Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento...

19
GUIA No. 03( 3 semanas) ESCRIBAMOS MEJOR” 1. MOTIVACION: Lee con tu equipo de trabajo la siguiente actividad y escribe las respuestas en tu cuaderno. En el siguiente texto encontrarás algunos errores, identifícalos y Vuélvelo a escribir correctamente. mis vecinos pedro y Andrés, son viejos amigos y viven en bogotá. el viernes de la semana pasada, quisieron viajar a Europa. Sin embargo, llegaron tarde al Aeropuerto el Edén y el avión los dejo. Entonces Andrés le propuso a pedro que se fueran nadando. pero a pedro no le gusto la idea, porque primero tendrían que ir hasta Barranquilla y además el océano atlántico es muy frió y se podían enfermar. Copia del texto las siguientes palabras. Los nombres de dos personas__________ _______________ Los nombres de dos ciudades___________ _______________ El nombre de un océano__________________ El nombre de un aeropuerto__________________ La primera palabra del texto_____________________ La palabra que va después del primer punto._____________ 2. PRESABERES: Nos reunimos en grupo para resolver las siguientes preguntas, escríbelas en tu cuaderno. *Nombra algunos casos en donde apliques el uso de la mayúscula. *¿Por qué es importante tener buena ortografía y caligrafía? “Aprendizaje al alcance de todos” Uso adecuadamente las letras mayúsculas y el punto.

Transcript of Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento...

Page 1: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

GUIA No. 03( 3 semanas)

“ESCRIBAMOS MEJOR”

1. MOTIVACION: Lee con tu equipo de trabajo la siguiente actividad y escribe las respuestas en tu cuaderno.

En el siguiente texto encontrarás algunos

errores, identifícalos y Vuélvelo a escribir correctamente.

mis vecinos pedro y Andrés, son viejos amigos y viven en bogotá. el viernesde la semana pasada, quisieron viajar a Europa. Sin embargo, llegaron tarde alAeropuerto el Edén y el avión los dejo. Entonces Andrés le propuso a pedro que se fueran nadando. pero a pedro no le gusto la idea, porque primero tendrían queir hasta Barranquilla y además el océano atlántico es muy frió y se podían enfermar.

Copia del texto las siguientes palabras.Los nombres de dos personas__________ _______________Los nombres de dos ciudades___________ _______________El nombre de un océano__________________El nombre de un aeropuerto__________________La primera palabra del texto_____________________La palabra que va después del primer punto._____________

2. PRESABERES: Nos reunimos en grupo para resolver las siguientes preguntas, escríbelas en tu cuaderno.

*Nombra algunos casos en donde apliques el uso de la mayúscula.

*¿Por qué es importante tener buena ortografía y caligrafía?

“Aprendizaje al alcance de todos”

Uso adecuadamente las letras mayúsculas y el punto.Diferencio el hiato y el diptongo.

Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A

¡Empezaste muy bien!

Page 2: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

CONSTRUYAMOS EL NUEVO CONCEPTO

Lee con tu equipo de trabajo el siguiente texto .Luego escríbelo en tu cuaderno

Recuerda escribir las

mayúsculas en los siguientes casos:

La primera palabra de un escrito y la que va después de un punto. Ejemplo: Yo iré. Tú también. Nombres propios de personas, ciudades, montañas, ríos, mares, océanos...

Ejemplo: Marcela, Colombia, Armenia, Magdalena.. Los nombres de instituciones. Institución Educativa Ciudadela del Sur. En los títulos de obras literarias, periódicos y revistas.

Ejemplo: EL Principito, La Crónica, Cromos En los documentos oficiales, toda palabra que exprese poder público, dignidad o

cargo importante. Ej. Estado, Gobierno, Rey, Presidente, Ministro, Juez, Jefe, Director.

La numeración romana. Ejemplos: Juan XXIII, Luis XIV, Tomo IV. Cuando ch y ll deben ir en mayúscula se cambian sólo la c y la l inicial. Chile,

Llanos.

“Aprendizaje al alcance de todos”

No se debe combinar mayúscula y minúscula en una misma palabra, es conveniente utilizar la mayúscula sostenida o cumplir con las normas vistas.

Page 3: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Practiquemos el uso de las mayúsculas Escribe tu nombre Escribe el nombre de cinco compañeras de clase: ¿En qué ciudad naciste? ¿Cómo se llama tu colegio? ¿A dónde te gustaría viajar? ¿Cómo se llaman tus padres? Escribe el nombre de dos los ríos que conozcas. Escribe una oración relacionada con tu colegio.

Lee el siguiente texto con tus compañeros de equipo y analízalo.

USO DEL PUNTO

El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de un punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula.

Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y el punto final.

El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

  El punto final es el que cierra un texto.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 4: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Responde en tu cuaderno:

¿Para qué se usa el punto? ¿Cuáles son las clases de puntos? ¿Qué separa un punto y seguido? ¿Qué separa un punto y aparte? ¿Qué separa un punto final?

 

Las vocales abiertas o fuertes son:

Las vocales cerradas o débiles son:

Responde en tu cuadernoEn las siguientes palabras encierra con rojo las vocales abiertas y con azul las cerradas.

cuando en una silaba van juntas una vocal abierta y una cerrada o las dos son cerradas, pertenecen a una única silaba, se dice que hay diptongo.

ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad

Si las dos vocales son abiertas, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas

“Aprendizaje al alcance de todos”

Sabio biólogo Santiago viudo aéreo ambulancia trofeo piano poeta Colegio María sucio paseo fuerte caoba ciudad treinta

Page 5: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Distintas.

R o-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.

Analiza muy bien las siguientes palabras, sepáralas por silabas y clasifícalas en la lista de hiato y diptongo

DIPTONGO HIATO

.

ACTIVIDAD EN CLASEReúnete con tu equipo de trabajo y resuelve en tu cuaderno las siguientes actividades

Escribe el abecedario en mayúscula.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Recuerdo, reanudar, poema, guardado, fuente, seísmo, dieciséis, loado, ahogar, reina, causa, mientes, cambiar, envío, aeroplano, río.

DIPTONGO_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HIATO________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________

Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento BContinúa tu trabajo ¡Vas muy bien!,

Page 6: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Completa las oraciones, escribiendo sobre las líneas una letra mayúscula o minúscula.

Mi  ___ío  ___lberto vive en la  ___sla de  ___uba.

El  ___ío  ___agdalena pasa por  ___olombia.

___ristobal  ___olón atravesó el  ___céano  ___tlántico.

___adrid es la capital de  ___spaña.

ACTIVIDAD EN CASADesarrolla las siguientes actividades con

la ayuda de tu familia.

Recorta un texto y pégalo en tu cuaderno. Luego  encierra con color rojo el punto y seguido, con azul el punto y aparte y con verde el punto final.

Recorta titulares del periódico y analiza el uso de las mayúsculas. Busca 5 palabras en el diccionario y clasifícalas en hiato y diptongo.

Resuelve la siguiente Prueba Saber de manera individual, esto con el fin de saber cuanto aprendiste en esta unidad.

Elabora el siguiente cuadro de respuestas en tu cuaderno

A B C D A B C D A B C D1 7 13

“Aprendizaje al alcance de todos”

Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento C

¡Vas muy bien!

Page 7: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

2 8 143 94 105 116 12

Responder las preguntas de la 1 a la 12 teniendo en cuenta el siguiente texto:

EL ORIGEN DE LA HUMANIDADCuenta una leyenda Muisca que cerca de Tunja hay unas inclinadas montañas, de páramos cubiertos de niebla durante casi todo el año. En una de aquellas cumbres se formó una hondonada donde hay una laguna. De allí salió una mujer llamada Bachué, quien sacó de entre las aguas un niño de tres años y bajaron juntos de las montañas al gran valle e hicieron una gran casa, donde vivieron hasta que el muchacho tuvo edad para casarse con ella. Bachué daba a luz hasta cuatro o seis hijos a la vez y con ellos pronto el mundo se llenó de gente. Luego de haber poblado el mundo y con una edad muy avanzada, regresaron a la laguna seguidos por muchos pobladores que los rodeaban.Bachué le habló a la muchedumbre, los invitó a la paz y a la armonía entre hermanos, a guardar las leyes y a rendir culto a los dioses. Se despidieron y desaparecieron en la laguna para siempre, convertidos en dos grandes serpientes. Los indios tenían a Bachué entre sus dioses.

Mito Muisca (Colombia) Tomado de Portal del Idioma 4 Edit. Norma, pág. 90

1- La oración que expresa mejor la idea central del texto es:A. La humanidad tuvo su origen en las serpientes.B. En Tunja nacieron los primeros seres humanos.C. De una casa ubicada en un valle salieron los primeros hombres.D. Según una leyenda muisca, Bachué y su hijo dieron origen a la humanidad.

2- Bachué y su hijo se convirtieron en serpientes cuando:A. Bajaron de las montañas.B. Bachué daba a luz cuatro y seis hijos a la vez.C. Poblaron el mundo de seres humanos.D. Desaparecieron en la laguna para siempre.

3- Esta leyenda tiene las características de un texto que:A. Hace una descripción.B. Representa una narración.C. Nos hace un resumen.D. Da una instrucción.

4- Bachué habló a la gente sobre:A. El cuidado que debían tener con la laguna.B. La necesidad de procrear más hijos.C. La paz, la armonía, cumplir las leyes y dar culto a los dioses.D. La creación de los hombres.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 8: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

5- Con esta leyenda de un grupo indígena colombiano podemos tener una explicación sobre:A. Cómo imaginaban ellos el origen de su pueblo.B. Cómo apareció realmente la humanidad.C. La aclaración que sobre el origen del hombre hizo uno de sus dioses.D. La manera científica de interpretar el mundo.

6. De las siguientes series de palabras, la que corresponde a nombres o sustantivos es:

A. Inclinadas, grande, seis, ellaB. Bachué, indios, serpientes, mundoC. Vivieron, formó, despidieron, desaparecieronD. Tenían, Bachué, dioses, la

7. .La palabra Bachué se escribe con mayúscula porque …

A. está al comienzo de un textoB. es un nombre propioC. es una acciónD. es un diptongo

8. En el texto podemos cambiar la palabra hondonada por la palabra:

A. paísB. jovenC. valleD. trabajador

9. En el siguiente enunciado: “Cuenta una leyenda Muisca que cerca de Tunja hay unas inclinadas montañas, de páramos cubiertos de niebla durante casi todo el año. En una de aquellas cumbres” .La función del punto es...

A. separar enunciados que integran un párrafo.B. separar dos párrafos distintos.C. cerrar un texto. D. Empezar un nuevo texto

10. En el texto la palabra dioses es un diptongo porque:

E. nombra un sustantivo propioF. es la unión de dos vocales pertenecen una misma silaba.G. Las dos vocales pertenecen a silabas distintas.H. Tiene dos silabas

11. Podemos clasificar el contenido de la lectura como un texto:

A. Instructivo.B. Poético.C. Descriptivo.D. Narrativo

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 9: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

12. En el texto “ El origen de la humanidad” se quiere…

A. mostrar la tradición del pueblo MuiscaB. contar el origen del pueblo Muisca.C. explicar como viven los indiosD. describir los dioses de los Muiscas.

13. Los estudiantes del grado sexto han redactado un volante titulado “Participa, Contando las historias de nuestros abuelos”, con el fin de atraer y motivar a la comunidad para que participe de dicha actividad.

Respecto al título del volante , consideras que se ha hecho un buen trabajo, ya que permite

A. invitar.B. excusar.C. tranquilizar.D. suplicar.

14. Tu profesor te dice que realice un trabajo sobre como tu comunidad cuida el medio ambiente, este trabajo hace parte del…

A. Proyecto de lectoescrituraB. Proyecto de bilingüismoC. Proyecto PRAED. Proyecto de sexualidad

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 10: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Las siguientes actividades las debes resolver individualmente, dando las respuestas en tu cuaderno.

Lee muy bien el siguiente texto narrativoABUELITA

Abuelita es muy vieja, tiene muchas arrugas y el pelo completamente blanco, pero sus ojos brillan como estrellas, sólo que mucho más hermosos, pues su expresión es dulce, y da gusto mirarlos. También sabe cuentos maravillosos y tiene un vestido de flores grandes, grandes, de una seda tan tupida que cruje cuando anda.

Abuelita sabe muchas, muchísimas cosas, pues vivía ya mucho antes que papá y mamá, esto nadie lo duda. Tiene un libro de cánticos con recias cantoneras de plata; lo lee con gran frecuencia. En medio del libro hay una rosa, comprimida y seca, y, sin embargo, la mira con una sonrisa de arrobamiento, y le asoman lágrimas a los ojos.

¿Por qué abuelita mirará así la marchita rosa de su devocionario? ¿No lo sabes? Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores cobran vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma; se esfuman las paredes cual si fuesen pura niebla, y en derredor se levanta el bosque, espléndido y verde, con los rayos del sol filtrándose entre el follaje, y abuelita vuelve a ser joven, una bella muchacha de rubias trenzas y redondas mejillas coloradas, elegante y graciosa; no hay rosa más lozana, pero sus ojos, sus ojos dulces y cuajados de dicha, siguen siendo los ojos de abuelita.

Sentado junto a ella hay un hombre, joven, vigoroso, apuesto. Huele la rosa y ella sonríe - ¡pero ya no es la sonrisa de abuelita! - sí, y vuelve a sonreír. Ahora se ha marchado él, y por la mente de ella desfilan muchos pensamientos y muchas figuras; el hombre gallardo ya no está, la rosa yace en el libro de cánticos, y... abuelita vuelve a ser la anciana que contempla la rosa marchita guardada en el libro.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 11: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Ahora abuelita se ha muerto. Sentada en su silla de brazos, estaba contando una larga y maravillosa historia.

- Se ha terminado -dijo- y yo estoy muy cansada; dejadme echar un sueñecito.

Se recostó respirando suavemente, y quedó dormida; pero el silencio se volvía más y más profundo, y en su rostro se reflejaban la felicidad y la paz; habríase dicho que lo bañaba el sol... y entonces dijeron que estaba muerta.

La pusieron en el negro ataúd, envuelta en lienzos blancos. ¡Estaba tan hermosa, a pesar de tener cerrados los ojos! Pero todas las arrugas habían desaparecido, y en su boca se dibujaba una sonrisa. El cabello era blanco como plata y venerable, y no daba miedo mirar a la muerta. Era siempre la abuelita, tan buena y tan querida. Colocaron el libro de cánticos bajo su cabeza, pues ella lo había pedido así, con la rosa entre las páginas. Y así enterraron a abuelita.

En la sepultura, junto a la pared del cementerio, plantaron un rosal que floreció espléndidamente, y los ruiseñores acudían a cantar allí, y desde la iglesia el órgano desgranaba las bellas canciones que estaban escritas en el libro colocado bajo la cabeza de la difunta.

La luna enviaba sus rayos a la tumba, pero la muerta no estaba allí; los niños podían ir por la noche sin temor a coger una rosa de la tapia del cementerio. Los muertos saben mucho más de cuanto sabemos todos los vivos; saben el miedo, el miedo horrible que nos causarían si volviesen. Pero son mejores que todos nosotros, y por eso no vuelven.

Hay tierra sobre el féretro, y tierra dentro de él. El libro de cánticos, con todas sus hojas, es polvo, y la rosa, con todos sus recuerdos, se ha convertido en polvo también. Pero encima siguen floreciendo nuevas rosas y cantando los ruiseñores, y enviando el órgano sus melodías. Y uno piensa muy a menudo en la abuelita, y la ve con sus ojos dulces, eternamente jóvenes. Los ojos no mueren nunca.

Los nuestros verán a abuelita, joven y hermosa como antaño, cuando besó por vez primera la rosa, roja y lozana, que yace ahora en la tumba convertida en polvo.

(Hans Christian Andersen)

 

Selecciona la respuesta correcta

1. ¿En que se convirtió el libro de cánticos de la abuelita?

En polvo.

En una flor.

En un órgano.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 12: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

2. ¿Los muertos del cuento de Anderson saben mucho más de cuánto sabemos todos los seres vivos?

No, no saben nada.

Sí, saben el miedo horrible que nos causarían si volviesen.

Tal vez, no. 3. ¿Podían ir por la noche los niños a la tumba dela abuelita a coger una rosa sin miedo?

No.

Algunas veces.

Sí. 4. ¿Qué pájaros acudían a la pared del cementerio a cantarle a la abuelita?

Canarios.

Jilgueros.

Ruiseñores.

5. ¿Qué le pusieron a la abuelita debajo de su cabeza en el ataúd?

Una almohada.

Un cojín.

El libro de cánticos.

6. ¿De qué color era el lienzo que envolvía a la abuelita en el ataúd?

Negro.

Blanco.

Blanco y negro.

7. ¿Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?

Sentada en su silla de brazos, estaba contando una larga y maravillosa historia.

Ahora abuelita ha resucitado.

Se ha terminado -dijo- y yo estoy muy cansada; dejadme echar un sueñecito.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 13: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores cobran vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma.

Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores cobran vida, la rosa se debilita y toda la sala se impregna de su aroma.

Cada vez que las lágrimas de la abuelita caen sobre la flor, los colores pierden vida, la rosa se hincha y toda la sala se impregna de su aroma.9. ¿De que son las cantoneras del libro de cántico de la abuelita?

De plata.

De cartón.

De aluminio. 10. ¿De qué tejido era el vestido de flores de la abuelita?

De seda.

De lana.

De fibra.11. Identifica en el texto la estructura y sus elementos:

El inicio, nudo y el desenlace Los personajes principales y secundarios El espacio La clase de narrado

12. Busca en el diccionario el significado de las palabras desconocidas

12. Completa el siguiente cuadro con las palabras subrayadas en el texto anterior.

Sustantivos

Propios Comunes Abstractos

Concretos Singular Plural Femenino

Masculino

13. ORDENA LA SIGUENTE HISTORIA, UTILIZANDO LOS PUNTOS( SEGUIDO, APARTE Y FINAL)

Cuando se acercaron a la Peña Grande oyeron aullidos de lobo, y a medida que iban andando, los aullidos sonaban más cerca.___

Un día de invierno, un padre y un hijo fueron a cazar; como los días son muy cortos, en seguida se les hizo de noche, empezó a nevar y hacía frío

Padre e hijo apretaron el paso, pero de repente y sin poder hacer nada se vieron rodeados de una manada de lobos.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 14: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Entonces el padre metió prisa a su hijo para que llegasen cuanto antes a casa, pues les quedaba un buen trecho.

Su padre la encendió, y los lobos, al ver el fuego, se marcharon. El padre pegó unos tiros con la escopeta para ahuyentarlos; sin embargo, los lobos ni

caso. De pronto, el hijo se acordó de que su madre le había metido una vela en el morral,

además pan y un trozo de queso. Así, pudieron llegar a casa sanos y salvos, aunque un poco asustados. Los dos se metieron, como pudieron, en una cueva que encontraron en el camino.

14. Las siguientes oraciones estan desordenadas, ordénalas correctamente.

mañana hará frío. me pondré el abrigo nuevo.

maria, ana y jordi irán de viaje a pisa.

el río que pasa por pisa se llama arno.

el papa también se conoce como sumo pontífice.

los príncipes de asturias serán los futuros reyes de españa.

el presidente zapatero hizo ayer unas declaraciones.

el presidente hizo ayer unas declaraciones.

La señora ramírez no sabe dar clase.

La sra. ramírez no sabe dar clase.

El excelentísimo señor alcalde publicó un bando.

No hace falta que usted me acompañe.

No hace falta que ud. me acompañe.

Iré a hacer prácticas al instituto cervantes.

El museo de historia marítima es muy interesante.

La universidad de valencia ofrece muchas carreras.

Juan Pablo (segundo) nació en Polonia, en cambio Benedicto (dieciséis) es alemán.

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 15: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

LA MELANCOLÍA DE LA TIERRA  

Mario Sánchez Bustos ( chileno) 

¡ Tú eres mi cielo!, ¡ Eres la estrella que ilumina mis senderos!, ¡Eres como el cálido sol que me acaricia con sus rayos sutiles en el otoño!. La tierra estaba cansada de escuchar de labios de los humanos, estas y otras metáforas o comparaciones de belleza relacionadas con los astros del cielo; reconocía que ella era sólo un planeta, que carecía de luz propia, que giraba en torno a una estrella- el sol- de la que dependía en muchas cosas; pero sabía también que poseía hermosos paisajes, que por ella corrían ríos a través de sus montañas y valles, en ella habitaba el majestuoso mar, por su atmósfera danzaban aves de colores y además en ella, - la tierra- vivía la hermana naturaleza, en la tierra se generaban todas las condiciones para que germinara la vida en sus diferentes formas. ¿Por qué entonces los seres humanos no la apreciaban?, ¿Por qué no usaban su nombre como referencia a la belleza o lo majestuoso?. No sufras querida tierra,- le dijo la luna una noche con dulce voz, mientras la abrazaba con su tenue luz alquilada al sol- para mí eres importante, alrededor de ti viajo lentamente, y le hablo a los mares para que tengan un gesto que llame tu atención, les solicito que suban o bajen el nivel de sus aguas, para que tú sepas que estoy contigo. Quiero que tengas presente querida tierra, que hay algo en lo profundo de ti, que me atrae y me hace girar de alegría en torno tuyo. No te aflijas por los humanos, ellos se encandilan a menudo por grandes luceros, por grandes astros, siempre buscan y anhelan lo que no está a su alcance o ven lejano, se olvidan y no valoran lo que tienen, se olvidan de su realidad, aunque a veces sea lo más vital e importante para su existencia.Contenta la tierra al escuchar la voz romántica de la luna, agradeció sus palabras y ahora le coquetea feliz cada noche, segura y con gran autoestima, por saberse apreciada por un pequeño satélite que la acompaña en su marcha. Responde en tu cuaderno:

¿Cómo podemos mostrar nuestro aprecio y cuidado por la tierra?  ¿Con qué actitudes en la vida real los humanos no cuidamos a la tierra?

“Aprendizaje al alcance de todos”

Page 16: Web viewGUIA No. 03 ( 3 semanas) “ ... Copia del texto las siguientes palabras. ... Presento mi trabajo al profesor para que evalúe el momento A¡Empezaste muy bien!

Inventa un nuevo título para el cuento anterior. Consulta que es un pictograma. Luego elabora un pictograma con el anterior cuento.

“Felicitaciones puedes continuar con la unidad Nº 2”

“Aprendizaje al alcance de todos”