© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo...

21
D D IÁLOGOS IÁLOGOS A A CADÉMICOS CADÉMICOS Publicación académica dedicada a las figuras más sobresalientes del Hispanismo DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Olga Gugliotta Editorial Academia del Hispanismo A LDO LDO R UFFINATTO UFFINATTO «Entre los diálogos de Valdés y el Lazarillo media un abismo tanto a nivel formal como a nivel ideológico; y por cierto también a nivel retórico» “No es difícil deslindar la intención o última instancia semántica del inventor de Lázaro: éste se sirve de un personaje-narrador atareado en invertir los valores del mundo para franquear, a su vez, estos mismos valores del andamiaje dogmático en que se hallan envueltos, y para someterlos a una ideología de tipo relativista: una especie de anticipa- ción del “todo puede ser” cervantino. Y si, por un lado, la actitud subversiva, filo-eras- mista y anticlerical de Lázaro-narrador podía quitarle el sueño a los miembros de la Inquisición, por otro lado, la postura de su creador se sitúa en un nivel distinto, post- erasmista, totalmente nuevo y posiblemente deslumbrador respecto a la fenomenología del conocimiento vigente entonces”. & © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Transcript of © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo...

Page 1: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

DDIÁLOGOSIÁLOGOS

AACADÉMICOSCADÉMICOS

Publicación académicadedicada a las figuras más sobresalientes del Hispanismo

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Olga GugliottaEditorial Academia del Hispanismo

AALDOLDO RRUFFINATTOUFFINATTO

«Entre los diálogos deValdés y el Lazarillo

media un abismo tanto anivel formal como a nivel

ideológico; y por ciertotambién a nivel retórico»

“No es difícil deslindar la intención o última instancia semántica del inventor deLázaro: éste se sirve de un personaje-narrador atareado en invertir los valores del mundopara franquear, a su vez, estos mismos valores del andamiaje dogmático en que se hallanenvueltos, y para someterlos a una ideología de tipo relativista: una especie de anticipa-ción del “todo puede ser” cervantino. Y si, por un lado, la actitud subversiva, filo-eras-

mista y anticlerical de Lázaro-narrador podía quitarle el sueño a los miembros de laInquisición, por otro lado, la postura de su creador se sitúa en un nivel distinto, post-erasmista, totalmente nuevo y posiblemente deslumbrador respecto a la fenomenología

del conocimiento vigente entonces”.

&

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Page 2: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

2

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

DDIÁLOGOSIÁLOGOS

AACADÉMICOSCADÉMICOS

66Publicación académica dedicada

a las figuras más sobresalientes delHispanismo

Aldo RuffinattoBIBLIOGRAFÍA SUMARIA DE REFERENCIA

2007 Tríptico del ruiseñor. Berceo, Garcilaso, San Juan, Vigo: EditorialAcademia del Hispanismo. 176 págs.

2005 Cervantes. Un profilo su smalti italiani, Roma: Carocci editoreS.p.A. (1ª ed., “Studi superiori” 2002). 251 págs.

2001 La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades,Edición de Aldo Ruffinatto, Madrid: Castalia.

2000 Las dos caras del Lazarillo. Texto y mensaje, Madrid: Castalia. 408págs.

1993 La scrittura e il potere. Avviamento all'analisi del “Conde Lucanor”di don Juan Manuel, Torino: Pluriverso. 267 págs.

1995 Miguel de Cervantes, Flor de aforismos peregrinos, Edición de AldoRuffinatto, Barcelona: Edhasa. 237 págs.

1989 Sobre textos y mundos. Ensayos de filología y semiótica hispánicas,Murcia: Universidad de Murcia. 220 págs.

1985 Semiotica ispanica. Cinque esercizi, Alessandria: Edizionidell'Orso. 199 págs.

1983 La galassia “Quijote”. In margine ai mondi possibili dell'ingegnosoIdalgo, Torino: Giappichelli. 252 págs.

1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudioy edición crítica, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. 353págs.

1977 Struttura e significazione del “Lazarillo de Tormes”. II. La fabula. Ilmodello trasformazionale, Torino: Giappichelli. 207 págs.

1975 Struttura e significazione del “Lazarillo de Tormes”. I. La costruzio-ne del modello operativo. Dall'intreccio alla fabula, Torino:Giappichelli. 215 págs.

Page 3: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

carencia de cátedras de españolen las universidades italianashasta los años sesenta del siglopasado. De ahí la impronta filoló-gica, más propiamente de filolo-gía textual, que adquirió el hispa-nismo italiano hacia la mitad delsiglo XX, claramente perceptibleen filólogos ibero-románicoscomo Alberto Cavaliere, el autorde la primera edición crítica, osupuestamente crítica, delLazarillo de Tormes, o comoGiorgio Chiarini, editor del Libro

¿Existe un sello propio delhispanismo italiano? En casoafirmativo, ¿cómo lo definiría?

El hispanismo italiano no es eldepositario de un sello propioconstante, sino más bien de algu-nos sellos distintos y progresivos.Nacido en pleno fervor idealista(Croce, Boine, Farinelli), se haencaminado, después, en la direc-ción de la filología y, en especial,de la filología románica, discipli-na que sufragaba la extrema

3

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

«El propio Quijote, pese a los varios Giannini,Marone, Bodini, Falzone y, últimamente, VincenzoLa Gioia, sigue todavía a la espera de una traduc-ción italiana equilibrada, honesta y sin desperfec-

tos o errores importantes»

Page 4: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

de buen amor bajo la égida deContini, lo que, sin embargo, nole ahorró los feroces ataques deJoan Corominas, que estaba pre-parando en aquel entonces unaedición crítica del mismo texto.La impronta filológica sigue sien-do bien marcada en los estudiosde los hispa-nistas italianossucesivos, ysigue siéndolohoy día cuan-do prevalecenlos principiosde la semióticafilológica plan-teados porSegre en losaños setentadel siglo pasa-do: principiosen los que seinspiran y seinspiraron his-panistas como Lore Terracini,Carmelo Samonà (aunque desdeuna perspectiva crítica), DarioPuccini, Mario Di Pinto, GiovanniCaravaggi, Giuseppe Di Stefano yotros muchos. Finalmente, no eslícito pasar por alto la improntacomparatista (atenta sobre todo alas relaciones entre la literaturaitaliana y la española) del hispa-nismo italiano, la que inauguróArturo Farinelli en los primerosdecenios del siglo XX y prosiguió,en la segunda mitad del mismosiglo, con apreciable ahínco,Franco Meregalli, conformándose

con el planteamiento comparatis-ta adoptado por el italianismoespañol. En la actualidad, desdela perspectiva histórica que carac-terizaba la orientación compara-tista de Farinelli, Mele, Meregalli,etc., se ha pasado a un plantea-miento más próximo a los princi-

pios de laintertextuali-dad con todaslas ventajasque puedenderivarse deuna investiga-ción más fiel ala letra deltexto y menosvinculada conprejuicios decarácter ideo-lógico o nacio-nalista.

¿Cómo presume el efecto dela reforma en los estudios de len-gua y literatura española enItalia?

Desdichadamente, más quepresumir hace falta tomar nota deun fenómeno real debido a unareforma universitaria ya llevada acabo. La introducción de la asídenominada “laurea breve”, ase-quible después de tres años deestudios, si por un lado ha puestoen parte remedio al alto porcenta-je de estudiantes que no termina-ba sus estudios o lo hacía en un

4

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

En la actualidad, desde laperspectiva históricaque caracterizaba la

orientación comparatista deFarinelli, Mele, Meregalli,etc., se ha pasado a un plante-amiento más próximo a losprincipios de la intertextuali-dad con todas las ventajas quepueden derivarse de unainvestigación más fiel a laletra del texto y menos vincu-lada con prejuicios de carácterideológico o nacionalista.

Page 5: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

la traducción italiana correspon-diente, y no contemplan ni desdelejos la posibilidad de que sehagan comprobaciones lingüísti-

cas en los tex-tos originales.De la mismamanera, losque optan porla enseñanzal i n g ü í s t i c a(cuyo títulooficial es els i g u i e n t e :“Lingua e tra-duzione spag-nola”) puedensuperar el exa-men de espa-ñol sin tener lamás mínimaidea acerca delp a t r i m o n i oliterario enque se fundala lengua deCervantes. En

suma, una considerable degrada-ción de la disciplina y, al mismotiempo, un rebajamiento del ofi-cio que les corresponde a quienesestán encargados de la enseñanzade dicha disciplina.Naturalmente, la didáctica, al noestar ya vinculada como antescon la investigación, y no pudien-do actuar ni siquiera sobre lostextos en lengua original, se con-forma con la mera repetición decosas notorias, y permanece asidaa principios más propios de losInstitutos que de la Universidad.

tiempo demasiado largo (la dura-ción efectiva era de 7,8 años paracarreras de 4 o 5 años), por otrolado, ha contribuido en granmedida al des-censo de lacantidad ycalidad de laenseñanza entodas las disci-plinas. Y preci-samente laslenguas y lite-raturas extran-jeras son lasa s i g n a t u r a sque mayor-mente hansufrido esteestado decosas, entorpe-cido, además,por la separa-ción de la len-gua de la lite-ratura, en elnivel de lasagrupaciones disciplinares y delas oposiciones. De ahí que si unestudiante decide destinar unosdiez créditos de su curriculum alespañol (me sirvo de este ejemplopor su específica pertinencia),puede canalizarlos por enterohacia la literatura o bien hacia lalengua, prescindiendo del conoci-miento de la lengua si elige la lite-ratura, y del conocimiento de laliteratura si opta por la lengua.Mis alumnos, por consiguiente, seenfrentan a los clásicos españolesno en su lengua original, sino en

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

5

Mis alumnos, por con-siguiente, se enfren-tan a los clásicos

españoles no en su lengua ori-ginal, sino en la traducciónitaliana correspondiente, y nocontemplan ni desde lejos laposibilidad de que se hagancomprobaciones lingüísticasen los textos originales. De lamisma manera, los que optanpor la enseñanza lingüística(cuyo título oficial es elsiguiente: “Lingua e traduzio-ne spagnola”) pueden superarel examen de español sintener la más mínima ideaacerca del patrimonio literarioen que se funda la lengua deCervantes.

Page 6: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

der a esta pregunta. Sin embargo,si realmente tengo que expresaruna opinión sobre este asunto, yodiría que no se manifiestan lagu-nas de relieve en el sector de lastraducciones literarias del espa-ñol o del hispanoamericano al ita-liano, al menos por lo que se refie-

re a títulos yautores; loque, en cam-bio, se echa enfalta son lasbuenas traduc-ciones, sobretodo en lo queatañe a los clá-sicos españo-les. El propioQuijote, pese alos variosG i a n n i n i ,M a r o n e ,B o d i n i ,

Falzone y, últimamente,Vincenzo La Gioia, sigue todavíaa la espera de una traducción ita-liana equilibrada, honesta y sindesperfectos o errores importan-tes. Desdichadamente, los edito-res (y lo sé muy bien que éste esun vicio universal, no sólo italia-no) aspiran principalmente alprovecho económico y se adaptana las exigencias del mercado: poresta razón todos o casi todos losmodernos novelistas españolesque tienen éxito pueden contarcon su debida traducción italiana(sea ella buena o mala). Pero, poresta misma razón los grandes

Luego, cuando algunos (pocos adecir verdad) estudiantes delcurso trienal se acercan a la asídenominada “Laurea specialisti-ca” (de dos años de duración), elcarácter provisional y superficialdel diploma conseguido anterior-mente se muestra con toda evi-dencia, y enespecial a lahora de elabo-rar un verda-dero trabajode tesis para elcual resultanser escasos losdos años deesta segundacarrera. Porconsiguiente,si antes de lareforma hací-an falta media-namente 7,8años para una carrera de 4 o 5años, ahora se necesitan por lomenos diez años para obtener lalaurea especializada. Sin comen-tarios.

¿Qué autores españoles ohispanoamericanos considerapendientes de traducción al ita-liano y/o introducción en loscurrículos de estudios de espa-ñol en las universidades italia-nas?

A decir verdad, después de loque acabo de decir sobre las tra-ducciones, preferiría no respon-

6

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Desdichadamente, loseditores (y lo sé muybien que éste es un

vicio universal, no sólo italia-no) aspiran principalmente alprovecho económico y seadaptan a las exigencias delmercado: por esta razón todoso casi todos los modernosnovelistas españoles que tie-nen éxito pueden contar consu debida traducción italiana(sea ella buena o mala).

Page 7: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

dos). Asimismo, falta del todouna traducción italiana delGuzmán apócrifo de 1602. Huelgadecir que en ausencia de largosfragmentos del texto, o bien, enausencia de todo el texto (comoen el caso del Guzmán apócrifo),difícilmente un lector italianologra hacerse una idea de lo quepodía ser la novela o el géneropicaresco precisamente en el perí-odo de su mayor alcance. Sobretodo esto se injerta el asunto, olugar común, de las lenguas fáci-les (pues en general los italianosopinan que el español sea una

autores o los títulos más relevan-tes de los Siglos de Oro, a falta deun mercado igualmente amplio,reciben una atención menor,tanto por lo que respecta a la cali-dad del producto, como por loque se refiere a su integridad. ElGuzmán de Alfarache, por ejemplo,no gozó nunca de un traductordigno de respeto y, además, enningún momento se ha traducidopor entero (y los cortes no afectansimplemente al rico soportedidascálico y moralista de lanovela, sino que atañen también alos preciosos cuentos intercala-

7

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

«... convendría introducir en los curriculos de estudios delespañol en las universidades italianas una disciplina que

plantee el problema y obligue a reflexionar sobre la traducciónde lenguas fáciles».

Page 8: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

desde hace mucho tiempo trabajaal amparo de los principios de lasemiótica filológica. Podría redac-tar aquí una larga lista de especia-listas que actuando en el ámbito

semiótico yfilológico con-tribuyeron engran medidaal desarrollode los estudiossobre la litera-tura y culturamedieval y delrenacimiento,pero temoolvidar a algu-nos y por con-siguiente pre-fiero quedar-me en térmi-nos más gene-rales, hacien-do únicamentereferencia a mie x p e r i e n c i acuando hagafalta plantear

ejemplos concretos. Sin salir delámbito estrictamente semiótico,aquella rama de la ciencia litera-ria que lleva el nombre de narra-tología puede proporcionar y, dehecho, proporciona instrumentosmuy valiosos para solucionarcuestiones incluso relevantes,como la de los géneros o la de losapócrifos. En efecto, son las fun-ciones narrativas las que permi-ten dibujar itinerarios o establecertipologías difícilmente asequibles

lengua fácil), así que con dificul-tad en el lector italiano, incluso ellector experto, se pone en marchala conciencia crítica y el deseo decomprobar en el original la auten-ticidad de losdetalles que aprimera vistano resultan serdel todo con-vincentes. Poreso convendríaintroducir enlos curriculosde estudios delespañol en lasuniversidadesitalianas unadisciplina queplantee el pro-blema y obli-gue a reflexio-nar sobre latraducción delenguas fáciles.Acaso por estecamino lose s t u d i a n t e spodrían recuperar aquellos códi-gos y sistemas de valores que aveces las traducciones deshacenirremediablemente.

¿Cuáles cree que han sido lasprincipales aportaciones de lasemiótica a los estudios sobreliteratura y cultura Medieval ydel Renacimiento?

Esta pregunta es como unainvitación de boda para quien

8

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Aquella rama de la cien-cia literaria que lleva elnombre de narratolo-

gía puede proporcionar y, dehecho, proporciona instru-mentos muy valiosos parasolucionar cuestiones inclusorelevantes, como la de losgéneros o la de los apócrifos.En efecto, son las funcionesnarrativas las que permitendibujar itinerarios o establecertipologías difícilmente asequi-bles por medio de la observa-ción superficial de los elemen-tos del contenido autorizandola creación de líneas divisoriasprecisamente allá donde lasafinidades temáticas podríanengañar.

Page 9: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

Lucanor (el del rey soberbio reem-plazado por un ángel en el ejerci-cio de su poder), cuya naturalezaajena a los ejemplos auténtica-

m e n t emanuelinosse percibejustamenteen suestructuran a r r a t i v a .Después, laasociaciónde la semió-tica con laf i l o l o g í at e x t u a lpuede pro-p o r c i o n a rdatos igualde intere-

santes como, por ejemplo, los queme permitieron descubrir,mediante una puntillosa labor derestauración textual proyectadaen la estructura del texto, no sim-plemente la tipología del públicoal que se dirigía Gonzalo deBerceo, sino también el lugar o loslugares destinados a la recitacióny difusión primitiva de sus poe-mas. Finalmente, no hace faltaevidenciar las aportaciones de lasemiótica a los estudios sobre elRenacimiento, pues son de sobraconocidas (baste pensar en losestudios sobre la tipología textualde sonetos amorosos en la líricarenacentista). Sin embargo, inclu-so en este ámbito me atrevo aapelar a una experiencia perso-

por medio de la observaciónsuperficial de los elementos delcontenido, autorizando la crea-ción de líneas divisorias precisa-mente alládonde lasafinidadest e m á t i c a sp o d r í a ne n g a ñ a r .Las líneas,por ejem-plo, queseparan elg é n e r ohagiográfi-co de lo queno es hagio-g r á f i c o ,pese a lap r e s e n c i ade héroes o personajes homólo-gos (v.g. las Vidas de santos ber-ceanas de cara a la Vida de SantaMaría Egipciaca); la correcta deli-mitación de los mesteres (clerecíavs. juglaría) precisamente en loslugares donde la clerecía pareceencaminarse hacia la juglaría(Poema de Fernán González); losalgoritmos de transformación quedeterminan la alteración de loscódigos en el interior de un siste-ma ampliamente codificado(Libro de buen amor). Asimismo, deun análisis apropiado de las fun-ciones narrativas pueden extraer-se pruebas conclusivas para unavaloración inequívoca de los tex-tos apócrifos: piénsese simple-mente en el Ejemplo 51º del Conde

9

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Page 10: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

Hace tiempo que se habla deestudios multidisciplinares ytransculturales, de intersemióti-ca, pero siguen faltando equiposde investigación en los que seproduzca una verdadera integra-ción de perspectivas...

Después de lo que he dichoantes sobre las consecuencias de

la reformauniversitariaen Italia en losdos niveles(didáctico ycientífico), casime da un ata-que de risa aloír hablar deestudios mul-tidisciplinaresy transcultura-les y de inter-semiótica. Noexcluyo quelos institutosuniversitariosnorteamerica-nos puedanpermitírselos,pero temo quedichos estu-dios más que aobjetivos cien-tíficos apun-

ten a finalidades de carácter enci-clopédico. De hecho, no basta conllenarse la boca de palabras más omenos altisonantes como “inter-semiótica” para plantear modelosculturales nuevos. Entre otrascosas, que alguien me explique lo

nal, la que me ha llevado a publi-car en la Nueva Biblioteca deErudición y Crítica de Castalia unestudio sobre el Lazarillo articula-do en dos partes (Las dos caras delLazarillo), la primera filológicotextual, la segunda de caráctersemiótico. Bien es verdad quealguien ha torcido las narices anteciertas hipótesis supuestamentea t r e v i d a s(“artife”, porejemplo), perotambién es ver-dad que lamayoría de losactuales edito-res delLazarillo com-parten misp r o p u e s t a secdóticas, asícomo es ver-dad que elplanteamientobajtiniano de laparodia al queyo acudo paraofrecer unaclave de lectu-ra del texto hae n g e n d r a d or e s o n a n c i a sfavorables enamplios secto-res de la crítica especializada y noespecializada. Y yo creo que jus-tamente en virtud de la semióticafilológica.

10

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

No basta con llenarse laboca de palabras máso menos altisonantes

como “intersemiótica” paraplantear modelos culturalesnuevos. Entre otras cosas, quealguien me explique lo quesignifica realmente “interse-miótica” (pese a su ascenden-cia jakobsoniana), puesto que,como todo el mundo sabe, lasemiótica no es otra cosa quela ciencia o estudio de los sig-nos (de todos los signos deesta tierra, lingüísticos y nolingüísticos) y es única por sunaturaleza. Hablar de interse-miótica es como hablar deinterfísica, intermatemática,interastronomía; pero, ¿hastaqué punto podemos creer quetodo esto tiene sentido?

Page 11: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

La pregunta es inevitable: ¿ElLazarillo, en su opinión, siguesiendo obra de autor desconoci-do? ¿Cuándo fecha su primeraredacción?

¿Cómo de autor desconocido,cuando sabemos exactamente queel autor del Lazarillo se llamabaLázaro González Pérez, hijo deTomé y de Antona, y era naturalde Tejares, aldea de Salamanca?Es más, conocemos todos losdetalles de su vida, incluso losmás íntimos e inconfesables, ynos consta que cuando escribió elcaso “muy por extenso” ejercía depregonero en la ciudad deToledo, estando casado con lacriada del Arcipreste de SanSalvador y encontrándose en lacumbre de toda su buena fortuna.

que significa realmente “interse-miótica” (pese a su ascendenciajakobsoniana), puesto que, comotodo el mundo sabe, la semióticano es otra cosa que la ciencia oestudio de los signos (de todos lossignos de esta tierra, lingüísticosy no lingüísticos) y es única porsu naturaleza. Hablar de interse-miótica es como hablar de interfí-sica, intermatemática, interastro-nomía; pero, ¿hasta qué puntopodemos creer que todo estotiene sentido? De no ser que losbienaventurados marcianos, pru-dencialmente escondidos bajo susdesiertos de rocas y arena, se ani-men un día a salir a cielo abiertopara comunicarnos su semiótica.Entonces, pero sólo entonces,quedaremos autorizados a hablarde intersemiótica.

11

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

«El anónimo creador delautor del Lazarillo no quisoengendrar un héroe a su ima-

gen y semejanza, sino másbien en una dirección antagó-

nica a sí mismo; y, sinembargo, no dejó de someter-lo a sus intenciones tras obli-

garle a vivir en un mundo(posible) en el que triunfan la

avaricia, la vanagloria, ladegradación, el engaño y la

hipocresía».

Page 12: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

burlón, en calidad de destinatarioprivilegiado (Vuestra Merced), losmalabarismos que realiza su cria-tura para acreditar una manifes-tación semiótica no incluida en elcódigo literario de su época. Convistas a eso, Lázaro-narrador

debe utilizar elreverso de lossignos y explo-tar oportuna-mente losm e c a n i s m o sde la ficciónn a r r a t i v ahaciendo creerque la luz pro-cede de laceguera, lacaridad cristia-na de la avari-cia, la honradel deshonor,la capacidaddel engaño, yla felicidad,finalmente, dela aceptaciónde los cuernos.Según las cir-c u n s t a n c i a scumplirá el

papel de erasmista, de alumbra-do, de cristiano viejo, de conver-so, de morisco, de cortesano, depobre, de oficial, en una meta-morfosis continua debida a laobligación de poner en tela de jui-cio, sometiéndolos a un procesode degradación cómica o burles-ca, todos los “valores” tradiciona-

Dicho esto, cabe subrayar queel anónimo creador del autor delLazarillo no quiso engendrar unhéroe a su imagen y semejanza,sino más bien en una direcciónantagónica a sí mismo; y, sinembargo, no dejó de someterlo asus intencio-nes tras obli-garle a vivir enun mundo(posible) en elque triunfan laavaricia, lavanagloria, ladegradación,el engaño y lah i p o c r e s í a .Además, a estepobre héroe sele impone lapesada tareade narrar enprimera perso-na una vidainventada porsu creador,quien, comoávido aficiona-do de burlerí-as, le gasta unabroma más asu criatura dándole la incumben-cia de “mostrar quánta virtud seasaber los hombres subir, siendobaxos, y dexarse baxar siendoaltos, quánto vicio”. Es decir, laconocida tesis renacentista endefensa de los homines novi. Elcreador de Lázaro se asomará a laventana para observar con aire

12

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Lázaro-narrador debe uti-lizar el reverso de lossignos y explotar opor-

tunamente los mecanismos dela ficción narrativa haciendocreer que la luz procede de laceguera, la caridad cristiana dela avaricia, la honra del desho-nor, la capacidad del engaño,y la felicidad, finalmente, dela aceptación de los cuernos.Según las circunstancias cum-plirá el papel de erasmista, dealumbrado, de cristiano viejo,de converso, de morisco, decortesano, de pobre, de oficial,en una metamorfosis continuadebida a la obligación deponer en tela de juicio, some-tiéndolos a un proceso dedegradación cómica o burles-ca, todos los “valores” tradi-cionales.

Page 13: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

deslumbrador respecto a la feno-menología del conocimientovigente entonces.

Cuán lejos está todo esto delpensamiento de un “erasmistaconvencido” (como debía de serloAlfonso de Valdés) no hace faltasiquiera subrayarlo. Entre los diá-logos de Valdés y el Lazarillomedia un abismo tanto a nivelformal como a nivel ideológico; y

por cierto tam-bién a nivelretórico. Enefecto, si en losp r i m e r o scunde una crí-tica feroz encontra dedeterminadosvicios de laIglesia y desus represen-tantes llevadaa cabo princi-palmente pormedio de laironía, en elsegundo es laparodia la que

adquiere un papel dominante.Los signos no quedan simple-mente sometidos a crítica en vistade su posible purificación y adap-tación consiguiente a un sistemanuevo, más coherente con elgenuino mensaje evangélico ymás cercano a las fortunas delemperador, sino que aparecentotalmente revueltos, apuntandoa una subversión total de los

les. La lucha por la existencia, enprimer lugar, y la lógica del inte-rés, en segundo lugar, crean loscimientos de la conducta moralde Lázaro, productor de unmundo al revés al que deberíaoponerse institucionalmenteVuestra Merced, si este último nofuera, al mismo tiempo, el crea-dor de Lázaro. Así las cosas, no esdifícil deslindar la intención oúltima instan-cia semánticadel inventor deLázaro: éste sesirve de unp e r s o n a j e -narrador atare-ado en invertirlos valores delmundo parafranquear, a suvez, estos mis-mos valoresdel andamiajedogmático enque se hallanenvueltos, ypara someter-los a una ideo-logía de tipo relativista: una espe-cie de anticipación del “todopuede ser” cervantino. Y si, porun lado, la actitud subversiva,filo-erasmista y anticlerical deLázaro-narrador podía quitarle elsueño a los miembros de laInquisición, por otro lado, la pos-tura de su creador se sitúa en unnivel distinto, post-erasmista,totalmente nuevo y posiblemente

13

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

De hecho, ¿qué otraexplicación podría-mos ofrecerle al hecho

de que las más sublimes máxi-mas evangélicas, recogidaspor los erasmistas, en elLazarillo se pongan en bocadel más vulgar de los indivi-duos: pregonero, marido cor-nudo y sufrido, y realmentehijo de puta, según ponía derelieve el negro de su padras-tro aludiendo al negrito muybonito engendrado por lamadre de Lázaro?

Page 14: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

tud (lo más probable podría serentre 1540 y 1550), en cambio,estoy perfectamente convencidode que la primera edición de estaautobiografía ficticia se publicóen 1550 y fuera de España (casiseguramente en Amberes).

¿A su juicio, está suficiente-mente explicada la conexiónentre humanistas españoles e

italianos, susi n f l u e n c i a smutuas, etc.,tanto en ámbi-tos “profanos”como entremiembros deórdenes men-dicantes?

Esta pre-gunta vuelve aplantear elproblema de lacolaboración

entre ciencias distintas: en efecto,para valorar convenientemente ycon pleno conocimiento de causala conexión entre humanistasespañoles e italianos en los distin-tos ámbitos hace falta apelar a lacrítica literaria, a la historia y a lasociología simultáneamente. A lacrítica literaria para valorar laincidencia del humanismo en laliteratura castellana y la influen-cia de los modelos italianos en eldesarrollo de este movimientointelectual tanto en el ámbito filo-l ó g i c o - l i n g ü í s t i c o - r e t ó r i c o

valores establecidos, incluido elerasmismo. De hecho, ¿qué otraexplicación podríamos ofrecerleal hecho de que las más sublimesmáximas evangélicas, recogidaspor los erasmistas, en el Lazarillose pongan en boca del más vulgarde los individuos: pregonero,marido cornudo y sufrido, y real-mente hijo de puta, según poníade relieve el negro de su padras-tro aludiendoal negrito muybonito engen-drado por lamadre deLázaro?

Por esta ypor otrasmuchas razo-nes que nopuedo apuntaraquí resultaevidente quela responsabi-lidad de la cre-ación de la Vida de Lazarillo deTormes no puede achacarse a nin-guno de los muchos nombres quese han citado hasta ahora (frayJuan de Ortega, Lope de Rueda,Diego Hurtado de Mendoza,Pedro de Rhúa, Hernán Núñez deToledo, Juan de Valdés, Sebastiánde Horozco, Alejo de Venegas,Torres Naharro, etc.), y lo ciertoes que en ningún modo puedeatribuirse a Alfonso de Valdés.

En cuanto a fechas de redac-ción, yo creo que la del Lazarillono puede establecerse con exacti-

14

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

En cuanto a fechas deredacción, yo creo que ladel Lazarillo no puede

establecerse con exactitud (lomás probable podría ser entre1540 y 1550), en cambio, estoyperfectamente convencido deque la primera edición de estaautobiografía ficticia sepublicó en 1550 y fuera deEspaña (casi seguramente enAmberes).

Page 15: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

el príncipe don Juan hasta elduque de Alba) para servirse depreceptores ilustres pertenecien-tes al área humanística italiana(fray Severo, Lucio Flaminio,etc.). La sociología, finalmente,debería explorar el delicado papeldesempeñado por órdenes reli-giosas, como la de los mendican-tes en el telón de fondo del inci-piente humanismo español. Porlo que atañe al primer filón deinvestigación (el literario), creoque los ámbitos más significati-vos de la conexión entre huma-nistas españoles e italianos hansido explorados con suficienteprecisión (me refiero, de maneraespecial, a los estudios sobre el

(Nebrija, Hernán Núñez, elBrocense, etc.), como en la poesíavernácula (desde Garcilaso hastafray Luis de León), como en elteatro (Juan Maldonado,Palmireno), como en la poesía yteatro en latín (Alvar Gómez deCastro, Juan Pérez, Benito AriasMontano, etc.). Conviene, ade-más, recurrir a la competenciahistórica para enfocar las razonesculturales y políticas que en lasegunda mitad de XV impulsaronla monarquía, la aristocracia y lasuniversidades españolas paraacoger en sus cortes o en sus pala-cios a un buen número de huma-nistas italianos, y que estimula-ron a príncipes y señores (desde

15

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Page 16: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

Lope de Vega; en especial, surechazo hacia el código analógicolopiano, es decir, hacia un códigoapto para conferir al mundo posi-ble la posibilidad de funcionar alestilo del mundo real (natural-mente, el mundo real tal como lopercibía el público de una deter-minada dimensión espacio-tem-poral). Y, al lado de este rechazo,su desinterés hacia el horizontede expectativas del público. Porejemplo, en lo referente a las elec-ciones temáticas, es fácil compro-bar cómo entre las propuestascervantinas y los horizontes deexpectativas del público de suépoca media una gran distancia,casi un abismo. Los amores plató-nicos y asépticos que determinanlos avatares de las comedias decautivos (del cruce de pareja alamor casto del Gran Turco haciala bella cristiana), la ironía sobrela ironía boyardesca de la Casa delos celos, los enredos entre místi-cos y metafísicos del Laberinto deamor, las situaciones enmaraña-das y antiteatrales de laEntretenida, las aventuras seudo-picarescas de Pedro de Urdemalas ylos planteamientos para-medie-vales de la comedia hagiográfica(la estructura profunda del Rufiándichoso se amolda perfectamente ala de la Vida de Santa MaríaEgipciaca, por ejemplo), todasestas cosas, trasladadas a la esce-na, hubieran sin duda conseguidola conocida “ofrenda de pepinosy de otras muchas cosas arrojadi-zas”. Después, el principal aspec-

Petrarca humanista y el así deno-minado sueño del humanismo enEspaña); en cuanto a los otros dos(el de la historia y el de la sociolo-gía) no me atrevo a expresar unjuicio pues quedan al margen demis competencias.

Usted ha sido muy crítico enel pasado con el Cervantes dra-maturgo. ¿Sigue siéndolo en elpresente? ¿Qué interpretación lemerece actualmente el teatro cer-vantino?

Considerando que en ningúnmomento me permití adoptaractitudes muy críticas con elCervantes dramaturgo, el mensa-je que quise lanzar por medio deun artículo en la apariencia des-acralizador como “El arte viejo dehacer comedias y fracasar” abar-caba, o pretendía abarcar princi-palmente el problema de la recep-ción y el horizonte de expectati-vas del público por aquel enton-ces. Y eso de ninguna manerapodía afectar al valor intrínsecodel teatro cervantino; a lo sumo,intentaba hacer resaltar sumodernidad, el impacto creadopor la dimensión irónica y, enparalelo, los impulsos metateatra-les que se desprenden de variascomedias pertenecientes a lasegunda época de su teatro (laque confluyó en la edición Cuestade 1615). Otro tema distinto es elplanteado por la resistencia deCervantes a aceptar los principiosexpresados en el “arte nuevo” de

16

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Page 17: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

márgenes más amplios que lasimple valoración de lo que podíao no podía tener éxito.

En resumidas cuentas, nuncase me pasó porla cabeza laidea o la inten-ción (por lodemás, dema-siado atrevi-da) de poneren tela de jui-cio el valorestético delteatro cervan-tino, sino que,con menorpresunción ycon mayor res-ponsabilidadc i e n t í f i c a ,quise descu-brir las razo-nes por las queel público desu época habíadesestimadolos ejerciciosde su segundaépoca teatral.Lo que, en miopinión, nosignifica adop-tar una postu-

ra crítica con respecto a determi-nados aspectos de la produccióncervantina.

to del código analógico del quehabla Lope en su Arte nuevo, esdecir, la capacidad de mezclar locómico y lo trágico según lasleyes de la“naturaleza”,queda extrañoal teatro cer-vantino, en elque los doselementos per-manecen visi-blemente sepa-rados engen-drando nosimplementei n c o n g r u e n -cias en el nivele s t r u c t u r a l(como creohaber demos-trado en untrabajo míoantiguo), sinotambién blo-queando ensus comienzosel desarrollode un códigoa n a l ó g i c ocapaz de esta-blecer unarelación deaccesibilidadentre mundos. De ahí, la actitudprudencial y adversa de los“autores” («mas no hallé autorque me las pidiese, puesto quesabían que las tenía»), cuyas com-petencias específicas en el sectorde las representaciones abarcaban

17

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Considerando que enningún momento mepermití adoptar actitu-

des muy críticas con elCervantes dramaturgo, elmensaje que quise lanzar pormedio de un artículo en laapariencia desacralizadorcomo “El arte viejo de hacercomedias y fracasar” abarcaba,o pretendía abarcar principal-mente el problema de larecepción y el horizonte deexpectativas del público poraquel entonces. Y eso de nin-guna manera podía afectar alvalor intrínseco del teatro cer-vantino; a lo sumo, intentabahacer resaltar su modernidad,el impacto creado por ladimensión irónica y, en para-lelo, los impulsos metateatra-les que se desprenden devarias comedias pertenecien-tes a la segunda época de suteatro (la que confluyó en laedición Cuesta de 1615).

Page 18: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

dudo que puedan tener cualquiertipo de consecuencias.

¿Qué valoración le merecenla evolución y las aportacionesdel cervantismo desarrolladodurante las últimas décadas?

Las aportaciones del cervan-tismo a lo largo de las últimasdécadas han sido copiosas (espe-cialmente en las cercanías del

cuarto cente-nario delQ u i j o t e ) ,importantes ya veces, con-cluyentes en lasolución dealgunos entrelos muchosp r o b l e m a sp l a n t e a d o spor la inmensafigura deMiguel deCervantes. Losavances se hanrealizado, seaen el planomás propia-mente filológi-co (filologíatextual, lin-

güística, lexicografía), sea en elplano más extenso de la críticaliteraria (en dicho campo de acti-vidad un gran número de instru-mentos importantes para lainvestigación descendieron en unprimer momento de los estudios

Los llamados “estudios cul-turales”... ¿Qué consecuenciascree que puede tener algo así res-pecto a la educación científica defuturas generaciones de investi-gadores de la literatura?

No se precisa que yo contesteesta pregunta, pues mi pensa-miento al respecto coincide exac-tamente con la opinión expresadapor los colegas que me han prece-dido en losD i á l o g o sAcadémicos.En especial,comparto laspalabras deA l f r e d oHermenegildocuando afirmaque los“Estudios cul-turales” inten-tan abrir unabanico dema-siado amplio yno anclado enel conocimien-to de los prin-cipios funda-mentales delas disciplinasfilológicas, lin-güísticas, históricas, sociológicas,etc. Así las cosas dudo que lasconsecuencias de dichos Estudiosculturales respecto a la educacióncientífica de futuras generacionesde investigadores de la literaturapuedan ser positivas; es más,

18

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Comparto las palabrasde Alfredo Hermene-gildo cuando afirma

que los “Estudios culturales”intentan abrir un abanicodemasiado amplio y no ancla-do en el conocimiento de losprincipios fundamentales delas disciplinas filológicas, lin-güísticas, históricas, sociológi-cas, etc. Así las cosas dudo quelas consecuencias de dichosEstudios culturales respecto ala educación científica defuturas generaciones de inves-tigadores de la literatura pue-dan ser positivas; es más,dudo que puedan tener cual-quier tipo de consecuencias.

Page 19: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

do notablemente a la difusión dela obra cervantina con exposicio-nes, proyectos de investigación,congresos, y, sobre todo con ungran número de publicacionesrelacionadas con el cervantismo:digna de mención y alabanzas es,a mi modo de ver, la edición delcorpus de los libros de caballeríasfrecuentados, al estilo que bienconocemos, por el ingeniosohidalgo don Quijote de laMancha. Asimismo, de valorinestimable es el apoyo ofrecidopor el C.E.C. a la elaboración de laGran Enciclopedia Cervantina,cuyos tres primeros volúmeneshasta ahora publicados certificanel empeño considerable puestopor los mejores especialistas delcervantismo mundial en la redac-ción de las distintas voces, ade-más de afirmar la inteligente agu-deza manifestada por las institu-ciones ministeriales y administra-tivas de la Comunidad de Madridy del Ministerio de Cultura en elacto de soportar económicamenteel proyecto.

La tercera iniciativa, relacio-nada en parte con la actividad delCentro de Estudios Cervantinos,depende de Eduardo Urbina ylleva el nombre de “ProyectoCervantes”, cuyos principalesobjetivos residen en: 1) publicar elAnuario Bibliográfico Cervantinoy, en la red, la CervantesInternational BibliographyOnline, 2) publicar varias edicio-nes electrónicas de la obra com-

estructuralistas y después de lossemiológicos). Se trata de unpanorama sobremanera amplio,cuya simple presentación se lle-varía el espacio de un libro y nocabría en los márgenes estrechosde una entrevista. Así las cosas,siendo imposible exponerlo todo,me conformaré con tres iniciati-vas de las últimas décadas que,en mi opinión, han favorecido engran medida el desarrollo delconocimiento cervantino en todassus facetas. La primera iniciativaestá relacionada con la laborconstante, apasionada e incansa-ble de un dinámico abogadomallorquín que se llamaba JoséMaría Casasayas, fundador de laAsociación de Cervantistas: naci-da en el año 1988 esta asociaciónha celebrado varios congresos ycoloquios en España y en otraspartes del mundo produciendouna cantidad impresionante decontribuciones casi todas de exce-lente calidad (reunidas en las dis-tintas Actas de los distintosConvenios y Coloquios). La here-dad de Casasayas se ha traslada-do hace unos meses a JoséMontero Reguera que, por lovisto, pretende seguir con elmismo entusiasmo la senda traza-da por el maestro.

La segunda iniciativa seremonta al año 1990, cuando sefundó el consorcio denominado“Centro de EstudiosCervantinos” que, bajo la direc-ción de Carlos Alvar ha contribui-

19

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Page 20: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

y estática. Sobre todo de cara aalgunas ediciones recientes quepretenden sobreponer la imagende un editor omnisciente a la deun “pobre” autor, que no teníaortografía alguna y entregaba a

su impresorautógrafos quepodían sermucho peoresque una copiapuesta a lim-pio. Por lo quea mí se refiere,no tengo bas-tante ánimocomo paracompartir laspropuestas deun editor que,entre otras vir-guerías, esta-

blece una comparación entreCervantes y un ex combatiente dela División Azul…

¿Considera posible cambiarel denominado canon literariooccidental? ¿Existe otro canonliterario que no sea el occiden-tal?

Dicho sea con toda sinceri-dad, a mí no me gustan mucholos discursos sobre los máximossistemas, ni tampoco los que pro-curan afirmar la preeminencia deun modelo cultural con respecto aotros modelos situados en otraslatitudes atribuyéndose la exclu-siva en lo referente al concepto de

pleta de Cervantes, 3) crear unarchivo digital de imágenes foto-gráficas sobre la época y las obrasde Cervantes. En particular, porlo que se refiere al Quijote, consi-dero que la creación de un archi-vo electrónicohipertextual,(es decir: unarchivo que encada momentoy en todas laso c u r r e n c i a stextuales per-mite tener bajocontrol lasvariantes detodas las edi-ciones históri-cas del Quijotedesde la prin-ceps hasta lasediciones modernas, los comenta-rios y la iconografía correspon-dientes) puede jugar un papelmuy importante a favor de todoslos estudiosos que quierenenfrentarse con la obra maestracervantina tanto bajo el perfil filo-lógico (de filología textual), comodesde una perspectiva crítica.Aunque no comparto la condenaexpresada por Urbina al métodolachmanniano (basado, en su opi-nión, sobre circunstancias históri-cas superadas y tecnologías pre-téritas), sin embargo compartototalmente su opinión de que unarchivo hipertextual, o una hipe-redición, es superior a cualquieredición “critica” fija, deformante

20

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Aunque no comparto lacondena expresada porUrbina al método lach-

manniano (basado, en su opi-nión, sobre circunstancias his-tóricas superadas y tecnologí-as pretéritas), sin embargocomparto totalmente su opi-nión de que un archivo hiper-textual, o una hiperedición, essuperior a cualquier edición“critica” fija, deformante yestática.

Page 21: © Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, … · 1978 La “Vida de Santo Domingo de Silos” de Gonzalo de Berceo. Estudio y edición crítica, Logroño, Instituto

según Bloom, por feministas,marxistas, lacanianos, semióticos,nuevos historicistas y deconstruc-cionistas. Ocurre siempre y encualquier parte: cuando los méto-dos parecen tomarle la delantera

a los conteni-dos y cuandoel discurso crí-tico se tiñe deideologías, sedispara lareacción de lostradicionalis-tas, o, peortodavía, la delos neo-tradi-cionalistas quec o n s i d e r a noportuno ape-larse al dogmao a una doctri-na que noadmite réplica,

borrando así del horizonte her-menéutico todo lo que podríacontrastar con la “verdad revela-da”. Siendo yo, por mi naturale-za, antidogmático, no confíomucho en el canon literario occi-dental, si bien quiero con locura adon Miguel de Cervantes.

clasicismo. En mi opinión, el dis-curso de Harold Bloom sobre TheWestern Canon aparenta ser, porun lado, engreído y, por otro,demasiado convencional. Bien esverdad que no conviene dar pasoa las modas deturno, perotambién esverdad que dela escuela del“resentimien-to” (como lallama Bloom)p u e d e ne x t r a e r s ei m p o r t a n t e smotivos dereflexión ya p e r t u r a shacia horizon-tes nuevos quepueden ayu-darnos aentender mejor los fenómenosculturales que precisan nuestraidentidad. Tanto más en cuantoque algunos planteamientos teó-ricos de Bloom, como, por ejem-plo, la así llamada teoría de lainfluencia (es decir, que todos losgrandes escritores se perfilan enconstante discrepancia y paran-gón con modelos vigorosos), noes otra cosa sino una versiónmanoseada y corregida de laintertextualidad: y la intertextua-lidad, salvo prueba contraria, esun concepto puesto en circulaciónpor la semiótica, una de las seiscabezas del monstruo dibujado,

21

© Editorial Academia del Hispanismo · Diálogos Académicos, núm. 6 · Junio 2007

Algunos planteamientosteóricos de Bloom,como, por ejemplo, la

así llamada teoría de lainfluencia (es decir, que todoslos grandes escritores se perfi-lan en constante discrepanciay parangón con modelos vigo-rosos), no es otra cosa sino unaversión manoseada y corregi-da de la intertextualidad: y laintertextualidad, salvo pruebacontraria, es un conceptopuesto en circulación por lasemiótica.