo a conceder ayu-

das para pruducciones o

cultivos que tenían posibi-

lidad de tener un seguro.

No se pregunta si el seguro

es bueno ^^ mal^^ para el

scclor y lati razrmes por las

yue no se realir.an cn mu-

chos casos contrataciones

nrtsiv^ts a pesar cle lati sub-

venrianes a las primas,

que Ilegan al 50^%. De

acucrdu con ese plante^r-

mien[^^, los apoyos yue se

barajan, cn el mcjor de los

casos, se ceincrctan en rré-

ditos bl.rndo^, tiupresirín

dcl Irnpuesto de Bicneti Itt-

muebles y aplazamientu en

It^s p^tgos de las cuc^tas de

la Se^uridad Social. Lo de-

más currerá a cargo dc

agricultores y ganadcros.

Por produrci^^nes, éstu^

setían lus principales sec-

tores afect^rdas:

Herbáceos:tensión en el

mercado cerealista

La ola de calor tuvo un

impacto muy negativo sa-

brc cl conjunt^^ de las pro-

duccionc^ dc herháceos y

muy especialmente s^ibrc

los cereales. Tras una bue-

na prim.rvcra con Iluvias

muy abundantes, se e^pe-

r.rha una r^^sccl^i.r

r^cord con un t^^-

tal supcriur a I^is

23 mill^ines ^'Ic

toncladas cnlre

ccrc^rlcs de in-

vicrno y de pri-

mavcra. Los ^.r-

I^^res afert^rr^^^n

levementc a I.rs

superficie^ cle

cultiv^i cn I.rs

pruvinri^t^ ^i^_I

sur, donde las al-

tas trmper^tturas

Ilcgaran cun I^,s

rultivas .r punl^i

de rccolcctac LI

pmblema más

^^rave se presenr.ó

cn el resto dc I:rs

xonas, cn cl cen-

U-u, Duero y Ehr^^, d^^n^le

los calorc, cn murh^^s c,t-

sos asuraron las sicmhras

en cl momento de la grrna.

T^id^^ ell<^ ^c ha U^aducicio

en una rchaja dc producri^>-

nes. Frcntc a untr^ ^^rcvisi^^-

ncs dc casi 20 mill^^nes de

t^meladas ^1e ccreale^ de in-

vicrno, tri^r^. cchada, avcna

y centcno, y 4,4 mill^^nc^

de t^meladas cn maíz, tegiin

Ir^s datos prcwitii^^nttlcs la

cuscch^t c^ dc solamenlc 6,4

milloncs dc toncla^las clc

trigo, ^,R milloncs dc ton^^-

ladas de cebada y unas

900.000 ^unrla^las de avcn.r.

En cl caso dcl tnaív, los c..r-

lores ^c han U^aducido igual-

mente en una disminucivn

dc las previsioncs dc ros^^-

cha hasta scíl^^ unos ruaU^^^

millones de t^mcladns.

EI desrensei de I^t c^rsccha

dc lus cercalcs n^i ha siclo

^^riculfura 561

•• •

solamente en España, si-

no en el conjunto de los

países comunitarios,

donde de unas previsio-

nes de producción supe-

rior a los ?00 millones de

toneladas se ha pasado a

una cifra de unos I 86 mi-

Ilones. Todo ello se ha

traducido en los últimos

me^eti en subida^ de los

precios de los cereales

pienso en medio de las

protestas ganaderas. En

España, frente a un pre-

cio de intervención para

esta campaña de 16,136

ptasJkg, 101 /t, los pre-

cios han tenido en las úl-

timas sem^tnas una línca

alcista hasta superar una me-

dia de 20 ptas. en cebada^ y

23 en tri^^os.

Antc esta coyuntura,

Bruselas estudiaba al cie-

rre de este número xdoptxr

medidas pnra aumentar la

oferta de cereale5 picnso

en los mercados comunita-

rios y bajar los precios. En

esta línea se plantea fijar

tasas para evitar la c:xpor-

tación de cereales, sacar a

la venta aproximadamente

I,5 millones de toneladas

de cere<tl de intervención,

etipecialmente avena ale-

mana, y acelerar la entrada

del maí^ y de otros produc-

tos en E^paña en función

del viejo acuerdo con Esta-

dos Unidos.

En conU^a de lo que se es-

peraba en p^imavera, merca-

do con excedente^ y precios

hundidoti, el tiector está fun-

cionando con precios altos

por la escasez dc la ul^erta.

También se ha producido

un recorte muy importante

en la cosecha de legumino-

sas grano. con una rúda que

se estimu en un 60^%^.

^J Cereales, vino, olivar y ganadería,las producciones más afectadas

J Agricultura evalúa los daños yestudia la concesión de algunasayudas

Vino:volumen y calidadEI sector esperaba una

producción récord en el

entorno de los 45 millonet

de hectolitros frente a las

necesidades de la deman-

da, incluidos los casi siete

millones de hectolitros que

se entregan para la destila-

ción. La ola de calor se ha

h^aducido, según los datos

barajados por las organiza-

ciones agrarias, en un re-

corte de cosecha hasta me-

nos de 40 millones de hec-

lolitros, cifra que sigue es-

tando por encima de la me-

dia de los años preceden-

tes. Est1 cosecha aún ele-

vadu se está traduciendo

en precios a la baja para

una uva que ha madw-ado

^

muy deprisa y yuc en mu-

chos casos prc^enta un as-

pecto de pa^a. La calidad

del vino se espera hucna

en todas las zonas.

Aceite:bajarán los preciosEn cuanto al aceite de

oliva. I^i producci6n cspe-

rada era de casi I,5 millo-

nes de toneladas, lo que

habría supuestu un nuevu

récord en el seclor. La ola

de calor se. ha U^aducido en

cma previtiicín de menores

rendimiento^, aunque para

el olivar son clave esto^

meses c(e otoñu de cara al

engorde de las aceitun^ts y,

sobre todo, para ui riqueza

en accite.

En medios agrarios sc

^^^^ ^ ® a^, i,^ ^^^^e1

manticnen parcialmentelas previsiones de una^^ran cosecha, de aproxi-madamcnte 1.3 milloncsde toneladas, frente a las

860.000 de la campaña

anterior.

^ Esta cifra se teme yuese traduzca a partir del

mes de diciembre, cuan-

do se generalicc la salida

del nuevo ^^ceite al nier-

cado, en una bajada de

los precios actuales, de

unas 430 ptas./kg pura

un virgen de calidad me-

dia, a sol^imente unas

300, como estttba hace

un año. Para el sector c^

fundamental aumentar

las expurtaciones a bueno^

precios y yue se mantenga

la demanda interior. En este

mercado es i^^ualmente in-

dispensable que la t;ran dis-

tribución deje de tener al

aceitc dc oliva como el pro-

ducto reclamo baratu, pues

va cn conU-a de su propia

imaben de calidad.

En el segmento dc^ I,is

grasus cabe señalar igual-

mente el recorte en la pro-

durcicín de pipa de girasol.

Las siembras en Ia última

campaña tueron de unas

72► 0.000 ha. Las previsiu-

nes de cosecha apuntaban a

m^ís de 700.000 t. La rose-

cha no Ilegará a la^ 700.U00

ante el recortc en la produr-

cicín en la zona centro, es-

pecialmente en Cuenra, y u

pesar de que la co^echa ha

tiido normal en cl sur y en

la mitad norte.

Cotno consecucncia de

todo ello se esperan unas

importaciones dc pipa ^u-

pcriores a las 300.000 t, cn

^u mayor parte procedenlc

de los países del este, como

Ucrania y Rusia. EI girasol

562 ^^ricultura

es una producción donde

existe prticticamente liber-

tad de t^ronteras. Todo ello

se traduce en precios a la

baja al hilo de las cotizacio-

nes In[el'naClOmlles. ESIa

campaña se esperan precios

en origen de unas 37-38

ptas. para el kilo de pipa

frente a las m^ís de 50 cíel

año antcrior.

Otras produccionesagrícolas

EI impacto de las allas

telnperaturas ha sido muy

dispar. Nota común ha sido

la necesidad de aumentar

los riegos en una serie de

producciones, con cl consi-

guiente mayor coste en

agua y mano de ohra. Lo

positivo es yue había agua

suYiciente en los embalses

para estas producciones.

EI calur afect6 ne`^ativa-

mente en su conjunto a Itrs

producciones de frut^rs y

hurtulizas provorando en

ntuchos casos el usurado.

I^^ualmente han sidu más

fi-eruentes que en campañas

anteriores las apariciones

de diferentes enfermedades

en producciones como el al-

^odón. Se han producido

menores rcndimientos en

cultivos cumu los ajos o el

tabaco.

Ganadería:menos producciones y

mayores preciosLa ola de calor ha tenido

un impacto muy importunte

en el conjunto de Ias pro-

ducciones ganaderas. En lí-

neas gettcrales todo ello se

ha u-aducido en menor ofer-

ta y me.jores precios.

En avicultura los efectosdel calor se tradujeron en

tm aumento de la mortan-

dad en los anintales que en

al^unos casos se cifró en

un ?0%, así como en un

menor crecimiento y en-

^^orde de los mismos. Ello

ha supuesto una reducción

impurtante de la oferta y

cun ello subidas de precios

importantes hasta situarse

en I ,20 /kg. Lus precios

han compensado la reduc-

ción de los rendimientos

para lus integradores, aun-

que el problema en mu-

chos casos lu han sufrido

los criadures, yue tienen

en sus contratos un techo

de muerte de animales su-

pcrado y han de hacerse

cargo ellos mismos de las

p^rdidas.

Una situación similar se

ha producido en el porci-

no. Los calores no provo-

caron la mortandad en la

avicultura, pero reh•asaron

el engorde de los animales.

con un mayor coste. Comu

consecuencia de ello tam-

hién subieron los precios

al caer la oferta. Hubo

igualmente prohlemas en

el sector de los conejos, la

ganadería de vacuno ex-

tensiva y la de ovino.

En el caso de la leche,

los calores provocaron un

recorte en lu^ rendimientos

de la cahaña de vacuno es-

timada en un 10^/c. Como

en los casos anteriores,

tumbién subieron los pre-

cios, aunque aduí se ha de-

bido también a la existen-

cia de unas cotiraciones a

la baja en los dos años pre-

cedentes, así como a la re-

ducción de oferta por la

desaparieicín progresiva c1e

la leche negra u fuera de

cuota.

EI sector reclamamayores medidas de control ^

Los ajeros contralas importacionesfraudulentas

Los productores de ajos,a través de la mesa nacio-nal, han planteado median-te los Ministerios de Eco-nomía y de Agricultura lanecesidad de Ilevar a cabounos mayores controles so-bre las importaciones deajos procedentes de terce-ros países y muy especial-mente desde Asia. Para losajeros, el Gobierno ha he-cho dejación de funcionesen relación con los intere-ses del sector no atendien-do unas denuncias que sehicieron ya hace un año por

P^u•a los

producto-

res de ajos

el proble-

ma se con-

creta en las

importaciones15•audulentas yue Ilegan p^.tr

diferentes vías desde algi.r

nos países asiáticos. La

Mesa del ajo en Esp^uia d^^-

nunció hace un ^u^o esas

entradas a través de una

empresa de ajos uhicada en

Sevilla procedentes en te:^-

ría de Marruecos en el mar-

co del cupo asi^nado por la

^^I Consideran que está entrandoproducto por encima de la cuotadesde Asia vía Marruecos y Rusia

el mismo motivo ante la

Secretaría de Comercio

Exterior.

Según los datos maneja-

dos por el sector, la pro-

ducción de ajos en esta

campaña se elevará a unas

170.000 t, una cifra similtu-

a la de la campaña pasada.

En consecuencia, para los

productores de ajos no hay

razones objetivas para yue

frente a unos precios hace

un año muy superiores a

las 150 ptas./kg, esta cam-

paña no lleguen a las 100.

^^

UE para este produrto,

cuando en realidacl se trata-

ba de ajos asiáticos. Es[e

año las denuncian han ido

contra importaciones en

ltah2l de alos COn l'et"tlllca-

ción dc Rusia también pro-cedentes de Asia.

EI ministro de A^^ricul-

tura, Miguel Arias Cañete,

se reunió con los rcpresen-

tantes del sectur y señaló

su apoyo a las propues[as

de mayores controles so-

bre las empresas importa-

doras.

>n^ricultura 563

Para los próximos tres años

EI seguro agrarioque ofrece el GobiernoLas prioridades se concretan en el desarrollo de losseguros ganaderos, la cobertura de incendios en elforestal, la consolidación de los existentes y la univer-salización de las coberturas

El Ministerio de Agricul-

tura, a través de la Entidad

Estatal de Seguros Agrarios

(ENESA), ha hecho una

propuesta de bases para la

elaboración en los próxi-

mos meses del nuevo segu-

ro a tres años. Este nuevo

plan trianuul contempla en-

tre sus principales propues-

tas la potenciación de los

seguros ganaderos, el de in-

cendios para el sector fores-

tal, así como la universali-

zación de las coberturas y

la mejora y estabilización

de los ya existentes. EI Go-

bierno señala su decisión de

seguir trabajando para im-

plantar un seguro de ingre-

sos. Sin embargo, para el

sector agrario el seguro de

rentas no debería ser una

eterna propuesta, sino algo

a decidir con ^u^gencia a

muy corto plazo para dar

respuesta a las nuevas ne-

cesidades que se plantean

en las explotaciones donde

cada día más las rentas son

parte muy importante de

los gastos.

Para ]a elaboración deesta propuesta de bases laAdministración ha recibi-do en los últimos mesespeticiones tanto de las or-^anizaciones agrarias co-

mo de las comunidadcs au-

tónomas. Los debatcs no

se han cerrado, pero todo

parece indicar que el segu-

ro agrario seguirá en la lí-

nea de continuidad y mejo-

ras discretas que se han Ilc-

vado a cabo en los años

precedentes, pero sin dar

ese salto que reclama el

sector basado en un seguro

de rentas y no solamente

para cubrir costes.

El seguro agrario ha sido

uno de los eje5 de la políti-

ca del Ministerio de A^ri-

cultura en las dos últimas

décadas y, sobre todo, uno

de los instrumentos en po-

lítica a^^raria mtís aircados

por las dilerentes Adniinis-

traciones dcsdc yuc cn

19H2, tras un nacíniicnto

cliscreto en manos dc UCI),

los socialistas, con ('arlos

Romero al frcntc, dccidic-

ron apostar por esta vía. I:n

este petíodo cl segw^o arra-

rio ha tcnido cada año unas

asignacionc5 presupucsla-

rias con un incremcnlo ntuy

superior al yuc tuvicron cl

resto de las partidas dcl Mi-

nis[erio dc Agricultura has-

ta Ilcg^u^ cstc año a 19O mi-

Ilones de euros. Las suh-

venciones medias por línca

se sitú^tn casi cn cl 50`7^ dc

las prirnas. EI dcsarrollo dcl

seguro agrario sc ha tradu-

cido i^^ualmcntc cn un au-

mcnto dc las líncas dc cu-

berlura hasla las m^ís dc 70

yuc hay cn la aclualidad.

Todo ello sc hn U^adurido

igualmentc cn un rccortc cn

algunos niveles de cobetlu-

ra o en un aumento dc I^ran-

yuicias.

Aunyuc los fondos púhli-

cos para el seguro a°rario

han tenido un fucrtc crcci-

micnto en las dos últimas

déc^tdas, sc han yucdado

cortos para cl conjun^o dc

coberturas yuc hay cn la ac-

tualidad y ello sc ha tradu-

cido en ajustcs cn las in-

demnizaciones.

Para la Adminititración se

trata de un éxito sin prccc-

dentes. Éxito lo es. Sin em-

bargo, la realidad es yuc

menos de lo esperado, si te-

nemos en cuenta yuc el por-

564 ^^iriculturd

Ctnt^IC Clt 11S1'^Uf<IInICnIO

no Ilc^a cil 25^/^ dr la prci-

cluccicín final a^^raria.

Micntrtt.^ yue hay líncas

clcindc los nivcles dc ase-

^^cn^amicntu son muy im-portantcs, como cl tahaco

o el in[e^^ral de rcrc.cles de

invicrnu. cxistcn iunas y

pro^uccione^ clunclc c^c^s

niveles ^on muy hujos. cc^-mo cn el ^u.^c^ clc invcrn;i-

clrro^. oliv^tr, rcmol^icha,

p^trlc dc lo^ viñcdos, rcrc-

alc^ cn la mitac ► ^ur o Ict cu-

haña ganaclcra. En ?UO2 se

airccí cificiulmcntc I^c rifra

clc -l?6.00(l pcílizus cc^n un

incrcmrntu clrl 3^`/^ sobrc

cl ^nio untcrior y un r;tpitalascgcuaclci dc 7.K^(^ millci-

ncs dc curos, un ?7.6`%r

má^ y co q un^ts primas nc-

tas clc 357 niilloncs clc cu-

rcis I^rentr a lus ?73 millu-

ncs clc rurus clcl .^iiu ^intc-

rior. Sin cmhar^^c^, sc trata

dc un crcrimicnto cn^^^iñc^-

sc^ cn cuantc^ a cluc ^c ha

dchidc^ I^unclamcntalmcntc

al incrcmcnto clc Ic^ti sr^u-

ro^ ganaclcro^ por la obli-

^^aricín cic rctirtcla clc ani-

malrs dc vacunc^ y ovinu y

caprino tras la cnlcrnicciaddc las varus lora^. Pur cl

ronU^^u^ici, hay ^egunis clue

sc hallan cst^ibilizaclc^s c

inrlu.tio uU^os a Ict haja.I^e c;u^a a lu^ prcíximus

tre^ añc^.^, Icis c^hjrtivo^ de

la /AclminisU^ación sc con-

crctan cn cl perfcrciona-

micnto c1c las línras y nici-

dalicl.^dc^ dc cc^nU^at^triún

ya cxistcntrs. cn la univcr-

salización clc las cuhcrtu-

ri^. cn cl alwyc^ ci Ic^s .tic^^u-

rus ^^,tnaeteros v en cl nian-

tcniniicntu clc la pc^lítira clc

subvcncionc^ apciyanclo

ayucllcis yue tengan mayo-rl's lllhCrtUrilti.

En líncu run lograr un

pcrterrionamicnto del sz-

guro. dc cara ^il nuevo pl^tn

la Administracián sc propo-

nc una simplificación de las

rundicioncs dcl mismo, la

cstahiliz^cricín de las líne^is

más consolicladas, una ma-

yor atcncicín a la cobertur^t

de las pruduccioncs dc más

impurtttn^^ia sociocconcími-

ctt y la rontinua-

cicín clcl pcrfcc-

ciunamicnto de

los ^c^^uro^ de

rcnclinticntc^s. Sc

yuicre pcrfccciu-

nar i^^ualmente el

cliseñc^ y clcsarro-

Ilo de nuev^tti

modalidacles de

sc^^uro para faci-

litar cl acceso ^t

I^i< misma^ cle to-

dc^ el ^ertor.

Un sc^*undc^

c^hjctivo cs lo^^rar

una mayor uni-

vcrs^cliiaricín de

Icc^ roberturati.

Para ellc^ se han

hluntcadu una

hatcrí^i de accione, entre las

cluc dest^ira lu ampliación

elcl ^e^uro clc retiradu cle

animales. Actualmenle ese

sc^^nn, ya rnnrionci p^trt va-

cuno, ovino y caprino a raíz

dc las rc^;las dc jucgo nwr-

c;id^^.^ trati la cnlcrmcdad de

las vacas luras. Aunque tie-

nc una imp<irtantc subvcn-

rión, lu realidacl es que su-

poncn un costc nrís pura los

ganaclcros. Tras la nucva re-

glamcntación comunitaria.

descle cl pa.^ado mes de ma-

yc^ es ubli^^cuuria también la

rctirada dc todo.ti lus anima-

,,.a..,^;:.^...

Seguro de retiradade animales muertosEl Ministerio de Agricul-

tura ha puesto en marcha unnuevo seguro para la retira-da de animales muertos delas explotaciones de acuer-do con las exigencias co-munitarias desde el pasado1 de mayo. Hasta la fechaese seguro estaba funcio-nanda fundamentalmentepara la cabaña de vacuno.

Desde el pasado mes de ju-lio, con una progresiva apli-cación en los meses si-guientes, estará en vigortambién para el resto de lascabañas ganaderas, dondedestacan ovino y caprino,avicultura y porcino. Parala aplicación de este seguroque contará con una sub-vención del 48P/o por partede la Administración cen-tral. Es indispensable quecada comunidad autónomaseñale la disponibilidad demedios técnicos para la re-cogida de los cadáveres y

se requiere igualmente queel ganadero cuente en suexplotación de un contene-dor especial.

En principio ese seguroestará en vigor en las co-munidades autónomas deCastilla y León, Mw•cia,Cataluña y Comunidadl Va-lenciana. Se trabaja paraque se incorporen otras au-

una me^Jidapositiva, perodonde el gana-dero debe co-rrer con unosgastos quc; re-bajan sus nive-les de ingresos.

Junto a estanueva cobertu-ra en el se ^uroganadero, enlas últimas se-manas destacaen la parte másnegativa l^^i de-cisión del Mi-nisterio de

Agricultura de aumentarhasta un 30°Io en algunoscasos el importe de las pri-mas en el seguro integralde los cereales de invierno.Esta decisión se ha com-pletado en algunas zonascon una rebaja en las 17osi-bilidades de asegurar ren-dimientos, por lo qu^e elagricultor ha experimenia-do una rebaja en sus pri-mas. Para el sector ag^rarioesta medida supone unanueva agresión contra losintereses y el futuro d^° loscerealistas.

tonomías.Para el sec-

^ tor se trata de

^^ricultura 565

•• • q

Ligeros síntomas de recuperación

les, como porcino o pollos.

Pero para el desarrollo del

segiu•o es indispensable que

cada comunidad autónoma

tenga los medios necesarios

para Ilevar a cabo esas reti-

radas. Un segundo objetivo

importante en este nuevo

plan es implantar el seguro

en especies como el porci-

no, la avicultura o los cone-

jos. En esta misma línea

hay ^m compromiso para

implantar un seguro contra

las epizootias de declara-

ción obligatoria.

La propuesta de plan con-templa una serie de mejorasa los seguros actuales o no-vedades como coberturaspara daños excepcionalesno controlables en produc-

de seguir los estudios y

trabajos encaminados a

desan•ollar un seguro de

ingresos. Todas las organi-

zaciones agrarias coinci-

den en señalar la necesi-

dad de ir a seguros de ren-

tas si realmente se quiere

dar seguridad a la explota-

ción a^^raria y discutir des-

pués el coste del mismo.

La propuesta de plan

contempla igualmente se-

guir realizando estudios

para mejorar los sistemas

de peritación y, en conjun-

to, la calidad del seguro,

aunque no se indica nada

sobre la posibilidad de re-

ducir los porcentajes fija-

dos actualmente como

fi-anquicias.

^^J ^I sector reclama un seguro derentas sin respuesta oficial

ciones hortícolas, produc-

ciones ecológicas, segw•os

para plantas ornamentalcs,

plantaciones jóvenes en de-

terminados cultivos leño-

sos, daños de calidad en

producciones extensivas,

riesgos en el sector apícola

y la implantación de un se-

guro experimental conh-a

incendios.

Frente a las peticiones

del sector de implantar un

seguro de ingresos o renta

que sirva no sólo para cu-

brir costes de producción

sino para garantizar la via-

bilidad de las explotacio-

nes en este momento, cuan-

do en muchos casos el agri-

cultor debe pagar elevadus

rentas por las tierras que

cultiva, el Gobierno se li-

mita a señalar su decisión

n

Un punto importante que

se plantea en este nuevo

proyecto es la posibilidad

de configurar nuevos gru-

pos de líneas de seguro

dando preferencia a la hora

de las subvenciones a las

yue ofrez_can las mayores

coberturas al asegurado. EI

Gobierno mantiene su filo-

sofía de no dar ayudas o

beneficios excepcionales a

producciones que hayan

sufrido daños y que tuvie-

ran posibilidad de asegura-

miento. Eso supone que,

en definitiva, para el Go-

bierno el se^uro, aunque

aporte anualmente 190 mi-

llones de euros, es un ne-

gocio al evitarse otras ayu-

das que antaño se aplica-

ban con motivo de daños

catastróficos.

EI vinoparó la caída

E1 consumo de vino en En materia de produccio-España ha detenido su caí- nes, aunque la superficie deda en los últimos meses se- cultivo se ha reducido degún los datos manejados 1,5 a 1,14 millones de hec-pór el Ministerio de Agri- táreas, la introducción decultura. De acuerdo con nuevas variedades y la me-ellas, la demanda de vino jora de estructuras se ha tra-en España es de unos 12 ducido en un aumento demillones de hectolitros, los rendimientos hasta pro-mientras que las exporta- ducciones superiores a losciones superan ligeramen- 40 millones de hectolih•os.te los 11 millones. En me- En esta campaña se esperadios del sector, dentro de una producción de unos 43los problemas que atravie- millones.

^^J En el conjunto de la UE es preocu-pante el aumento de las importacio-nes frente a una estabilización de lasexportaciones

sa el mercado, la situaciónse ve con un cierto opti-mismo y se confía en laposibilidad de que se man-tenga esta política de recu-peración en los próximosmeses.

La demanda de vino enEspaña se halla en una lí-nea descendente a lo largode las últimas dos décadas,habiendo pasado la deman-da de más de 50 1 por per-sona y año a los actualesmenos de 30 I ante loscambios producidos en loshábitos de consumo. Esteproceso de cambio se hatraducido en la existenciade mayores excederites yen la necesidad de utilizaral máximo los mecanismosde destilación.

n

Recuperar la demanda devino es uno de los objetivosmarcados por el sector des-de la producción a las in-dustrias y, sobre el papel,un objetivo perseguidotambién por el Ministeriode Agricultura, aunque setrata de una posición queparece no ser compartida enotros departamentos, comolnterior o Sanidad. Con lamirada puesta en la recupe-ración de la demanda, seconsidera importante unaestabilidad de los precios alconsumidor y muy espe-cialmente en la restaura-ción, donde en muchos ca-sos los precios se multipli-can por tres. Es importantepara recuperar la demandadar una imagen de calidad

566 >n^ricultura

del producto frente al brik.En esta línea, los Ilatnados"vinos de la tierra" se pre-sentan como una salida pa-ra ofrecer un producto abuen precio y de calidadmedia. El sector reclamauna política de promocicíndel vino ante las posibilida-des en esta dirección quecontempla la nueva ley,donde se reconoce como unproducto alimentario de ladieta mediterránea. Sin em-bargo, el sector reclama queesa misma claridad de ideasdel Ministerio de Agricultu-ra se traslade a los departa-mentos de Interior y Sani-dad para que no se incluyael vino en la llamada "Leydel Botellón" poniendo li-mitaciones a la hora de ven-der vino como si se tratarade un ulcohol más, algo queal fin se contempla parcial-mente en el anteproyecto deley. Es una buena noticiapara el sector y coherente

con la política que ofrecíael Gobierno.

Del vino que se consumeen España, las dos terceraspartes corresponden a vi-nos de mesa y el resto a vi-nos de calidad. En los últi-mos meses, según los da-tos manejados por la Ad-ministración, se ha produ-cido un retroceso en la de-manda de vinos en el ho-gar y un acm^ento en la res-tauración. Sobre unas sali-das totales de vino de unos35-36 millones de hectoli-tros, las ventas en el mer-cado interior suponen 12millones de hectolitros ylas exportaciones unos 11millones; para destilacio-nes comunitarias se entre-gan unos siete millones dehectolitros y el vino condestino a vinagres o mos-tos supera los cinco.

Objetivo de la Adminis-tración y el sector es recu-perar progresivamente la

demanda interna y elevarigualmente las exportacio-nes a precios medios, ade-más de conseguir una cali-dad aceptable en compe-tencia sobre todo con Cer-ceros países.

Los datos comunitariossobre el comportamientodel comercio con el exte-rior no son precisamentemuy optimistas. En los úl-timos ocho años las expor-taciones comunitarias aterceros países han pasadode 11,7 a solamente 12 mi-llones de hectolitros, loque supone prácticamentela estabilización en lasoperaciones. Por el contra-rio, las importaciones en elmismo período han pasadode 2,7 a 8,8 millones dehectolitros en 2001, lo quesupone un saldo claramen-te negativo para los paísescomunitarios.

En 2002 sobre unas im-portaciones de 9,2 millo-

nes de hectolitros, 2,4 pro-

cedían de Australia, 1,2 de

Estados Unidos, 1,6 de

Sudáfrica y 1,5 de Chile.

Casi el 50°Io de esas impc^r-

taciones tienen como des-

tino el Reino Unido, con

unos precios medios de 3,7

/I. Por su parte, de las ex-

portaciones comunitarias

el principal país destinata-

rio es Estados Unidos, con

3,6 millones de hectolitros,

seQuido de Suiza, con 1,6

millones. A Japón le co-

rresponden 1,2 millones y

también a Canadá. Las

principales exportaciones

corresponden a Francia; le

siguen Italia y España.

En medios del sectorpreocupa el recorte en lacompetitividad de los vi-nos comunitarios en el ex-terior y el aumento de lasentradas en los paísesmiembros, aunque este fe-nómeno no se produce enEspaña.

>n^ricultuira 567

La producción real se estima en unossiete millones de toneladas

España no supe róoficialmente la cuota láctea

Oficialmente los gana-

deros españoles no supera-

ron un año más la cuota

láctea asignada por la UE

a España para las entregas

a la industria según los da-

tos correspondientes a la

campaña que finalizó el

pasado I de abril y elabo-

rados por el Ministerio de

Agricultura. Aunque, se-

gún la propia Administra-

ción, se h-ata aún de cifras

provisionales, frente a una

cuota de 6.060.634 t para

leche vendida a las indus-

trias, la producción fue so-

lamente de 6.029.903 t,

con lo quc los ganaderos

tampoco deberán pagar es-

ta campaña tasa comple-

mentaria.

Estas cifras han satisf^e-

cho a los ganaderos, aun-

que han causado igualmen-

te cierta sorpresa en cuanto

que fuentes del propio Mi-

nisterio de Agricultm-a ha-

bían señalado hace unos

meses la existencia de gra-

ves riesgos de sobrepasa-

miento. La Administración

sigue realizando controles

en el sector en colaboración

con las comunidades autó-

nomas, especialmente en

las sedes sociales de los pri-

meros compradores.

Oficialmente estos datossobre producción y la noexistencia de una supera-ción de la cuota se deben alincremento de la misma en550.000 t aplicado en los

^íltimos años U•as el acuer-

do logrado con motivo dc

la aprobación en 1999 dc

la Agenda 2000 para la re-

forma de la PAC. Sin em-

bargo, en contra de esa po-

sición, en medios ganade-

ros se estima que esa cifra

sigue ocultando la realidad

del sector, donde se consi-

dera que sigue existiendo

un gran volumen de leche

negra o fuera de cuota que

se comercializa a bajos

precios con gravcs perjui-

cios para ]as explotaciones

que operan dentro de la

ley. Las estimaciones de

ese volumen de leche son

dispares. Se estima que po-

dría superar el millón de

toneladas. Su comerciali-

zacicín supone un benefi-

cio para los ganaderos yue

la producen al no pagar ta-

sa, aunque la vendan a ba-

jo precio, y significa un

buen negocio para las in-

duslrias de cara a vcndcr

las leches baralas quc rc-

clama la gran distribución.

Poner ordonDe acua'do con estc vie-

jo problema que se remon-

tx pr^íctic^rmcnte al inicio

de la aplicación de las cuo-

tas en Espana, poner orden

en el sector de la leche de

vaca, detide la producción

a la industria, constituyc

actualmentc uno de los ob-

jetivos prioritarios tanto dc

la Adminiatracicín central,

como de las comunidades

autónomas, de la produc-

ción y de los propio.^ indus-

triales. Hasta la fecha la re-

alidad es que los resultados

han sido cscaso a pcs^u^ dr

habcr puesto cn marcha di-

ferentes acciones quc nunca

Ilegaron a pucrlo. l^^n cstc

momcnto, fundanrcntal-

mcntc antc las dcnuncias dc

los propius ganadcros, hay

en marcha un plan para ins-

peccionar un millar de ex-

plotaciones quc sc ronsidc-

ra que son presuntamentc

las quc Ilcvan a cabo las

mayores irregul^u idadcs.

En unos casos sc trata dc

explotacioncs yuc vcndic-

ron su cuuta, pcro sigurn

producicndo: cn otros son

explotaciones con cuutas

muy por dehajo dc lo qur

pucdcn producir dc acucrdo

con el ccnso de animalcs.

Para cllo la Admini.^uación

ha proccdido simplcmcntc

a un cruce de dato.ti entrc

cuotas y censos ^^anadcros,

algo yue se podía haber he-

cho mucho ticnipo antes.

Junto a esa medida, A^^ri-

cultura siguc "pariendo..

horradores dc disposicioncs

para logr^u^ un control total

de I^t lcche dcsdc la cxplu-

tación hasta la indusU^ia y cl

contiumo. Sc truta dc inicia-

tivas positivas ^obrc cl pa-

pel, pero dondc lo prohlc-

málico es su aplicaricín y

yue ^sta sea correcla para

saber en cada m^inicntu

dóndc se producc y cónro

sc comcrcialii.a csa Icchc.

568 ^^ricultura

á^^^^ lsl^^ N^+ir1'^aii

1n ^ n

NuevosTractores MF 6400. Seis nuevos modelos "verdes" de 6 cilindros con

potencia Boost, diseño moderno, cabina ergonómica y unos excelentes niveles de

confort.

Transmisión Dynashift Plus 32 + 32 y 4 x 4 velocidades bajo carga, elevador electrónico y si quiere más...

cabina suspendida, aire acondicionado o climatizador, suspensión delantera, tripuntal frontal.

Massey Ferguson - Un valor seguro

Garantizados por Massey Ferguson y financiados por Agricredit Iberia, $.L

MASSEY FERGUSONMASSEY FERGUSON es una marW^d,eAGCO Corpoñ tion

masseyterguso .r.om

Además de la clarifica-

ción de la producción y de

todo el proceso de transfor-

mación y comercialización,

un segundo frente donde se

halla implicado todo el sec-

tor de la leche es la comer-

cialiiación de marcas bara-

tas muy por debajo del cos-

te. En medios industriales

existe un clima de división

ante la cxistencia de dos po-

siciones o bloques de e^m-

presas claramente enfrenta-

dos. Prn^ un lado se hallan

quienes quieren para la le-

che un precio adecuado con

rentabilidad para g^made-

ros, indush-iales, distribu-

ción y garantía de calidad al

consumidor. En la parte

opuesta se hallan quienes

están apostando por leches

ponga orden en este mer-

cado llevando a cabo con-

troles rigurosos sobre la

calidad de esos productos,

así como sobre las indus-

trias que lo venden, para

averiguar la procedencia

de las materias primas que

utilizan para poder compe-

tir y tener benefieios con

esas cotizacioncs.

Hacia el fínaldel túnel

Tras muchos años de os-curantismo y dominio cla-ro de este tipo de irregult^-ridades en el sector, todoparece indicar yue en estemomento nos hallamosmás cerca del final del tú-nel y que la clarificaciónpuede ser un hecho a corto

cedentes, aunque

la tónica gencral

es lograr una po-

lítica de contratos

con los indush^ia-

les para asegurar

sobre todo una

estabilidad a pre-

cios rentables pa-

ru ambas partes.

Este proceso en

marcha para eli-

minar lechc nc-

gra y ajustar la

produccicín a las

cuotas se ha re-

flejado en los

precios pagados

por la cuota, quc

en el caso de Ga-

licia super^i las

I10 ptas. fi^ente a las pocomás de 86 ofi-ecidas por cl

^

^l Las entregas se cifran en 6.029.903 toneladas frente auna cuota de 6.OÓ9.634

d EI mayor control de la leche negra reduce la oferta ypresiona los precios al alza

baratas, en muchos casos

por debajo de los costes mí-

nimos, yue se comerciali-

^an bien como marcas blan-

cas, que ya suponen el 37%

del mercado, o con segun-

das marcas propias. La ven-

ta de leches baratas se esti-

ma que no cs negocio para

el sector, ni siquicra para

quienes las fabrican, y se

aboga por ir a unos precios

adccuados a los costes de

producción, transformación

y comercialización.

Desde la organizaeión in-

terprofesional se ha hecho

un nuevo Ilamamiento tanto

al sector en general como a

la Administración para que

plazo. En principio la

puesta en marcha dc nue-

vas medidas de conh^ol se

está h^aduciendo en un des-

censo en la ofa•ta de leches

negras. Este recorte en la

producción se deberá re-

tlejar en una progresiva su-

bida de los precios en ori-

gen. Frente a las bajadas

de los dos años preceden-

tes, ya se puede hablar de

una ligera recuperación de

cotizaciones que deberá

seguir durante este otoño.

En medios ganaderos se

^cboga por subidas impor-

tantes para compensar la

grave situación de pérdi-

das sufi-ida en los años pre-

^

Ministcrio dc Agricultura

para el plan de abandono

de 29.500 t diseñado para

este año.

MicnU•as tanto, siguc ba-

,jando el número de explo-

taciones ganadcras, que

desde 1995 ha pasado dc

I50.00 a unas ^48.000, Y

con una clara línea de caí-

da. Por el conh ario, la cuo-

ta media ha crecido en el

mismo período de unas

30.000 a 120.000 t. Los

meses de primavera siguen

concentrando la mayor

oferta, aunque ya no exis-

ten las difercncias elcva-

das que existían con los

meses de invierno.

Organizacioncs agrarias,

coopcra[ivas, comunidadcs

autcínomas y Administra-

ción ccnU•al han iniciado

los debates para la aplica-

ción en España dc la próxi-

ma rcforma de la Organir.a-

ción Comrín dc Mcrcado

(OCM) dcl accitc dc oliva.

Estas ncgociacioncs se prc-

sentan polémicas y prcvisi-

blcmenlc darán lugar a cn-

frcntamicntos cnUr las par-

tcs por la I'utura disU^ihu-

ción de las ayudas. F^rcnlc a

la actual siluación dc pa_gos

por producción rcal cn fun-

ción dc la cuota asignada a

cada país y un presupuc^tu

comunilario, todo parccc

indicur yuc en cl futuro ha-

brá ul menos una parlc dc la

ayuda desacoplada dc la

producción y yuc se ahona-

rá por supcrl^icic o por cl

número dc árholcs dc for-

ma lincal para todas las cx-

plotaciones. GI nucvo rc-

parto de los Fondos cstá su-

poniendo ya un mutivo dc

división cnn^e las difercntes

zonas productivas. Quiencs

570 ^^riculturd

tienen lo^ mayc^res rendi-

mient^is sc^n particl^arios de

ayu^a por pr<^ducciones re-

ules, aunque ^ea p^^r hectá-

rca, comc^ succde cn los

hcrbáceos. Por cl c^^nU'ari^^,

ctesdc las ionas con mcno-

re^ rcnclimientc^s sc apuesta

por yuc un^i partc clc I^t ayu-

^a sc paguc cic forma lineal

para t^^dc> tipo de explota-

cionc^ para ascgurar su fn-

Wr^^. EI clchtUe está ubierto.

La acluttl OCM dcl accitc

de c^liva sc aprohó inicial-

mentc cn Ic)c)K y la misma

tinpntil) tltil^nlll^ Una CUl)[11 (t(',

pmduccicín a cada Estado

miembru con una ayuda

hruta clc ??U ptas./k^^. En el

cas<^ de E^paña etia cuota

fuc dc 760.0?7 t. una cifra

insuticicntc para las pr^iduc-

cic^nes rcales, lu que se ha

tracluciclc^ cn fuertes penttli-

zaci^^ncs cada campaña.

Frente a una uyuda brutti dc

I 32,? / I 0(1 kg., España ha

recibiclo en este perí^^d^^ una

mcdia d^ sc^latncnte IOO,K

. micntras yuc en la c^un-

paña 20011O2 fue de 63,6 .

^ ^^^`.-t^..n.^.,...

De cara a la próxima reforma de la OCM

Batalla porel reparto de fondosen el aceite de oliva

Esta reforma se modificó

pnrcialmente en 2001 pro-

rrogando la misma hasta

2004. Bruselas dccidió en

eu momento no nuidificar

profundamente la reforma

por a^nsicterar qne eran ne-

cesarios nuevos datos so-

bre superficies oliv^u-eras y

cl número de olivos en el

seno romunitario para ha-

CI:I' (ÍCtInItIV2lnl^nte Un

cambio más profundo en la

regnlacibn. Esos U•abajos

se han I levado a cabo en e^-

te período a h•avés de estn-

dic^s como Oliáera y Olis-

tut. Para las organizaciones

agrarias y lati co^^perativas

españc^las, antes de entrar

en las negociaciones sobre

la futura reforma, es indis-

pen^ahle c^mocer todos los

nuevos dat^^^ sobre el oli-

var comunitario, que debe

tener en sus manos la C^^-

misi^ín en aras de cl^u^ificar

una vieja cue^ti<ín en el se-

no de la UE, comu es quién

y dbnde se produce real-

mente aceite.

La nueva reforma de la

OCM del aceite de oliva

^ebertí estar en línea con

I^is reformas aprobadas en

los últimos meses, donde

Bruselas trata de aplicar

las ayuclas desacopladas en

funcicín de la^ Futuras exi-

^^encias dc la OMC, dondc

se contempla la posibili-

dad de un acuerdo por el cicín. EI dehate se cenUa enque las ayuclas de Itt "cnja

ámhar., sr redu^.c^ui un

60^% y cl 50^%^ la^ clc la

.'caja arul" en cinco añ^^s

desde 2006.

Aunyue [3ruselas n^i tie

ha pronunciudo ^^ficial-

mente s^^bre el nuevo es-

quelcto de la OCM. la pri-

mera pisttt la dio hace unos

nleti^5 Un CtiIUCt10 CnC^II'^A-

cuál puede ser ese porcen-

ttije y ccímo se distribuyen

los funclos. En principiu lus

posiciones enU-e ^^rganiza-

ciones agrarias y, sobrc to-

do, entre a^operativas y r^^-

munidade^ auteínc^mas, se

hallan claramente enfrenta-

das y se da p^^r hecho la cli-

ficultad parti l^^rar un

acucrdo.

^^l Organizaciones agrarias, cooperati-vas y comunidades autónomas man-tienen graves diferencias sobre su dis-tribución

do por la C^^misi6n, no

asumido pc^r é^ta, d^mcle la

propucsta m^ís n^wedosa y

Significativa era establecer

w^a ^iyuda unitari^^ por su-

perficie para todc^ cl oliv^u^

comunitari^^ ^i se cumplen

las bucnas prácticas c^^-

mcrcialcs. Para los respon-

sables de ese esludio, los

olivares dc producri^ín ele-

vada o dc gran calidacl ya

tenían en ello mayores

compensacicmes.

De cara a la nucva rcfor-

ma se da por hech^^ quc al

menos una parte clc la ayu-

da se abonará por superfi-

cie o p^^r árbol, no ligtidt^

directamente a la produc-

Para abrir este dehate, pc-

r^^ sin tomar posiciones, el

Mini^terio de A^^ricultura

ha entrcgaeto al ^ectc^r i_in

estudio técnicc^ doncic sc

pl^tntean varias alternativas

sobre la futurt dish^ibuci^ín

de las ayudas. Estas altcr-

nativas se concretan en rua-

h^o <^pciones: ayuda mixia.

parle por superficie linctil y

parle por pr^ulucciún: ^tyu-

da pc^r superficie i^^ual para

todas I^is hectáreas; comhi-

n^icicín de ayuclti p<ir ^upc^r-

ficic con una ayuda p^^r pro-

duccibn cn funcicín de las

ayuc3as recibidas en los últi-

mos años; y conceticín ^,le

Untl llyUCtA n11X1a, Un11 pal'It

>n^ricultura 571

Preciosdisparados

La última campaña, encontra de las reiteradas ma-nifestaciones del Ministeriode Agricultura, ha sido esce-nario de fuertes subidas enlos precios del aceite de oli-va en origen. Mientras des-de las instancias oficiales sereiteraba periódicamente laexistencia de una ofertaajustada a la demanda, losprecios han registrado unasfuertes subidas, pasando pa-ra un tipo de aceite virgende 1° de las 280 ptas. al ini-cio de campaña a las más de380 pagadas en las últimassemanas. Se espera en me-dios industriales y se temeen medios agrarios que losprecios inicien una bajadaen los próximos meses cuan-do salga al mercado e] aceitenuevo en una campaña quese estima que supere 1,4 mi-llones de toneladas.

La actua] campaña se ini-ció con un stock de 324.000t y a ello se sumó una cose-cha de sólo 860.000 t. Fren-te a esas disponibilidades, lademanda interior se ha man-tenido en unas 620.000 t ylas exportaciones en otras500.000, mientras que lasimportaciones serían deunas 50.000. La estabilidadde los precios al consumi-dor final, consecuencia dela política practicada funda-mentalmente por el grupoKoipe, ha supuesto que semantenga la demanda, peroque muchas industrias esténpasando serias dificultadespara poder seguir vendien-do aceite en muchos casospor debajo de su coste. In-vestigaciones sobre la cali-

por superficie^ igual para to-das las hectáreas y otra con-dicionada ^d cumplimientode una serie de exigenciasde calidad.

Con el sistema actual, Es-

paña percibe una ayuda dc

1.005 millones de etu-os, lo

que supone el 42,8% del

presupuesto comunitario

para este sector. Con las

cuatro opciones planteadas

por el Ministerio de ARri-

cultura, los ingresos para

España oscilarían entre

1.026 y I.101 millones de

euros. Aunque en el debate

inicialmente se ttata dc arti-

cular un nuevo escenario en

el conjunto de los países

micmbros para una redistri-

bución de los fondos en

función de las producciones

o superficies reales de oli-

vos, la verdad es que lograr

dad de algunos aceites ba-ratos para los que se hanutilizado aceites de remoli-do han llevado la intranqui-lidad al sector, pudiendodar lugar a un problema quese ha querido solventar in-ternamente como hacentambién las industrias lác-teas en relación con las le-ches baratas por debajo decostes.

Medios del sector hanacusado a la Administra-ción de mirar hacia otraparte en relación con laventa de aceites y lechesbaratas en cuanto que estobeneficia el IPC, dejando aun lado que pueda haber unfraude para el consumidor.

Según los datos maneja-dos por el sector y en con-tra de las eifras oficiales, lacampaña se cerrará conexistencias cero.

esa clarificación parece ^tl-

go muy dificil a la vista de

los fuertes intereses que

hay en cada país en rela-

ción con este cultivo. Pare-

ce muy difícil que países

como Italia vayan a rcnun-

ciar a rebajar 5us actuales

niveles de ingresos por una

u otra vía. En consecuen-

cia, con los pies en el sue-

lo, todo hace suponer que

el verdadero debate se va a

producir en cada Estado

miembro en función ^1e las

peticiones quc planteen co-

munidades autónomas, or-

ganizacioncs agrarias y co-

operativas.

En el cttso de España se

esperan en los próximos

meses fuertes debates sobre

ese reparto con dos posicio-

nes claramente diferencia-

das. Por un lado se hallan

las zonas con producciones

y rendimientos elevados

por hectáre:a, para las que

es importanle una disn-ibu-

ción de los fondos en fun-

ción de esos rendimientos.

Este sería por ejemplo el

posicionamiento en líneas

generaleti del olivar anda-

luz más productivo. Frente

a esta postura se halla la de

las zonas donde domina un

tipo de olivar marginal o de

bajos rendimientos, yuc

además cn los últimos años,

sin producir, ha sufrido rc-

cort^es en los nivcles de ayu-

da por ^upcración dc la cuo-

ta asignada a Esp.^ña.

En principio, pur partc dc

las cooperativas de eslas

zonas menos producliva^,

como Castilla-La Mancha,

Aragón, Murci^t, Extrcma-

dura, Madrid, Valcncia y

Calaluña, se abogu por una

ayuda mayoritaria por su-

licrficie. Estas zonas supo-

nen cl 51°/r^ de los olivare-

ros y el 39^% de la tiuprrfi-

cie, aunyue su participación

en la producción es muy in-

ferior. Pero. lrentc tt e^a po-

^ihilidud de reparto, desdc

las coopcrativas andalur,as

se propone yue solamenlc

un 25% del presupucslo co-

munitario se rcparta por su-

perficie en funcicín cle I^rs

producciones medias dc las

dos últimas campañ^t^ y cl

75%, restante se haga en

función de las produccioncs

reales de cad^r campaña.

Se ttata dc un debatc apc-

nas iniciado dondc u cspc-

ran fuertcs posicionc,ti dc

enfrentamiento a Itt hora dc

re.partir los fondos; un oto-

ño caliente para el olivardonde te pucdc poner de

manifiesto yue las dcman-das dc coht sión quc ^c rc-

claman en el conjunto de la

UE no ^c aplicttn tampoco

cuando sc debcn ncgoriar

en España.

572 ^^riCUlturd

MINISTERIODEAGRICULTURA, PESCAYALIMENTACION

ENTIDAD ESTATAL DE- SEGUROSAGRARIOS

(ENESA)

ENESA informaSeguro de Rendimientos en Explotaciónes de

Cultivos Herbáceos extensivos

De^de el I de septiembre y hasta el18 de diciembre del 2003, los agricul-tores podrán asegurar contra el riesgode sequía, la producción de cerealesde invierno, leguminosas arano, gira-sol y colra en secano, en el Se^uro deRendimientos de Cultivos HerbáceosExtensivos.

Este se^uro ^^arantira la pérdida deproducción ocurrida en toda la ex-plotación, debido a cualquier adver-sidad climática que no pueda ser nor-malmente controlada por el agricul-tor, incluida la sequía.

Paralas producciones asegurables

en re^^adío, el seguro es de daños y

garantiza las pérdidas, en cada una

de las parcela^, que puedan ocasio-

nar el pedrisco, el incendio, la inun-

dación, la Iluvia torrencial, la ]luvia

persistente y el viento huracanado.

La contratación en el Seguro de Da-

ños comprende desde el I de marzo

hasta el IS de junio del 2004.

Una de las principales novedadespara esta campaña, es la revisión dela basc de datos con la actualizacióndel número de años utilizados en loscálculos de la serie histórica, que ac-tualmente son de 13 campañas.

A truvés de la página web de segu-ros agrarios, www.mapya.es, se po-drá consultar la base de datos en laque cada titular conocerá el coefi-ciente de rendimientos mediante laintroducción de su CIF /NIF. Ade-más en e^te año se dispone de la con-sulta sobre los datos de partida de laserie histórica, es decir superficie eíndice de producción obtenida (ipo).

En el caso de que el abricultor noestuviera conforme con dicho rendi-miento, en el mismo momento decontratar el seguro es posible reali-zar una solicitud para su revisión quedeherá ser por escrito,^en el impresocreado para tal efecto y enviársela aAgroseguro admitiéndose hastaquince días de^pués de la finaliza-ción del periodo de contratación.

Es importante recordar la obliga-

ción de asegurar todos los cultivosasegw•ables que posea en el territo-rio nacional a quien suscriba el Se-^^uro de Explotación de CultivosHerb^íceos Extensivos, salvo caso5debidamente ju^tificados, dando lu-gar a la pérdida del derecho de laindemnización.

Esta línea de seguro se encuentramuy subvencionada por el Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Ali-

mentación que, a través de Enesa,aporta hasta el 49% del coste netodel seguro, el cual se descuenta en elmismo momento en que se formalii;ala póliza de seguro. El porcentaje clesubvención que se aplica en cada ca-so se obtiene mediante la suma caeunos porcentajes parciales que de-penden de las condiciones de contr.r-tacicín y del propio ase^^urado, siend^.olos si^^uientes:

TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJI:S

Subvención base (aplicable a todos los asegurados) 23%

Subvención por contratación colectiva 5%

Subvención adicional por ser agricultor profesional14%

o titular de una explotación prioritaria

Subvención por modalidad de contratación5% ó 7%'

(aplicable a todos los asegurados)

Además de las subvenciones anteriores, las Comunidades Autónomas con-ceden subvenciones adicionales que haeen todavía más asequible el coste delseguro.

EI agricultor interesado en este seguro puede solicitar más inform^i-ción a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ MiguelAngel 23-5a planta 28010 MADRID (teléfono: 913081030, fa;<:913085446 y correo electrónico: [email protected]) y sobretodo a su Tomador del Seguro o a su Mediador. Éstos se encuentranpróximos a él y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen ante^sde realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

.. .

Aceite , tabaco y algodón ,nuevas propuestas deOCM a la vista

AI cierre de este númerola Comisicín de la UE ulti-maba una propuesta de co-municación al Consejo enrelación con lati futuras re-formas de las Organizacio-nes Comunes de Mercado(OCM) para el aceite deoliva, algodón, tabaco ya^.úcar. Se espera que enlas próximas semanas sehaga la propuetita definiti-va en relación con estasproducciones.

Con carácter general, de

acuerdo con el contenido y

la filosofía de la reforma

de la PAC aprobada el pa-

sado mes de junio, Bruse-

las mantiene para las nue-

vas reformas la aplicacicín

de una política progresiva

y parcial en el desacopla-

miento de los pagos para

que se hagan con carácter

unitario en cada explota-

ción respetando además las

normas medioambientales.

Según los informes ma-

nejados por Bruselas, éstos

serían algunos de los

puntos más importantes

que pueden contener las

propuestas para las próxi-

mas reformas:

- Aceite de oliva. Se

propondría un desaco-

plamiento del 60% en la

ayuda actual para que

fuera un pago único por

explotación. Este des-

acoplamiento se aplica-

ría a explot^rciones con

máti dc 0,3 ha y sería to-

tal para superficies infe-

^^J Bruselas mantiene sus propuestasde desacoplamiento en los pagos deacuerdo con la filosofía de la reformade la PAC

riores. EI 40^Io retitante se

abonaría como un sobre

nacional para su pago por

hectárea o por árbol con

el fin de apoyar a las ro-

nas de^favorecidas. Esta

propue^ta, en caso de que

se concretara en estos tér-

minos, no aporta nada

nuevo y no evita el deba-

te que se producirá sobre

la distrihución de la ayu-

da actual. Tal como esta-

ba previsto, las ayudas se

limitarán a las superficies

contempladas en el Siste-

ma de Información Geo-

gráfica (S[S). Los olivos

plantados posteriormente

xl I de mayo de 1998 no

percibirán ayudas. En es-

te caso se propone man-

tener la ayuda al almacc-namiento privado, peroeliminar apoyos a la ex-portación.- Algodón. AI i`^ual que

en el aceite de oliva, se

propondría un pa^ao des-

acoplado único pur ex-

plotación, yue sería el

60°Ir del gasto actual en

el sector. EI 40^% restantc

se pagaría como un .^ohre

nacional para una supcr-

ficie máxima atiignada a

cada país, yue en el caso

de España sería d^

85.000 ha.

- Tabaco. Se contempl^r

igualmente un desacopla-

miento progresivo en tres

fases de lati primas actuu-

les hacia un pago único

pur explotación. Se elimi-

naría el actual fimdo del ta-

baco y se potcnci^rría el

desarrollo del tiegundo pi-

lar con un fondo para recs-

tructurar cl scctor. F,I ohjc-

tivo scría yue al final dc un

período transitorio, el 7O^%,

de las prima^ se uhonasen

como pago único por cx-

plotaciÓn y al menus un

20^1^ dc ese dinero fucra

para ree^tructuracibn.

- Azúcar. En cl seclor

azucarero se barajan tres

opciones. La prin^iera seríu

mantcncr la actu^rl situa-

ción hasta 20O6. Bruselas

contemplaba inicialmcntc

la po^ibilidad de una rc-

forma intcrmedia tras la

aprobacicín dc la OCM. La

scgunda afectaría a una

reducción de lo^ precio^ y

a una compen.tiaricín di-

recta para yue el sector no

perdiera rentas. La tercera

opción sería liberalizar to-

talmente el mercado, lu

que implicaria igualmcntc

una compensacicín dc

los precio^ actuales.

- Vino. Bruselas no tic-

ne intcnciún de pretien-

tar estc año ninguna pro-

puesta. Sin embargo, an-

te las peticiones de al^^u-

nos países dcl nurtc, c^

probable que en los pró-

ximos mese^ ^c pongan

sobre la mesa al^^unos

cambios, sohre todo en

la pulítica de destilación

y distribución de los

fondos.

574 A^ricultura

lNST2U('C'lONES: GI Jucgo de [LlI/IS cs más que

un jucgo. "I^ranscicndc a la vida misma. En nuestro

caminu dc U-ab^jo diario encontramos al^unas

diticultades: ccín^o ele^ir el producto más adecuado,buscar la t^írmula dc financiación más vcntajosa, tcncr

una atcnción pcrsonaliiada y eticai cn caso dc avcría,recibir los rccambios ncccsarios a ticn^po y con la

calidad adccuada, producir más y m^jor en cada

momcnlo... Por eso [LN/^S no sólo vcndc máquinas

sino quc sc rodca de los provecdores de primera líncapara ofrccer satisfiacciún en todas las necesidades de la

rccolecci^ín. ^I número dc jugadores es ilimitado. Se

jue`^a con dos dados. Si en la prin^era tirada se consi^ue

> i 4 se pas q ^i la casilla 53 y si la suma cs 6+3 se pasa a

la casilla ?6. Caycndu cn la casilla 6, cl Pucntc, sc pasa

a la casilla 19 pcrdicndo iu^ turno. Igualmente sc

perderá un tcu-no si sc cae en la casilla 19. AI Ile^*ar a lascasilla 2(, ó 53 se vuelve a tirar y avanrar. Si s^ cae ^^n

el Poro, casilla 31, hay que csperar hasta ^^ue caiga otrojugador. Ue la casilla 42, el Laberintu, se rcU-ocede a la

casilla 30. Cuando al^^uien caiga cn la casilla 52, laCárccl, dcbe esperar ►asta que Ilc^^uc otro ju^Tador. l.^a

Mucrte, casilla 5^. nos hace vol^^cr a empezar. Pasando

la casilla 60, sólo sc jucga con un dado. Para ^anar cljue;^o, hace falta entrar en la casilla 63 con los puntos

justos, rch-ocediendo siempre los puntos sobrantcs. Y lo

mcjor de todo, caycndo cn las casillas [IAAS , 5, 9.

14. 1 R, ?3. 27, 3?, 36, 41. 45. 50, 5^ cí 59 sc saltará a lasiguiente y volvcrá a tirar hasta cacr en una dif• rente

saltando con la 1^rasc:

^DE LLIiLIS A LLAI^S Y SIGO PORQUE CONSIGO MÁS!

^ 1í1 ^^a^ROw bru^nsma F^ ^ ROYA^.5LU15VE6ETMLE SEEDS ^-- - PET05EE0 ^

^ ' ^

^ . ^^.

Sólo una empresa con vocación delíder está a la vanguardia eninvestigación y desarrollo.Gracias al trabajo constante einnovador en la mejora genéticaSeminis ofrece calydad yseguridad a los agricultores.Más de 60 especies y 4000variedades hortofrutícolasresponden a las necesidadesde los mercadosmás exigentes.

SEMINISVEGETABLE SEEDS IBERICA,S.A.

Andalucía Oriental: Tel: 950 346 286Andalucía Occidental y Extremadura: Tel: 650 468 177

Murcia: Tel: 968 578 325 / 331Beniparrell: Tel: 961 200 734

Valencia y Baleares: Tel: 650 468 173Cacaluña: Tel: 650 468 154Canarias: Tel: 650 4b8 187

Zona Cencro y Galicia: Tel: 650 468 194Zona Norte y Navarra: Tel: 650 468 176

Portugal: Tel: (00 35 I) 261 338 080Ofi<ina Central Barcelona: Tel: 935 723 066

www.seminis.es

i

r^,^d_`>^. - . - . . - . Asuciaciún !'rofi^a'iunnl d+ liurpresns

RoJurl++ras de^ .Seruillm .Crlertru

` ^ ^\

`^^ ^^ v ^

^^ EL SECTOR PRODUCTOR DE SEMILLAS.EXITOS Y DESAFÍOS

PROSE, la Asociación Profesional de Empre-sas Productoras de Semillas Selectas, agrupaen la actualidad a 115 empresas que ofertan

prácticamente todas las especies cultivadas en Es-paña, encuadradas en grupos diferenciados paracada una de las familias de especies a cultivar.Estos grupos ad hoc son: algodón y textiles; cerea-les; hortícolas; leguminosas proteicas, forrajeras ycespitosas; maíces y sorgos; obtentones; oleagino-sas; remolacha y viveristas de fresa.Las empresas de APROSE facturan más de 600 millo-nes de euros y dan ocupación a más de 2.500 per-sonas.Desde APROSE comprobamos con satisfacción losgrandes avances que se vienen obteniendo en lamejora varietal de todos los cultivos, lo que requiereun gran esfuerzo inversor que se traduce desde me-joras de la calidad a incrementos espectacularesen los rendimientos.Así, han sido muy reveladores los resultados obteni-dos en el cultivo de la remolacha, que cada día ne-cesita menos superficie cultivada para alcanzar lostechos-cupo de producción nacional.Los avances en hortícolas se deben a la existenciade centros de investigación de primer orden inter-nacional en las zonas de producción de Andalucíaoriental, Levante y Cataluña, que adaptan las mejo-ras varietales a las condiciones de nuestra produc-ción.No son menores los éxitos en algodón, leguminosas,forrajeras y cespitosas, así como en oleaginosas,maíz y cereales, con obtención de resistencias aplagas y enfermedades y de mejoras en la calidadde la producción final.Pero el sector productor de semillas afronta nuevose importantes desafíos que nuestras compañíasasociadas están dispuestas a superar como lo hanhecho en anteriores situaciones conflictívas:

- Por una parte, superar los muchos problemas quepara todo el sector agrícola plantea la Reformade la PAC recientemente aprobada, que, des-graciadamente, producirá reestructuraciones yserias crisis empresariales, mucho mayores siel desacoplamiento de las ayudas en los cul-tivos herbáceos-cop no se pospone hasta el2007 y si no se mantiene, como mínimo, el25% de ayuda acoplada.- Por otra parte, el esfuerzo continuo de

! promoción de utilización de semilla certifi-^ cada en las siembras de cereales y legu-

; minosas, única garantía de calidad yrendimientos de la producción. Cabe

desta- car que en los últimos años el aumentoha sido notable, si bien todavía quedan importantesbolsas de fraude. España continúa a la cola en lautilización de semilla certificada dentro de la Comu-nidad Europea al no alcanzarse el 30%, cuando losdemás países superan el 70q°.- Sigue vigente el desafío de mantener las inversio-nes en la investigación para proseguir obteniendomejoras varietales en todas las especies, desde al-godón, maíz, oleaginosas, remolacha, hortícolas,etc., hasta ahora ejemplar en todas ellas.Finalmente, APROSE se muestra ilusionada en que,cuando concluyan las moratorias y las numerosasdificultades vigentes hasta ahora, pueda desarrollar-se en forma totalmente libre (al mismo tiempo quecon los controles requeridos) la biotecnología en lasemilla, máxime cuando las pequeñas experienciascon el maíz GMO en España han resultado tan posi-tivas, con gran aceptación y demanda por parte delos agricultores.

Delfí Biosca MirandaPresidente de APROSE

^^ricultuira 577

semillas y cultivosla semilla es lo pr^mero

Sin semillasno hay agricultura

A. Ojembarrena"

* Director de Operaciones de Pioneer Hi-Bred Spain yPresidente del Grupo de Obtentores de APROSE

LA NECESIDAD DE LASELECCIÓN

Desde el mismo momen-

to en que los anti^uos po-

bladores del plan^ta ro-

menzaron a complementar

sus actividades de caza y

recolección de frutos, con

la siembra de especies ve-

getales para su cultivo y

posterior cosechu, 5ur^c lu

necesidad de seleccionar

las mejores semillas para

volverlas a utilizar en la si-

guiente etitación. Aparece,

de forma rudiment^tria pe-

ro en esencia, la inclustria

de la producción de semi-

Ilas agrícolas.

De forma empírica en un

principio, transmitiendo

los conocimientos de ^^e-

neración en ^^eneración,

mediante la especializ^t-

ción de estudioso.ti del te-

ma, su transmisicín escrita

y con la implant^tcicín, pos-

teriormente, dc e^cuelas de

Agricultura, con la apari-

ción de empresas y orga-

nismos público^ m^ís tarcle

y mediantc la aplicacicín

de modernas técnicas dc

transformaci6n ya en la ac-

tualidad. el ser humanu

siemprc ha cstado buscun-

do la tnejor forma de cn-

contrar especies ve`^etales

yue se adapten ^tl medio en

el yue vive y yue sean ca-

paces de producir los ali-

mentos de loti que depende.

Pet'o a la vez yue lus so-

ciedades van evolucionan-

do y la producciGn clc ali-

mento^ se multiplictt, cl ntí-

mero de personas yuc Se

dcdican a producir esos ali-

mentos disminuye de furma

drástica, en especial en n,o-

mentos en los que, debiclo

al gran au^,e industrial o in-

cluso a períodos de guerru,

se produce la despoblacicín

del campo por migracicín a

los <^randes núcleos urha-

nos^Es ésta una de las ra-

r.ones por las yue la ciencia

de la Agronomía comienza

a ramificarse y especiali-

zarse de manera yue, enten-

diendo cada uno de los fac-

tore^ yue intervienen en la

producción dc alimentos

(suelo, clima, plagas, semi-

Ila^...), etia peyueña propor-

ción de la poblacitin, los

agricullores, comienz^t ^t

utilizar de forma m^í^ "cien-

tífica" los medios a su al-

7

578 ^^ricultura

C

cance para cubrir la de-manda de alimentos delas grandes urbes.

Hasta ya muy entradoel siglo xx, determina-das especies de gran cul-tivo tenían rendimientosyue, a los ojos de unagricultor moderno, pa-recerían ridículos com-parados con lo que estánhoy acostumbrados acosechar. E1 gran saltoproducido por la selec-ción de nuevas varieda-des aplicando criteriosde mejora genética ve-getal ha producido nosólo variedades másproductivas, sino mejoradaptadas a condicionesdonde nunca antes pare-cía posible cultivarlas.Sin irnos muy lejos en el

tiempo y la distancia, la

provincia española con ma-

yor superficie de maíz, Le-

ón, no vio la posibilidad de

cultivar esta especie con

garantías reales de cosecha

de grano hasta la implanta-

ción de los ciclos cortos a

principios de la década de

los 80. De la misma forma

y centrándonos en necesi-

dades específicas de los

cultivos españoles, se po-

dría hablar de las varieda-

des de girasol resistentes al

jopo, planta parásita que es

capaz de reducir a cero la

cosecha en amplias zonas

de Andalucía o Castilla-La

Mancha, de variedades de

remolacha resistentes a la

enfermedad de la rizoma-

nía para las dos Castillas,

de variedades de algodón

tolerantes a la enfermedad

vascular del ^^erticiliurrz pa-

ra Andalucía y Murcia, de

Sin semillas no hay agricultura

^^1 Se hacen grandes esfuerzos en laobtención de nuevas variedadesmejoradas

^

variedades de trigo de altacalidad panadera o de al-falfa de gran tolerancia alfrío invernal.

UN GRAN ESFUERZOTodas e^stas mejoras y

cientos de ejemplos más

en cada cultivo que poda-

mos imaginar provienen

del trabajo concienzudo de

agrónomos y biólogos que,

tanto en el sector público

como en el privado, des-

arrollan su labor no preci-

samente "a la sombra", ya

que el campo es su princi-

pal oficina, pero sí en el

sentido de que no son co-

nocidos por la inmensa

mayoría de la sociedad, in-

cluso de los beneficiariosde tanto esfue^rzo investi-gador: los agricultores.

Cada año, muchas veces

aprovechando la ventaja

del empleo de estaciones

de desarrollo en los dos he-

misferios del mundo, cien-

tos de mejoradores de

plantas de organismos pú-

blicos y empresas siem-

bran cientos de miles de

parcelas experimentales

con nuevas variedades de

cultivos con el ánimo de

ob[ener cultivares más

productivos o mejor adap-

tados a las condiciones re-

ales a las que habrá de en-

frentarse e^n el futuro. La

labor de estos mejoradores

n Las variedades proF>uestasdeben pasar en Eunapapor una comprobac:ión delas autoridades compe-tentes en cada país

se complementa en las

estaciones siguientes con

el trabajo de campo ^je

los técnicos de las empre-

sas que, mano a mano

con los agricultores, de-

ben dar su "visto bueno"

a las variedades "finaliis-

tas" para que sean pro-

puestas para su comercia-

lización en un área deter-

minada. Antes de pasar al

mercado, las variedades

propuestas deben pasar

en Europa por un últirno

examen final, que consis-

te en la comprobaci^.ín

por las autoridades com-

petentes (en el caso espaí^iol

por técnicos de los Minisr.e-

rios de Ciencia y Tecnulo-

gía y de Agricultura) de que

las variedades son nuevas y

aportan a los agricultores

ventajas agronómicas fren-

te a las ya existentes. Sa-

biendo que este proceso a

veces incluso Ile^a a pro-

longarse durante diez años

de trabajos exhaustivos,

quizás pueda apreciarse en

su justa medida yue cuando

una nueva variedad Ilega a

manos de un a^ricultor, la

inversión en tiempo y re-

cursos por parte de las ein-

presas debe poder recupe-

rarse con los derechos de

explotación comercial de

dicha variedad por el ob-

tentor de la misma y yue,

en el caso de las especies

agrícolas más conocidas, se

extiende durante diez años.

Las sociedades actuales.

en particular las más avan-

^^iricultura 579

semillas y cultivosla semllla es lo prlmero

Biotecnología: es tan sencillo crear alarma ^y rechazo por algo con unos pocos argu- ^

mentos bien elaborados aunque no sesustenten en ningún hecho científico...

zadati, cubren con facilidad

^uti necesidade^ en canti-

dad y calidad de alimentos

graciati a unos sistema^ de

distrihución eficientes yue

las concctan directamente

con el productor de los mis-

mos: los agricultores. Pcro

estos agricultores, para

producir etia cantidad y ca-

lidad, debcn aprovechar to-

das las tecnologías produc-

tivti^ a su alcance, y la ma-

yor de las veces éstas vie-

nen "concentradas" en las

semillas de las variedades

yuc cultivan. Lo misrno da

yue se trate de un agricul-

tor tradicional, que de un

profesional de la agricultu-

ra ecol<ígica o de aquellos

quc comienzan a benefi-

ciarse de lat nuevas varie-

dadeti mejoradas por bio-

tecnología: el potencial

productivo de una especie

vegetal se encuentra deter-

minado, en gran parte, por

su carga genética, es decir,

está cn la semilla. La fra^e

que circunda el escudo de

lat escuelas de Ingenieros

Agrcínomos, Sine A^^ri<^ul-

^uru Nihil ("Sin Agricultu-

ra, nada"), debería complc-

tartie desde el sector de las

scmillas con un "Sin semi-

Ilas no hay Agricultura"

(lamenlo no saber h^aducir-

lo al lalín...).

LA BIOTECNOLOGÍAAPLICADA A LAAGRICULTURA

Pero, volviendo a conec-

tar la^ ^emillas con la socie-

dad en general, existe un to-

tal desconocimiento de esta

industria y la enorme im-

port^uicia yue éstas tienen

en la produccióndc alimentos;tanto, que losnombres de lasempresas quetrabajan en elsector no sóloson totalmentedesconocidospara la mayoríade los ciudada-nos, sino que, aveces, se identi-fican con otras empre^as

de di`tintos sectores (elec-

trónica, química, etc.). Co-

mo ejemplo, si yo comento

algo de la empresa donde

presto mis servicios, ilo

primero que me pregunta-

rán es por el nuevo modelo

de televisión digital que

vieron en un gran almacén!

Este desconocimiento

generalizado del sector de

la comercializació q de ^e-

millas ha sido crítico a la

hora de lanzar una "cruza-

da" contra las modernas

técnicas de mejora genéti-

ca vegetal, en especial me-

diante el uso de la biotec-

nología, por determinaduti

organizaciones que te au-

toproclaman como defen-

soras del medio ambiente.

Creo que la inmensa ma-

yoría de los lectores de es-

tas líneas habremos senti-

do orgullo al ver las lan-

chas motoras de estas or-

ganizaciones que se inter-

ponían entre los buyues

balleneros y suti presas. O

habremos sentido alguna

ver ciertas dudati al pasar

cerca de una central nucle-

ar, o nos habremos Ilenado

de rabia al ver arder lo^

monles, como ha ocurrido,

una vcz más, e^te verano.

Todos tenemos, cn mayor

o menor medida, un senti-

tniento ecologista, ya que

queremos dejar para nueti-

tros hijos este mundo cn

mejores condiciones de lus

que lo encontramos; y por

eso, los que conoccmoti

unas pocati de las enormes

ventajas de la biotecnolo-

gía aplicada a la Agricultu-

ra nos sorprendemoti dc

haber sido "señaladoti" por

los ecolo;^ista^ "oYiciales"

como los grandes enemi-

gos de la biodiver^idad y

el medio ambiente.

Es posible que en un

principio cayérarnos en la

"ingenuidad" de crcer que

era un gran acontecimiento

poder ofrecer al agricultor

una herramienta t^m pode-

rosa: olvidarte dc cia-ta^

plagas que a^olan tiu^ cul-

tivos sin emplcar potentes

agroquímicos, poder com-

batir malas hicrbas con

herbicidas respetuosos con

el medio ambiente, gene-

rar cosechas en terrenos

donde no ha sido posiblc

cultivar nada por exccso

de salinidad o reducir el

consumo de agua para cl

ricgo, sin hablar de produ-

cir alimentos exento^ de

sustancias tóxicas o pcrju-

diciales para la salud... Pcro

no contábamos con quc la

sociedad modcrna no vc co-

mo suya^ las ncresidadcs

del agricultor: los alimcn-

tos "siempre están ahí", en

el mercado, no importa

yuién o dóndc u produccn

mientras tican haratos y dc

calidaa.

Desde el punto de vista

tnediático, es tan sencillo

crcar alarma y rechazo por

algo con uno^ pocos argu-

mcntos hicn claborado^

aunquc no ^c sustcntcn cn

ningún hecho científico, que

una vez ^^anado el intcrés dc

la opinión pública y política.

cs prácticamcnte imposihlc

volver a recuperar la cun-

fianza en algo quc nunca dc-

bería hahcr sido nrotivo dc

preocupación. La hiolccno-

logía "es bucna" dcsde cl

punto de vista médico (la

producción dc in.^ulina, dc

la hormona dcl crccimicnto

y de cientos dc medicamcn-

tos de uso co ► diano así lo

demuestran), pero sc ron-

vierte "en un ricti^^o conU^a

lu salud" ^i sc cmplca para

producir alimcnto^.

Además, cn cl dchate so-

580 ^^ricultura

Sin semitlas no hay agricultura

^ EI agricultor profesional conoce a la perfección qué hay detrás de la semillaque le ofrece una empresa de garantía

tor el fruttt dc rienttts tle

años dc cvt^luci<ín dc las es-

pecies yuc v^t a scmhrar Y

miles dc httras ^1e selcccitín,

obscrvarión y ntcjttra t1c

esas esperies en fttrnta ^1e

las muticrnas varircla^l^^

cttmcrri,tlcs. unitltt a la ^^a-

rantítt dc Itts márintus cttn-

troles clc calidatl y purc^.a

en la ^cmilla ^^rrlifiratla.

hre el us^t tle nuevas tecno-

lu^^ía^ nu pu^femcts ni si-

yuicra h^thlar dc Itts 8.000

ntillttncs tlc hahitantcs que

hahrá suhre el planct^t den-

tru ^Ic I (, ^uitts, ya yue "el

pr^^hlrnta tlcl hanthre en el

mundtt nu cs por fulta de

alimrntt+s, sin^t ptn- su mala

disU-ihucicín", cunxt nos re-

rucrtian tl^ rontinuo los

op^isilttres a la hiotccnttltt-

_ía. Dc`tle luc^_o yue los

^tlintcnt^^s rstán mal distri-

buidttx, prrtt Itt yuc es bien

rict'ttt c^ yue ntt v,tntos ^t

pcttl^r invrnt«r nttís terr^ntt

dc cullivo si, tt^cnt^ís, It^

yuc nr^•r^itamos rs rcponer

^•ttn ur^^rncia las nta^as fu-

restalcs yuc sc han perdicltt

cn la.^ últinta^ ^iéraci,ts.

UNA PRODUCCIÓNEFICIENTE

Pttr cllt^ es prcri.titt produ-

cir alintcntu^ y mat^ria^

printas clc forma más efi-

ricntc, cn ntav^tr rantid^td

pttr uni^la^l clc supcrficie.

respctantlo y mcjttrando el

mrtlit^ ^tnthientc yur tene-

ntus para prttducirltts. Es

vcr^la^l, tctmhirn, yue hay

r^ttla vri nt.í^ rlirnles que

cstán ^li^puesttts ct acfyuirir

pnulurt^^s hasadus en técni-

^^^:- ^F,^ _.f.ti .^^ . ^Lj

_ .^..^ :^.^• ^_ _ .•,...^:- _ •-^ ;^

^

J Hay desinformación de la Socie-dad y de los medios de comuni-cación

r^ts de pnulurrión erolbgi-

ra, y e^ ^Icl tttclo lírittt que

haya a`^rirultctres yue yuie-

ran apntv^rh^u- zstc nt^rca-

tltt en au^ze. Pur elltt, htty,

m.ís que nunca, lus Go-

hi^rntts curc^pcos vcn la

nccrsicla^l tlc yuc todo tipo

cle a^^riculturt tenga su es-

parict en cl ntcrc^tcltt sin cla-

ñ^u o prrclttminar stthre las

tlcmás. Las ^tgri^•ulturas

Ir^tdiciunal, ccoltígica y

hitnec•nctltí^^ica ^ichcn "ro-

cxistir".

Etilc ^uitt, Itts a^,rirulto-

res ^tl^!tulttnrrtts, de haher

sidu nuttnii^ttltts ^t utilizar

v^u-ietlattc^ mttclit•iraclas

gcn^tiramcntc resistcntes

^t Itt^ orugas que atacan a

Itts ti-uttts, sc hahrían dcno-

minatitt con ttttla rai.tín

"ect^lógirtts" al haber evi-

t^ult^ Itts ntás de diez U-ata-

mientu^ in^ectici^las yue

han trni^lu yue aplicar y.

sc^^urantrntc. c.^t^u-ían me-

ntts desmcttivados pttr las

n^^[irias yur han v^niilu t1e

Canrún pcnsan^ltt en una

mcjttr rent^thiliclad final

clcl rultivu.

Bicn es cicrtt^, por utrct

latlt^, yue los ttgricultores

esp^uit^les stm It,s tínicos en

la Unitín Eurttpca yue puc-

^len entplear varictlacles de

mníi modifictttias ^^enéti-

ramcnte yuc sc ^tutt^prutc-

^Tl'n Cl1nIr21 I11S lll'Vtltitlllhlr^lti

plagas cle t^tlatlrtts, y Ilcv^tn

ya ^cis ^tñt^s dan^ltt cjcntpltt

cle coexistenria sin nin^^ún

tiptt de prtthlent^n de ctt-

mcrri^tlizaritín ^Ic su pru-

tluccitín ni clr la tle a^,rirul-

tttres yue ntt emplean este

[iptt dc varicclatlc^.

Discu^iunes aparte. de

enlre Ictdus Itts ntetliets de

prtttlurrión a^,ríct^la, la sc-

milla e^ y scr.í .^iempre el

nt^ís intpttrtantc tle ttt^tts,

y^t yue sin clla n^^ es pusi-

hle cl rultivtt. Hoy cn ^iía,

el esfuctrtt invcsti^^ador de

Ittti cmpt'esa^ clc^ir^tcl^ts a

la prtttluc•^idn t1c .^emilla

p^me cn man^ts ^Icl agrirul-

LA GARANTÍA DE LASNUEVAS VARIEDADES

EI a^^rirultur prul^csit^n^tl

conurc a I,t pcrfccri^ín yu^

hay tleU-.ís tlc la scmilla yur

le ofre^^ una empresa .1e

garantía, pttr lu yuc añu tras

año yuicre rttnttccr las no-

vedaclcs yuc apurcrctt cn rl

tnercacltt. Nadie "Ic fuerza ^t

emplcar su scmilla" c^ ttlro

de lus urgumcnttts tlc Itts

detrartttres tle las rmpre^as

que ttperan en cl sertur.

Bien ^tl cttntraritt, I^t rttntpc-

tenri^t yuc cxiste en estc

mercatltt ha ttbli^^^t^1tt m;ís,

si cahc, a ptttcnriar cl cs-

fueri.tt rn Itts U-ahajtts dc

mejora de nurvati variccla-

des r^tntcrri,tl^s, sirntlu cl

agrirullttr, rttn rrrrrti, rl

mayor heneticiatlct por c;tu

siluaCitín y, pttr rxlcnsiún,

el rttnjunttt tlc la sttcicclad

yuc run^ume Itts alimcn^us

yuc ^,lr hrtulure.

En rl futurtt. la ma^ttr

part^ tlr la^ nurva^ trrnttlct-

^^ías sc h,ts^tr,í cn cl s^,portc

yue I^ tlt' la s^ntilla: ^I^^tl^

la resistrnria a I^ts run^_li-

cioncs ^Ir crcrinticnttt ruás

advcrstts hasla la p^tsihili-

da^ dc tthlener alimcnlos

más santts, pasan^ltt pttr cl

eticrupulutitt respcltt pttt rl

me^li^t anthicnte.

Sin scntillas ntt hay At:ri-

cultura. _v sin A^^rirultura,

nada.

>A^ricultura 581

semillas y cultivosla semilla es lo primero

La producciónde semillas hortícolasSu evolución en España

En la actualidad, España es la mayor productora dehortalizas de Europa y también tiene la mayor con-centración de invernaderos del mundo. Este desarro-Ilo espectacular de nuestra horticultura ha tenido lu-gar en los últimos 40 años, y en una gran parte se hadebido a las compañías de semillas hortícolas.En España hay alrededor de 30 compañías de semi-Ilas que se dedican principalmente a las hortalizas,con unos 600 trabajadores, de los cuales una granparte son investigadores y técnicos, siendo un refe-rente a nivel mundial debido a la gran especializa-ción de sus investigaciones.La actual situación, que podríamos definir como bue-na, no siempre ha sido así. La situación de las produc-toras de semillas hortícolas ha evolucionado muchísi-mo en los últimos 40 años y el objetivo de este artículoes explicar cómo ha sido esta evolución y qué facto-res han inferido en este cambio.

J. Arnedo'

SITUACIÓN EN LADÉCADA DE LOS 60

A finales de esta década en Espaiia hahía muchtis r^^mpa-

ñías de semillas hortícolas con un ámbito de actuacián muy

local, excepto algunas pocas yue operaban en t^xla Gspaiia.

Casi todas eran de entidad familiar y cstahan amccntracla^

en las zonas de producci6n hortía^la; lati princihules se en-

contraban alrededor de Barcelona, otro grupo en cl ent^^rn^i

de Valencia, había un grupo numeroso de pequeña^ cata^

en el Valle del Ebro y unas pocas m^ís 5e hallah^in dctihercli-

gadas por el resto de España.

En esta época el catálogo de^ los semillist^is estaha coin-

puesto por un surtido de variedades lorales y muy p^^r^i^

obtenciones. También era muy normal yue en I^^ ^^I^erta ^le

las empresas de semilla hubiera una gran presenciu dc las

forrajeras, y sobre todo de alfalfa en el Valle del F,bru.

` Gerente de SEMILLAS RAMIRO ARNEDO. Presidente del Grupo de Hortícolas de APROSE

582 ^^ricultura

La dispci^icicín dc mcdioti

cra muy limitada: ncn^mal-

mcntc nc^ hahía trcnicos y

las prciducciuncs se hacían

a mcnudci pur mcdius arte-

s^tnc^^. I'en^, a pcsar de est^i

prcc:u^icdad. Iti ralidad de

las scmillas cri Ic^ ^ufirien-

tementc hucna ^ara Ic^ yue

cxigía cl nicrcadci nacional.

T<<mhi^n hahía .^urursales

dc cmhresa^ cxu^anjeras,

normalmcntc franccsa^, que

cc^nsidrrab^in Fspaña un

mcrcadc^ dc cxtcn^icín del

prc^pici franc^s, con cl cual

tcnía hastantcs siniilitudes.

A mitad de la dretida de

Ic^s 6U ^c cmpciaron a im-

pc^rtar cn Espaiia l,is prime-

ras v,u^icdadr` híhridas,

principalmentn c^^inos,

cc^n uncis resultadus espec-

tacularrs. EI muycn pruhle-

ma yuc trnían los scmillis-

tas en csta ^Ix^cti cra ^u hc-

yueño tamaiic^ y la falta dc

técnico^, capares dc impul-

sar el canihiu.

COMIENZA EL CAMBIOEN LA DÉCADA DE LOS70

En est^i clrcada Ia situa-

ci^ín de la hc^rtirultura cs-

p.cñol q hahía cmpezctdc^ a

cambi^u•. En Almerí^i cu-

mienz^in Ic^s primrm^ in-

^ernaderu`, las expc^rtacio-

ttes se incretnentan y el

mercadc^ inlcrior exi^;c m^ís

calidad y un sumini^U^c^

más ccrostantc.

AI empezar a cnmhiar Icis

consumidc^res, sc mcidifi-

ctui I^s ^^usici^, y al canihiar

Itts c^ndicic^ncs dc culti^c^.

in^ernadems en^u^enadc^s,

etr., hacen que ^e^c necesn-

rio huscar varicdadcs yuc

exigen los clicntes; pcir

ejcmplo, nuevos tipc^s dc

tomates, comc^ cl M<^ncy-

maker, especial parn el

mcrcado in^^l^s c^ ^ariedti-

des nuevas de Icrhus*a, cc^-

nx^ las Iceherg hura el Ncir-

te de Europa.

Las empresas dc semilla

españolas nci estaban en

cc^ndiciones dc sumini^-

U•arlas. P^u^a s<^Ivent^u- la

situación, fuc neccsaric,

buscar varicdadcs en paí-

scs con climas similares al

cspañol y en muchas cica-

sic+nes adaptar variedadrs

hmvenicntcs dc climas

muy diferen[es, como cl dc

Hc^landa.

.^ tinales dc la d^cada dc

Icis 70, la situ^icicín cn E^-

hatia camhi,l muchu. h.ln-

t^i^za ^i h^cber delegaciones

dc grandes compañías ^.ic

semillas cc^n campos dc en-

sayo y también h^iy ^tcuc^r-

dos dc rcpre^entncicín cc^n

empresas españc^las, yuc

dur^imn muchos añc^s. Pc^r

c^tra h,u^tr, muchas dc las

pcyueña^ ca^as de semilla^

empieran a de^alrirecer c^ a

dedic^trse al mercade^ semi-

^rc^fetiicmal.

LA DÉCADA DE LOS 80En clla cl ^^ran camhici de

la hurlicultur^c esptuic^lu c.ti-

t^í _ya cunsc^lidadc^. Mun:ia

cs I,i ^^ran pruductc^ra dc

culti^us al nire lihre, Iccliu-

«cis, toniatcs, brcículi, ahi<^.

ctc., v Almcría cs lu ma^^^^a-

^^illa de Europa, rcm una su-

^erficie de in^^ernadero,

^J^J^^^^^.^^ - . ^• ^^^ .^

La producción de semillas hortícolas

semillas y cultivosla semilla es lo primero

^ La colaboración entre compañías de semillas y centrosoficiales es muy buena y existen muchos proyectosconjuntos

mayor que Holanda.En estos momentos el

mercado de semillas espa-

ñol es muy activo y la ma-

yor parte de las empresas

de semillas hortícolas ope-

ran ya en España. Son los

años en los que las varieda-

des híbridas desplazan a las

variedades de polinización

abierta. Debido a los gustos

de los consumidores, ingle-

ses, franceses, alemanes,

etc., hay que cultivar tipos

que hasta ahora eran desco-

nocidosen España:pepinos

partenocárpicos, melones

Galia, brócoli, etc.

En la d^cada de los 80

son muy pocas las de ori-

gen español que se mantie-

nen activas en el mercado

profesional y, de todas ellas,

sólo una tiene una investi-

gación de p^imera línea.

Mientras tanto, las gran-des empresas multinacio-nales se consolidan en Es-paña con unas redes deventa, unos campos de en-sayo y una investigación enEspaña de primera magni-tud, aunque todavía por de-bajo del potencial del mer-cado español.

LA DÉCADA DE LOS 90En estos años se da el

gran cambio en las empre-

sas de semillas hortícolas.

Debido al gran crecimien-

to de los invernaderos de

Almería y el gran desarro-

Ilo de la horticultw•a en

Murcia, España es el pri-

mcr mercado de semillas

hortícolas de Europa y uno

de los principales del mun-

do. También debido a la in-

tensidad de los cultivos y a

la repetición constante de

los mismos, empiezan a

aparecer problemas y en-

1'ermedades yue sólo se

dan en Esp^uia. También

ocurre que el tipo de inver-

nadero utilizado en Alme-

ría es único. Estos factores

hacen que ya no sea facti-

ble investigar en oh-os paí-

ses, donde están las casas

matrices, para luego intro-

ducir las variedades en Es-

paña. Por consiguiente, las

empresas que aspiran a ser

líderes ticnen yue investi-

gar en los mercados en los

que piensan vender.

Por ejemplo, el principal

cultivo en Almería, el pi-

miento, se U-abaja en unas

condiciones únicas en el

mundo; en invierno sin ca-

lefacción, con unas grandes

infecciones de TMV, y en

los últimos años de Spot-

ted. No es posible encon-trar variedades con estascualidades y resistenciasque se puedan adaptar a lascondiciones de cultivo deAlmería, por lo que hay yueinvestigar y desarrollarlasen Almería. Lo mismo ocu-rre con los melones, toma-tes, lechugas, etc.

Por ello, para obtener

variedades adaptadas a las

condiciones de cultivo es-

pañvlas, las empresas de

semilla, tanto nacionales

como extranjeras, tienen

que montar en las áreav

rnás si^nificativas (Murcia

y Almería) centros de in-

vesti^ación con sus labora-

torios e invernaderos. En

un principio los ^^enetistas

eran extranjeros. pero en la

actualidad la mayoría son

españoles.

SITUACIÓN ACTUALEn la actualidad las prin-

cipales casas de semillas

hortícolas del mundo est^in

situadas en España. Debido

a las fusiones de las multi-

nacionales, hay menos em-

presas, pero mucho más

fuertes. Pero no sólo exis-

ten multinacionales en este

negocio, ya que hay empre-

sas familiares españolas

con mucho éxito, incluso

una que se podría conside-

rar como una multinacional

"mediterránea"'. También

hay empresas familiares

extranjeras enfocadas a

unos cultivos determina-

dos; invernaderos, brási-

cas, melones, tomates, etc.

En total en España hayunas 30 compañías pro-ductoras de semilJas hortí-colas, con más de 600 tra-bajadores directos. Deellas, más de diez tienen

CenlrO de InVC sll^aCl^)n,

con sus laboratorios dc pa-

tolo^^ía, biutecnolo^^ía e in-

vernaderos con una superfi-

cie media enU^e 5 y I 5 ha,

dedic^índosc principalmrn-

te a I,t invcsti^^aci^ín, ya yuc

las producciones se hacen

en otros paíscs cun más

ventajas (más baratos, nia-

no de obra espccialirada en

hibridacicín, climas nrís sa-

nos, en el hcmisferio Sur

para produccioncs cn con-

U^aestación, etc. ).

Hoy en día España es un

país imporlantc cn cl mcr-

cado de semillas hortícolas

y la r.ona de Almería-Mur-

cia es el mejor refcrrnlr

mundi^il respecto ^i horti-

cultura del tipo mediterrá-

neo, ya que en nin^^una par-

te se da tal conccnh^aci<ín

de cultivos y de centros de

investigación hortículu.

Adem^ís, se reciben conti-nuamente visitas de a^;ri-

cultores, investigadores y

compañeros de otras cum-

pañías de tudo el mundo.

En la actualidad, la cula-

boraci6n entrc compañías

de semillas y ccntros ol^icia-

les es muy huena y existen

muchos proyeclos conjun-

tos. Pero para que csta si-

tuación, yue podcmos con-

siderar como buenti, se con-

solide, es necesario que se

creen unos huenos scrvicios

auxiliares, tales cumo labo-

ratorios de patolot*ía, em-

presas de. biotecnolo^ía, etc.

Las pei:^onas que trahaja-

mos en este sector nos sen-

timos muy orgullosas de

cómo hemos ^iyudado a

desarrollar la horticultura

español^t y. a su vcz, nos

sentimos muy estimuladas

al trabajar en un mcrcado

puntero a nivcl mundial.

584 ^^ricultura

s3^nv^,

Tkl(^CESPED

esde el año 1880

^^rs.,^^

CESPÉD ^.^^^Y; „w-;TODO U50 ^ ^^ ^}^ryy ,ig,a^i^

PED , TODOTfRRENO

IDURO ,u. I ^

I^ -"_

^: ^ ^a q^ .

MEDIOS:

^► 50 personas dedicadas a I+D.

^ Laboratorios de Biotecnología.

^ 13 hectáreas de Invernaderos.

^► Más de 5.000 nuevas variedadesexperimentales creadasy ensayadas cada año.

Una empresaque investiga

H^SaI^OIfd)1

RESULTADOS:

184 variedades de Obtenciónpropia, inscritas en el CatálogoOficial de Variedades. Seleccion^esobtenidas en España y por tantoadaptadas a las condicionesagroclimáticas españolas.

Barcelona ^ Lérida ^ Almería ^ Badajoz ^ Turquía

semillas y cultivosla semilla es lo primero

^ Líder en selección= de remolacha

La selección de una nueva variedadde remolacha implica una gran in-versión de tiempo y dinero. Podemosestimar el coste medio en unos 7,5millones de Euros y un periodo míni-mo de 10 años.En los últimos 25 años la producción

RIZOMANÍALa rizomanía se descubrióen Italia, en el Valle del Po,en los años 50. Es una enfer-medad de origen vírico,presente en todas las zonasde cultivo de remolacha,desde EE.UU., hasta China yJapón. Únicamente Chile, yen menor medida Andalu-cía se mantienen con muybajos niveles. En España sedetectó por primera vez en Dai-miel en 1985 y desde entonces seha extendido hasta infectar granparte de la superficie remolache-ra de la zona Norte.EI desarrollo inicial de la resisten-cia, fue muy débil. Los sistemasde prueba no estaban bien des-arrollados. En los años 70/80 seconsiguíó una buena toleranciacontra rizomanía, pero en ausen-cia de la enfermedad, los rendi-

de azúcar ha aumentado del ordende 150 Kg./ha/año. EI 80 % de esteaumento se puede imputar a la me-jora y selección de las semillas.KWS dedica el 15 % de su cifra denegocio, en la investigación y eldesarrollo de nuevas variedades.

Var recomentladas por AIMCRA de R¢omania (t998 / 2(q3^

^z 3 4 m►► r é s io

mientos descendían gravemente.En la década de los 90, este pro-blema se fue superando y KWSobtuvo grandes éxitos con varie-dades como Gabriela y posterior-mente con Ramona, Elísa y Brigit-ta. Hoy en día estas últimas varie-dades, tienen el mismo rendi-miento que las convencionalesen ausencia de rizomanía.La rizomanía seguirá siendo la en-fermedad más importante y portanto, el trabajo de selección deKWS, es muy intenso en este cam-po. La investigación se centra enla combinación de nuevos genesde resistencia. En esta línea KWSpresenta su nueva variedad Brune-Ila, con doble fuente de resistenciaa rizomanía. Las metas son una re-sistencia más estable, duradera yalta, que asegure además buenrendimiento en infestación baja.

OTRAS DOBLES TOLERANTESLos altos costes de los productos fitosanitarios ylas medidas restrictivas por la demanda de unaagricultura más respetuosa con el medio am-biente, ha Ilevado a la selección de variedadesdoble tolerantes, que anulen o al menos reduz-can el número de tratamienfos. KWS dispone delas variedades FLAVIA y BRIGITTA, ambas de ri-zomanía pero con cierta tolerancia añadida

íECNOLOGIA EN 1_A $LLECCION DE P^ANTAS

, Cenbmica y mapas

^ ^n9^n,e,^a9ane,^rw- Analivis de AUN

cuirwo de. ceiqias Y Eel^dq^

^ Hihr^dos veqetales

- (:^uaamiento Y Selece:i0n

1860 1310

DOBLE TOLERANCIA,RIZOCTONIA-RIZO-MANÍALa Rhizoctonia solani,

es un hongo amplia-

mente extendido. En

la remolacha causa la

pudrición parda de la

raíz. La enfermedad

está presente en las

zonas remolacheras

de EE.UU., Chile, Japón

y Europa. En España

afecta a zonas de Sa-

lamanca, sur de Valla-

dolid, León y en menor

medida en otras pro-

vincias. Parece estar

asociada a terrenos

arenosos, con pH ba-

jos, materia orgánica

alta y con excesos de

1940 19I0 HoY die

Presencia de Rizoctonia en Europay América

País Has remolacha

(x 1000 )

Ataque

(%)

Bélgica 100 1

Alemania 470 2

Francia 400 5

Grecia 45 3,5

Italia 240 1,5

Holanda 115 15

Austria 50 1,5

España 165 8

Turquía 400 +

Chile 50 15

USA 600 < 2

Hungría 60 10

' Fuente ó4th IIRB Congress Bruges,June 2001, p. 397-400; + comprobado

agua, por esto último, es más frecuente en los riegos a pie queen los de aspersión. En cualquier caso, la pudrición parda pue-de aparecer en todo tipo de suelos, sin que se den estas condi-ciones.También es frecuente su asociación con la rizomanía, lo que

hace imprescindible una variedad doble-tolerante. KWS tiene a

disposición de los remolacheros sus variedades doble-toleran-

tes a rizomanía y rizactonia, LAETITIA y FABIOLA, esta última con

cierta tolerancia a cercospora.

Importante en la tolerancia a rizoctonia, es la mejora de otrosaspectos, como el vigor de desarrollo en los primeros estadios,la resistencia al espigado y la calidad industrial.

^, ^-=,,,y i*r*° r in ^

+r i ^-.` .^ b +`'^^y^ ,

^.^^^P.r ,,^II^,,,„

'^^^±3

contra cercospora y oídio respectivamente.También es importante la doble tolerancia con-tra rizomanía y nematodos que a menudo sepresentan juntos. En este sentido, KWS, presentala nueva variedad de rizomanía, PAULINA, conresistencia a los nematodos de los quistes (Hete-rodera sp) en zonas de rizomanía, con un altonúmero de quistes, es donde demuestra su altopotencial.

586 ^^ricultura

InvestigaciónInnovaciónDinamismo

KWS Semillas Ibérica S. L.

Sección Remolacha

C/ Pintor Adrián Aldecoa 5, 1°. Oficina 2

01008 Vitoria

Tel.: 945 139 510

Fax: 945 148 200EI comienzo somos nosotros ^

KV^VS ;

^,

^

semillas y cultivos

• - • • • • • ^ • s _ • s • • •

la semilla es lo primero

Altas temperaturas yrendimiento en elcultivo del algodón

J.C. Gutiérrez Mas"

" Dr. Ingeniero Agrónomo. Eurogenetíc.

LAS ALTAS TEMPERATU-RAS EN ANDALUCÍA:GENERALIDADES

EI algodón, Goss_y^^iurn

hirsutum L., se cultiva en

España principalmente en

Andalucía y cstá considc-

rado como una planta tole-

rante al calor; de hecho,

solamente puede cultivarse

en aquellas zonas donde

existe una determinada

acumulación de éste du-

rante la estación de creci-

miento. A pesar de esto,

son muchas las citas exis-

tentes en la bibliografía so-

bre el efecto negativo de

las altas temperaturas so-

bre este cultivo.

Si bien el verano de

2003 ha sido especialmen-

te caluroso, con tempera-

turas extremadamente al-

tas desde el 29 de julio

hasta el 13 de agosto (15

días), las altas temperatu-

ras resultan normales en

nuestra zona algodonera

en los meses estivales, da-

do que gravitan sobre

nuestra vertical las altas

presiones subtropicales; de

este modo, las temperatu-

ras suelen alcanzar valores

de 40 °C a la sombra entre

junio y septiembre (Capel

Molina, 1990).

Tomando como referen-cia Alcal^í del Río (Sevi-Ila), zona representativadel valle medio dcl Gua-dalquivir, y el períodocomprendido enU^e 1976 y1998 (23 años), el númeromedio de días con tempe-raturas máximas entre 38 y40 °C, es decir, días caluro-sos pero no extremos, fuede 8,4 (con un intcrvalo dcvariación de años con ccrodías a años con I S días). EInúmero medio de días contemperaturas superiores x40 °C, o sea, extremada-mente calurosos, resultó de5,29 (con un intervalo devariación de año.ti con cerodías a años con 21 días).

Si cunsideramos dícLti ca-

lurosos ayuellos con tem-

peraturati máximas por en-

cima de los 38 °C, el nú-

mero medio de días e^ la

suma de 8,4 y 5,29, esto es,

13,69 días. EI año medio

en la zona de referencia an-

terior dispone aproximada-

mente de IS díus calurosos

que normalmente no ocu-

rren de forma continua. A

la vista de estos datoti me-

dios no parece yue el vera-

no resulte extremadamente

caluroso. EI problemu se

acentúa con la inestabili-

7

588 ^^ricultura

Altas temperaturas y rendimiento en el cultivo del algodón

n La temperatura es el factorprincipal que controla ellgrado de crecimiento yreproducción de la plantade algodón

dad climática de los años.

Si a estos datos medios le

añadimos el intervalo de

VaI'IaCIÓn de dÍaS COII ten1-

peraturas extremas (p. e. el

año 1992 con 21 días supe-

riores a 40 °C), podemos

observar que, si bien exis-

ten veranos freticos, son

bastante^ los años en lo^

que el algodcín tie encuentra

con un alto númeru de días

(y, por supuesto, de horas)

con temperaturas superio-

res a los 38-40 °C. También

se dan años con sotocantes

olas de calor, en buena par-

te debidas a la advección

de masas de aire tropical

que la depresión sahariana

formalir.a. con lo que los

term(ímetros rebasan neta-

tnente los 40 °C e inclu^o

Ilegan a los 50 °C a la som-

bra (Capel Molina, 1990).

En los 23 años considerados

en el período citado, los ex-

tremadamente calurosos

con bastantes días con tem-

peraturas Superiores a 40 °C

han sido 1991, I 992, 1993,

1994, 1995 y 1998, es decir,

un 26^I^ de los años, curio-

samente bastante continuos

en el tietnpo. Teniendo en

cuentu estos datos, los años

con un alto número de días

con temperaturas de 38-40

°C han sido I I, o sea, un

47,8°l0. En este sentido, po-

demos decir que casi un

50% de los años han sido

calurosos y un 26^Ie extre-

madamente calurosos con

bastantes días con tempera-

turas por encima de los 40

°C. En términos generales y

para el período considera-

do, la mitad de los años han

sido calurosos, un cuarto

exh-emadamente calurosos

y otro ruarto frescos.

to es, una auténtica ola decalor con temperaturas ex-h-emas de 44,8 y 45,9 el 3 Ide julio y el 1 de agosto,respectivamente.

No estamos ante un he-cho anormal, sino ante al-go que ocurre de ve^ encuando. Dentro del perío-do considerado ha habidotarnbién años exh'emada-mente calurosos, como1992 ron 21 días con tem-peraturas superiores a 40°C, 1995 con 16, 1994 con14y1991con13.

^J Este verano, a pesar de las altastemperaturas, podemos considerarlocomo normal

^

El verano de 2003 se ha

caracterizado por disponer

de 15 días con temperatu-

ras superiores a 40 °C des-

de el 29 de julio hasta el

13 de agosto. En este sen-

tido, está dentro del 25%

de años extremadamente

calurosos y podemos con-

siderarlo como normal,

con la única diferencia de

que estas temperatulas han

sido de forma continua, es-

EFECTO DE LAS ALTASTEMPERATURAS

La temperatura es el fac-tor principal que controlael grado de crecimiento yreproducción de la plantade algodón. El metabolis-mo de la planta se ve afec-tado de tal forma por latemperatura, que existe unrango óptimo para el creci-miento y desarrollo, segúnBurke et uL (1988). Estos

autores definieron como

Thermal Kinetic Windaw

(TKW) para el algodón una

temperatura en hoja entre

23,5 °C y 32 °C con u^na

temperatura óptima de 28

°C. La cantidad de biomasa

producida se halla directa-

mente relacionada con el

tiempo que la tenlperatura

foliar se^ encuentre dentro

de la TKW. Las tempera^u-

ras ambientales de 35-40 °C

que dan lugar a un calenita-

miento de la hoja por enci-

mx de la TKW se observan

tl-ecuentemente en ciertas

zonas algodoneras del mrin-

do; la más estudiada de

ellas es el sudoeste de Esta-

dos Unidos, principalmente

Arirona. En esta zona las

temperaturas pueden Ilegar

por la tarde a 45 °C causan-

do el marchitamiento de lus

hojus. En otras zonas de Es-

tados Unidos se ha infor-

mado de que la falta de in-

cremento de los rendimien-

tos en los últimos añoti y. si

cabe, el descenso de éstos

puede deberse a condic^^io-

nes climáticas extrenlas du-

rante el desurrollo de las

cápsulas y posiblemente a

la pérdida de la toleranci^^t a

condiciones de estrés en las

variedades modernas (Aré-

valo et ciJ., 2003).

Distintos autores han es-

tudiado los efectos sobre la

producción en lo que a cre-

cimiento de órganos i'ructí-

feros se retiere. Reddy et

uJ. (1991) informaron de

que la temperatura afectaba

significativamente a la fe-

nología, expansión de la

hoja, elongación del entre-

^^iricultura 589

semillas y cultivosla semilla es lo primero

^ Los resultados han puesto de manifiesto la importanciadel número de cápsulas (retención) y el peso de éstasen lo que a resistencia a altas temperaturas se refiere.

nudo, producción de bio-masa y partición de asimi-lados a diferentes partes dela planta. En el estudio deestos autores, la temperatu-ra óptima para la produc-ción de biomasa era de30/20 °C (diurnas/noctur-nas), con un descenso de laproducción con respecto aeste rango de un 50% paraun rango de temperaturasdiurnas y nocturnas de40/30 °C. En este estudio alos 49 días después de laprimera flor un 43°In de labiomasa correspondía a bo-tones y cípsulas en el casode un rango de temperatu-ras de 30/20 °C y, sin em-bargo, para rangos superio-res, como era el caso de40/30 °C, la mayoría de losbotones y flores habíanabortado. En ensayos enambiente controlado en Mí-sissippi Reddy et al. (1992)y Hodges et al. (1993) in-formaron de que el númerode horas al día por encimade 40 °C resultaba crítico.Los datos de estos autoresrevelan que tanto el núme-ro de cápsulas por plantacomo el peso de la cápsulay la retención de fruto des-cienden a medida que au-menta el número de horasque la planta de algodón seencuentra por encima de 40°C. Para Reddy et al.(1992) las altas temperatu-ras están a menudo asocia-das a problemas de esterili-

dad del polen y a la reten-ción y al peso de órganosfructíferos (botones, t7oresy cápsulas). Guinn (1998)encontró igualmente inhi-bieión de la fotosíntesisdebido a las altas tempera-turas.

En Arizona Brown yZeither (1998) hallaron da-tos similares y detectarondiferencias genéticas entrevariedades de Goss^^piucnhir.rutucn L. Estos autoresdetectaron anormalidadesen la flor (extensión del es-tigma e indehiscencia deanteras) en Codas las varie-dades que se sometieron aestrés de calor durante 14días.

La respuesta de las plan-tas de algodón a las altastemperaturas está altamen-te relacionada con el esta-tus de agua de la planta; eneste sentido la reducciónde la humedad del suelopuede potenciar los daños,

especialmente cuando lasaltas temperaturas ocurrenen períodos de rápido cre-cimiento y expansión delas hojas (McDaniel,1982). El algodón cultiva-do en suelos arenosos ma-nifiesta más rápidamentedaños por calor que en sue-los arcillosos. La retencicinde agua resulta inferior ensuelos arenosos y la tempe-ratura en hoja aumenta másrápidamente que en un sue-lo que tenga mayor capaci-dad de retención de agua.

En nuestro país se hanrealizado estudios sobre elefecto de las altas tempera-turas (López et al., 2002) yun proyecto específico enlos años 2001-2002 utili-zando 39 variedades dife-rentes considerando dos ti-pos de ensayo, uno en lascondiciones climáticasnormales del año (trata-miento conh•ol) y otro em-pleando una coberturaplástica por encima delcultivo en los momentosposteriores a la floraciónpara simular condicionesde alta temperatura (Lópezer nl., 2003 a y b).

En el año 2001 las dife-rencias medias en produc-

ción de las 39 variedades en-tre los dos tratamientos (con-trol y con cobertura plástica)fue de un 20°I° a favor delcontrol, aunque en el campovarietal las distinciones entreel tratamiento control y el deestrés podían Ilegar a casi el50% en algw^as variedades.En ^él año 2002 resultaron delIS°I° y del 30%°, respectiva-mente. Las menores diferen-cias del año 2002 respecto al2001 en lo que se refiere atratamiento control y con co-bertura plástica se debieron alas bajas temperaturas delprimero, de forma que la co-bertura plástica hizo menosefecto que en el 2001 en loque a esh•és de calor respecta.

Los resultados han puestode manifiesto la existe^ncia dedistinciones varietales signi-ficativas y la importancia delnúmero de cápsulas ( reten-ción) y el peso de éstas en loque a resistencia a ultas tem-peraturas se refiere. Si bienparece que en nuestras condi-ciones el número de cápsulases fundamental, resultanesenciales dos aspectos a lahora de disponer de varieda-des resistentes al calor: quela variedad retenga el mayornúmero de órganos fructífe-ros y yue las cápsulas sean c1ebuen tamaño. Éste se puedeseleccionar en condicionesnormales sin estrés de calor,dado que constituye una ca-racterística altamente heredu-ble; no ocurre lo mismo conel número de cápsulas, yaque puede bajar drásticamen-te bajo condiciones de estrés.En este sentido, la selecciónin situ resulta de primordialimportancia ( López ct crl.2003 b).

En general las variedades

590 ^^riCUlturd

Altas temperaturas y rendimiento en el cultivo del algodón

La mejora por tolerancia al calor ha sido un objetivo n

prioritario del programa de mejora de algodón pimaen Arizona desde la década de los 50

autóctonas españolas mues-

tran una buena re^istencia

al calor con una alta estabi-

lidad en producción en con-

diciones de calor y no ca-

lor. Esto es 16gico dado que

el ralor ha estado presente

en todos los trabajos de me-

jora genética realizados

(Guti^rrez, 1999) y porque

la resistencia al calor está

altamente relacionada con

una serie de características

asociadas a la tolerancia a

la seyuía o falta de agua,

aspecto típico de las varie-

dades aut^ctonasespaño-

las. La alta tasa tiotosintéti-

ca y conductancia estomá-

tica de la variedad ( Gutié-

rre^. 1997: EI Dahan c^t cil.,

200^, 2003) parental de la

mayoría de las varieclades

públicas presentes en el

mercado, como Carlota,

Co^trhitcr o Ro.t^rtct, puede

explicar la alta toleranciu al

calor y las menores necesi-

dades de a^^ua de estas va-

riedades.

La fotosíntesis ( Guinn,1998) y fa conductancia es-tomática se han relaciona-do con la tolerancia al calor(Lu y Zeiger, 1994). Estecarácter podría usarse co-mo criterio de selección enprogramas de mejora paratolerancia al calor. Otro ca-rácter que parece estar vin-culado a la toleiancia al ca-lor es la menor área foliar yla menor temperatura de lahoja (Lu et ul., 1996), as-pecto también típico de lasvariedades autóctonas es-pañolas. EI enfriamiento dela hoja producido por la ac-tividad transpiratoria y elmantenimiento de la activi-dad fisiol6gica seguramen-te podrían explicar la corre-lación significativa entre

conductancia estomática yproducción de algodón ob-servada por Radin et al.(1994) y en Andalucía porEl Dahan c t aL (2002).

Se han realirado pocos

programas de mejora ge-

nética al calor de forma es-

pecífica y dirigida sola-

rnente a este estrés abióti-

co. La mejora por toleran-

cia al calor ha sido un ob-

jetivo prioritario del pro-

grama de mejora de algo-

dón pima en Arizona desde

la década de los 50 (Feas-

ter y Turcotte, 1985). La

mejora del algod6n pima

para incrementar su rendi-

miento en e^l calw•oso y ári-

do suroeste de Estados

Unidos ha resultado en un

incremento en la conduc-

tancia estomática de los

cultivos más productivos

(Lu et nl., 1996), lo que

coincide con lo ocurrido

en las variedades autbcto-

nas españolas. Una expli-

cación a este fenómeno ra-

dica en que la mayor con-

ductancia estomática in-

crementa el eni'riamiento

por evaporación reducien-

do el esh•és térmico y pro-

duciendo una resistencia al

calor por escape o evita-

miento de éste.

INTEGRAL TÉRMICAUna de las funciones

más usadas en la mayoríade los aspectos relativos alcultivo del algodón es laintegral térmica, es decir,las Unidades de Calor (He-ats U^Tits) o Grados-Día(GD) acumulados diaria-mente durante la estaciónde crecimiento.

Muchos de^ los estadiosfisiológicos del cultivo secalculan utilizando los GD

y en buena parte el rendi-

miento del cultivo depende

de la longitud de la esta-

ción de^ crecimiento y de

los GD acumulados duran-

te la misma. Para calcular

los GD diarios se utiliza

una temperatura umbral,

que es considerada como la

temperatura media mínima

de crecimiento de la planta

de algod6n, que varía se-

gún países y bibliografía,

aunque la más empleada es

I 5,5 °C, equivalente a 60

°F. Los GD diarios se cal-

culan según la fórmula

Tmáx-Ttnín/2-15,5.

En términos reales sepuede considerar que la es-tacibn de crecimiento dealgodón en la zona de AI-calá del Río va desde me-diados de abril hasta me-diados de octubre (180 dí-as), o sea, una estaci6n decrecimiento de seis mesescon 1'altas de acwnulacicínde calor al principio y alfinal y con una integral tér-mica media de 1.320 GD.

En condiciones norma-les lo lógico es que existauna relación lineal entreintegral térmica y rendi-miento, por lo que cabe es-perar incrementos en elrendimiento al aumentar laintegral térmica en la au-

sencia de otros factores li-

mitantes. Si bien el uso ^:te

los GD o integral térmica

resulta útil para predecir el

crecimiento y desarrollo fe-

nológico de la planta de al-

Qodón, es muy importanxe

conocer las limitaciones

que un mal uso de este pa-

rámetro puede conllevar.

Estudios llevados a cabo en

Austtalia en ambiente can-

trolado por Milroy y Bange

(1998) indican que el uso

de GD tiene deficiencias a

la hora de predecir el des-

arrollo de la planta, princi-

palmente cuando se dan

temperaturas altas, da^^1o

que la funcicín usada pa.ra

calcular los GD no retleja

con precisión el desarro^llo ^

del algodón con estas tem-

peraturati.

Se h^u^ intentado utili^;aren Andalucía diferentesmodelos de simulación decrecimiento en buena partebasados en la temperatura,pero no han sido lo sufi-cientemente precisos parapredecir los rendimientos yel crecimiento de1 algodónen nuetitras condiciones(Gutiérrer c^^ ul., 2000).

EI lector puede ccrosultarla bibliografía empleada en:eurogenetic @ eurosemi-Ilas.com

^^ricultura 591

semillas y cultivosla semilla es lo primero

La alfalfaEstudio comparativo de variedadescomercializadas en España

I. Delgado Enguita ^

La alfalfa es la maravilla

de la economía rural y el

encanto de los celosos agri-

cultores. Como tal se det'i-

ne en el "Catecismo de la

agricultura universal" del

marqués de Travanet, tra-

ducido del francés en I 848,

y la definición sigue estan-

do vigente en la actualidad.

La principal cualidad de

la alfall'a se refiere a su alta

capacidad de fijacicín de ni-

trógeno atmosférico, de

hasta 463 kg/ha/año. El ni-

tróaeno constituye un ele-

mento esencial para la vida.

Este elemento, que retiulta

muy abundante en la at-

mósfera y en las rocas, ape-

nas se encuentra accesible

para la mayoría de los seres

vivos. Diversos microorga-

nismos transforman el ni-

trógeno atmosférico o mi-

neral en orgánico, facili-

t^mdo así su aprovecha-

miento por parte del resto

de los seres vivos. Se cal-

cula que un tercio de sus

necesidades, L40 millones

de toneladas de nitró^eno

al año, se obtiene por la ac-

tividad simbiótica de los

microorganismos con las

plantas, correspondiendo

el 80^/° de dicha actividad

a las leguminosas (Vance

et c^l., 1988).

La alfalfa es una leQumi-

nosa que sobresale por su

elevada capacidad produc-

tiva y alto valor nutritivo,

pues Ilega a superar rendi-

mientos de 450 kg de pro-

teína bruta/ha/año. Se uti-

lira mayoritariamente co-

mo forraje para el ganado

y resulta muy apetecida

por el mismo. Tambi^n se.

la requiere como mejora-

dora de la Ycrtilidad y de la

estructcn^a del suelu, scm-

bt'ada en alternativa con

oh^os cultivos exigentes en

nitrógeno.

Se considera a la alfalfa

la reina de las forrajeris.

Nació como cultivo en Tur-

quía hace más de 9000

años y actualmente se cul-

tivan 32 millones de hectá-

reas en el mundo, desde

Finlandia haslu Sudáfrica.

destacando por países Es-

tados Unidos, cun el 32,7^'/r^

de la superficie; Argentina,

con el 23,4%; Rusia, con el

10,5%; y Canadá, con el

7,9%. España cultiva el I%

de la superficie mundial

(Michaud e^ ul., 19K8).

` Servicio de Investigación agroalimentaria. Diputación General de Aragón.

TIPOS DE ALFALFASLas v^u^iedadcs comcrcia-

les de alfalfa se disu^ibuyen

en dus ^^rupus según su h^í-

bitu de crecimiento: rasU^e-

ras y erectas. Las alfalfas

rastreras se caracterizan

fund^unentalmente pur la

capacidad de las plantns pa-

ra extenderse horii.ontal-

mcnte en el terreno median-

te la emisión de estolones u

rizum^is, lo que las hacc

más resisten[es ul frío, a la

seyuía y al pastoreu. Dirhu

tipo de alfalfas presenta cu-

mo desventaja una lar^,u pa-

rada invernal y escasa ca-

pacidad de rebrote, pur lo

que resultan menos pruduc-

tivas. Se consideran má^

adccuadas p^u-a el secanu y

las ronas frías.

Las alfalfas erectas se

caracterizan por el porte

erecto de los tallos, lu yue

facilita la recolección mc-

canizada. Son m^is produc-

tivus yue las rastreras, ya

que su crecimiento suhte-

rráneo resulta escaso; se

cultivan hahitualmentc en

suelos frescos o en rcgadíu.

Esle lipo de alfaltas sedistribuyen en h^es grupussegún su ritmo de creci-miento y la dm^ación de lap^u•ada invernal:

592 >A^ricultura

La alfalfa (variedade:;)

- Alfalf^fs alricanas ^> cali-tornianas. N o presentan^AI'^lCiil tfl Ci l'I'tCII111C11t0

duru^te cl in^^ierno. Per-

mitcn rcalizar 10-12 cor-

[es al añ^^. S^>n poc<1 tole-

rantes a las helaclati. Per-

tenecen a este grup^^ el

ecotip^^ español "Medite-

rrán^a^^ o "Totana".

- All^allas tl^tmcncus. Tie-

ncn una paracl^l prol^^nga-

da en el crecimiento du-

rinte el in^^ierno. Sc prac-

tican ^ol^lmente U^es ^^ cua-

tro c^^rtcs al añ^^ y son re-

sistcntcs a las helada^.

Presentan un crecimicnto

c^tuñal cn ti>rma cle r^^scta.

No hay ccotipos cspañoles

ron esta^ cararterísticas.

- All^^flt^as intermcdias. Se

dcnominan así p<^rque

pr^sentan c^u-^tcterísticas

intermedias a la5 anterio-

res. Tienen una cc^rta pa-

racla invernal. EI creci-

mient^^ ote^ñal e^ erecto y

^e practican enu-e cinco y

siete cortes ^f lo largo clel

año. Es el cas^ de la ma-

yoria ^íc Ic^s ecotipos es-

paf^oles: "Aragbn", '.Tie-

rra de Campcls" y .'Am-

purdán".

^^^ .Variedades de alfalfa en ensayo comparativo.

ESTUDIO COMPARATI--VO DE LAS VARIEDADESCOMERCIALIZADAS ENESPAÑA

H^fy I ^ v^u-ie^lndcs ^1r al-

fali^us ercct^is intcrtnc^ias

cumerrializadas en España:

..Alti^^a", .'Ampurclán'^,

"Arti^^^in". .'Artal". '.Auro-

ra", ':Barahct", .'C^fi^it^fn^f'^,

"Julia". "Huntcrl^iclcl^",

:.Hunterrivcr.. ••Mir^fl^^,

"No^^ara", ..San I^i^lm'^.

'.Siri^^cr.' '•Supcrha",

"Triadc", „^^riferta" y "^/ic-

toria".

Estas vcu ie^la^le^ sc han

compar^f^u en Zarago^.^t ^u-

rante cuatr<i campañas en el

perí^^d^^ I^)99-200?. L<^s rc-

sultad^ls i^r^^cluctivos clcl

Tabla 1. Producción de forraje (en kg de materia seca/ha) de diferentes variedades de alfalfa en dos estado:;vegetativos, 10% y50% de los tallos floridos en regadío, en Zaragoza. Fecha de siembra: Otoño de 1998.

Total 1999(menos el 1 e^ corte)

Total 2000 Total 2001 Total 2002 Total 4 años

Variedad10°%

floresNo 50%

floresN^ 10°^o

floresNo 50%

floresNo 10°%

floresN^ 50^%

floresN„ 10°a

floresN^ 50°^o

floresN 10°ó

floresN^ 50°^o

floresN•,

ALTIVA 9964 6 9738 17 17216 11 16150 14 14224 6 15956 6 11612 9 13242 7 53008 9 55085 9

AMPURDAN 9207 15 10985 8 17011 13 17135 10 11828 13 16696 4 11381 10 14451 4 49365 12 59782 5

ARAGÓN 9670 10 9833 15 18488 5 17115 9 15536 2 18149 3 13316 4 14992 5 57042 4 60030 4

ARTAL 11065 1 12047 1 18886 3 17708 4 12902 8 13932 13 10768 13 11598 16 53351 7 54097 11

AURORA 10544 3 10684 9 18135 8 16662 12 11958 12 14230 12 11543 7 12585 8 52180 8 54684 10

BARAKA 9754 8 9987 14 19277 2 18052 2 16334 1 16315 5 13954 3 15639 1 59331 1 60465 3

CAPITANA 9690 9 10215 12 18397 6 17817 3 15215 4 18722 2 13493 2 15480 2 57269 3 62530 1

JULIA 8763 18 8882 18 16470 15 16066 16 12891 9 15168 7 11429 12 13111 11 48573 14 52498 14

HUNTERFIELD 9563 11 10752 9 17163 12 16250 13 9909 18 11462 17 8719 16 9770 17 45490 17 48209 17

HUNTERIVER 9374 13 10243 13 16177 18 15019 18 10547 17 9418 18 9341 15 10620 15 45758 16 45195 18

MIRAL 9525 12 11033 7 16377 16 16097 15 12544 10 13793 14 11637 8 12216 9 50125 11 53726 13

NOGARA 10017 5 11224 5 18736 4 17533 7 13686 7 14992 8 11728 6 13801 6 54468 5 57494 6

SA NISIDRO 8781 17 9751 16 18401 7 16040 17 14996 5 14475 11 12522 5 12289 14 54336 6 52034 15

SIRIVER 10468 4 11265 4 17683 10 18825 1 11452 15 14977 9 9933 14 11759 12 49357 13 57200 7

SUPERBA 10583 2 11922 2 18086 9 17726 5 12279 11 14475 10 11031 11 12544 10 51947 10 56872 8

TRIADE 9355 14 11034 6 16224 17 17644 8 11573 14 13147 15 9102 17 12583 13 45913 15 53868 12

TRIFECTA 9909 7 11808 3 16937 14 17711 6 11156 16 12264 16 7533 18 9419 18 45461 18 51329 16

VICTORIA 9117 16 10655 11 19362 1 16974 11 15423 3 18879 1 13412 1 14027 3 58071 2 61559 2

^^ricultura 593

semillas y cultivosla semilla es lo primero

Campo de alfalfa destinado a la deshidratación.

ensayo a lo largo de los cua-

tro años, prarticando dos

ritmos de corte, siega con el

10°Io de los tallos tloridos y

tiiega con el 50% de loti ta-

lloti tloridos, se presentan

en la Tabla l(Delgado et

ul., datos no publicados).

El reconocimiento indi-

vidual de las variedades en

campo es difícil de realizar

por la similitud que presen-

tan aparentemente. Sín em-

bargo, la obtiervación com-

parada de todas cuando tie

siembran conjuntamente ha

permitido apreciar algunas

diferencias yue puedcn

contribuir a su reconoci-

miento o, al menos, a deter-

minar las cualidades y loti

clefectos de las variedadcs

objeto de estudio. Dichas

distinciones han hecho fac-

tible el establecimiento de

grupos con Ia5 variedadcs

ensayadas, que se presen-

tan a continuacicín.

Clasificación de lasvariedades por larapidez del rebroteLa medición de la altura

del rebrote cada h-es días a

lo largo del año ha permiti-

do determinar un criterio

bastante diferencial de las

variedades. La altura de las

plantas el 15 de mv'7o,

coincidiendo con la salida

del invierno, y a los 10 dí-

as después de eada corte

son lus fechas más repre-

sentativas para distinauir

las v^u-iedades por la rapi-

dez del rebrote. Sobre la

batie de e^te criterio tie han

establecido tres grupos que

se presentan en la Tabla 2,

donde puede observarse

que las variedades yue tie-

nen su origen en el ecotipo

"Aragcín", como "Altiva",

"Aragón", "Baraka", "San

Isidro" y "Victoria", pre-

sentan la mayor rapidez de

rebrote tras el corte.

Tabla 2. Clasificación de las variedades por la alturadel rebrote el 15 de marzo y a los 10 días de cadacorte.

ler grupoAltiva, Aragón, Artal, Baraka,

22 1-19,0 cmCapitana, San Isidro, Victoria

2° grupoAmpurdán, Aurora, Julia, Nogara,

17,6-15,0 cmSiriver, Superba, Triade

3er grupoHunterfield, Hunterriver, Miral,

14,2-12,7 cmTrifecta

Clasificación de lasvariedades por laprecocidad de la

floración

EI criterio general para el

aprovechamiento de un al-

falfar es la siegu dcl cultivo

cuando se encuentra en flo-

ración, habiéndose estable-

cido que el momento ópti-

mo para lograr la mejor re-

lación entre produccicSn y

calidad se alcanza cuando

el IO^Ic de los tallos est^ín

floridos. Sin embargo, en

nuestras condiciones me-

dioambientales, la alfalta

no florece dw-ante el pri-

mer y último ciclos pro-

ductivos, por lo que e^ pre-

ciso adoptar otros criterios,

como la aparición de nue-

vos rebrotes en la base de

la planta, para la determi-

nación del momcnto de re-

alizar el primer corte, o la

proximidad de las primeras

heladas en el caso del últi-

mo corte. Utilir.ando estos

criterios, se suelen cfectuar

seiti cortes dc mcdiu trl año.

Tabla 3. Clasificación de las variedades por la precocidad de lafloración (2° a 5° corte con el 10% de tallos floridos).

ler grupo Altiva 22% de tallos floridos

2° grupoAmpurdán, Aragón, Artal, Baraka, Capitana,

15-10% de tallos floridosJulía, Nogara, San Isidro, Triade, Victoria

3er grupoAurora, Hunterfield, Hunterriver, Miral, Siri-

4-8% de tallos floridosver, Superba, Trifecta

En el cn-

sayo objeto

de e^tudio

la fecha de

la floración

no fue la

misma cn

todas lati

varicdade^,

^ino que se

aprcció un escalonamicnto

en ella^, por lu yue para fa-

cilitar cl manejo del ensayo

se requirió aduptar cl crite-

rio de segar las plantas

cu^u^do I^t v^u'iedad local

"Aragón" ^e enconu-aha

con el IO^7r dc los lallo^ Ilo-

ridos. En tuncicín drl esta-

do de tloraciún de cada v^r-

riedad en cl momento dcl

corte, ^c cstahlecicron trc^

^^rupos dc prccocidad qur

se exponen en I^r Tabla 3.

En ella se ohserva tamhién

que las varicdadcs quc

mostraron mayor rapidci.

de rebrotc tra^ cl cortc, la.^

obtenidas a partir del ecoti-

ho "Aragcín^^, fucron lam-

hién las más prccoces en la

tloración.

Clasificación de lasvariedades por la

sensibilidad a enfer-medades de hoja

Dos entcrniedade^ folia-rcti se manifcst.u-on dc for-

ma claramcntc vi^ihlc a lu

largo dcl período dc estu-

dio: la roya (Urorrnccs

stricttu.^) dut'antc los mcse,

de agosto y scptiembrc y la

viruela (P.^c^udopc^,.i;.ri ^iic^-

dicu,^^iiti.ti^) cn oclubre y no-

viembre. La diferenlc inci-

dencia dc amhas cnfcrnrc-

dades enU-e las variedadeti

ensayada.^ posibilitó la cla-

tiificación de las varicdades

594 ^^ricultura

C

segíu^ su sensibilidad, como

muesU^a la Tabla 4, en la

yuc se hue^le apreciar yue

las v^u'iedades yuc se mos-

trllrOn nli1S tientilbleS £1 1I11-

hn, enfermedades fueron

las c^riginarias del ecotipo

"Ara^cín".

Clasificación de lasvariedades por la

producción de forrajey persistencia

Algunas variedades pre-^ent<iron una elevada pro-

ducción en Ic^s primeros

años de estudio, pero deca-

ycí nc^t^iblemcnte en los últi-

nu^s tiños pur la falta de vi-

^^c^r Y Persistencia mo^trada.

Si cl cultivo se mantiene só-

lu h•e^ campañas. las distin-

cic^nes entre varie^iades no

son impurtantes, pero a par-

tir dcl cuarto añ<i el vigor y

la hersistencia dec^ien visi-

hlemente y únicamente per-

^istcn I^rs variedades ori^i-

narias ^Icl ecotipo "Ara^zón".

I<^ quc pc^dría considerarse

cc^mo una dcmostración de

^u aclaptttcibn al medio.

L^t distribución de las va-

rie^lades pc^r grupos en fun-

cicín dó ut producción a los

Cfl'ti y CUillrO ^lnl)ti (ie CUIt1V0

se muestru en la Tabla 5 y

los resulta^lc^s pruductiv<^s

en I,i "f'ahla 1.

Tabla 4. Clasificación de las variedades por la sensibilidad a enfermedades foliares.

Roya Pseudopeziza(agosto-septiembre) (octubre-noviembre)

Muy sensible Aragón, Capitana, Julia, VictoriaAragón, Baraka, Capitana, Juli,^,

Victoria

Sensible Altiva, Ampurdán, Baraka, San Isidro, TriadeAltiva, Ampurdán, Artal, Aurora, I^o-

gara, San Isidro, Siriver

POCO SensibleArtal, Aurora, Hunterfield, Hunterriver, Miral, Hunterfield, Hunterriver, Miral, Su-

Nogara, Siriver, Supreme,Trifecta preme,Triade. Trifecta

Tabla 5. Clasificación de las variedades por la producción de forraje a los tres ycuatro años de cultivo.

La alfalfa (variedade:s)

3 años 4 años

^er oAltiva, Aragón, Artal, Aurora, Baraka, Capitana, Aragón, Baraka, Capitana, Nogara,

grup Nogara, San Isidro, Superba, Victoria Victoria

Ampurdán, Hunterfield, Hunterriver, Julia, Mi- Altiva, Artal, Aurora. San Isidro, Super-2, grupo

ral, Siriver, Triade, Trifecta ba

ru o3efAmpurdán, Hunterriver, Hunterfield, Ju-

pg lia, Miral, Siriver, Triade, Trifecta

Algunas recomenda-ciones para el cultivo

de la alfalfaLa alfalfa es una planta

complcja, muy pl^ística en

su adaptación a cJiferente^

manejos del cultivo. lo que

,lustif^icaria la polémica que

se advierte cntre los agri-

cultores sobre la fonna de

Ilevar a rtibo su explota-

ción, en lu que todos de-

lienden tencr la mejor so-

lucián. Las ncitas que se

exponen a cc^ntinuación

pueden conu-ibuir al cono-

cimientc^ del cultivo y a fa-

cilitar la adopción de ini-

ciativ^is par^t un racionalmanejo ^iel mismc^.

Dosis de siembraEl peso medic^ de 1.000

semillas es de 2.25 ^*. Una

siembra hicn establcci^la

es aquell^t que en el mo-

mento de la nascencia pre-

senta alrededc^r c1e ^300

plántulas/m' cn regadío.

Este huhlamient^> inicial

va decreciendo en sucesi-

vas campañas, sin una no-

table c^^rrespondencia con

la pérclida de cosecha. El

se^^undo año 5e reduce a

ISO-250 pl/m'-, el tercero a

100-ISOpI/m'- y el cuarto a

50-100 pl/m^. Cuando el

alfialfar present^i menos cie

50 pl/m-', hay que proceder

al alradc^ del cultivo.

Lo anteri<^rment^ ex-pue^tito quiere decir que unnúmero relativamcnte: bajode plantas puede dar exce-lente^ rcndimientos. Unadosis ^ie siembra de 10 kgde semilla/ha prc^porcionauna nascencia de máti de^00 pl/m' si todas las se-

millas germinan. Sin cm-

bargo, hay a^^ricultore^ yue

utilizan ha^ta 60 kg dc se-

milla/ha. Ellci no yuicrc ^1c-

CII' qUf: n0 iCn^^1n r2U.On,

pucs la dc^sis dc sicinbra h^i-

brá de adahtarsc a I^ts run-

diciones en las yue se i^rac-

tica la siemhrti. Siembras

bien ccmdurida.^ pueclen re-

querir solamente IO k^u de

semilla/ha y siembras ei^ec-

tuadas en cc^ndiciones pre-

carias precisan hu^ta 60 kg

de semilla/ha.

Movilización de las re-servas nutritivas de laplanta

A partir de una ^iltur^. dc

la planta de 30 cm, la alfal-

fa produce más reservas nu-

tritivas de las que ncce<ita

para su crcrituicnto. Dirhas

reservas se ulmaccnan en la

raír y en la cc^rc^na h^ista

que la planta alcanz^i I<< tlo-

ración, mumcntc^ cn cl ruul

el ^ilmacenamiento ^Ie re-

serv^is Ile^za ^^I máximc^. La

planta cmplea cstas rc^;cr-

vas para f^irilitar cl nu^^vu

^^ricultura 595

semillas y cultivosla semilla es lo primero

rcbrote después de la siega,

pcríudo cn el que, debido a

la ausencia o escasez de ho-

jas, la alfalfa no puede cre-

cer o lo haría muy lenta-

mente si no dispusiese de

dichas reservas.

Lo anteriormente cx-

puestu signiPica yue no se

deben efectuar cortes o

aprovechamientus antes de

la tloración pnra pusibilitar

el almacenamiento de las

reservas. Los cortes prac[i-

cados antes de la floración

debilitan a la plant^r: si,

además, .tie repiten sucesi-

vamente, agotan a la planta

Y provocan la desaparición

del alfalfar. Esto no sirnifi-

ca yue nu se puedan practi-

car algunos cortcs preco-

ces, pero sería necesario al-

tcrnarlos con otros curtes

tardíos dejando yuc la plan-

ta florezca abundantemcnte

para facilitar la recupera-

ción de las rescrvas.

Fertilización mineralSe estima yue por cada

I S T de henu reculectadas

se extr^ten 400 k^ de niU^ó-

<zeno. 8K de Fósforo. 300 de

potasio, 66 de magnesiu.

220 de azul^re y 40O de cal-

cio, además de diversas

cantidades de microcle-

mentos. Result^r imprescin-

dible reponer esta impor-

tante extraccicín, al menos

en parte, para no empobrc-

cer los suelos de cultivo.

Hay quc considcrar ^dgu-

nas ohservacioncs a la hora

de aportar t^rtilizuntcs. La

alfialfa tiene capacidad para

obtener el nitrcí^eno quc

necesila a u'avés dc la I^ija-

ción simbiótica dcl nih-ógc-

no atmosférico que realizan

las bucterias nitrifican[cs

instaladas en los nódulos

^ Pastoreo de invierno de un alfalfar.

de las r^úces. Ahora bien:

si a la planta se le aporta

nitrógeno en forma mine-

ral (abonos nitro^^enados),

or^^ánica (purines, etc.) o

toliar(aminoácidos), aqué-

lla usa los abonos aporta-

doti y deja de fij^u' nih'óge-

no. Con ello los rendi-

mientos no se incremen-

tan, pero los Qastos del cul-

tivo sí. Hay casos excep-

cionalcs en los cuales la

aportación de fertilizantes

nitrogenados puede mejo-

rar el rendimiento del cul-

tivo, como son los alfalfa-

res mal establecidos o a la

salida del invierno, si las

bajas temperaturas redu-

ccn la actividad de las bac-

terias nitrificantes. En es-

tus casos se recomienda

una pequeña aportación de

I'crtilizantc nitro^^enado.

En suelos ricos en limos

y arcillas, cma parte impor-

t^mte de las disponibilida-

des de tósf^oro y potasio es-

tá retenida y no es asimila-

ble directamente por las

pl^mtas, lo que se re(]eja en

los análisis de suelos, que

muestran un bajo conteni-

do en fósfor'o y potasio asi-

milables. Sin embargo, la

alfalta tiene capacidad pa-

ra aprovechar estos mine-

rales retenidos a travc s de

su acción simhiótica con

hongos micorríiicus esta-

blecidos en las raíces, pur

lo quc no hay quc rcalizar

aport<tcioncs excesivas de

fósforo y pot^rsiu. Asimis-

mo, la mayoría de lus sue-

los contienen cantidadc^

suficientes de baro y mo-

libdeno para el rrecimicn-

tu normal dcl alfalf^ar, pur

lo que no resulta acunseja-

ble llevar a cabu apurtaciu-

nes si no se aprccian defi-

ciencias dc los mismus cn

los an^ílisis dc suclu cu-

rrespondientcs.

RiegoLa alfalFa cs una planta

muy consumidura dc a^^ua.

Se requieren HSO I para

producir 1 kg de matcria

seca en nuestras cundicio-

nes de cultivo, lo yue equi-

vale a un consumo de

I 1.000 m^ de agua/ha/año.

Este consumo resulta indc-

pendiente del tipo de rict^o

que se practique, aspersicin

o inw^dacicín. Las modali-

dades cíc rie^o utilizadas

pueden conU•ibuir a mejo-

rar la eficicncia del riego,

pero no son capaces de re-

ducir el consumo hásicu,

yue es de I I.OOO m3/ha.

Aprovechamientomediante pastoreo alo largo del año

La alfalfa tulcra cl pasto-

rcu directo por cl ganado

sin pérdidas dc cosccha u

de persistencia durante tu-

du cl año, sicmprc yuc su

apruvcchamicntu sc ci^cctúc

dc furma rotacionaL p.u^a

favorecer el ^rlmncenanticn-

tu dc las reservas de la ruíz.

No ohstante, el pasloreu

pucdc provu^ar timpanis-

mu en el ^^anado si nu sc

`^u^u^dan unas prccauciuncs

básicas:

- No patiturear la alfalfa

en estados jóvenes, sinu

hacc^'lu cun las planttrs cn

iniciu de florrción u cn

tluracicín.

- Nu inU^oducir el ^^anadu

hambricnto u dc forma in-

tcrmitcnte.

- No cumhinar I q alinicn-

laClón dC ^^ran0 dC l'l'I'l'a-

Ics y de allalfa.

- Evitar cl pastorcu cuan-

du la planta tienc un altu

cuntcnidu cn agu^r.

BIBLIOGRAFÍA

- Michaud, R.: Lehman. W.F.:

Rumbaugh, M.D. World clisu^i-

bution and historical develc^p-

ment. En: AIPuIPa and alfalt'a

improvement, 25-91. Hanson,

A.A. (ed.). A^^i^urrontr n.° 29,

Madison, Wisconsin

(EE.UU.), 18R8.

- Truvenet. Marqués de. Cate-

cismo de Agriculturu Univcr-

sal (ed. f<tcsímil). Maxtur, Va-

Iladolid, I R4R.

- Vance, C.P.; Heichel, G.H.;

Phillips, D.A. Nodulation and

symbiotic dinitrugen fixa[ion.

En: Alfalt^a and alfalfa impro-

vement, 229-257. Hanson,

A.A. (ed.). A,q^•arrnrrr^^ n.° 29,

M<tdison, Wisconsin (F.'1',.

UU.). 198R.

596 ^^ricultura

ii atgodonero !!El futuro se hace presente

^..^.^.-_...._CONCHITA

rr^.r^rrrr^r^rr

La variedad de algodón

más adecuada para

proteger et MEDIO AMBIENTE

Menor necesidad de agua y abono

Adaptada a la siembra sin plasti►o^

Altísima resistencia al calor

^

Calidad y Rendimiento en fibrjá

^lta producción, ciclo corto y alt:aolerancia a Verticilosis

Asegurese que sussemillas sean de

Eurosemillas S.A. es la única empresa de Europacon un Programa de Mejora Varietal con finesMedio Ambientales ^,!.^^^^

Paseo de la Victoria n° 31 (Cordoba) Tlf: 957-421732

semillas y cultivosla semilla es lo primero

Rotaciones de secano en Castilla-La Mancha

EI yerocomo alternativa

^ Foto 1. Planta madura deVicia ervilia(Autor: Marcelino de los Mozos Pascual).

` Unidad de Cultivos herbáceos. Centro de InvestigaciónAgraria de Albaladejito.

"" Cátedra de Cultivos herbáceos. ETSI Agrónomos y deMontes de Córdoba.

"" Departamento de Producción vegetal y Tecnología agraria.E. U. de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ciudad Real.

INTRODUCCIÓNEl yero ^ Vicrc^ c rrilra

(L.) Willd.j fue una dc las

primeras plantas ^r^ibaja-

das para su cultivo cn la

antigiiedad. Prueba de ello

es el hallazgo de in^licios

de su cultivo en zonas de

Oriente Medio en el 7.O00

a.C., junto a otros cere^iles

y leguminosas. Se ^iensa

yue nuestros antepasacJ<is

se fijare^n en él, más ciue

por su potencial en cuanto

a rendimicnto, por su rc-

sistencia a condiciones de

frío y seyuía (Maroto,

I 998).

Se trata de una planta

herbácea anual dc la fumi-

lia c1e las legumino^as que

se cultiva en las zonas de

secano del ^írea mediten-á-

nea: sur de Europa. norte

de Africa y Oriente Medio.

Presenta una altura de 25-

50 cm, con porte erecto pe-

ro con tendencia al enra-

mado en el periodo de ma-

duracibn de las vainas, si

las E^lantas alcanzan un

desarrollo vegeta[ivo im-

portante (a partir dc 40 cm

E. Melero Bravo"M. de los Mozos Pascual"

L. López-Bellido""J. E. Castillo-García""

F. J. López-Bellido"""

de altura). A pesar de ell^> cl

encam^ido cs menor yue cn

oh^as leguminu^as, cunu^ la

vcra. Tienc ^ibundantcs ra-

mifiraci^^ncs run huja^

compucsta^ paripinnadas y

acah^i^la^ en punta. C,i^la

hoja presenta 7-20 Parrs dr

foliolos. Las Cl^^res s^in dc

color blan^•o con vena^ fi-

nas de rol^ir m^^ra^1u. hr-

yueñtis y p^ic^^ vist^^sas. La

le^^umbre ticne dc taniañu

pequeñ^i, a^n f<^rma rcd^^n-

deada ^i teU^aédrica má.ti c^

menos angulosa y r^^l^ir

pardo u gris^ícco. Su pesu

es 3-S g/100 scmilla,. Sc

encuentra clenU^ci de v^tinas

en gruh^^^ dc I-5 scmillas

(Fbtos 1 y 2). EI gr^in^> hrc-

senta un alto conteniclu dc

proteina (?0-30^%) y haju

«^^,^e„i^i^> <<, ^^-^^^^^.

EI yeru ha siclo un cultivo

tradicional en las árcas ^Ic

secan^i de I^i r.cina cen^r^^ ^Ic

España. Sc ha cultiva^i^i tan-

to solu romo cn una mcirla

llamada comuña. con^istrn-

te en ycr^is, vei,as y titarr^is

con un ccrcal utilizacl^i cu-

mo tut^^r. Durante la primc-

598 ^^ricultura

EI yero como alternativcy

Foto 2. Semillas y vainas n

de Vicia ervilia(Autor: Marcelino de los

Mozos Pascual).YERO

[ VICIA ERVILIA (L) WILLD. ]

rt( milad del si^^l^^ pasad^^, I^t

suhcrFirie rultivad.( sc man-

tuv^^ s^^brc las IOO.OUO htt.

Fuc a p^trtir dc 197O cuando

se pruduj^^ una bajada i^au-

lalina dc csta suherficie y tiu

sustitución p<ir cl cultivo dc

rereale^ (Gráfico I ). Las

razuncs hay yuc husrarlat

cn cl mayur rcndimicntu y

preciu de los ccrealcs, uni-

du ^( I^t hr^^lccci^ín de la

Uni6n Etn^^^pc.( (UF,) a tra-

vé^ de la O.C.M. dc lus cul-

tivos herbáceos. y cn la im-

ixirt^tci^ín de picns(1s ttnima-

Ics i^rincipalmcnte I^tsuja

1lllle IICiIII[l ).

La recupcrari^ín dcl culri-

vo tuv^i lu^,^(r en 1996, al

am^an) de I^(s ^iyudas ahni-

hadas por I^t UF, Ir(ra el cul-

tivu dc le^^utnin^lsas dc ^^rtt-

no ( Rcglamento CE n°

1.577/96). Esta ayuda, de

I H I /ha, bcncl^ici^( ^^ tod^t

la prudurci^ín de garbanr.os,

lentejas, vcztts y ycros den-

U^o dc lu UF, Lu s^ipeiiicie

máxinia con dcrcrh^^ ^t ayu-

d.) es d^ 400.0OO ha, dividi-

das cn Ic^umin^^sas de cun-

sumo hum^(no ( I(^0.0O0 h^O

y Ic^^uminusas para pienso

(?4U.1)0O hal. sibien I<) ^u-

pcrficie s^lbrante en cada

camp^uia se puede trasvasar

cnh^r 1^1s d^^s ._*rupos. No

pucden recibi^r ayuda I^^^

cultiv^is de una especie en

una p.)rceJa yue hubi^ra te-

nid^^ sembrada la misma es-

pecie la campaña antcrior.

aunyue sí se pucde sembr^(r

^nra especie de Iegumino^a

distinta. En los últim^^s

^(ñ^^s se ha supcrado la su-

i^crficic de ve^ra y yeros, lo

yue ha dado lu^ar a un^( li-

^^era penaliración. En

nuestr^i opinión, esta me-

dida resulta insuficiente,

pues la ayuda es siempre

inferior a la percibida por

los Ilamados "cultivos

protea^^inosos" (guisan-

tcs, ultramuces, habonci-

Ilos y habas), regulados

por la O.C.M. de cultivos

herháceos, por lo que los

esfuerzos debe^ían orien-

tarse a incluir, no sólo el

yero, ^ino el conjunto de

leguminosas de cultivo

n^adicional en nuestro pa-

ís, junto a los restantes

cultiv^^s herbúceos de la

citada O.C.M.

La crisis acontecida

tras la aparición de la en-

cefalopatía espongiforme

bovina (con la prohibi-

ción de las harinas de

carne en la alimentación

de rumiantes) y la preo-

cupución de la sociedad

por una alimentacion na-

t^u-al y de calidad tam-

bién han contribuido a

este aumento.

Segím datos provisio-

i^ules, la superficie culti-

vada de yeros en España

en los últimos tres años

sc ha situado por encima

de las 100.000 ha, pero

las diferencias entre las

pr^^duccicmes de este^s ^ui^>^

han sido considerables (las

producciones de 1999 y

2000 fueron 35.900 y de

R3.000 T, respectivamen-

te), pues al ser un rultivo

de secano, depende en

^ran parte de las condicio-

ne^ti climáticas, especi^(I-

mente de la precipiCUCicín.

CasCilla-La Manch^i posee

aproximadamente el 70%

de la superficie dedicadn

en España al cultivo del

yeru, dest^icando las pro-

vincias de Ciudad Real y

Toledo. Otras regiones

donde el cultivo del y^ero

tiene una presencia signifi-

cativa son Andalucía. Ara-

gbn, Castilla-Lecín y Ma-

drid (Secciones Pr-o)vncin-

les cle E.t^^udios. Jttntu clc^

Cn^m^nidades de Castiilu-

Lc^ Mrlnchn, 2003).

La semilla de yero se em-

plea en la fnbricación de

piens^^s compuesros para

alimentación <<nimal, fund^)-

mentalmente de rurniar^tes

(como anécdota, comenta-

remos que según la opinián

de algunos ganaderos la in-

clusibn de yeros en la raci^ín

del ganado de lidia produce

Gráfico 1. Evolución de la superficie cultivada y producciónde yero en España.

,m.oo6

,oo.ooo

ao.oo6

66.000

^o.ooo

zo.ooo

01930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1965 1990 1995 2000

AÑO

q SupeAiae (ha)

n Producaón(T)

>n^ricultulra 599

semillas y cultivosla semilla es lo prlmero

Tabla 1. Localidades seleccionadas para el ensayo de variedades de yero.Campaña 2001.

LOCALIDAD COMARCA TEXTURA pH MATERIA % N % P % K CARBONATOS

(PROVINCIA) ORGÁNICA (%) TOTALES (%)

AlbaladejitoSerranía media Franco-

7 98 0,76 0,044 20 205 4,26(Cuenca) arenosa

ViverosSierra de Alcaraz Arcillo-

8 18 1,24 0,065 16 415 0,10(Albacete) arenosa

Mota del Mancha baja Arcillo-7 97 1 1g 0,068 5 125 41,18

Cuervo (Cuenca) arenosa

Villagarcía del Manchuela Franco-8 06 0,78 0,045 5 150 10,65

Llano (Cuenca) arenosa

Yélamos de Alcarria alta Arcillo-8 11 1,97 0,095 3 185 11,36

Abajo (Guadalajara) arenosa

Villasequilla de La Sagra-Toledo Franco-g 38 0,61 0,035 4 190 7,10

Yepes (Toledo) arenosa

San Martín deMontes de

MontalbánNavahermosa Arenosa 8,11 0,42 0,024 10 130 4,26

(Toledo)

AbenójarPastos(Ciudad Franco-

6,53 0,76 0,044 9 65 3,55Real) arenosa

un aumento de lu brav^u•a

del animal). Se distinguen

dos cl^tses de yeros. según

el color de sus cotiledones:

yero blanco y yero rojo.

Existen alg^unas variedades

comerciales, tanto de yero

blanco (Huly) como rojo

(Taranto, Moro I 31, Moro

291 ). No obslantc, más yue

la variedad, sigue siendo I^t

distinci6n entre yero blanco

y rojo la que está presente

en los intercambios mer-

cantiles. Su precio oscila

entre 0, I 4 yO,16 /kg. L^t

paja se suele dejar como

rastrojo o para aprovccha-

miento a diente del ganado.

Diversos autores han

constatado la presencia de

factores tóxicos en las se-

millas de ycro. Se hun des-

crito varios síntomas que

siguen a la ingestión exce-

siva de yeros, que van des-

de la falta de apetito husta

la muerte. Esto hace que se

limite su contenido en los

piensos, especialmente en

los destinados a animales

monogástricos, ya que son

más sensibles que los ru-

miantes. EI principal fac-

tor tóxico presente en las

semillas de yero es la ca-

navanina, aminoácido no

proteico análogo de la ar-

^^inina. Entre sus efectos

conocidos, quizás el más

importante es su actuación

como inhibidor del apetito

en los animales (Enneking,

et uL I 993 ).

AI contrario de lo que

sucede con otros cultivos

(volvamos otra vez al

ejemplo de los cereales), el

yero no ha sido objeto de

una mejora genética que

haya potenciado sus carac-

terísticas. Basta consultar

los anuarios de estadística

paru darnos cuenta de que

actu^tln^ente se consiguen

los mismos rendimientos

que a principios del siglo

xx.

EI objetivo que se debeperseguir ul realizar uname.jora genética del yeroconsiste en la obtención de

variedades con I^ts siguien-tla C2lrtlCtel'ISIICAti:

- Rendimicntoti mayoresy m^ís estttbles.- Mayor contenido cnproteína y mcnor contc-

nido en tactores untinu-

tritivos.

- Porte erccto y mayor

altura dc la plantn y de

las vainas infcriores para

facilitar la recoleccitín.

Por otro lado, en el cam-

po de la tecnologí^t cle cul-

tivo sería conveniente me-

jorar la ad^tpt^tción cle las

cosechadoras de cereales a

la plant^t dc yero para cvi-

tar que quede parte de la

rosecha en el suelo.

TECNOLOGÍA DELCULTIVO DEL YERO

EI yero se u[iliza como

alternativa al cereal en las

rotaciones de sec.rno cn

Castilla-La Mancha. Per-

mite un aprovechamiento

de los nutrientes y rompe

el ciclo de enfermedades y

plagas, evitando así el

..ago[amicnto" dcl suclo

producido por el monocul-

tivo de cereal. Así, ensayos

realizados en Oriente Me-

dio han puc^to en evidencia

el mayor beneficio que la

rotucitín de cebada con yc-

ros produce respecto al mo-

nocultivo de cebada (Yau c^^

ul. 2001)

Es un cultivo rústico que

soporta hastante bicn climas

tiíos y secos, y suelos dc ba-

ja calidad. Prefiere suelos

dc textura areno-arcillosa,

cun un pH ncutra o ligera-

mente b<ísico, y sin un con-

tenido excesivo de arcilla.

La preparación del surlo

comicnza ron la incorpora-

cibn del r^rstrojo del cultivo

anterior. yue puede reali-

zarse con arado de vcrtede-

ra o chísel, a finales de vc-

rano. Posterionnente se dan

dos pases crur,ados dc culli-

vador. yue rompen los te-

rrones y dejan el suclo mu-

Ilido para la siembra. EI úl-

timo pase conviene dttrlo lo

más cerca posible de la fe-

cha de siembra.

La siembra se puede Ile-

var a cttbo desde octuhrc

hasla marzo. aunque es re-

comendnble no retrasarla

más de finales de enero, ya

que el rendimiento ^li^mi-

nuye. Se realiza ron una

sembradora a chorrillo (la

misma que se uliliza para

cereales) con una distancia

entre líneas de 20 rm. La

dosis de siembra es dc fiO-

RO kg/ha y la profundidad

de siembra de 2-4 cm (tole-

ra una sicmbra mtís supcrfi-

cial yue el cercal). Dcspués

de la siembra se da un pasc

de rulu que permite un ma-

yor contacto suclo-semill^t

y allana el terreno para fa-

600 ^^ricultura

EI yero como alternativa

Tabla 2. Rendimiento medio en grano (kg/ha) de variedades de yero sembradas en distintas localidades deCastílla-La Mancha.

LOCALIDADES

Mota del Villagarcía Yélamos Villasequilla San Martín deVARIEDADES Albaladejito Viveros

Cuervo del Llano de Abajo de Yepes MontalbánAbenójar

Huly 2.129 1.718 1.632 1.490 1.268 1.106 1.078 340

ECOtipo 2.030 1.633 1.444 1.534 1.322 1.289 949 300IOCaI

MOfo-131 1.940 1.526 1.499 1.506 1.260 936 791 346

Moro-291 1.946 1.686 1.432 1.446 1.155 854 895 283

Taranto 1.921 1.643 1.424 1.171 1.364 767 781 275

MOfo-5 1.692 1.480 1.404 1.289 1.198 1.080 594 270

MEDIA1.g43 1.614 1.473 1.406 1.261 991 848 302

LOCALIDAD

cilitar la recolección meca-

nizada.

AI igual que ocurre con el

resto de ]eguminosas, no

necesita fertiliración nitro-

genada, ya que está asocia-

do simbióticamente con

bacterias del géneru R/ri^o-

bium, que forman ncídulos

blanyuecinos en las raíces

de la planta que penniten la

fijación del nitrógeno at-

mosférico. Respecto a otros

nutrientes, aunque para ye-

ro no existe información su-

ficiente, e incluso alvunos

ensuyos realizados parecen

indicar lo rontrario, en otras

leguminosas con similares

características, como la len-

teja, parece ser beneticioso

un ligero abonado fosfórico

de fondo (40-60 kg/ha de

P,05 ).

Durante su desarrollo sedebe vigilar el estado delcultivo tanto con relación ala presencia de plagas y en-termedades como a la inva-sión de plantas adventicias.

Las plagas más importan-tes del yero son:

- Sitona (Sitorcu shp.): es

un curculiónido que apare-

ce a finales del invierno 0

principios de la primavera.

El adulto ataca a las hojas,

^J EI yero es un cultivo tradicional delas zonas de secano del centro deEspaña

dejando hendiduras semi-

circulares en los bordes de

las mismas. No suele cau-

sar daños de importancia

exceptuando algunos casos

en los que la planta se en-

cuentre en el comienro de

su desarrollo.

- Pulgones (Apl^is sp^.,

Ac^^rtl^osiphc^n sp/z. e[c.):

son especies polífagas que

producen los mayores da-

ños en primavera, atacando

todos los órganos aéreos de

las plantas.

- Brúquidos o falso gor-

gojo de las leguminosas

(Brccchus .cpp.): es la plaga

más importante de las le-

guminosas en el centro de

la península ibérica. La es-

pecie asociada al yero pa-

rece ser Bruc•hus ulicis

(Mor.os Pascual, 1993). Se

trata de un coleóptero cu-

yas hembras realizan sus

puestas en primavera sobre

las vainas. La larva pene-

tra en la vaina y se desarro-

lla dentro de ]a semilla. Se

alimenta de ella y cuando

^

alcanza el estado aclulto la

abandona, dejándola hue-

ca. Produce una disminu-

ción en el rendimiento y la

calidad de la semilla. Se

puede combatir en el cam-

po con un tratamicntu ron

Lambda-Cihalotrín (pire-

troide) en el períudo de

floración de modo que las

hembras adultas mueran

antes de que realicen la

puesta. Una ve^ que se ha

recolectadu y almacenado

la semilla, se puede reali-

zar un tratamiento en al-

macén para eliminar los

^orgojos adultos.

Se han descrito varias

enfermedades (Fusuc^ium

shh. algunos virus) aun-

que ninguna ha afectado

significativamente al culti-

vo del yero en España. En

cuanto a invasiones de tlo-

ra adventicia, es conve-

^niente vigilur y evitar la

proliferación c1e las espe-

cies habituales de cada zo-

na, aunque por lo general

no suelen ser importantes

MEDIAVARIEDA J

1.345

1.313

1.226

1.212

1.168

1.126

y no se realiza ningún n•ata-

micnto por resultar antieco-

nómico. Como excepciones

citaremos una invasión ^.ie

avena loca yue se produjo

en nucstro campo dc cnsa-

yo de varicdades de yero ^^n

Villaseyuilla de Yepes (To-

ledo) en la c^unparia ?00?.

yue afectó considerable-

mente al rendimiento. En

Marruecos se citan casos ^Je

parasitismu pur jopu (()ru-

{^curchc c•crncrtrr Forsk) (En-

neking c^t crl. L9r^5).

La recolección se realica

en el mes de junio. Antigua-

mente se recogían a mane o

se segaban primero y luei;u

se recot:ían. Ahora sc rcali-

za una recolección mec^uii-

^ada eon una coserhadora

de cereales cun una altura

de corte más baja adaptada

a La planta del yero. AI con-

trario que cuando se reco-

gían a mano. que era nece-

sariu hacerlo en las prime-

r^rs horas del día porque las

plantas conservan la hume-

dad y así se evita la pérdic.la

de vainas, con la Ilegada de

la recolección mecanizacltr

las horas centrales del día

son las más indirac(as, puc^

una humedad excesiva per-

.ludica el fiuncionamiento de

^^ricultura 601

semillas y cultivosla semllla es lo prlmero

^ Foto 3. Ensayo de variedades de Vicia ervilia(Autor: Enrique Melero Bravo).

la cosechadora. Como in-conveniente hay que seña-lar que debido a la baja al-tura de la planta y a su bajocontenido en humedad unaparte de la cosecha, quepuede ser importante, no sepuede recoger con la cose-chadora y queda en el sue-

turales, que van desde 400kg/ha hasta más de 3.000kg/ha.

El rastrojo (raíces y basedel tallo) tiene un alto con-tenido en nitrógeno, yueenriquece el suelo y supo-ne un ahorro para el gastoen fertilizante en la si-guiente campaña.

ESTUDIOS SOBRE ELCULTIVO DEL YERO ENCASTILLA-LA MAN-CHA

El Servicio de Investiga-ción y Tecnología Agrariade Castilla-La Mancha, através de la Unidad de Cul-tivos herbáceos del Centrode Investigación Agrariade Albaladejito (Cuenca),y en colaboración con laCátedra de Cultivos herbá-ceos de la ETSI Agróno-mos y de Montes de Cór-doba viene desa-rrollandodesde hace algunos añosuna línea de investigaciónsobre agronomía y calidadde algunas especies de le-guminosas-grano de culti-

lo. Las vainas son poco de-hiscentes en su madurez(no se abren). El rendi-miento medio suele ser1.000- I .500 kg/ha, aunquese han constatado fuertesoscilaciones, en función delas condiciones edafocli-máticas y las prácticas cul-

vo tradicional en Castilla-La Mancha, entre las yue scincluye el yero.

Desde el año 2001 se h•^i-

baja en un proyecto de in-

vestigación cuyo objetivo

general se centra en ^oncr a

punto la tecnología dc ctite

cultivo en distintas v.onas

productoras de Castilla - La

Mancha mediante la obten-

ción de datos básicos sobre

la agronomía y calidad del

cultivo. Para ello se están

llevando a cabo diversos

ensayos de campo relativos

a variedades, fechas de

siembra, abonado fosf6ri-

co, marcos de siembra, res-

puesta al riego, etc, en los

que se estiman una seric de

par^ímetros productivos

(p.e.: rendimiento en grano

y paja e índice de cosecha,

etc.), fenológicos (p.e.: días

a nacencia, tloración) y de

calidad (contenido en pro-

teina de las semillas). Se in-

tenta también conoccr la in-

fluencia sobre es[os par^í-

metros, no sólo de los cita-

dos factores agron^ímicos,

Tabla 3. Contenido medio de proteína (%) en semillas de distintas variedades de yero sembradasen diversas localidades de Castilla-La Mancha.

LOCALIDADES

VARIEDADES ViverosYélamosde Abajo

AbenojarVillagarcíadet Llano

Villasequillade Yepes

San Martín deMontalbán

Mota delCuervo

Aibaladejito

Taranto 28,95 27,37 26,23 26,95 26,02 26,07 26,13 23,52

MOfo-291 28,50 26,40 26,32 25,15 23,88 23,76 22,65 21,89

Moro-5 27,12 27,09 26,08 26,64 21,97 23,18 22,67 22,01

Ecotipo Local 27,50 26,82 26,26 26,15 25,14 21,68 22,85 20,21

Huly 26,31 26,50 25,68 25,32 25,99 23,17 22,85 19,84

Moro-131 26,01 25,04 25,99 26,08 23,14 22,17 22,59 19,87

MEDIALOCALIDAD

27,40 26,54 26,09 26,05 24,36 23,34 23,29 21,22

MEDIAVARIEDAD

26,41

24,82

24,60

24,58

24, 46

23, 86

602 ^^riculturd

sino también de los edáficos y

climúticos.

En este h•ubajo se presenta

una parte de los resultado^ ob-

tenidos en un ensayo de^arro-

Ilado dur<mte la campaña

2001, cuyo ohjetivo era cstu-

diar el comport^tmiento de cin-

co variedades comerciales de

yero (Huly, Moro-5, Moro-

I 3 I, Moro-291 y Taranto) y un

ecotipo local en ocho localida-

dcs de Castilla-C,a Mancha,

distribuidas por las cinco pro-

vincias y ele^^idas de manera

yue sc abarcara lu máxima va-

ricdad edáfica y climática po-

sible dentro del ^írea del culti-

vo potencial de esta especie

('1'^bla 1). Los enstiyo^ de

campo se dispusieron sobrc

p^u^celas sembradas de cereal

dc la camp^uia anterior si-

guiendo un diseño experimen-

tal de bloqucs al azar con cua-

tro repeticioncs en micropar-

celas de 10 x 1,2 m' (Foto 3).

Para la preparación dcl terre-

nu se procedió al enterrado del

rastrojo del cultivo anterior a fi-

nales de verano, .tie^^uido de va-

rios pases de cultivador. La

siembra se Ileveí a cabo en fe-

brero (siembra invernal) utili-

zundo un^t ^embradora experi-

mcntal de microparcelas con

sci^ botas separadas 20 cm para

ohtener una densidad de siem-

bra de 165 scmillas/m'- (± 65 kg

/hu). Durante cl desarrollo del

cultivo se reali^.ó una escarda

manual en abril y un tratamicn-

to con Lamhcla-Cihalotrín en

floración para evitar cl atayue

dc brúyuidoti. La recoleccicín se

hizo de forma manual. coinci-

dicndo con la madurez de cada

parccla (junio). Tras un mes al-

macenada en sccadero, se reali-

rcí la trilla y limpieza manual

de la cosecha.

Los datos productivos me-

dios (rendimicnto en grano) y

el contenido medio de proteína

en semilla de las distintas va-

riedades y loc^tlidades se indi-

EI yero como alternativa^

can en las Tablas 2 y 3.Se observa yue en relacicín

con el rendimiento en grano la

variedad que mejor se compor-

ta es la Huly, con 1.345 kg/ha

de media. En el exh-emo opues-

to se sitúa Moro-5, con I.126

kg/ha. Por su parte, los mejores

rendimientos se han obtenido

en la locjilidad de Albalade,jito,

con una media de 1.943 k^^/ha,

mientras yue en Abenójar el

rendimiento medio se situó en

302 kg/ha, lo cual parece indi-

car que las condiciones de pH

mas ^ícido existentes en esta

zona dc la provincia de Ciudttd

Real pocírían no ser muy ade-

cuadas para este cultivo.

Respecto al contenido pro-

teico de las semillas, la varie-

dad que destaca cn la mayoría

de las localidades es Taranm,

con un contenido medio del

26,4^1r. La varicdad Moro-131

es la yue presenta un menor

contenido proteico, con un va-

lor medio del 23,86°l0. Por lo-

calidades, Viveroti tuvo una

media más alta (?7,40^7r^),

mientras que el ^ralor medio

m^ts bajo se regititró en Albala-

dejito, con un 21,22%.

De los datos expuestos pare-

ce cletiprender`;c que, tanto para

el rendimiento en ^*rano como

para el contenido proteico de la

semilla, existen pocas diferen-

cias entre varicdades, incluso

considerando el ecotipo locul.

Sin embargo, las diferencias

entre localidade^ son mucho

má`; acusadas en ambos pará-

metros, lo cual nos indica que

la componente ambiental intlu-

ye notablemente, tanto en el

rendimiento como en la cali-

dad del yero. Actualmente se

est^ín analizando nuevos datos

para tratar de confirmar y am-

pliar los resultados aquí ex-

puestos.

EI lector puede consultar labiblio^^rafía empleada en: [email protected].

Acciones gratuitas de Formación, Sensibilización,Análisis de Necesidades Formativas y Creación de

Estructuras, dirigidas a empleados activos dePYMES y Profesionales Autónomos relacionados con

el Ámbito Medioambiental para el año 2003 en elsector forestal y medioambiental

^ ^ ^ a ^ ^ ^ / a 1/ a

^ a ' 1 ^ ^ ' I

^^ Yaterial lnfo^mativo y Divulgativo (Manuales - SEP^SEP 01: "Utroducción a la Gestión Forestal Sostenible

y Certificación Forestal"' Descripción: Manual orientado a tlifundir los eonceptos' básicos sobre la gestión forestal sostenible y la implantación

de la certificación de las masas forestales.; SEP 02: "Técn'rcas de Gestión Forestal Sostenible,

' en la Repobláción Forestal"Descripción: Manual orientado a tlifundir los principalestratamientos y técnicas de gestión sostenible en Ia

^..: 'repoblación e implantación de nuevas masas forestales.SEP 03: "Técnicas de Gestión Forestal Sostenible

. en los Tratamientos Selvícolas"Descripción: Manual orientado a difuntlirJas principalestécnicas y tratamientos selvícolas compatibles con lagestión sostenible de las masas forestales.

SEP 04: 'Técnicas de Gestión Forestal Sosteniblepara la Protlucción Multifuncional del Monte"

Descripción: Manual orientado a difuntlir las diferentestécnicas tle gestión sostenibles de diferentes

: aprovechamientos no matlereros del monte.

Mate^ial Informativo y Divulgativo (CD^ET^SET 01: "Principios de Gestión Forestal Sostenible.

La Certificación Forestal Panaeuropea-PEFC"W Descripción: CD - Rom orientatlo a difundir los conceptos

básicos sobre la Gestión Forestal Sostenible y el Procesoa de Certifícación Forestal Paneuropeo PEFC.

SET 02: "Principias de Gestión Forestal Sostenible.Sistema Español de Certificación Forestal"

Descripción: CD - Rom orientatlo a difuntlir los requisitos^ del Sistema Español de Certificación Forestal Paneuropeo.

Acclones gratuitas para los destinatarlosCoflnanclado por el F.S.E. - Coflnanclado por la Fundaclbn Bfodlversldad

Destinatarios:Trabajadores en activo de PYMES y proiesionales autónomos relacionados con el sector forestal y medioambiental

Acceso a las accionesPara acceder a las acciones es necesario ponerse en contacto con SILVANUS en la direceión indicada

Más In}ormación:SILVANUS - Asocfación Profesional de Selvicuftores

Dirección Postal: Avda. de Lugo 233, bajo. 15.703 Santiago de Compostela. A CoruñaTel: 981 569 660 Fax: 981569 961 Mail: forestal^silvanus.org Dirección web: www.red-rural.org

Accionea cofinancladas por el Fondo Soclal Europeo en el marco del Programa Operativo'Iniciativa Empresarialy Formación Continuá (2(100-2006) objetivos 1 y 3 con una tasa de cofinanciación de170°I y a5°-^ resnectivamente

^ UNIbN EUROPEA

'• ^ ®SILVANUS^°^^.^.,^,.,,..,^_°, ^u^^^Qg^ ^ FondoSocialEuropeo

'EI Fondo Social Europeo contribuye al desarrolb del empleo, impulsando la empleabilidad, el espiritu de empresa,la atlaptaalided. la igualdad tle oponunitledes y la inversi0n en reCUrsos 1lumano►

^ abonos

Asesoramiento técnsobre abonos on -Iinwww .fert iber ia .com

Han transcurrido tres años

desde que Fertibería deci-

dió crear un nuevo canal de

información, asesoramiento

y comercialización de sus

productos mediante la

puesta en marcha del portal

fertiberia.com. Fertiberia

apostaba así por las nuevas

tecnolbgías como un canal

más de información, aseso-

ramiento y comercializa-

ción de sus productos.

AI día de hoy, el portal de

Fertiberia se ha consolida-

do como el príncipal portal

del sector en España y co-

mo una vía más de comuni-

cación y relación con el

sector agrario, al que se le

suministra una permanente-

mente actualizada informa-

ción técnica sobre los fertili-

zantes y la fertilización de

los cultivos que permite

conseguir un abonado

adecuado con el máximo

respeto por el medioam-

biente.Entre los servicios on-line

que Fertiberia proporciona

o través de su portal, desta-

can:

- Consultorio técnico.

- Cursos on-line.

- Petición de análisis de tie-

rra y de plantas (con su co-

rrespondiente determina-

ción analítica en un labora-

torio agrícola y una reco-

mendación de abonado

adecuada al cultivo y a las

condiciones de la explota-

ción).

Entre estos servicios, mere-ce especial mención el

Consultorio técnico, donde

a través de la página web y

con tan sólo darse de alta

como usuario del portal, el

agricultor puede realizar

sus consultas técnicas so-

bre el abonado de los culti-

vos, los tipos de productos

fertilizantes y las caracterís-

ticas de los mismos, la ferti-

rrigación, etc.

A continuación se incluyen,

como muestra, unas con-

sultas realizadas a través de

Internet, así como las res-

puestas facilitadas por téc-

nicos de Fertiberia. La em-

presa productora de fertili-

zantes ha consolidado así

la más sofisticada vía de

comunicación con el agri-

cultor español.

icoe

Consulta 1: Plan deabonado en planta-

ción de naranjos

Pregunta:Desearía que me confec-

cionaran un plan de abona-

do para una plantación de

1.200 naranjos (navelinas)

de tres años de edad en rie-

go localizado y con cuatro

goteros por planta de 4 I/h,

con abonos simples o bina-

rios a ser posible.

Respuesta:A continuación le indicamos

un plan de abonado por fer-

tlrrigación orientatlvo para

la variedad navelina, que es

la más cultivada en Espaii<^,

considerando que la plan

tación tiene tres años. Con

esta edad recomendamos

aplicar aproximadamente

un 20% de los nutrientes que

se aplicarían a una planta

ción adulta, lo que supone

una dosis anual, por árbol,

de unos 170 g de nitrógeno

(N), unos 50 g de fósforo

(P205) y unos 70 g de pota-

sio (K20).

Estos nutrientes pueden su

ministrarse al árbol en forma

de fertilizantes simples sóli-

dos o líquidos. Dentro de los

abonos sólidos puede em

plear el nitrato amónico al

34,5% N, el fosfato monoa-

mónico (12-60-0) y el sulfato

potásico al 50% K20. SI le re

sulta más cómodo, puede

usar abonos líquidos, coiY^o

la solución nitrogenada al

7

604 ^^ricultura

www.fertibena.com

^ EI fertilizante deberá apli-carse al suelo, antes dela floración, en febrero-marzo, enterrándolo conuna ligera labor.

^^r^ra 605

20% N, el ácido fosfórico al

52% P205 y la solución de

potasio al 15% K20.

En cuanto a la forma de dis-

tribución, los abonos se de-

ben incorporar fracciona-

damente en el mayor nú-

mero de riegos posible de la

forma siguiente: el nitrógeno

se debe aportar un 60% has-

ta el cuaje y un 40% a partir

de entonces hasta septiem-

bre; el fósforo, que es menos

móvíl en el bulbo y muy ne-

cesario en la época de la

floración y del cuajado, de-

bemos aportarlo con ante-

lación, si fuera posible en el

invierno, y si no con los pri-

meros riegos; por último, el

potasio debe aportarse, al

contrario que el nitrógeno,

un 40% antes del cuajado y

un 60% a partir de este mo-

mento y hasta finales de

septiembre.

Consulta 2: Enmiendaen olivar de secano

Pregunta:

Con estos valores del análi-

sis foliar, ^qué abonado me

recomiendan para un olivar

de secano?

Materia seca: 48,92%

Nitrógeno: 1,73%

Fósforo: 0,12%

Potasio: 0,12%

Magnesio: 0,18%

Calcio: 0,76%

Boro: 0,0023°^

Cobre: 0,0020%

Manganeso: 0,012°k

Zinc: 0,0031 %

Azufre: 0,090%

Cenizas: 5,94

Respuesta:

Primeramente le comenta-

remos el resultado de la de-

terminación analítica foliar

que usted nos ha propor-

cionado y en función de és-

ta Ie daremos una reco-

mendación de abonado

para su cultivo:

Materia seca: 48,92%

Nitrógeno: 1, 73%

Fósforo: 0,12%

Potasio: 0,12%

Magnesio: 0,18%

Calcio: 0,46%

Boro: 0,0023%

Cobre: 0,0020%

Manganeso: 0,012%

Zinc: 0,0031 %

Azufre: 0,090%

Cenizas: 5,94

A la vista de los resultados,

podemos decir que su culti-

vo tiene unos valores me-

dios de nitrógeno y fósforo,

unos niveles muy bajos de

potasio, bajos de magne-

sio, calcio y azufre y, en

cuanto a los micronutrien-

tes, todos se encuentran en

niveles medios, exceptuan-

do el manganeso, que se

encuentra un poco bajo.

De todo esto podemos

concluir que el abonado

que requiere su olivar es

aquel que aporte los reque-

rimientos en nutrientes que

este cultivo necesita y que

supla los posibles déficit de

potasio que puede conte-

ner el suelo.

Fertiberia dispone de un

NPK sólido especial para el

olivo, que es el complejo

sólido granulado 20-8-14-

0,1 B(con azufre), que tiene

un contenido nutritivo alto

en nitrógeno y potasio y

medio en fósforo y que

además aporta boro y azu-

fre. Este producto tiene un

nutriente muy esencial pa-

ra el olivo, el boro, que fre-

cuentemente se encuentra

en deficiencia en el olivar y

que interviene en la división

celular y en la floración.

En función del suelo, si éste

fuera bajo en potasio (da-

do que el análisis foliar

muestra déficit en este nu-

triente), podría también apli-

car el abono 9-18-27, que

tiene mayor contenido en

potasio, complementándo-

lo con urea o, si no, aplicar

el 20-8-14 con azufre y boro

y añadir un abonado potási-

co adicional con un sulfato

potásico al 50% K20.

Para una producción esti-

mada de 20 a 30 kg/árbol,

le aconsejamos que aplique

el 20-8-14-0,1 B en una dosis

de 2,5 a 3,5 kg/árbol. EI ferti-

lizante deberá aplicarse al

suelo, antes de la floración,

en febrero-marzo, enterrán-

dolo con una ligera labor.

Como complemento, se

aplicaría sulfato potásico,

en caso de que el suelo esté

bajo en potasio. La dosis se-

ría de 0,5 kg de sulfato potá

sico al 50% K20 por árbol,

aportado al suelo o también

puede aplicarse foliarmente

un nitrato potásico, en cuyo

caso debería bajar la dosis

del 20-8-14, ya que el nitrato

potásico también aporta ni-

trógeno (13% N 46% K20);

éstas aplicaciones se harían

con una disolución al 2% de

este producto, realizando

entre dos y cuatro pulveriza-

ciones desde primavera

hasta mediados de verano.

Por otra parte, para esa mis-

ma producción esperada se

puede aplicar también el 9-

18-27 en una dosis de unos 3

kg/árbol, aportándose al

menos un mes antes de la

brotación y realizar una

aportación de urea a razón

de 1 kg/árbol, que se aplica

a la salida del invierno.

/

aqonos

Su vinculación a las técnicas de conservación

Manejo de la materiaorgánica del suelo

Conside rac iones genera lesdivulgativas

L. M. Muñoz-Guerra"J. J. Lucena"^

' Investigador." Profesor Titular de Universidad. Universidad Autónoma de

Madrid. Facultad de Cíencias. Dpto. de 6luímica Agrícola.

En el ámbito agrícola lafertilidad del suelo puededefinirse como su capaci-dad para mantener una pro-ducción agraria adecuada.Es decir, un suelo fértíl esaquel que tiene todas lascaracterísticus necesariaspara que la planta no en-cuentre impedimentos enel suelo que limiten su de-sarrollo. Estas necesidadesde la planta para completarsu ciclo vital se muestranen la Figura 1. Se observaque la planta precisa luz ydióxido de carbono de laatmósfera, mientras que delsuelo debe tomar el agua ylos nutrientes minerales ne-cesarios. Las raíces requie-ren además oxígeno pararespirar y poder efectuar sulabor de absorción.

Dado que en cultivos alaire libre el agricultor ape-nas puede ejercer ningunaacción sobre la atmósferaque envuelve al cultivo,tendrá yue centrar todossus cuidados en el suelopara ase^urar las mejorescondiciones de crecimientoa la planta.

^6ZUE CARACTERISTI-CAS TIENE UN SUELOFÉRTIL?

Un suelo fértil es ayuel

que tiene una "estrurtu-

ra"estable, entendiendo

por estructura la ordenu-

ciótt de los compunentes

sólidos del suelo, qtre con-

dicionará la distribución

del agua y los ga5es en el

suelo. Gracias a esa estruc-

tura el suelo permite cl cre-

cimiento de las raíces, no

se encharca y, a la vez, tie-

ne una buena capacidad de

retención de ugua, yue pu-

ne a disposición del culti-

vo. Además cl suelo f^rtil

tiene una reserva nutritiva

adecuada para alimentar a

todos los organismos yue

viven del suelo, incluido el

cultivo. Con estas condi-

ciones físicas y yuímicas,

lógicamente un suelo al-

berga una mesoFauna y mi-

crofauna muy abundante,

que ademtís mejora conti-

nuamente sus propiedades.

Siempre que el trahajo

agrícola mejore y manten-

ga esta^ propiedades del

suelo, se le dará a la planta

606 ^^ricultura

Manejo de la Materia Orgánica del Suelo

Atmosfera

Nutrientes (nitrógeno,^fósforo, potasio, calcio...)

Suelo

el mejor de los ambientes

de crecimiento posible, se

conservará el suelo para el

futuro y se fomentará una

mejora general del ecosis-

tema en el que se desurro-

Ila la agricultura.

^61UÉ COMPONENTESDEL SUELO SON CLAVEEN LA FERTILIDAD DELSUELO?

EI suelo está formado

por constituyentes inorgá-

nicos y orgánicos (sustan-

cias formadas básicamente

por carbono, hidrógeno,

oxígeno y nitrógeno). Los

cumponentes inorgánicos

proceden de la transforma-

ción de las rocas sobre las

que se forma el suelo, de

donde provienen los nu-

trientes esenciales para la

planta ( Figura 1). El otro

componente, la materia or-

gánica, se forma por la ac-

tividad de los seres vivos.

En suelos normalmente la

materia orgánica está en

porcentajes bajos, inferio-

res al 3 0 4%; sin embargo,

a pesar de yue la planta no

se nutre directamente de la

materia orgánica, es un

componente clave del sue-

lo. La materia orgánica

=o^ / r^ ^ ^

Luz. ^

^

^J EI carbono orgánico tiene granpeso en la conservación del suelo

muerta y los organismos

del suelo, junto con las par-

tículas más pequeñas (arci-

Ilas), son los responsables

de confiormar la estructura

del suelo; además la mate-

ria orgánica es el compo-

nente químicamente más

activo del suelo, pues sirve

de almacén para los nu-

trientes y el agua del suelo

y moviliza nutrientes de es-

te, especialmente los deno-

minados "micronutrientes",

como el hierro, el manga-

neso, el cobre o el cinc (Ro-

drigues, 2000).

El carbono orgánico delsuelo condiciona directa-mente la actividad biológi-ca de éste ya que es sufuente de alimentación pri-maria (Reicosky, 2001). Lacantidad, diversidad y acti-vidad de los microorganis-mos están directamente re-lacionadas con el contenidoy la calidad de la materiaorgánica presente.

Si bien es posible prepa-

rar un suelo fértil sin mate-

ria orgánica (aportando de

forma controlada todos los

requerimientos especifica-dos en la Figura 1), con-servarlo resulta muy com-plejo debido a la necesidadde un control extremo delmedio en el que se desarro-llaría el cultivo. Por tanto,la materia orgánica consti-tuye un factor que tiene lacapacidad de aportar esta-bilidad al suelo frente am^íltiples factores ambien-tales que se pueden presen-tar (climáticas, falta de nu-trientes, adición de com-puestos tóxicos al suelo,etc.), dando durabilidad ala fertilidad del suelo.

Sin embargo la conserva-

ción y mejora de la materia

orgánica del suelo es una

cuestión a la yue la agricul-

tura convencional ha dado

de lado en gran medida. Sin

embargo, poco a poco se

han abierto metodologías

como la agricultura de con-

servación, la producción

integrada o la producción

orgánica, que incluyen la

idea del papel central del

carbono orgánico en la con-

servación del suelo.

Figura l. Necesidadesgenerales de las plantas.

^POR 6^UÉ SEPIERDE LA MATERIAORGÁNICA?

La materia orgánica en el

suelo desaparece debido a

su consumo por parte de

los microorganismos, que

lo transforman en gases y

agua (proceso denominado

mineralización) y una pe-

queña parte en el humus, la

materia orgánica más esta-

ble y de más lenta degrada-

ción en el suelo. Otra causa

importante de pérdida de

materia orgánica es la ero-

sión del suelo, que arrastra

la capa superficial del sue-

lo, rona de máxima rique-

ra de materia orgánica.

En los suelos naturalessin alterar existe un equili-brio entre la materia orgá-nica que cada año se minc-raliia y aquella que seaporta en forma de restosvegetales, con lo cual lamineralización se ve com-pensada por el aporte demateria orgánica fresca.En los suelos cultivadoseste reciclado de biomasano se respeta dado que unaparte importante de la bio-masa producida se retiracomo cosecha. Por ejem-plo, las cosechas anualesdevuelven en fiorma de res-tos únicamente un 15-20%de la biomasa producidadurante su crecimiento. Enlos suelos naturales sin al-terar predominan las plan-tas perennes, que devuel-ven un 60-90% de la bio-masa que producen (Rei-cosky, 2001). Un tercerfactor que acelera la pérdi-

>n^iricultura 607

ar^onos

da de materia orgánica de

los suelos cultivados es el

laboreo del tiuelo, dado que

al labrar se produce tuta

fue.rte entrada repentina de

oxígeno al suelo, yue favo-

rece la proliferación de mi-

croorganismos yue degra-

dan la materia orgánica.

^CÓMO PODEMOSMEJORAR LA CONSER-VACIÓN DE LAMATERIA ORGÁNICADEL SUELO?

Existen tres ideas bási-

cas: evitar la mineralira-

ción de la materia orgáni-

ca, incorporar la máxim^r

cantidad posible de mate-

ria orgánica al suelo y reci-

clar biomasa y nutrienteti

CVieira, 200I).

Para dismiuuir la mi-

ueralización de la mate-

ria orgánica se debe evitar

en lo }^osible la lubranra

del suelo, por lo yue siste-

mas de cultivo como la

siembra directa aumentan

el contenido de materia or-

gánica del suelo.

En la Figura 2 se mues-

tra un esyuema yue refleja

]a importancia del recicla-

do y del aporte de materia

orgáuica; aparece.n el ciclo

de los nutrientes y el de la

materia or^^ánica, ambos

fuertemente relacionados.

En esta fi^ura se pueden

ver las enh^adas en el suelo,

los reciclados y las pérdi-

da5. En el apartado C!) se

muestra el cjemplo para un

cultivo frutal yue tiene cul-

tivos de cobertura enh-e lí-

neas. En etite caso tie pro-

duce la salida de biomasa

(materia or^tínica) y de nu-

trientes en forma de pro-

ducción Crutal. llna parte de

lo exU^aído se puede reci-

clar como hojas. madera

(triturada previamente) y

Irutos desechados. Por otra

p^u•te la biomasa y los nu-

trientes extraídos por el cul-

tivo de cobertura van ente-

ramente al suelo. Si además

este cultivo es fijador de ni-

trógeno (le^umino^us), se

produce una ganancia de

es[e nutrienle. Otra salida

de nuh•ientes se puede pro-

ducir, sobre todo en el ni-

trógeno, por lixiviacióu

(movimiento de nutrientes

hacia las capas profundati

de] suelo), volatilizacióu

(mineralización de la mate-

ria orgánica, nitrógeno) Y

erosión (arrastrado por

agua y viento). La difieren-

cia entre las salidas y las

ganancias se deberán apor-

tar mediante fertiliración,

ya sea orgánica o inorgáni-

ca. El apartado b) muestra

un caso similar pero cn un

cultivo extensivo yue se al-

terna con oh'o ctrltivo p^tra

no dejar al suelo desnudo.

Corno se ve en la fi^^ura, los

cultivos de cobertura son

fundamentales para produ-

cir biomasa yue se incorpo-

ra al suelo y por proteger al

^uelo contra la ero^ión.

Se deduce también de la

Figura 2 la necesidacl de

unaincorporación pequeña

pero constante de nun-ientes

al suelo yue compen^en las

pérdidas. La producción y

los demás procesos de ^ali-

da del suelo ori^inan un

Ilujo de salida de nutrien-

tes. Algcmo de ello^, como

el niU^ógeno, podría obte-

nerse en mayor o menor

cantidad a través dcl abono

verdc: ^in cmhar^u, oU^os,

como el fósforo, potasiu,

ctdcio o rnagncsiu. sólo po-

drían proceder del agua de

riego y de la liberaciún len-

ta por partc de los mincra-

les del suelo. Sin embar^o

estos clos procesos no sue-

len tier suficicnlcti para

compcnsar la.^ pérdida^.

EL ABONADO DELSUELO EN LOSSISTEMAS DECONSERVACIÓN

Los aportes dc nutriente^

se podrí^u^ efectuar me-

diante ^rhonos inorgánicos

sinléticos o bien mcdiantc

residuos or^^iínicus, tales

corno etitiércoles. Amh;ts

posibilidades lienen venta-

Jas y desventa_jas.

- I_os abuuos inor^^cínicos

sin/éticos. Son productos

cuyo cuntcnido de nu-

Figura 2. Ciclo de los nutrientes y de la biomasa (carbono orgánico) en los sistemas agrícolas. a) Cultivo frutalcon cultivo de cobertura. b) Cultivo extensivo herbáceo con rotación entre cosechas.

Reciclado de biomasay nutrientes en formade hojas, ramasy fruta caída

Entradas:Fertilizantes,

orgánicos oinorgánicos

a)

Pérdidas ^ Erosión

^Lixiviación

Producción: Salida debiomasa y nutrientes

,^"^ ^ ^ . ^ .. Se fija nitrógeno( leguminosa)

^

R Cultivos de cobertura:µ^ .,,^ reciclado al suelo

^ Biomasa y nutrientes^ Gaseosasdel suelo

Cultivo principal

F.ntradas:

Fertilizantes,or^ánicos o

inorgánicos

Cultivo para coberturayto abono verde

b)Blomasa ynutrlentesdel suelo

Producción: Salida debiomasa y nutríentes

^..._^.^__ ^

^ Gaseosas

Erosión

Lixiviación

Gaseosas

Erosión

Lixiviación

608 ^^ricultura

^Interesados en el futuro?- formamos parte de él...

. - . ... ... ...:^i -^ ^

^ . . .- ... . . .

. . . ^ • ^

. •- . •• ... . . ..

1

ANTONIO CARRARO IBÉRICA, S.A.

Paseo de la Campsa, 65 • 08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona)Tel.: 93 377 99 57• Fax: 93 377 84 70

e+r^^3il: carraro(a;;abaforur^^.es

^- abonos

trientes es siempre cono-

cido. Estos productos en

Qeneral son puros, por lo

que no poseen tiustancias

distintas de las que se de-

sea añadir. Su comporta-

miento en el suelo resulta

previsible hasta cierto

punto debido a que por su

solubilidad son inmedia-

tamente utilirables por 1a.5

plantas. Su manejo es có-

modo por que están pre-

parados para facilitar su

uso a^rícola. Su principal

desventaja e5 que no me-

joran al suelo en ningún

otro aspecto que no sea el

del aporte de nutrientes.

Al ser solubles y aplicarse

a veces en concentracio-

nes altas, pueden origi-

narse tiuertes pérdidas,

con perjuicio económico

y ecológico. La adición

continuada durante mu-

chos años de estos abonos

puede producir efectos ta-

les como la acidificación

del suelo, así como modi-

ficaciones en la microbio-

logía de éste.

Los residuos orgánicos.Engloban productos co-

mo estiércoles, purines,

basura compostada, etc.

Presentan una composi-

ción rnuy vuriable (Mu-

ñor-Guerra y Lucena,

7000). Aportan materia or-

gánica al suelo, por lo que

en general influyen muy

favorablemente en las pro-

piedades físicas, químicas

y biológica^ de éste. Son

sustancias complejas en

su composicicín yuímica,

por lo que pueden adap-

tar^e o no a las necesida-

des de nuestro campo de

cultivo. Su uso presenta

mayor incomodidad y se

necesitan ciertos conocí-

mientos específicoti para

Figura 3. Panorámica de una explotación frutal en la que seutilizan residuos orgánicos en la fertilización. Las zonas entrelos árboles se dejan cubiertas con plantas adventicias.

610 ^^ricultura

que su uso tiea se°uro.P^u^a los sistemas agríco-

las de con^ervación del sue-

lo reviste mayor interé^ el

uso de resitiuos or^^ínicos

como restituyentes cle todas

las necesid^tcles clcl suelo.

Sin embargo no se debe ol-

vidar que los re^iduos urgá-

nicus son sustanciati yuími-

camente muy activas, que

pueden crcar prohlema^

<^raves en el suelo en cttso

de mala utilii.acicín. Es f•un-

damental su utilizaci<ín en

las dosis y momentos ade-

cuados: de lo conU^ario su

uso pudría ser tan pei_judi-

cial como la utilización úni-

ca de abonos inor2^ínicos.

Esta idea se puede resumir

en un^t f'rase: "el suelo no se

usa para deshacerse ^1e los

residuo^ orgánicos ^ino que

los residuos orgánicus se

utilizan para mejorar las

propied^tdes del suelo".

Teniendo siempre en

cuenta lo ^tnterior, en los

sistemas a^^rícolas de con-

servación ^e consitiera ^tde-

cuado compa^^inar la ^^ana-

dería con la ^tgriculttua para

eonseguir más reciclaclo de

recursos naturale^ ( Lamp-

kin, 1998). Esta política

^thorra costos al agricultor y

puede suponer también un

uhorro energético acliciu-

nal, por no ser necesario el

U^ansporte cle estus resi-

cluos. Lus resi^uos ur^,áni-

cos se aplican cn canticla-

cles mtry grandes ^tl .^uclc^

p^u^a aportar una c,tnticlucl

apreciable dc maleria or^^á-

nica y nutricntes al suelo.

EI uanspt^rte cle estas r^tn-

tid^^cles enr^u^ece su u^^o.

^iudo tambirn su h^ihitualaltu conteniclu cle a^un.

CONCLUSIONESPRÁCTICAS

Como cunclusión a tcuiu

lo expue.titu nos pcrntiti-

mos dar al^_*unas inclicacio-

nes ^zenerales sohre el nia-

ncjo del carhono or^^ániro

en los suclos.

- Pat'a yue los cullivo.^ ^,r

clesarrollen a^lecuatla-

mente cle t^orma sosteni-

hle a lo lar^zo clel ticmpo.

es impre.uuindihle plante-

ar los tt'ahajos a^zrírola^

siemprc pensantlo cn la

conservación clcl sucl^^.

- En el atiperto urríc^tla

conscrvar la f^crtilicl^itl

del suelo si^^nifica nian-

tener un meclio en el yur

la planta puecle sati.^l^acrr

suti neccsirlacles cle a^^ua.

nutrientes y oxí^^eno (p^t-

ra la respiraricín clc las

anelo ae la nnatena c^rgantca aet sueto ^

Los suelos agrícolas conven- ^cionales tienen importantesdéficit de materia orgánica.

raíces). Adem^ís la con-

servaciún del suelo supo-

ne efectos ambient^tles

favorablcs en los demás

componentes del cntorno

agrícola.

- La materia or^^ánica del

suelo es tm factor f^unda-

mental en la conserva-

cicín del suelo al ser el

f^tctor yue m^ís intluye cn

las bucnas propiedades

químictts, tísicas y bioló-

gicas de é^lc. La conser-

vacicín y mejor^t del con-

tenido de materia orgáni-

ca del suelo es cl mejor

camino p^tr^t consetvarlo.

- En España los suelos

agrícolas convencionales

tienen importantcs díf`icit

de materiu or^^^inicu.

- La materia orgánica se

pierde por su consumo

(mineralización) en el

^uelo y por la erosicín

principalmente.

- La restituciún y conser-

vacicín dc la m,tteria or-

gánica y de los nutricntes

del ^uelo pucde satisfa-

cerse. ^tl menos en parte.

aduptando t^cnic^ts dc la

^tgricultura de conserva-

cicín. buscando minimi-

^.ar las salidas de materia

org^ínica y favorecer cl

reciclado de biomasa y

nutrientes:

- Uso de la sienibr,t direc-

ta. EI no lahorco dcl sue-

lo disminuye la mineraG-

r.^tción de los residuos y

permite con.tiervur en mu-

yor medida la maleria or-

g^ínica del suelo.

- (ncorpor^tcicín superfi-

cial de los restos dc la co-

secha: Según Crovelto

(2001), "EI ^^rano es p^u-^t

el homhre, la paja para el

suelo". Esta pr^íctica reci-

rrw^^^^+±11V(F±-+r•^'

cla biom^tsa y nutrientes.

Conhvla la erosión al evi-

tar el impacto directo de

agua y viento sobre el sue-

lo y también purque mejo-

ra la estructura del suelo.

- Cuk^iertas ve^etaleti. Es-

pccialmente en cultivos

frutale^ se recomienda es-

tablecer cullivos que cu-

bran el suelo desnudo en-

tre los ^írholes. Aportan

hiomasa al suclo, movili-

zan nutrientes y evitan la

crosión. En el uso de estos

cultivus siempre ^e debe

tener cuidado con la cotn-

petenci^t hídrica; en algu-

nos casus puede tier nece-

s^u-io eliminar estos culti-

vos en la ^poca dc máxi-

ma necesidad de agua.

- Uso del abono verde. Si

los cultivos de cohertura

son además fijadores de

nitró^^eno, incorporaremos

este importante nuh^iente

^tl suelo, pudiendo satisfa-

ccr ^tl menoti en parte la ne-

cesid^td de nuestro cultivo.

- Los aportes externos de

nutrientes se deben hacer

....+.^.r -

en lo posible mediante re-

siduos or^ánicos, de la

propia explotacibn si es

posible.

Como conclusión decir

que la necesidad de la con-

servación de la materia or-

;>ánica del suelo para man-

tener su fertilidad ha yue-

dado demostrado en mu-

chati regiones^de cultivo y

también en abundantes es-

tudios científicos. Sin em-

hargo existen ou-as motiva-

ciones para adoptar méto-

dos de conservación del

suelo. La primera es la eco-

nómica, invertir en conser-

var el recurso del que se vi-

ve es la más ldgica de las

actitudes. La segunda es la

adopción de las filosofías

agrícolas que social y polí-

ticamente tienen más posi-

bilidades de futuro.

BIBLIOGRAFÍA

- Crovetto, C. No till, [he

strubble and the soil nutrition.

Libro de contribuciones del

ler Con^reso Mundial de

Agricultura de Conservación.

Edita: XUL (Córdoba). Ma-

drid, 2001. p.388.

- Lampkin, N. Agricultura

ecoló^ica. Ed. Mundiprensa,

199H, p. 724.

- Muñoz-Guerra, L.M.; Luce-

na, J.J. Metodología para el

estudio del uso de residuos or-

gánicos en cultivos frutales.

Fruticultura prqf'esinnal. 1 I5.

2000. p. 8-12.

- Reicosky, D.C. Conserva-

tion agriculture: Global envi-

ronmental benefits of soil car-

bon management. Libro de

contribuciones del ler Con-

greso Mundiul de Agricultura

de Conservacicín.Madrid,

2001. Edita: XUL (Córdoba)

p.388.

- Rodrigues, M.S. 2000. The

use of compost in agriculture:

a literature review. http:

//www.geocities.com/athens/8

974/composthtml

- Vieira, V. h^novations in mi-

neral and organic fertilization

management. Libro de contri-

buciones del lef Congreso

Mundial de Agriculturn de

Conservación. Madrid, 2001.

Edita: XUL (Ccírdoba) p. 388.

A^iricultura 611

^ abonos

Los micronutrientesUn factor importante en muchoscultivos

Por: J.M. Álvarez Álvarez*, J. Novillo Carmona*, y M° I.Rico Selas*

Elementos como el boro

(B), cobre (Cu), cloro (Cl),

hierro (Fe), manganeso

(Mn), molibdeno (Mo) y

zinc (Zn) son esenciales, en

pequeñas cantidacles, para la

vida de las plantas (Rbmheld

y Marschner, 19^ 1). Otros

elementos, como el silicio

(Si) y el cobalto (Co), pue-

den ser necesarios para cier-

tas plantas. Entre los ele-

mentos considerados esen-

ciales para los animales se

encuentran los si^uientes:

Fe, Mn, Zn, Cu y Mo, así co-

mo C1, Co, yodo (I) y sele-

nio (Sej (Loué, 1988). Estos

elementos reciben diferentes

denominaciones. De este

modo, pueden citarse como

micronuh-ienCes o microele-

mentos en agricultura, ele-

mentos traza en suelos y

plantas, metales pesados en

suelos, metales tóxicos en

sistemas suelo-planta y ele-

mentos traza en la nutrición

animal y humana (Micronu-

trient Bureau, 1994). Las

distintas denominaciones

describen aspectos comple-

mentarios de dichos elemen-

tos. Así, por ejemplo, habl^u-

de elementos n^aza indica

que se encuentran presentes

en concentraciones muy ba-

jas o referirse a ellos como

metales tGxicos im^lica que

concenh-aciones rel^itiva-

mente altas de dichos ele-

mentos puede q ocasionar

problemas de toxicidad. La

definición del término mi-

cronutrientes utilizada por la

Unión Europea (2003) es la

siguiente: "Micronutrientes:

los elementos boro, cobalto,

cobi-e, hicrro, man^^anc^^t,

molihdcno y ^r.inc. ^senria-

les para cl crcciinicnl^^ clc

las plantas, aunyuc rn pc-

yueñas cantidadcs si sc

cumpara c^^n I^ts nutrientes

principalcs y secuncl,u^icts".

Los principalcs E^rohlr-

mas dc dcficiencia, cn cl

21I7lhIIl) I11UI1Cillli, (1C1ltiIl111II-

dos por los mirr^>nuU irntcs

se hallan expuestcis cn la

'Cabla 1.

7

Tabla 1. Problemas dedeficiencia de micronutrientes.

Plantas Animales Hombre

B ... 7 ?

Co - .«« -

Cu " '"" '

Fe ^« - «.'

I -, ..«.

Mn «« - -

Mo " Toxicidad«« -

Se - "" ""

Si - - -

Zn '*" - "

" Depto. de 9uímica y Análisis Agrícola. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica deMadrid.

EI número de asteriscos indica la importanciarelativa

612 ^^riculturd

LOS MICRONUTRIENTESEN EL SISTEMA SUELO-PLANTA

L<t cantidad de micronu-

trientes ^rescntcs en los

suelos es muy variable, y

puede Ilegar a alcan^.ar cl

5`% del total en el caso clel

hicrro. La concentración

mcdia dcpcndc del matcrial

original (roca madre), así

como de los diferentes pro-

cc^os dc formaci^ín del suc-

lo. Lo^ contenidc^s totales

de micronun^icntes en los

su^los no son relevantcs, ya

yue nu asc^^uran una ndc-

cuada "hiodisponibilidad'^

p^u^a la planta, por lo yuc cn

mucho^ casc^s e.^ preciso

añadir micronutricntcs a

suclos armyur la conccntra-

ción total dcl mismo pucda

parecer elevada.

F,n gcncral ^^e puedcn dar

tres ^ituacioncs d^ cultivo

( Figura I ):

a) Rango de deficiencia.-

Rango en el cual exi^tc

carcncia nutricional y un

aporte de micronutricntes

supone un incremento del

rendimiento del cultivo.

bl Ran^^u adccuado.- EI

Figura 1. Relación enire nutriente aplicado y rendimientodel cultivo

Adecuad0

/ Deficiente

Nutriente aplicado

os micronurnenres

^1 Deficiencias frente a toxicidades

^I Fertilizantes para la corrección dedeficiencias

contenido dc micronu-

trientes es suficicnte para

obtener el tnáximo rendi-

miento del cultivo. En es-

te ran^^o, un aporte adi-

cional de micronutrientes

no suponc un mayor ren-

dimiento del cultivo.

c) Ran^o de toxicidad.-

En esta tercera región el

rendimiento del cultivo

desciende con el aporte

de micronutricntc^.

Condiciones delsuelo que provocandeficiencia en los

cultivosCada micronutriente re-

quiere un rratamiento indi-

vidualizado; se debe cstu-

diar su estado y su com-

portamiento en eL suelo, su

función en la pl^mta y su

importancia en la nutrición

y en la fertilización de los

cultivos. Las condicionc^

del suelo en las yuc son fre-

cuentes lus ^rohlcmas dr

deficiencia ^e cncuentran

cxpue^ta^ cn la "1'abla 2.

Papel fisiológico delos micronutrientesLos micronuU^icntcs p^u^-

ticipan en el metaholismo

de la planta y son nccesa-

rios p^u^a las enzimas. ya

sca como activadores o co-

mo constituycntcs cspecífi-

cos de sistemas cnziniáti-

cos. Las diversas funcione^

de loti micronutricnte^ se

pueden resumir dcl siguicn-

te modo:

Tabla 2. Condiciones del suelo donde son frecuentes lasdeficiencias de micronutrientes.

Micronutriente Condiciones del suelo para la deficiencia

Boro (B)Suelos arenosos bajos en materia orgánica, suelos

sobreencalados, suelos orgánicos

Cu (Cu)Suelos orgánicos, suelos minerales altos en pH y

materia orgánica

Hierro (Fe)Suelos arenosos lavados bajos en materia orgánica,

suelos ricos en fósforo (P)

Manganeso Suelos ácidos lavados, suelos neutros o alcalinos(Mn) con alto contenido en materia orgánica

MolibdenoSuelos ácidos y suelos arenosos

(Mo)

Zinc (Zn)Suelos arenosos ácidos lavados pobres en materia orgá-

nica, suelos neutros y alcalinos y/o altos en fósforo (P)

Tóxico

^ones ^200^1 y ^o^é ^i9sa).^^ricultura 613

^- abonos

Boro.- [nterviene en elcrecimiento meristemático,la migración y utilizaciónde los glúcidos, el metabo-lismo de los ácidos nuclei-cos, la síntesis de proteínasy reacciones protagoniza-das por diferentes fitohor-monas.

Cobre.- Es un constitu-yente de muchas enzimasy además interviene en lafotosíntesis, la síntesis deligninas, la fijación de ni-trógeno (N) y la degrada-ción de las proteínas.

Hierro.- Interviene demanera esencial en la respi-

Tabla 3. Sensibilidades relativas de algunos cultivos adeficiencias en micronutrientes.

Cultivo Boro Cobre Hierro Manganeso Zinc

Alfalfa Alta Alta Media Media Baja

Espárrago Baja Baja Media Baja Baja

Cebada Baja Media Alta Medía Media

Judía Baja Baja Alta Alta Alta

Arándano Baja Media - a Baja --

Brócoli Media Media Alta Media --

Col Media Media Media Media Media

Zanahoria Media Media -- Media Baja

Coliflor Alta Media Alta Media --

Apio Alta Media -- Media --

Trébol Media Media -- Media Media

Maíz Baja Media -- Media Alta

Pepino Baja Media -- Media --

Césped Baja Baja Alta Media Baja

Lechuga Media Alta -- Alta Media

Avena Baja Alta Media Alta Baja

Cebolla Baja Alta -- Alta Alta

Pastinaca Media Media -- Media --

Guisante Baja Baja -- Alta Baja

Menta Baja Baja Baja Media Baja

Patata Baja Baja -- Alta Media

Rábano Media Media -- Alta --

Centeno Baja Baja -- Baja Baja

Sorgo Baja Media Alta Alta Alta

Soja Baja Baja Alta Alta Media

Menta verde Baja Baja -- Media Baja

Espinaca Media Alta Alta Alta --

Pasto del sudan Baja Alta Alta Alta Media

Remolachaazucarera

Alta Media Alta Media Media

Maíz dulce Media Media Medía Media Alta

Remolacha demesa

Alta Alta Alta Alta Media

Tomate Media Media Alta Media Media

Nabo Alta Media -- Media --

Trigo Baja Alta Baja Alta Baja

' Los datos no permiten clasificar los grupos. Pais and Jones ( 1997).

ración, la sintesis de cloro-fila, lafotosíntesis, el meta-bolismo de las proteínas, lafijación de nitrógeno y lareducción de nitritos.

Manganeso.- Participacomo activador de diferen-tes enzimas interviniendoen la fotosíntesis y en lareducción de los nitratos.

Molibdeno.- Interviene

principalmente como cata-

lizador de enzimas impor-

tantes, que se encargan de

procesos de reducción de

los nitratos y de la fijación

del nitrógeno ahnosférico.

Zinc.- Actúa como cata-

lizador de diferentes enzi-

mas interviniendo en la

síntesis de ácidos nuclei-

cos y proteínas, así como

en el metabolismo de las

auxinas.

Comportamientodiferencial de los

cultivos frente a losmicronutrientes

Diversas investigacio-nes han indicado que lasespecies difieren de forrnacaracterística en su capa-cidad para tomar distintosmicronutrientes y en cómopueden ser afectadas por

las concenU^aciones dispo-nibles. Así, se han estable-cido relaciones de pl^tntasmás o menos sensibles a ladeficiencia de un micronu-h-iente en particular, comola que se recoge en la '1'a-bla 3.

Habitualmente, el primer

enfoque de los estudios con

micronutrientes hace ref'c-

rencia a deficiencias más

que a un exceso yue podría

provocar toxicidad en las

plantas. En la mayoría de

los casos, cultivos sensibles

a la deficiencia del micro-

nutriente también lo son a

niveles excesivos. Algunos

de estos cultivos se encuen-

tran en la Tabla 4.

Micronutrientes dispo-nibles en los suelos

para los cultivos

Los micronutrientes se

encuentrun en los suelos

bajo diferentes estados más

o menos definidos. La ca-

racterización de micronu-

trientes disponibles por me-

dio del análisis de suelos

suministra una importantc

información sobre la canti-

dad de elemento potencial-

mente disponible o asimila-

Tabla 4. Sensibilidad de los cultivos a niveles excesi-vos de elementos esenciales.

Micronutriente Especies cultivadas

BoroCereales, patata, tomate, pepino, girasol,

mostaza

Cloruro Fresa, judía, frutales, guisante, cebolla

CobreCereales, legumbres, espinaca, plantones

de cítricos, gladiolo

Hierro Arroz y tabaco

ManganesoCereales, legumbres, patata, col, repollo,

berza

Zinc Cereales, espinaca

1

614 ^^riCUltura

os micronutnentes ^

ble para ser tomado por la

planta. Los factores más

importantes que limitan la

tonla de micronutrientes

por la planta son las bajas

concentraciones de los mis-

mos en la solución del sue-

lo, así como su baja movili-

dad y transporte hacia las

raíces de las plantas.

En ^,eneral, la mayoría de

los análisis yuímicos reali-

zados en suelos para deter-

min^u• la concentración de

micronutriente disponible

están limitados en su apli-

cación y, frecuentemente,

asociados con un cultivo

específico y unas caracte-

rísticas de los suelos. Estas

consideraciones resultan

t'undamentales para poder

interpretar dichos análisis.

En la Tabla 5 se muesh•an

los tnétodos de análisis quí-

mico más difundidos para

la determinación de las can-

tidades de micronutriente

disponible para la plunta,

los factores que inYluyen o

interaccionan y el intervalo

de valores críticos de defi-

ciencia. EI método de ex-

tracción más ampliamente

utilizado es el propuesto por

Lindsay y Norvell ( 1978),

en el que se emplea el agen-

te quelante DTPA.

CORRECCIÓN DEDEFICIENCIAS DEMICRONUTRIENTESMEDIANTE EL EMPLEODE FERTILIZANTES

La ferlilización con mi-

cronutrientes se está vol-

viendo cada vez más com-

pleja debido a la prolifera-

cieín de nuevas tuentes y al

uso de nuevos métodos de

aplicación. Estos I'ertilizan-

tes difieren considerable-

mente no sólo en su estado

Tabla 5. Test de determinación de la disponibilidad de micronutrientes en suelos yniveles críticos

Elemento Factores interacción MétodoIntenralo de nivel

cn^ico mg/Kg

Producción esperada,

BoroPH, humedad del suelo,

Soluble en agua caliente 0,1-2,0textura, materia orgáni-

ca, tipo de suelo

Mehlich No.1 0,1-10.0

Cultivo, materia orgáni- Mehlich No.3 ^ --

Cobre ca, pH, porcentaje de DTPA 0,1-2,5

CaC03 DTPA-Bicarbonato --0,1 M HCI 1,0-2,0

Olsen modificado 0,3-1,0

pH, porcentaje CaCOg,DTPA 2,5-5,0

Hierroaireación, humedad del

DTPA-Bicarbonato 4,0-5,0suelo, materia orgánica, plsen modificado 10,0-16,0

CEC

Mehlich N°. 1 5,0 a pH 6.010,0 a pH 7.0

pH, textura, materia or- Mehlich No.3 4,0 a pH 6.0

Manganeso gánica, porcentaje de 8,0 a pH 7.0

CaCOg DTPA 1,0-5,00,1 M HCI 1,0-4,0

0,03 M HgPOq 10,0-20,0Olsen Modificado 2,0-5,0

Mehlich No.t 0,5-3,0pH, porcentaje de Mehlich No.3 1,0-2,0

CaCOg, contenido en DTPA 0,2-2,0Zinc fósforo, materia orgáni-

DTPA-Bicarbonato 5-10 0ca, porcentaje de arcilla,

Olsen Modificado,,

1 5-3 0CEC, ,

0,1 M HCI 1,0-5,0

Sims and Jhonson ( 1997).

físico (sólido o líquido),

reactividad química y dis-

ponibilidad para la planta,

sino también en su coste.

Los métodos de aplicación

también son diferentes de-

pendiendo del cultivo, tipo

de explotación y equipa-

miento disponible. En este

apartado se realiza una

breve revisión de los dis-

tintos fertilizantes utiliza-

dos para la corrección de

carencias nutricionales

ocasionadas por micronu-

trientes (Liñán, 2003). Se

hace mención especial a

los que contienen comple-

jos orgánicos o quelatos,

ya que estos productos se

están empleando cada vez

más (a excepción del caso

del boro y del molibdeno).

Para su aplicación se

han de seguir las especifi-

caciones de las casas co-

merciales, así, existen fer-

tilizantes con micronu-

trientes que pueden ser

aplicados al suelo o por

vía foliar (Murphy y

Walsh, 1983). Por otra

parte, cuando se aplican al

suelo f'uentes orgánicas de

nutriente, hay un factor

importante que debe con-

siderarse: el rango de pH

en el cual el producto

complejo o quelato es es-

table.

Boro.- Se encuentra co-

mercializado en distintas

formas y se aplica princi-

palmente en forma de bo-

ratos solubles. Los diferen-

tes productos comerciales

pueden contener. ácido bó-

ri^o, borato de calcio y so-

dio, borosilicato vítreo fri-

tado, tetraboratodisódico

pentahidratado, octaborato

disódico tetrahidratado,

poliborato sódico, boratode mono y trietanolamina yborato de poliamina. Estosproductos pueden hallarsecon contenidos de B queoscilan entre el 2 y el 2 I °la.

Cobre.- Se comerciali-

zan fertilizantes en fonnas

inorgánicas y orgánicas que

contienen el catión. Se pue-

den encontrar las siguientes

fuentes: sulfato de cobre

pentahidratado, óxido de

cobre, hidróxido de cobre,

sulfato cuprocálcico, oxi-

cloruro de cobre, fosfito de

cobre, nitrato de cobre, fios-

fonato de cobre, gluconato

de cobre, aminoácidos-Cu,

lignosulfonato de cobre,

EDTA-Cu, HEDTA-Cu y

DTPA-Cu. Los contenidos

en cobre de estos productos

se encuentran en un inter-

valo que va del 3 al 75°Io.

Hierro.- EI uso de los co-

^^ricultura 615

^- aaonos

rrectores de carencia de es-

te micronutrient'e está muy

extendido y existe un aran

número de productos para

aplicar. El hierro puede en-

contrarse en forma de sales

como sulfato de hierro hep-

tahidratado, fosfito de hie-

rro o formando complejos

con los siguientes agentes:

^icido 2-hidroxi-1,2,3-pro-

panotricarboxílicos, poli-

flavonoides, ácidos orgáni-

cos de bajo peso molecular,

ácido fenólico, ácidos ami-

nolignosulfónicos, ácidos

fenilsulfónicos, ácidos car-

boxílicos modificados y

ácidos húmicos. También

se comercializan lignosul-

1^onatos de hierro, EDTA-

Fe, EDDHA-Fe, EDDHA-

Fe sulfonado, EDDHSA-

Fe, EDDHMA-Fe, HED-

TA-Fe y DTPA-Fe. Los

contenidos de Fe yue se

pueden encontrar en los

productos comercializados

pueden ir del 0,1 al 22%.

Manganeso.- Se puede

encontrar en el mercado en

forma de sales minerales y

complejado o duelatado.

Dentro de las fiuentes inor-

gánicas se pueden citar las

siguientes: sulfato de man-

ganeso monohidratado, ni-

trato de manganeso y fos-

fito de manganeso. Este

micronutriente también se

encuentra comercializado

form3ndo complejos con

los siguientes agentes quí-

micos: ácidos polihidroxi-

fenilcarboxílicos, ácidos

fúlvicos, ácidos orgánicos

de bajo peso molecular,

ácidos hexa y heptaglucó-

nico, ácicio fenilsulfónico,

ácidos orgánicos naturales,

ácido 3-hiclroxipropanotri-

carboxílico y ácidos poli-

carboxílicos, así como po-

liflavonoide de mangane-

so, EDTA-Mn, HEDTA-

Mn y DTPA-Mn. Los con-

tenidos de man^aneso en

estos fertilizxntes van de12

al 32%.

Molibdeno.- Se aplican

^ Foto 1. Cultivo de maíz en invernadero

fuentes inorgánicas talescomo: molibdato amónico,heptamolibdato amónicotetrahidratado, molibdatosódico y molibda[o sódicodihidratado. Los porcenta-jes de molibdeno en estosproductos van del 3 al58^% .

Zinc.- Las formulacio-

nes que contienen este me-

tal son numerosas. Las

fuentes inorgánicas aE^lica-

das suelen contener sulfato

de zinc o fosfito de zinc.

Se aporta formando com-

plejos con los ácidos hexa

y heptaglucónico, ^ícidos

polihidroxicarboxílicos,

ácidos fúlvicos y húmicos,

^ícidos orgánicos de bajo

peso molecular, ácido fe-

nilsulfónico, ácidos polihi-

droxifenilcarboxílicos,

ácido 3-hidroxi-propano-

tricarboxílico, ácidos lig-

nosulfónicos, aminoácidos

naturales, azúcares na[ura-

les y otros productos bio-

lógicos. También se puede

añadir zinc como polifla-

vonoide dc zinc, EDTA-

Zn, HEDTA-Zn y DTPA-

7.i1. Los contenidos de es-

tes Producros varían del 3

al 40°h.

Además de todos estosfertilizantes se comerciali-zan otros yue contienencobalto y titanio, así comonumerosas formulacionesde carencias múltiples.

INVESTIGACIONESFUTURAS Y EN CURSO

EI gran número de fuen-

tes de micronutrientes re-

cientemente comercializa-

das y la escasa informa-

ción existente sobre cada

una han llevado a dirigir

las investigacione^ hacia

este campo. En la aclu^ili-

dad tie están evaluand^i es-

tos fertilizantes mediantc el

estudio de su movilida^l en

los suelos, su disp<inihili-

dad para la planta durante

varios añ^^s (o e[ecto resi-

dual) y su cficacia sohrr los

cultivos en di[erentes tip^is

de suelos, atendiend^^ t^intu

a la producción c^inu^ a la

calida^l [inal del cullivo. En

esta línea existen ^liversus

estudios cn los yue sc eva-

lúan los fcrtiliznntes, s^^bre

todo las fuentcs c^uclata^ltis,

en experiment^^s ^ic lab^^ra-

tori^>, dc invernader^> (hoto

1) y de campo (Foto 2).

Un ejcmplo de estc tiP^^

dc trabajos e^ el yue vienc

realir,ando desde 19K7 el

Depart^tmemo de (luímica y

Análisis Agricola de la Fs-

cuela Técnica Superi^^r de

ingcnieroti Agrcínomos ^1c Ia

Universidad Polilécnica dc

Ma^lrid, que está Ilevanclo a

cabu un estudio dcl compor-

tamiento de fertilizanles con

manganeso y zinc cn sus

distintos aspectos.

Para la evalu^iciún agro-

nómic^i de las ^listintas

fuentes sc tienen en cucnla

los siguientcs t^actores:

- Respecto al suclo.- Las

característica^ físico-yuí-

micas c^ue pueden intluir

en la transformacibn y

movilidad del micronu-

triente y especialmente cl

PH puesto, yue, como sc

ha dicho, condici^>n^i I^t

estabilidad de los yuel^^tos

empleados como fuente

del micronutricnte.

- Respccto a la planta uti-

lirada en el ensayo.- (^)uc

sea "sensible" al niicr^mu-

trient^e para poder apreciar

las diierencias entre I^^s

616 ^^ricultura

^- • . •• . - • •s

.^ . • - .•• - . . - - •- - •^^ • . . - . - - •

^ - - ^ . ^ • - ' ^ ^ •

DSL2 56 + VOZTARIFA PLANA NACIONAL

me allO^a dl telC^t^

102 01 33 4 ^^^ ^^^^^^c^^^^-^SE^ ^^ra^^va^«

Oferta Válida durante 3 meses. Impuestos indirectos no incluidos.

ar^onosFoto 2. Ensayo de zinc conmaíz en campo (Loué, 1988)

^ ^c^rr^ -^.ne^r-^, • ^ ^.

di^tintos tratanliL:ntos fer-

tilir.antes.

- Respecto a la fuente del

micronutriente.- Se e^t^í

comp^u'ando el comporta-

miento de fertilizantes co-

merciales aplicables al

suelo con distintas fuentes

OI'^anlCaS.

Los factore^ m^ís impor-

tantcs yue cabe evaluar son

los relacionados con la dis-

tribución del fertilirante

aplicado ( Figura 2):

- Po^ibilidaci c1e pérdidas

por lixiviación.- Este 1'actor

tiene el aspecto negativo de

la posible contaminación

de acuíferos; sin embargo,

los conlpuestot lixiviados

lo son porque su estabili-

dad hace que el micronu-

Criente permanezca en diso-

lución y, por tanto, su "mo-

vilidad" sea alta. Las pérdi-

das por lixiviación para ca-

da micronutriente están

condicionadas para cada

fuente y tipo de suelo. En la

FigLU-a 3 se encucntra re-

presentada la cantidad de

zinc lixiviada en u-es suelos

de diferentes características

cuando sc aplicó zinc como

complejo siendo el agente

quínlico una mezcla de ED-

618 ^^ricultura

TA. ácidos fúlvicoti y áci-

dos hútl^icos (Novillo et

al.. 200? ).

En la Figura 3 se obser-

va la int7ucncia factor del

suelo sobre la lixiviación

del zinc, alcanz^índose una

lixiviación cercana al 30%

al final del expelimento en

el caso en el que se produ-

cen rr^ayore^ pérdida^.

- Micronutriente añadi-

do que permanece en el

suelo.- La retención o t'ija-

ción será un aspecto positi-

vo que haya que con^ide-

rar siempre que el micro-

nuh^iente permanezca en

forma disponible para la

planta, lo cual hali^t posi-

ble su utilizución para su-

cesivos cultivos. Sin cm-

bargo, una migración cn I^t

zona de acceso de las rai-

ces provocaria una disU^i-

bución m^t^ favorable. I.a

pernlanencia en el suclo

depende del ntismo y para

cada suelo de la fuente de

Illlct'011U11'Iellle.. ASÍ, Cnan-

do se aplicaron EDTA-Mn

y li^^nosulfonatu dc man-

^aneso a columna^ dc un

tiuclo calizo dc tcxtura ar-

cillosa (pH = H,2), el Mn

yuedó ttjado en el suelo en

anlhos casos: en canthio,

en un suelo urenoso (pH =

6, I) las pérdidas Fucron de

aproxinladantente el 3U'%^

para EDTA-Mn y el I,5'i^^

para li^^nosulfonato dr

man^^^uleso (Nuvillu,

19c)K).

- Cantidad dc micronu-

h^icnte tomada por cl rulli-

vo.- La proporción en la

que el nticronutriente apli-

cado es lomado por la pl,tn-

ta cs t^unción del rendimien-

to dcl cultivo y de la con-

centración dcl mirronu-

h^iente en la planta. t^?^ta úl-

tint,t pucde resultar, en ntu-

chos ca^o.^, dc ^^ran inlpor-

tancia con rcl^tción a la uti-

lii^ación pusterior dcl culti-

vo o purciuc pueden aparc-

cer di.^minucione^ en la

pt'oducción ^t conccntracio-

nc^ clevadas. Como e^ ló-

^^ico, lodo ellu est.í intlui-

do, una vcz n1ás, por cl tipo

dc suelo y cullivo. así como

por las fucntcs dcl nutricntc

enlplcadas.

Fin la Ei`^LU^a -} sc ntuc.^tra

la cantidad dc r.inc tontad q

por maí^ forrajcro cuando

este micronutrirnte hahía

sido apurtado ntcdiante sci^

tilrntas or«ánicas rompleja-

das (EDDHA-In, EDTA-

Zn, hepta^*lucon^uu dc i.inr.

politlavonoidc de i.inc, lig-

nosulConato de i.inc y feno-lato de cinc) en dosis dit^e-

Figura 2. Distribución del micronutriente aportado.

Tomado por elcultivo

Que permaneceen el suelo

Lixiviado a capasmás profundas

^Figura 3. Porcentaje acumulado de zinc lixiviado cuandose aplicó zinc complejado con EDTA, ácidos húmedos yfúlvicos con respecto al volumen total de liixiviado.

Los micronutrientes

Figura 4. Zinc tomado por maíz forrajero cuando seaplicaron seis fuentes comerciales orgánicas de zincen dosis diferentes.

;;-

I ll

0,5

ILI^ n,i O.d^ 0_( 0.7^ 0,9

Vulumcn Jc lixi^^indo (L)

rentes. Este estudio se rea-

lizó en un suelo calizo

(Álvarei. y Rirc^, 2003). En

csle caso, se ohserva la in-

tluencia ^le la fuente aplica-

cta rle micronutriente sobre

la canticia^l toma^la del ntis-

I,O^ L2 1,35

mo. siendo la eficacia rcla-

tiva de los fertilizantes la

siguientc:

EDTA-Zn > EDDHA-Zn

> heptagluconato de Zn ^

fenolato de Zn' li^^nosulfo-

nato de zinc ° politlavonoi-

O,U ^

0

de de rinc.

Todo esto sólo represen-

ta una pequeña muestra

del u-abajo realizado e in-

dica la necesidad de una

investi;ación, que habría

que ampliar para los dife-

_ . ,,^ ^ ^>,^^^^. ,,, ^ ^>,^^- -} - /.n-hcpWnlucona^^^

r i.^-^^,rnH^^„^,^^^e^

-^If- zn-^ienos^o^bnatlo

s i^^-r^^,^^i:^i„

10

Dosis de'Ln aplicada ^mg/kg)

rentes cultivos, tipos ^le

suelo y fuente^ de micro-

nutrientes.

EI leclor puede consultar

la bibliografía emplcada

en: CQ^.corn

. •. •.. . ^

^•^^ • .I 'I

Crece la familia de AUSA con lastelescópicas GLADIATOR y TH40.10

Tanto AUSA como AUSA TRADING, su nueva división, estánfirmemente decididas a demostrar al sector agrícola que muchasde suti máyuinati ^e etit<ínconvirtiendo en clementosindispensables en las labo-

res del sector.Así, la nueva Gladia-

tor destaca por su robus-

tcz (debida a que ini-

cial mente estaba dise-

ñada para el Ejército),

potencia y enormes

prestaciones; por su

parte, la telescópica

TH40.10 ofrece presta-

ciones válidas tanto pa-

ra el sector industrial

como para el agrícola,

tiene una capacidad de

carga de 4.000 kg y no

precisa estabilizadores.

Ros Roca adquiere un tractor LANDINILegend DT180 Delta para su planta detratamiento de purines

Esta empresa, fundada en 1953 y pionera en el sector del me-dio ambiente, ha compi ado este tractor para su planta de Langade Duero, una de las más novedosas de Europa, cuyo principalinterés reside en que aprovecha el calor residual de sus grandescentrales eléctricas para el secado de los purines que recibe.

Ros Roca desarrolla su actividad principal en el área de lu in-

geniería como fabricante de bicnes de equipo que cubren el ci-

clo completo de los residuos: sistemas de recolección de basuras

mediante transporte neumático, maquinaria para la limpieza

viaria y eyuipos paia la limpieza de alcantarillado.

Entre los diferentes productos que fabrica Ros Roca, cabedestacar los modernos sistemas para el tratamiento de los resi-

duos, que van des-de plantas deselección, com-

posta-

Con una anchura de trabajo de 4,20 a 7,30 mcuando hace su labor en una hilera y de 7,80 mcuando trabaja en dos, este nuevo producto deKUHN presenta gran interés cuando funciona denoche y al dar la vuelta a las hileras.

Arrastrado mediante timonet montado sobre pa-ralelogramo, este rastrillo hilerador resulta espe-cialmente manejable y se adapta a los tractores deescasa potencia. Otras ventajas del GA 7822 se re-fieren a la posibilidad de hilerado a la derecha parauna mayor comodidad en la conducción y al grandespeje de los rotores (55 cm) para franyuear deforma sencilla incluso las hileras más voluminosasy facilitar así las maniobras al final de la parcela.

je y h•ansferencia hasta las m^ís avanzndas tccnolo^ías

en plantas de biometanización y plantas de U-^itaniientu

y cogeneración de los p^n•ineti generado^ cn la^ ^^ranj^^.^

centralizadas de ganado porcino.

Actualmente se la ha acoplado al h^actor LANDINILegend DT180 Delta una cuchara ^lue le permite multi-plicar su utilidad en los trabajos de movimicntu de ma-teriales de la planta, lo que le convicrte cn una pici.<<muy versátil.

La creación de esta filial, que se encuentra ope-rativa desde el 1 de septiembre bajo la direcciónde D. Joél Chatellier, entra dentro de la estrategiade mercado del grupo KUHN debido a la gran im-portancia de España dentro del marco de la maqui-naria agrícola.

KUHN, de importante peso en el sector de la re-colección de forrajes e implantación de cultivos,añade así España a su lista de filiales ya existentesen Europa (Gran Bretaña, Alemania, Polonia e lta-lia), Australia, Estados Unidos y C^^inadá.

q

620 ^^ricultura

OPTITRRC. UNR GHIIiR OE NEU/IIfST/COS PRRHQUE HDRPTES TU TRRCTOR N TUS NECES/ONDES .

-.. _ . ... . . . 4,.,

- ^. - - . . . - -

^ ^ ^ --

q

JOHN DEERE entrega el monumento "Agricultor,agricultura y progreso" a la localidad de Osuna

Con motivo de sus 3_5 años de actividad empresarial al

tiervicio del agricultor. la empresa Masur ha erigido esta

escultura el pasadu mes de junio.

Este monumento de bronce fue concebido en 1969 comoun homenaje de John Deere Ibérica y su red de concesiona-rios al agricultor. Con el de Osuna ya son SO los ejemplaresde este grupo escultórico repartidos a lo largo y ancho denueslra geog^rafía.

De izda. a dcha., D. Basilio Delgado, geren-te de Masur, S.L; D. Marcos óluijano, alcaldede Osuna; y D. Germán Martínez, consejero

delegado de John Deere Ibérica, S.A.

Medalla de oro JOHN DEERE enla Feria Agrícola de ManzanaresFERCAM 2003

En esta fería, que tuvo lugar del 16 al 20 de julio enManzanares (Ciudad Real), se galardonó por segundoaño consecutivo a la tinna John Deere con la Medalla deOro al mejor stand de maquinaria agrícola.

Los más de 100.000 visitantes que acudieron al eventotuvieron la oportunidad de apreciar el original expositorde John Deere, en el que se presentó una amplia gama detractores especiales para la viña, como la nueva serie detractores 5020, perfecta para plantaciones en espalderapor su gran maniobrabilidad, ergonomía y visibilidad, oel modelo 5510 HighCrop, ideal para aplicaciones de vi-ña tradicional en vaso, ya que ofrece el mayor despejedel mercado. También se presentaron los tractores de laafamada serie 6020, en todas sus versiones, destacandola oferta especial lanzada para el modelo 6215.

Asimismo, los clientes interesados pudieron informar-se a fondo sobre las excepcionales condiciones de finan-ciación que ofrece John Deere Credit.

Representaron a John Deere en la feria sus concesionesAgritrasa (Ciudad Real), Ábrego (Manzanares), L. Ba-rrio Domec (Quintanar de la Orden) y Carretero Maqui-naria Agrícola (Valdepeñas).

AGCO compra los TractoresVALTRA y los Motores Diesel SISU

AGCO

AGCO Corporativn, fabricantc yclistribuidcir de mayuinaria ^igríc^^la.adyuirirá pníximamcntc cl nerc^cir^ clcValtra Corporation p^ir 600 milluncsde euros. Esta empresa finlandesa pro-pieclad de K^ine Corp^^ration fahricatractores y tnotores y manticnc una

p^>sición líder en el mercado nórdic^^ y en Am^rira

dcl Sur.

La estratcgia de Valtra .tie ha cenh-ac1^^ en c^mse^uir

un rcndimiento cíptimo en cl sector cn cuant^^ a már-

^enes operativos y rentabilidad a U^avés ^te sus cxclu-

sivos procesos de venta y t^ibricacibn. A^lemás, ValUa

ha aumentacl^^ tius ingresos logrando el quint^i puestu

del mercado en venta de trartures. Las ^^peraci^^nes

de Valtra están estructuradas cn tres divisi^ines: "I'rar-

tores Europa, Tractores Latino Am ► rir^^ y Mut^^rcti

Diesel.

La primera división p^^sec aproximadamente un

30°/r de cuota de mercado, mienh-as yue la ^c^und^i

actualmente es el tercer fahricante en Brasil. Resper-

to a la última. camercializu sus motores bnjo la m^ir^•a

Sisu Diesel. pnweedor muy importante pari AGCO.

Esta transacción continúa con la p^^lítica de A(^CO

de promocionnr su objetivo c1e ofrecer ventajas tecno-

1ógicas y de prc^ducción a los ^tgricuh^^r^s de todu cl

mundo. Tamhién supone una oportuni^l^id para ex-

pandir su disU^iburión de oh^os product^^s a^ri^•^^la^ a

través de la red de distribución de Valtra, pruporcio-

nando así a los agricultores una mayur clecci^ín ^1c

proclu^tos.

622 ^^ricultura

1 ° Copa Internacional STIHLTIMBERSPORTS SERIES en España

I^el 23 al 25 dc juli<^ se celebró el primer evento STIHL

^I'IMBERSPORTS SERIES en Vitoria-Gasteiz (Álava), donde

I? ^1ep^^rtistas hr^^ce^lentcs ^le diferentes regiones español^^s

participaron en un campamen[u intensivo de entrenamiento pa-

ri ^^m^>ccr I^i^ t^cnic^^s ^le este deporte con hncha y motosien-a.

L^^s c<^rtes en veloci^^i^1 run motosierri STIHL MS 660, en al-

ttu^a, ron tr<inz^i in^iiviclual y c^^n un prototipu de motosierra

lurmn algunas dc las ^iisciplinas que sc pudicron ^^bservar en

eslc Cventu.

L^i hrinripal ^i^crrnciu de ST1HL TIMBERSPORTS SE-

RIE^S c^m el deportc rural ^le nuestro país, cle rran tradición• es

yuc sc utiliza exclusivamente madera de ch^^pu y está basaclo

cn la v^l^^ci^lad y en I^i Prerisibn y n^^ en la resistencia.

EI ^5 de julio se celchr^í la I^ Copa Intern^irional STIHL.TIMI3ERSPORTS SERIIiS, cn la que p^uticihar^m también lo^c<imhcones de <itros países. L^^s espa-

ñ^^les Faustu Mugerza lPaís Vasco)

y Jr^sé Rics^^o (A.tituriu^) obtu-

vierun el cuart^^ y yuint^^ puestos.

respertivamente y Martin Konui-

r^k (Chequía), se proclamóC^tmhe^ín de Europa cstablerien- ^cl^^ nucvas marc^is curo-

pc^is cn r^^rte vcrtical ron

0:2?.52 _v en cortc cn al-

tura r^^n 1:1^.9. EI nuevo

SubcamPeón cle Eun^pa

rs •Th^^mas Gerbcr (Sui-

i.a) y la tercera plaza ^uc

par^i Herm^^nn Schiin-

hiichlcr (Suiza).

• • • • - • • • • -

- •• •

_ ^i ^ _ :^^ ^^ ^ •^.^•

1 11

1 ' ^ y ; ^ ^ 1

^• ^ ^ .i • ^• ^^e• ^ ^ ^

^ • ^ • ^ • ^ ^ i ^ • I I r ^ . i ^ • ^

^ ^ s i ^, i•^•^•

r ^ ^^ 1

.^: ^ ^ ^ ^ ^^ ^. i

^ ^ ^^ ^ .^. .i^ ^ ^^

i i• ':I ^ ^^ .^, i^ ^^

^ ^ ^ ^ ^ • ^ • ^ r ^ •

•^^ ^,e• ^• ^

Tractor agrícola de la gama CELTIS

Misiones comercialesde AGRAGEX

``^

AGRAGEX

Del 1^1 al ?0 de estcmes AGRAGEX irá ^^ Kc-nia y a Eti<ipía en misióncomercial, dc^nde el plan

de h•abajo c^msistirí en dos jornadas completa^ en el

primer país y tres en el se^^un^io. EI 75^Ir de los ke-

niatas se declican a la a^ricultura y^i la gana^leríu,

que ocupan el 30^% del P1B: p^x su parte, la agrirul-

tura supone en Etiopía la mitad ^1c su PIB, el 90°/r de

sus export^iciones y el 80^%^ del total de su mano dc

obra.

Dentro dc su Plan Sectorial para 2O03, e^ta asocia-

ción lambién Ilev^í a cabo recientemente <^h^i misiGn

comercial directa a Indonesia y Tailanclia ^on I I em-

presas particip<<ntes y el apoyu de ICEX.

Renault presenta su nuevagama de tractores Celtis

^O ^risLa firma reuniú el pasado ^lía I I ^e septiembre en

Illescas (Tuled^^) a su red nari^^nal de c^^ncesiun^^-

rios para present,irles la nueva ^^ama m^elia de hac-

tores agrírolas C'ELTIS, q^ie sustituye ^i I^i y^i con^^-

cida de Renault.

CELTIS, que r^^n^tituye una nueva s^ic c^^mpleta

de tractores para Policultivos-ganadcría, se distin-

^^ue por su díseño único con tecn^il^^gí^i punta, c^^n-

t^^rt, ergonomía y maniobrabilidad. Adcmás, conju-

^a la polivalenria de sus anteces^^res c^m un añadi^lo

'tractor a la carta".

Se presentan cuatro potencias cn est^i nueva gti-

nri: CELTIS 426, 436, 4^6 y 456, rtm 75, 84, 9? y

102 cv, respectivamente.

^^ricultura 623

q

BAYER CROPSCIENCE pretende convertirseen el número 1 del sector

En el período 200UU5 esta empres^i quiere prose^zuir deforma tiistemática su estrategia de rrecimiento la%ando <dmercado 14 principios activos nuevos. Así, se espera yue lafacturación adicional derivada de ello supere los 800 millo-nes de euros de aquí al ^mo 2006. Según explicó en la Con-ferencia de prensa internacional eelebrada en Monheim elDr. Jochen Wulff, presidente del Consejo de DirecciGn deBayer CropScience AG, "Queremos crecer por encima de lamediti del mercado y convertirnos en el líder mundial cn elárea de las riencias agrícolas".

La empresa aspira a obtener un m^u-gen de beneficiosEBITDA del 29% de aduí a 2006. Partiendo de la base de uncrecimiento a largo plav,o del mercado mundial de productosfitosanitarios situado aproximadamenle en un 2^/0 ^uiual, seprevé un aumento de la facturación en torno al 49^.

Con 20.U0O empleado^ en todo el mundo en la actualid^id

y produc[os y tiervicios en m^ís de I 2O países. Bayer CropS-

cience yuiere reforzar su liderazgo en el mercado mundi^il

de productos fitosanitarios y ampliar las actividad^s en las

áreas de semillas y biotecnología.

La compra de Aventis CropScience cn junio de 2002 fue

la mayor adquisicibn del grupo ónyer en sus 140 años de

historia. Scgún Wulff^, la primera mitad de 2003, en la yue

la empresa incrementó un 66^k su facturación (yne pati^> a

ser de 3.228 millones de euros), es una rlara señal dcl buen

comportnmiento de la empresa adyuirida, pues "hemos con-

Nuevo director general deGOODYEAR DUNLOP TIRES España S.A.

Goodyear Dunlop Tires

acaba de desi^*nar ^i Olivier

Rousseau como nuevo di-

rector general de la filíal en

España en sustitución de

David A. Stel^fen, yue ocu-

paba este puetito desde

200 I .

Se debe a Rousseau el

importante procetio de reo-

rientación llevado a cabo

en esta filial tanto en el dc-

partnmento de ventas como

en el de producción, pues

se ha logrado un volumen

de negocio de 50 millones

de dólares.

Más información:Goodyear Dunlop Tires España, S.A.

Tel. 91 746 18 40

Más información:Bayer CropScience España, S.A.

Tel.: 96 196 53 [email protected]

seguido mantcnernos extraordin^u^iamente hicn cn un entor-

no de mercado dil'ícil. Las tres árcas de negucio (prutecri^ín

de cultivos, ciencias medioumhientales y hioricnria.til luvir-

ron una buena evoluci^ín".

Como expliaí cl máximo dirertivo dc Baycr CropScience.

I^^ empresa ya ha tomado una serie de medida^ para mcjorar

la rentahilidad en el m^irco de I^i integraci^ín. A par(ir dcl año

2006 se pretendc yue las Sinergia^ alcanccn anualmente lus

570 millones de euroti. Por olro lado, el presupuestu de I+U

en la actualidad super<< loti 70O millune^ de curos.

Bayer CropScience ha lo^^r,tdo Ilevar ^i caho las vent.^.^

exigidas por la Comisi<ín Europca y cl org^misnw e^taduu-

nidensc ^mtimonopolio (Federal Tradc Commi^^ion) en el

reducido plaro de tiempo disponihle. En total. Ia cmpresa

culniinó 33 proyectos individuale^ por un importr de I.7OO

millones <le euros.

_ ^ ^ ^. ^ . ^^^ ^ :, ' : ^•

^ ^ 1 _ ^ ^

^ : i ^ ^ ^ . ^ ^ ^ ' : 1 I I

^ i ^ i^ ^^^ ^• ^: i

^ ^' •^,^' ^ ^ ^

^ ^^• ^ ^^ ^:

^ ^ ^e ^ ^• ^ ^ ^ i

^ ^ ► ,' ,' ,,^ ^ ^ ^ ^. :,^' ,^

r ^: '^ _ ^

^' .^^ ^^ ' i

^ ^• ^ .^: •^ ^ ^ ^ i^

^ •^' ^ ^ ^^ i

^• ^ ^ ^• ^ .^.

i _ i _ i ^i ^• i

^ ^ • i ^ i ' I ^ . ^ .

i ^• ^• ^:

^ i ^ • • ^ : ^ • ^

^ i ^i ^

1' i ' I 1. 1 7 1: 1

/ 1 1' 1 : 1. 1 1 1

i i^. ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^. ^^^ ^

^• ^ ^ ^^ ^ ^

^ ^ ^

^ ^ ^^^ •^ i ^' ^• ^.^ ^

Más informaciónUlled Biotecnología

Tel 91 564 04 96

624 ^^íricultura

^ ^ i ^^ _ ^^ `^^t . _ , ^^ ^. E t .

' + ' ^' ^ ''' •^ . ^' ^^ , '^ ^« ^ ^^•^^ ^, -. r r s ` _ , • ^

'^ ^:^ ^ ^^ ^ ^ y ir^ ^ •^ ^ ^ ^, . i + en • ^Y ^^ ^^^ ^ e- ^ ^ ^ ^ ^ ,^ T _. . ^ ^.-!ia r.f

^^^ ^ ^

' « t ^ ^

^ ^ n ^ ^

^

^

e tu futuro^.

^ . ^

^

^ ^,^ s

^^ ♦

SALÓN DE LA AGRICULTURAMEDIO AGRARIO Y TECNOLOGÍA

r MADRID 12-13-14 DE DICIEMBRE DE 2003

^^^^^e^ . ^ CONSEJEHIADEECONOmIA

- - E MNOVACION TECNOLOG^CA

Comunidad de Madrid

ASOCIACIÓN ESPAÑOLADE ESTUDIOS SOCIALES

AORARIOS, S.A.

U Maiquez 12 - 28009 MadridTel.: +34 91 573 80 36 /+34 91 574 83 18

Fax: +34 91 409 37 97e-mail: aesdesaC^aesdesa.com

www.aesdesa.com

Lugar de celebración:

\ ^rFeria deMadrid

Parque Ferialluan Carlos I

s ,

1

C Nueva línea de productos para el sector de riego:Pam IRRIGAL

Más información:Saínt-Gobain

Tel.: 900 11 41 16

Suint-Gobain Canali^acion. Sociedad del Grupo Pam IRRIGAL ^uporta presi^^nes ^Ir fun^•i^^na-

Suint-Gobain dedicadu a la producción y micntc^ muy cleva^ías, i^^>r I^^ yuc i^crmitr

comerciali^ución de sistema.5 cle ranaliza- ampliar el sistema clc ric^^o a I^i I.u^^^^^ ^Icl

ción en fundición dúctil. ^resenta esta ^^ ^^-^^^^^ ^ tirmpo sin ncresiclacl ^Ic ranihinr la tu-

g^ima como fruto de la ex^ericncia Y^ A N A L I Z/^ C I Q N bcría. La facilicla^l ^Ir nx^ntajc y la ^^im-

cl continuo desarrollo de la emPresa. E^licidad de la cjccuri^ín ^Ic las i.anja^

IRRIGAL aprovech^i las excelentes y reconocidas propie- per•miten reducir los c^^stcs ^1e instalaci^Sn respect^i a utr^i^dades de ]a fundición d^ictil p^ira optimizar las canalizaciones materialescle agua de riego. La eficacia de los revestimientos exteri^^r e En su compn^miso con el medi^^ amhienlr, tiaint-G^^h,iin

interior ofrece ]a rnáxima seguridad y^arttntiza su conserv^i- Canalizaci^ín utiliza .,istcmas de canaliiari^ín yuc rr^i^rtan

ción ^il paso del tiempo, alc^inzando una vida útil de un míni- totalmente cl cnturn^^ natural y yuc, una rei I^inaliia^l^^ ,u

mc^ de 50 años. El ahorr•o del agua resulta fundamental cn la periodo ^ie ^^icl^i útiL pueeien ser rcrupcra^l^» r cnir:u^ ^I^

planit^icación y^estión de su us^^; la perfc:eta estanyueieíncl de nuevo en el rirl^^ clel i^roreso pmclurti^^^^ ^^in ^•^^.^tc me-

las juntas de la gama IRRIGAL impide cualyuier pérdida en dioambiental ttlguno.

las conclucciones.

Entrega de los premios URALITAObra civil 2003

EI acto tuvo lugar el pasado 4 de julio en el Casino de Ma-^rid. Es l^i novena vez con^ecutiva que se convocan estos pre-mi^^s entre los alumnos de las Escuelas de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos de Esp^iña.

EI premio nacional, dvta^^> con 6.000 , recayó este año en

Nicolás Ruiz Escribano, de Iti Escuela de Caminos clc Villti-

nueva ^le la Cañada. EI Premi<^ especial, dotado con 3.000 .

yue concede URALITA ^tl h^ab^ijo con mejor uplic^tción de

sus productos y con el carácter más innovador de dichas apli-

c^iciones, correspondid a[3e^irriz Iturriaga Núi^ez, de la Es-

cuela de Caminos de Madrid.

Se entregaron además un I'rimer premio y dos Accésit encada una de las Escuelas participantes.

EI Jurado Nacional de los Premios estuvo constituiclo p^^r

José Antonio Torroja Cavanillus, Felipe Martíner. Martíne^.,

José Rubió Bosch, Luis Cediel Blanco y FernancJ^^ Garci^i

Bertrán.Más información:www.uralita.com

Premio Nacional: de izda. a dcha., Luis Cediel (Directorde la División Sistemas de Tuberías de URALITA), NicolásRuiz (Premio Nacional URALITA 2003) y José AntonioTorroja (Presidente del Jurado Nacional URALITA 2003).

^^ BERSON UV-techniek: Nuevo jefe de producto^ ^, para la gama INSECTRON de exterminadores

^ ` de insectos°^

Más información:Berson UV-techniek

Tel.: +31 (0) 40 290 [email protected]

Berson UV-techniek ha nombr^ido a Ronald Fusco para estc r<u^g^^, c^in el yuc el nucv^^ jcfr ^Ie

i^r^^ducto pretende "asumir el reto de desarrollar el nc^^^^ri^i ^e [nsech-on p^^r t^xla [^uru^ia".

Esta gama usa la luz ultravi^>leta y verde i^^ira ^rtracr a Ie^s insectos v^^l<ul^^rrs. Iru^tirular-

met^te ^t las moscas, yue result^in muy Sensibles ^i estas lucntrs de luz. Las ^ii^lirariunrs ^Ie

este producto son múltiples; cntre ellas destacan las refericlas a intitalacionrs ^I^>nclr ^tir i^r^>-

cesan alimentos y bebidas, los establos donde se cla cle comer al g<inud^^, las ^^ranjas y I^is

oficinas.

q

626 ^^ricultura

Madrid acoge la III Conferencia sobreTecnología para el Desarrollo Humano

Organiracla por Ingcnicros Sin

fr^interas (ISF) cn Mtidrid los pró-

xinu^s clías 16 y 17 cle ^^ctubre, esta

C'^^nferencia se ccntra cn el sector

^lel ^lesarn^ll^^ a^ropecuari^^. El ob-

jetivo de ISF es putcnriar el análi-

sis y la reflexi^ín sohre cl papel que

la tecn^^l^>^^ía está tcnicn^o en las

esh^ate^^ias de reducci^ín de la po-

Más información:Grupo Español de la AsociaciónInternacional de Hidrogeólogos

(AIH-GE)Tel. +34 93 458 26 00gerenciaC^?fcihs.org

^ ^ ^^ll ^^, ^ %'^J ^^^.±^ .^^^AJi^^^I^%^,!

19 al Pd de Octubre Ee 200^. GmqdrWyg^ Epdp.

^,^ .^., ^N .^- ^ !^ ^

^ ^^,,, , , ,

breza y de promc^ci^ín del desarr^ill^^

human^i sotitcnible.

Se pretende coi^ I^t sistematización

de las experienci^^s existentes en el

medi^^ rural para mej^^rar la c^ilidad ^1c

este tip^^ cle acrioncs y así poder mar-

car esn^ate^^ia^ ^e coopcrarión yue fa-

riliten la ejeruri^ín de proyectos. pr^^-

^^ramas y p^ilíticas cn cl futuro.

Un total de 140 empresasexpondrán en EUROAGRO2003

EUROAGRO^ERi4'^PIT^R^tiA^IONAI DE

L4 ^Rv^.,CCOh AGR!CO.A

Del ?? al 2a de octubre, EUROAGRO, la ^

^^ran feria agrícola del Meditcrráneo, tic^^^^crí

en Feria Valencia su próxima ecliciGn. Uel t^^tal ele empresas yuc se

dar,ín cita en este certamen, el I S^/r son exn^anjeris pr^icedentes cle

Alcmania. Dinamarca. Frinria, Holanda. Italia. Lituania, Portu^_^il ^^

Scne^*al. EI e^^cnt^^ tendrá lu^^ar simuli^íncamente c^m IBERFLORA,

con lu clue la oferta conjunta de amb^is ferias se apruximará a los 7(lU

exlxisitores.

C^^n 17 edici^mes. EUROAGRO se ha run^^ertid^^ en un certamen

c^^n una ofert^i gl^^bal donde el profesi<inal puede enrontrar t^^^l^^ lo

yue necesita, des^le los productos hasta la tecnol<^gía y las últimas

inn^w,ici^^nes. Aclemás. est^í perfectamcnte sect^^rizada en sus cuaU^^^

sal^^nes: Agua, Poscosecha, Tecnología y Frutas y Hortaliz<<s. Fste

últitno Saldn ha ido crecien^i^i scnsiblementc en Itts últimas ediri^^-

ncti y cste año cucnta con 50 cmpre^ns ^Ic e^te ^ect^,r, de la^ quc m^í^

^lel 6O^/r^ procede de la Comunid<<d Valenriana.

Entrc las empresas produrtoras y cíistrihui^oras dc frutas y h^xtali-

zas yur se unen a EUROAGRO en esta c^^n^^ocatoria, destaca la par-

tiriparicín de un grupo de empresa^ al^manas productoras y dish^i-

buicl^^ras de frutas v hortalizns, como BVEO. cle B^^nd. Pfalr.fresh

GmhH, de Mutterstand. Obst vom Boclensee Vertriebs^^esellsrhaft

mhH, de Oberteuringen, y Gartenbauzentrale eG, cle Papenhure.

Asimi^nui, estarí presente en IBERFLORA ?003 I^t rentral de mar-

kcting dc Bond CMA.

P^^r ^^h^^^ laclo, participarín en el II Scminari^^ ^1c Frutas y Hortali-

i.as firmas como Ifco Systemti España. 5.^.: Allium Pr^^diber. S.L.:

Kahp^i Iberoamcricana, Grupo Hortiberi^i, Kernel, S.L.; Coexphal,

Synrenta Seeds, Kronen Kiichen^*erite. Llumbart Imp^^rt/Expc^rt o

Ulmcr.

F.I Salbn de las Frutas y Hort^ilizas, quc se celcbrará por tercer ^^ñ^^

amsecuti^^o, está siendo muy hien ac^^gicli^ p^^r I^^s prufesion^iles del

sert^^r. ya que responde ^i I.^s neresi^l^ules de un mercaclo cn alza yue

ha crcrid<^ de f^^rma espectncular en I^^s últim^^s añ^^s.

Más información:EUROAGRO

Tel. +34 96 386 11 00euroagroC^feriavalencia.com

>n^ricultura 627

Más información:Ingeniería Sin Fronteras (ISF)

Tel. (34) 91 561 92 19comunicació[email protected]

- • • • - • • - •

Renovación de acuerdo entreAESDESA e IFEMA

La Direcci<ín de IFEMA ha renovacío el acuerdo de cola-

boración con AESDESA para la or^,anizaribn ^le SAMA-

TEC, el S^ilbn cle la A^^ricultura. Meclio A^^rario _y Tecnolo-

^ía que tendrá lu^^ar en cl P<u^yue Fcrial Juan Carlos I de

Madrid del 12 al 1^4 de ciiciembre de ?003. La renovación

del acuerdo abarca la nueva cdicibn del Sal^ín así como

certámenes ^ucesivos quc aproximtin a SAMATEC al lo-

^ro de la consideracicín de Salón Comercial ^e carácter In-

il'1'naClonai.

La edici6n 2O03 clel Sal^ín yuc como el año anterior se

celebrará en el Parque Ferial Juan Carlos 1, es esperada con

interés por los prol^esionales dcl ^ector, yue desean valorar

el fortalecimiento y la expan^ión cle un certamen que en su

edición inau^^ural clemosh^^í tiu pertincncia como herra-

mienta orientada nl favorecimiento ^ie la actuulización de

las estructura.ti agrarias cn España.

Madricl, de la mano de SAMATEC, h^as la renovación

del acuerdo con IFEMA y cl apoyo c1e toclos sus colabora-

dores, serú de nuevo punto central ^1e encuentro para los

profesionales del medio agrario y rural. AESDESA poclrá

demostrar nuevamente su capacidacl romo promotora y or-

^,anizadora del Salón.

SALÓN DE LA AGRICULTURAMEDIO AGRARIO Y TECNOLOGÍA

MADRID 12-13-14 DE DICIEMBRE DE 2003

^^%Fertiberia

cax u coueoxecibx oe:

®;=c.r,,,,,w:é`s. i^..rw

E^®ronm^^ E w^h^,;^„ ,

ORGRNIZA

U Maiquez 12 - 28009 MadridTel.: +34 91 573 80 36 /+34 91 574 83 18

faR: +34 91 409 37 97c maiC aesdesa®aesdese.com

uwvw.aesdev.com^j IRUan (t,l^r I

En la pasada edici^ín ^e SAMATEC los ^latos ^k a.^i^lcn-cia fiueron:- 20.103 visitantes

- 78 Firmas purticipantcs

- 140 Marcas representadas- Dele_aciones exU'anjeras ^le Europa. China, Gh^^na, Israrl

AGRAGEX amplía el mercado extranjero para las ^^^^em resas es añolas AGRAGEX

ACTIVIDADES RECIEN CONVOCADASAGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes,Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-Cosecha, dentro de su Plan Sectorial de Actividades parael año 2.003, ha convocado las siguientes misiones comerciales a países de todo el mundo con el fin de ampliarlos mercados para las empresas españolas. Entre ellas se encuentran las siguientes actividades:

Feria CHINA IRRIGATION EXPO ( Pekín, China}(23-25/09/2.003)

Los sectores a los yue estú ^ledicada esta feria son: todo ti-

po de sistema^ cle rie^ao, invernaderos, pl^ísticos y todos sus

componentes, t^u-ba, fcrtilizantes, horticultw-a y paisajitimo.

Feria VIV EUROPE (Utrech, Holanda)(28-31/10/2.003)

Esta feria es una de las principales cle Ew-opa en cuanto a

Equipamiento ganadcro

Feria N.T.V (Amsterdam, Holanda)(5-8/11/2.003)

Es una exposiciGn internacional de fabricantes e importa-

ciores de todo tipo de material p^u^a la horticultura. Los prin-

cipales participantes suelen ser lo^ fahricantes ^1e inverna-

deros, sistemas cle humidificacicín y ronU^ol clinuítico. ma-

terial de rie^^o, fertilizantes, n^ochilas, sistemas de pulveri-

zación y mallas para protección de cnltivos.

Feria AGRITECHNICA ( Hannover, Alemania)(9-15/11/2.003)

Se presenta como la feria e^^trcll^i para ^icceclcr a luti n^cr-

cados del Norte de Europa, países clel Estc y Anti^^uas Ilr-

públicas Soviéticas.

Feria EIMA (Bolonia, Italia) (15-18 / 1 1/2.003)Debemos señalar el intcrrumpido rrcriniirnto ^Ic ^lirha

feria, que a pestu^ de scr una fcria anual manticnr un alto nú-

mero de expositores, con una li^ta c1c e^pera ^Ic má^ ^le ?0O

^mpresas que se han qucclaclo ^^in participar y un núnirro

creciente de visitantes.

Aquellas empresas interesadas en participar, deber^ínponerse en contacto con AGRAG[?X, at;raf;exCR^af;ra-gex.es, Tel: 94 470 65 O5. No pierda la oportunidad dcpenetrar en dichos mercados aprovechancto la infracs-tructura v ayudas que solo AGRAGh;X y cl ICh:X pucdcofrecerle.

q

628 ^^riculturd

Seminario del COI sobre la aplicación deinnovaciones científicas en las técnicas de cultivoDel 22 al 24 de octubre se reanudará en Úbeda (Jaén)

el "II Seminario internacional sobre la aplicación de las"^"^.` innovaciones científicas: técnicas de cultivo

cie r^^opernción técnica del C^^nscj^i Oleícola

lntrrnarional (COI). trat^u-á sobrc I^^s avan-

ce^^ ^ientífico-técnic^^s conse^^uicl<^s ha^tita el

momento en materia cle rie^^^^. fertilizaci^ín.

pod^i, mccanización. prutecci^ín fitosanituria yprotecri^ín/conser^^ación del suclu.

Almería acoge el II CongresoInternacional sobre horticulturamediterránea ^rr7rr-

La provincia de Almería, quc liclerala producción temprana de frutas yh^^rtali^as y^urte a los mercado^ inter-n^ici^^rriles más exi^entes, aco^^e des^iehare d^radas Expo A^ro-Almeria, lamá^ importante feria profesional roncu^árter internacional del sector.

EI ^^bjetivo de este Con^^re,o se cen-

h^a en convertirse en foro de encuen-

tro entre los profesionales de los mer-

ca^lus de hortalicas. empresas produc-

t^^ras y comercializadoras. grupos a^o-

^iativ^^s, expertos de la universida^i y

dcl sect^^r público y organizaci^^nes

horizontales relacionadas con In pro-

^ucción y comercialización.

S^ílo un^i adecuada proyección de

las nucvas tendencia^ del c^^ns^imo y

de la distribucibn podrá promover cl

^lesarr^^llo de una esn-ategia competi-

tiva para el sector hortícola.

Más información:Cámara de Comercio de Almería

[email protected]

al^l^iu^^,^ ^;:^

^^ricultura 629

^^\ E^te seminario. enmarcado en el pm^^ramtt

Más información:Instituto Agronómico Mediterráneo

de Zaragoza (IAMZ)Tel. +34 976 71 60 00

[email protected]

La se^le clel Instituto Agronómico Mediterríneo de Zara- los sistemas agricolas eie sccano bttsándose en I^^ ^uilir.aci^ín

g^^z^i (IAMl1 es cl lug^ir ^sco;^ido par^i la rclebrari^ín de e^- óptima de los recursc^s. P^u^a ell^^ se cealuará el potcnrial de

tc curs^i en C^ír^l^iha del 1-l al 24 de ociubre. una sei-ie de pr^íctica.^ y nu^^^a.^ tec nol^^^^ías que hagan p<^^i-

F,I ^^hjcti^^^> ^^^n,i^tc en ^^I^recer un^t ^^i.i^in inte^^ral y^ mul- ble mejornrlos y se propondr.ín las estrategias que se han d^

ticiisciplinar ^iuc permita diseñar esn^ute^ias de manej^^ de seguir para lograr su ^^ustentabilidad.

Más información:Consejo Oleícola Internacional

Tel. +34 91 590 36 [email protected]

Para or^anizar este seminari^^ el COI ha elaboraclo un

cuestionario sobre r^uia uno cle Ic^s tem<u citados con ohjeto

cle conocer la realida^i clr racla país ^^ rc^^ibn, determinar el

^^rado de aplicnción cle las inn<ivari^^nes científicas apareri-

das y conocer I^is dificult^icles yue imi^i^len I^^ falta ^le ai^li-

rtci6n parcial ^^ t<^tal ^le I^is resultad^^s de las in^^esti^_ario-

nes científiicas ^hteni^los hasta la fech^i.

• •

.NFIOW!UI t1^^^,^,^^ ;^.^',^^C80510tiIluR^(a

®

MÉTODOS DEESTIMACIÓNDE LAEROSIÓN HÍDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 páginas€ 9,02

DRENAJE AGRÍCOLAY RECUPERACIÓNDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro544 páginas2a edición€ 16.22

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villarín, G. Escobar, M.Herrera y C. Bárcenas200 páginas€ 15,03

SANEAMIENTOY DRENAJEConstrución ymecanizaciónAntonino VázquezGuzmán152 páginas€ 16,83

APROVECHAMIENTO

•-- DE LAS AGUAS

-..^^i „ ^. RESIDUALES DEL^ ` SECTOR AGRARIO

(V Premio^^ Eladio Ararxia)

384 páginas.,....,. € 22,84

LOS riGAdos ES/^ApB^^ ..^•.^w., •.^,,.^

iiíS'- v^ -- -

Serie Técnica n° 8LOS CULTNOS NOALIMENTARIOS COMOALTERNATNA ALABANDONO DETIERRAS144 páginas€ 12,02

Serie Técnica n° 18LOS REGADIOSESPAÑOLESII Symposium NacionalColegio Of. IngenierosAgrónomos de Centro yCEDEX716 páginas€ 22,84

PODA DEL OLIVO(Modema olivicultura)Miguel Pastor yJosé Humanes3° Edición232 páginas€ 16,83

RECOLECCIÓNDE ACEITUNASConceptos necesariospara su mecanizaciónAndrés Porras y al.120 páginas€ 15,03

j; v^^x^ .a^+l^

rs Nt^

a^•\.J^^v^E^

PLANIFICACIÓNRURALDomingoGómez Orea400 páginas€ 18,03

ORDENACIÓN DELTERRITORIOUna aproximacióndesde el medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedición con el ITGE^240 páginas€ 27,05

AUDITORÍAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Oreay Carios de Miguel144 páginas€ 9,02

LA DEHESACoor. Cados Hdez.Díaz-Ambrona(Coedición con CAJA-MADRID Y FUNDACIÓNPREMIO ARCE)320 páginas€ 15,03

Serie Técnica n° 2APLICACIONES DEABONOS YENMIENDAS EN UNAAGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 páginas€ 9,02

Serie Técnica n° 10IV PREMIO "ELADIOARANDA"Tema General:CULTIVOSENERGÉTICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 páginas€ 9,02

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO YOTROS USOSPedro Gómez Pompa392 páginas190 fig. 75 ilust.€21,03

OBTENCIÓN DEL ACEITEDE OLIVA VIRGEN► EdiciónLuis Civantos,320 páginas€ 21,03

in ol¢i¢altnaE^^rtwligun

5;

352 páginas -

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color€21,03

COMERCIALIZACIONDEPRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 páginas€ 15,03

VALORACIÓNAGRARIACasos prácticos devaloración de fincasRamón AlonsoSebastián y ArturoSerrano Bermejo104 páginas€ 9,02

MERCADOSDE FUTUROS(Commodities YCoberturas)Jesús Simón200 páginas€ 12,02

PERITACIONESMUNICIPALESAlbertoGarcía Palacios288 páginas€ 23,44

ANÁLISIS SENSORIAL YCATA DE LOS VINOS DEESPAÑAUnión Española deCatadores y Fundaciónpara la Cultura del Vino356 páginas. A color€ 28,85

DICCIONARIODE AGRONOMÍA(Español-Inglés-Nombres Científicos)Enrique Sánchez-Monge704 páginas€ 39,06

Serie Té_cnica n° 15• COMERCIO JUSTO Y

COOPERACIÓN• MEDIO AMBIENTE

URBANO• FRUTAS TROPICALES• FLOR Y PLANTAORNAMENTAL

€ 18,03

Serie Técnica n° 13HORTOFRUTICULTURA• CARNESNATURACIÓN

URBANA

288 páginas€ 9,02

,L ^^ ; v;

ACEITE DE OLIVAVIRGEN.ANÁLISIS SENSORUU_José Alba,Juan R. Izquierdoy Francis Gutiérrez104 páginas€ 9,02

POLÍTICASCOMERCIALESINTERNACIONALESAGRARIAS(°EL LIBRO DEL GATT^)Julián Briz yMarshall Martín174 páginas€ 7,22

NUEVAECONOMÍAAGROALIMENTARIAPedro CaldenteyAlbert224 páginas€ 15,03

VALORACIÓNINMOBILIARIAPERICIALAlberto GarcíaPalacios352 páginas€ 23,44

Serie Técnica n° 3 v 4COMPETITNIDAD DELA AGRICULTURAESPAÑOLA ANTE ELMERCADO ÚNICOTIERRAS DE CULTNOABANDONADAS216 páginas€ 9.02

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Rafael Cambra yRuiz de Velasco(Coedicion con el MAPA)520 pp. Ilust. a color€ 28,85

RADIACIONES,GRAVITACIÓN YCOSMOLOGÍAManuel EnebralCasares144 páginas€ 6,01

Serie Técnica n° 17BIOTECÑOLOGIAE INGENIERÍA(VI Premio EladioAranda 1999)152 páginas€ 12,26

MEJORA DE LAPRODUCTIVIDAD YPLANIFICACIÓN DEEXPLOTACIONESOVINASArgimiro DazaAndrada232 páginas€ 20

MANUAL DE APLICACIONDE HERBICIDAS ENOLIVAR Y OTROSCULTIVOS LENOSOSNW Milagros SaavedraNla Dolores Humanes80 páginas. A color€ 16,83

•r^^i,•;•r^^^.a

Y >,1! 1'f:;^. l'J1Y

H12^C^ Y^^Y

DERECHO AG(N CONGRESONACIONAL)(Coedición conMAPA y el CIngenieros Agde Centro y C448 páginas€ 27,05

PRÁCTICALA PERITACAlberto GarcíPalaciosy AlejandroGarcía Homs264 páginas€ 22,84

CATASTRRÚSTICA(Guia práctde trabajosFranciscoSánchez C152 páginas€ 6,01

^erie TéçniçaLA INDUSTRIAGROALIMETARIA ANTEL EURO120 p:iginus€ 9,02

BIOLOGÍA YCONTROLDE ESPECIE;PARASITARU(Jopos, CuscStñga y otras^luis García TI96 pp. 20 ilust.€12,02

MAOUINARIEPARA CULTI'CoordinadorAndrés PorraPiedra 'I144 páginas. r1€ 16,83 I

$erie Técniç _I SIMPOSIOINTERNACIOSOBRE EL MRURALRetosactE^esy su incidmciaRg^536 página€ 21,03

ORDEÑOROBOTIZADH.HogeveeA. Meijering(Versión espcoordinada pG. Caja y J. L320 páginas€ 33,06

PROTECCIÓN FITOSANITDEL OLIVARConceptos necesarios pasu mecanizaciónSoriano Martín, M.L.Porras Soriano, A.Porras Piedra, A.112 páginas. A color€ 15,03

SISTEMAS DE CULTIVO ^OLIVARManejo de Malas HierbasHerbicidasM• Milagros Saavedn SaavMiguel PastoL Munur^ CobE

440 página^^,-€ 35

APELLIDOS

DIRECCION (Calle, Plaza)

LOCALIDAD PROVINCIA

9i

NOMBRE^

C.P. PROFESIÓN

Desea recibir los libros de esta editorial que a continuación se reseñan, abonándolos:

q CONTRA REEMBOLSO DE SU IMPORTE q TALÓN NOMINATIVO

O ejemplares de Aplicaciones de Abonos y Enmiendas en unaAgricultura Ecocompatible (setie récn,^a nç 2>

q ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales delSector Agrado N Premio "Eladio Aranda")

O ejemplares de Auditoría AmbientalO ejemplares de Cultivos energéticos y biocombustibles

(N Premio "Eladio Arandd7O ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos SalinosO ejemplares de IIvlPRO: Un Modelo ►úormatizado para Evaluacíón

de Impacto AmbientalO ejemplares de La DehesaO ejemplares de Los cultivos No Alimentarios como Alternativa al

Abandono de TierrasO ejemplares de Métodos de Estímación de la Erosión HídrfcaO ejemplares de Ordenación del TerritorioO ejemplares de Planificación Ruralq ejemplares de Saneamiento y DrenajeO ejemplares de Tratamiento de Aguas Residuales, Basuras y

Escombros en el Ámbito Rural

O ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorialq ejemplares de la Oleicultura AntiguaO ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y

otros Cultivos LeñososO ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva VirgenCl ejemplares de Poda del Olivo (Moderna Olivicultura)O ejemplares de Proteccíón Fitosanitaria del OlivarD ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesartos

para su MecanizaciónO ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar. Manejo de Malas

Hierbas y Herbicidas

Firma

0 ejemplares de Catastro de Rústica0 ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios0 ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el

MerCaCtO Un1C0. Tíen^ de CU1tiV0 QbandOnadQS (Serie Técnica nç' 3 y 4)0 ejemplares de Derecho Agrario (IV Congreso Nacional)p ejemplares de La Industria Agroalimentaria ante el Euro

(Sede Técnica n^ 12)

0 ejemplares de Mercados de Futuros0 ejemplares de Peritaciones Municipales^ ejemplares de Políticas Comerciales Internacionales Agrarias0 ejemplares de Prcíctica de la Peritación0 ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria0 ejemplares de Valoración Agraria0 ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial

^

^ ejemplares de Análisis Sensor[al y Cata de los Vinos de España0 ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitariasq ejemplares de Biotecnología e Ingeniería

(Sede Técnica n° 17)

O ejemplares de Comercio Justo y Cooperación n Medio AmbienteUrbano n Frutales Tropicales n Fior y Planta Omarnental(Serie Técnica n° I S)

O ejemplares de Diccionario de Agronorr^aO ejemplares de Frutales Ornamentales (Arboles y Arbustos)q ejemplares de Hortoiruticultura (Carnes, Naturación Urbana)

(Serie Técnica n° 13)

O ejemplares de ►LStalaciones de Bombeo para Riego y otros usosO ejemplares de Los Regadíos Españolesq ejemplares de Maquinaria para cultivoO ejemplares de Radiaciones, Gravitación y CosmologíaO ejemplares de I Simposio Internadonal sobre el Mundo Rural.

Retos actuales de la UE y su inddenda en regiones ultraperitéricca(Serie Técnica np I ó)

q ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación deExplotaciones Ovinas

O ejemplares de Ordeño Robotizado

----------------------------------------------------------------------

^^rículturaRovlata a¢ropecuarla

APELLIDOS

DIRECCIÓN (Calle, Plazal

LOCALIDAD PROlfINCIA

NOMBRE

TELÉFONO

TELÉFONO

C.P. PROFESIÓN

Se suscribe a la revista q GANADERÍAor un año efectuando el a o de la manera si uiente:

q AGRICULTURA p P g gq ADJUNTO TALÓN A NOMBRE DE EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA S.A.q GIRO POSTALq DOMICILIACIÓN BANCARIA

CAJA O BANCO ...................................................................................

CÓDIGO CUENTA CORRIENTE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Código entidad / Código oficina / D.C. / Número de Cuenta

FECHA .....................,..........

TARIFAS DE SUSCRIPCI

(para cada publicación)España: 40 €. (IVA incluído)Portugal: 48,08 €. anuales + gastos envíoRestantes países: 60,10 €. anuales + gastos envíoNúmeros suehos: España: 3,61 €.

GanaderíaLA RFVIS'rA DF.L GAN.4DF,R0 MODb:RNO

FIRMA .....................................................

RESPUESTA COMERCIALNO

NECF,SITA

SELLO

(a franquearen destino)

Agricultura

RESPUESTA COMERCIAL

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID

NO

NECr sl"r^SI{;LLO

(a franquearen destino)

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Apartado de Correos n.° 1445 F.D.

28080 MADRID