Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

9
Revista Científica General José María Córdova ISSN: 1900-6586 [email protected] Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" Colombia Londoño Palacio, Olga Lucía COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION? COMPETENCIAS PARA LA REDACCION CIENTIFICA Revista Científica General José María Córdova, vol. 5, núm. 7, julio, 2009, pp. 15-22 Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

Page 1: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

Revista Científica General José María

Córdova

ISSN: 1900-6586

[email protected]

Escuela Militar de Cadetes "General José

María Córdova"

Colombia

Londoño Palacio, Olga Lucía

COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION? COMPETENCIAS

PARA LA REDACCION CIENTIFICA

Revista Científica General José María Córdova, vol. 5, núm. 7, julio, 2009, pp. 15-22

Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849004

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

152009. Vol 5, No.7

¿COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION? COMPETENCIAS

PARA LA REDACCION CIENTIFICA

Profesora: Olga Lucía Londoño Palacio, Ph. D.

Asesora de la División de Investigación de la ESMIC. Licenciada en Filosofía y Humanismo (Universidad Santo Tomás de Aquino). Especialista en Investigación Lingüística y Literaria (OFINES, Madrid). Especialista en Filología Española (Universidad de Málaga - España). Magíster en Hábitat (Universidad Nacional de Colombia). Doctora en Filosofía, con énfasis en Antropología (Atlantic International University, La Florida - USA).

RESUMEN

El crecimiento acelerado de la información y de la producción de conocimiento al interior de las instituciones académicas, requiere del uso de competencias académicas por parte de sus docentes, más hoy, cuando se desea entrar a formar parte a la denominada Sociedad de la Información. Conocer y desarrollar competencias en la cotidianidad del aula, cuali�ca y potencia a los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues ellas son las que permiten identi�car logros y di�cultades, hacer descubrimientos, generar estrategias, innovar y encontrar soluciones creativas a los diversos problemas de investigación.

PALABRAS CLAVES

Competencia, redacción, investigación, escritura, Sociedad de la Información.

ABSTRACT

The accelerated growth of the information and the production of knowledge to the interior of the academic institutions, requires of the use of academic competitions on the part of its educational ones, more today, when it is required to enter to comprise to the denominated Society of the Information. To know and to develop competitions in the cotidianidad of the classroom, qualify and power to the actors involved in the education-learning process, because they are those that allow to identify pro�ts and di�culties, to make discoveries, to generate strategies, to innovate and to �nd creative solutions to the diverse problems of investigation.

KEYWORDS

Competition, writing, investigation, writing, Society of the Information.

Page 3: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

16Revista Cientí�ca “General José María Córdova”

Toda comunidad académica se identi�ca por las competencias y habilidades que de suyo poseen sus docentes, las mismas

que se proponen desarrollar con sus estudiantes. En la actualidad, se hace necesario efectuar un cambio en los modos culturales de la educación, sustituyendo el verbo instruir por el de educar, pues se considera que todo ser humano debe ser un gestor de ciencia y cultura al servicio de la sociedad. La División de Investigación de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, no es ajena a esta realidad y, como uno de sus nortes, se ha propuesto contribuir a través del ejercicio investigativo, al desarrollo de las diversas áreas que componen las Ciencias Militares, desde el ejercicio de las competencias de sus docentes investigadores.

Antes de comenzar, se hace necesario a�rmar que actualmente no es su�ciente con estudiar asistiendo a clases, repitiendo lo que el profesor dice en ellas, para �nalmente presentar un sinnúmero de evaluaciones conducentes a aprobar una asignatura. El aprendizaje debe ser visto como una actividad compleja y en la medida en que el estudiante adquiere mayor protagonismo en él, los resultados serán cada vez mejores. Es por esto que hoy, en cualquier campo de acción, tanto los docentes como los estudiantes, deben ser gestores y consumidores de una gran cantidad de información; puede decirse que es una imposición del contexto socio-académico, en el cual el conocimiento es un factor de cambio cultural. Además, debido a que la información está al alcance de todos a través de la Internet, el mundo globalizado de hoy requiere de una Sociedad de la Información que permita

el desarrollo de habilidades, capacidades, destrezas y competencias que no se aprenden en una determinada disciplina.

De igual manera, hoy todo docente debe tener presente que su deber es formar a sus estudiantes para ser competentes en la vida y para la vida, y que para ello se hace necesario nutrir la voluntad, el compromiso y la motivación, pues sólo de esta manera podrá comprender la utilidad y el bene�cio de un aprendizaje para el desarrollo de su propia vida. Esto signi�ca que para alcanzar una formación integral de los estudiantes, el currículo y el plan de estudios deben ser orientadores de procesos de investigación, jerarquizando los contenidos (conocimientos), las habilidades (aptitudes) y los valores (actitudes) que se proyecten hacia la orientación de unos principios éticos que contribuyan a estructurar los proyectos de vida individuales y grupales.

Algunas de�niciones del término “Competencia”

La palabra competencia proviene del término competere, el cual signi�ca encontrarse y coincidir con alguien o con algo. Hoy, la educación ha adoptado este término para signi�car un saber hacer con conciencia, lo que de suyo se traduce en un saber traducido en acción. Esto explica que el propósito fundamental de la educación hacia la formación y desarrollo de competencias no sea el de describir la realidad, sino el de modi�carla, haciendo evidente que, además de re�ejar unas problemáticas, hay que proponer alternativas para enfrentarlas y solucionarlas. Es decir, las competencias, apreciadas desde una perspectiva humanista, son todas aquellas propiedades

Introducción

“Hay que aprender a pensar la realidad desde los textos, hay que ir de los textos establecidos al contexto y de éste a nuevos textos, si son necesarios para expresar las nuevas realidades”.

Germán Marquínez

Page 4: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

172009. Vol 5, No.7

de las personas que están en permanente construcción, y transformación y que se hacen mani�estas cuando el ser humano resuelve problemas perentorios para su particular realización.

Son diversas las de�niciones que en Colombia se han propuesto en torno al término competencias. A renglón seguido se presentan algunas de ellas:

Para el MEN (1979: 68), las competencias son un conjunto de conocimientos, enfoques, metodologías, actitudes, valores y creencias adquiridas que posibiliten las acciones pertinentes en un contexto de trabajo. La formación integral de la persona y su capacitación para el trabajo constituyen el �n último del servicio educativo.

El Ex-Director del ICFES, Doctor Daniel Bogoya (2000: 11-12), a�rma que una competencia es una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido [...]. En suma y en breve, la competencia o idoneidad se expresan al llevar a la práctica, de manera pertinente, un determinado saber teórico. Así, trabajar en competencias implica pensar en la formación de ciudadanos para el mundo académico, laboral y cotidiano, asumiendo una actitud crítica ante cada situación [...]; y, una idea de educación autónoma y permanente, profundizando en aquellos aspectos que ellos mismos determinen.

Según la Doctora María Cristina Torrado (2000: 31), ser competente, más que tener un conocimiento formal, es la actividad desplegada en un contexto particular [...]. La competencia, además de un saber hacer, es un

hacer sabiendo, soportado en múltiples conocimientos que vamos adquiriendo en el transcurso de la vida; la utilización �exible e inteligente de los conocimientos que poseemos nos hace competentes frente a tareas especí�cas. En otras palabras, quien es competente lo es para una actividad determinada. Por ello el concepto de competencia es diferente de los conceptos de aptitud o de capacidad mental.

A su vez, el Doctor Fabio Jurado (1998: 102-103), quizá una de las personas que más ha trabajado este tema en Colombia, de�ne el término como la capacidad para interactuar, o para saber hacer, apuntando a la necesidad de fortalecer la acción, para la manipulación de conceptos y categorías en el análisis de situaciones concretas para �nes sociales concretos, en lugar de la nemotecnia de�nicional [...] Hablar de competencias conduce al reconocimiento de unas potencialidades humanas aprendidas a través de, no sólo los códigos constitutivos de la academia, sino también de los múltiples códigos de la cultura viva.

El educador, Doctor Miguel de Zubiría Samper (2004), desde su enfoque de la pedagogía conceptual propone que una competencia, vista desde la óptica de la enseñanza, es querer-saber-hacer con los afectos (valores, sentimientos, juicios de valor, opciones de vida), con los saberes (conocimientos, informaciones, instrumentos de conocimiento y operaciones mentales) y con los haceres (expresiones, lenguajes, praxis humanas). A continuación, se presenta una síntesis grá�ca con forma de mentefacto de lo expuesto por el doctor De Zubiría:

Figura 1. Querer-saber-hacer con los afectosFuente: Autora

Page 5: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

18Revista Cientí�ca “General José María Córdova”

Para los investigadores Peñate y Padilla (2005: 30), quienes han trabajado intensamente este tema, toda competencia es un proceso humano inteligente que realiza la persona de manera singular o en colectivo, en donde se actúa de forma razonada para resolver los problemas que permiten interiorizar y exteriorizar el saber aprendido, aportar en la construcción y transformación de la realidad (teórica, cientí�ca, tecnológica, laboral, ética, estética, social, cultural, lingüística, Psicológica, Sociológica, entre otras), reconociendo que la ciencia, el uso y aplicación de los conocimientos es un proceso de construcción-deconstrucción-reconstrucción, dentro de la lógica del orden-desorden que desarrolla como idea compleja.

La propuesta de Posada (2006), se dirige a la clasi�cación de las competencias para la educación superior en general, como intelectuales y afectivas, comunicativas o investigativas. Para el caso de las primeras, el centro de actividad es la inteligencia emocional, concibiendo que las capacidades de sentir, entender y aplicar un poder, se dan en el ser humano de manera articulada e interrelacionada. Las competencias comunicativas, deben estar centradas en la comprensión, entendida como la condición de posibilidad del hablante para establecer relaciones socioculturales que le permitan interactuar con su medio.

Tomando las diferentes de�niciones sobre competenciaantes transcritas, se observan algunos elementos comunes, a saber:

Se pueden de�nir como un conjunto de saberes y habilidades, que a partir de diversas motivaciones y capacidades, dan poder de discernimiento y entendimiento para resolver problemas o situaciones especí�cas mediante desempeños, buscando modi�car para mejorar la realidad vivida.Toda competencia requiere de unos logros sociales alcanzados individual y colectivamente, para obtener óptimos desempeños en las tareas propuestas, donde se pone a prueba lo aprendido sin hacer referencia exclusiva al desempeño académico o cientí�co.La voluntad, valor necesario para ser competente, es una fuerza creadora, libre y autónoma que permite al ser humano ser responsable ante sí mismo y ante los demás, que requiere de un contenido visible para expresar las condiciones de la realidad objetiva. Para ser competente se hace necesario contar con un ambiente óptimo como marco de referencia, lo que exige altos niveles de efectividad y metas comunes por resolver.

Las competencias y la Sociedad de la Información

Se conoce como Sociedad de la Información a las comunidades que utilizan como medio para el desarrollo personal y profesional de sus miembros, de una forma extensiva y óptima, todas las ventajas ofrecidas por las tecnologías de la información y las comunicaciones (Padilla: 2008: 69). Se puede decir que a esta sociedad pertenecen aquellas personas que se mueven desde los contextos más domésticos hasta los más técnicos, contando con una gran cantidad de herramientas, máquinas, procesos y procedimientos organizados alrededor de la información, con miras a realizar diferentes actividades de una manera exitosa. Así mismo, esta sociedad cuenta con las mismas características fundamentales que tiene la actualidad urbana y globalizada, la cual diariamente presencia múltiples y nuevas aplicaciones tecnológicas en los diversos campos del quehacer humano.

Lo anterior conduce a a�rmar que entrar a hacer parte de la Sociedad de la Información, signi�ca compartir un lugar común sin límites de espacio ni de tiempo, que tiene dentro de sus más altos logros el manejo tecnológico de la comunicación y del conocimiento. Esto conlleva el hacer más ágil la vida y facilitar la forma de transmitir los conocimientos y nuevos descubrimientos cientí�cos. De igual manera, implica generar nuevos retos que son impuestos por la globalización, en especial en lo relacionado a la posibilidad de trabajo en equipo y a la capacidad que se requiere para adaptarse a los cambios.

Es importante aclarar que ser parte de la sociedad de la información no es lo mismo que saber manipular la gran cantidad de herramientas que brinda un computador, ni ser un experto en un campo especí�co de una ciencia o disciplina; sino que es, en otras palabras, aceptar que la investigación es el centro dinamizador de la gestión del conocimiento; reconocer que una comunidad que investiga es también una comunidad de aprendizaje, y como tal tiene la capacidad de gestionar aquello que sabe; es también explorar los fundamentos teóricos y pragmáticos de ese saber, identi�cando las fuentes donde se puede encontrar más información que aporte al conocimiento e incorpore al mismo nuevos datos al conocimiento ya elaborado.

Las instituciones educativas tienen el compromiso de formar a las nuevas generaciones, atendiendo a los requerimientos presentes y futuros para hacer de la educación un factor dinamizador de las sociedades. Su misión es responder a las necesidades de las sociedades, y propender por la conservación de los elementos culturales

Page 6: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

192009. Vol 5, No.7

Información en compañía de sus estudiantes, teniendo en mente que ella exige el trabajo cooperativo y colaborativo, por lo cual las instituciones se deben sumar facilitando la �exibilización e internacionalización curricular, y utilizando las nuevas tecnologías al servicio de la educación. Sólo así se puede lograr que el aprendizaje se convierta en una experiencia de vida.

Lo anterior implica hacer visible el conocimiento a través de su divulgación y socialización, buscando hacer palpable y activa la optimización de procesos que demuestren la importancia que para la academia revisten la habilidad del análisis, de la sistematización y la crítica, así como el establecer relaciones conducentes a construir interrogantes que no permitan quedarse en la super�cie de los fenómenos. En este sentido, ser competente es saber aplicar los conocimientos desde el enorme abanico que ofrecen las diversas formas investigativas, teniendo en cuenta las dimensiones epistemológicas, metodológicas, técnicas y sociales, a través de las cuales se profundiza y se asume una posición personal, contribuyendo a que el investigador se identi�que en un mundo trans e interdisciplinario.

Las competencias comunicativas

Entendiendo que la formación para la investigación requiere de un proceso entre diversos actores, se hace necesario referirse a aquellas competencias que deben tener quienes en dicho proceso intervienen como mediadores humanos, con el �n de conocer y aplicar óptimamente la manera como se comunican para dar a conocer por escrito su trabajo cientí�co, sin olvidar que en ciencia una investigación sólo se considera como tal cuando se evidencia a través de una publicación y, publicarla, exige la correcta utilización del lenguaje escrito.

Siguiendo las de�niciones antes consignadas, las competencias co- municativas para la educación superior en general, se consagran en una actividad desde la cual se hace posible el desarrollo de tres dimensiones: la interpretación, la argumentación y la proposición

innovadora, explicación dada por el ICFES, entidad que sugiere las siguientes de�niciones:

• Competencia Interpretativa:Es la acción que realiza una persona con el propósito de comprender una situación. (ICFES, 1994). En cuanto al ejercicio investigativo, esta competencia incluye las acciones orientadas a lograr la comprensión de un problema o enunciado teórico, de una tesis, un esquema o de lo dicho en un texto u observado en un contexto. A partir de la interpretación se busca signi�car, relacionar, encontrar sentidos; es decir, hallar el hilo conductor para abordar una solución.

Se pone en marcha cuando:• Se realizan lecturas signi�cativas del entorno.• Se usan y manejan conceptos que denoten comprensión e interpretación

de problemas, grá�cos, esquemas, matrices, obras de arte (literatura, música, pintura).

• Se identi�ca una escuela, un modelo, un autor,... de una disciplina.• Se comprende un texto en el que es necesario descifrar o traducir

informaciones sobre una “situación problema”.

• Argumentativa: Es la acción que realiza una persona con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento. (ICFES, 1994). Desde la investigación, consiste en hacer explícitas de una manera articulada, las razones

que las identi�can y humanizan, así como también signi�ca ayudar en la transformación de las situaciones que las deshumanizan. Es la UNESCO la que propone lo anterior cuando a�rma:

En una sociedad, la enseñanza superior es a la vez uno de los motores de desarrollo económico y uno de los polos de la educación a lo largo de la vida. Es a un tiempo, depositaria y creadora de conocimientos. Además es el principal instrumento de transmisión de la experiencia cultural y cientí�ca, acumulada por la humanidad. En un mundo en el que los recursos cognoscitivos tendrán cada día más importancia que los recursos materiales como factores del desarrollo, aumentará forzosamente la importancia de la enseñanza superior y de las instituciones dedicadas a ella. (Delors, 1996: 148).

Es decir, las instituciones educativas son espacios para la academia y la cultura, y su principal tarea es preparar a los jóvenes para la investigación, propiciando aquellos conocimientos que sacien la curiosidad a través de la cual le otorgan sentido a la vida. Por eso, los actuales docentes deben estar dispuestos a ingresar a la Sociedad de la

Page 7: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

20Revista Cientí�ca “General José María Córdova”

que dan cuenta del sentido de una situación en un texto o en un contexto especí�co. Cuando se argumenta lo que se busca es presentar, entender y elucidar diversas razones que apoyen el planteamiento de objetivos, acciones, procesos, decisiones, eventos o conceptos, manifestando su respectiva explicación.

Se pone en marcha cuando:• Se dan argumentos y razones.• Se identi�ca debilidades y/o fortalezas de un planteamiento o de un

documento o de un pensamiento, etc.• Se identi�can las de�niciones más acertadas.• Se juzgan proposiciones con base en algún modelo, autor o teoría.• Se construyen y deconstruyen textos.• Se jerarquizan conocimientos o informaciones, expresando y justi�cando

prioridades.

• Propositiva:Es la acción que realiza una persona con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos entre eventos o perspectivas teóricas. (ICFES, 1994). Para la investigación implica un juicio de razón práctico o una actuación crítica y creativa, para seleccionar entre diversas opciones encaminadas a la solución de un problema en un contexto determinado. Lo que se busca es responder a la anticipación y

ejecución de estrategias complejas, presuponiendo el mantenimiento de una meta u objetivo constante en la intención. (Una acción es compleja cuando se mantienen enlazados una serie de pasos para un mismo propósito).

Se pone en marcha cuando:• Se resuelven situaciones-problema

de una disciplina.• Se analizan escenarios posibles y

reales.• Se establecen criterios de cambio

y se plantean estrategias para su resolución y gestión.

• Se plantean, diseñan y ejecutan soluciones alternativas y expli-caciones a problemas especí�cos.

• Se plantean soluciones viables, estrategias de comprobación de hipótesis y respuestas alternativas.

Competencias para la redacción cientí�ca

Como se dijo antes, ser parte de la Sociedad de la Información implica que tanto las instituciones educativas como sus docentes y estudiantes, asuman que se encuentran en contextos académicos que privilegian la investigación y, para que se pueda dar gestión del conocimiento, deben existir procesos para su producción. Esto, además de un riguroso entrenamiento, exige del desarrollo de habilidades y técnicas en el ejercicio de la escritura.

A�rma Gadamer (1977), que el lenguaje es el que permite que los hombres comprendan el mundo, o mejor, es el que se encarga de que los seres aprehendan la existencia del mundo. Y, asegura Habermas (2001), que es en la autonomía de la acción y en el lenguaje donde se posibilita la comunicación e interacción entre el Sistema y el Mundo de la Vida, estableciendo relaciones entre los

elementos que conforman la dinámica de los procesos y posibilitando un ambiente propicio para el diálogo intersubjetivo, cuyo objetivo es generar consensos entre los diferentes actores.

Con base en lo anterior, es evidente que, tanto para la interpretación como para la argumentación y para la propuesta innovadora, se requieren unas competencias más especí�cas relacionadas con las acciones fundamentales de la escritura, tales como las competencias semánticas, las gramaticales o sintácticas, las textuales, las pragmáticas o socioculturales y las enciclopédicas.

• Las competencias semánticas, se dirigen a desarrollar la capacidad de reconocer y utilizar las palabras con un signi�cado preciso y libre de ambigüedades. Hay que tener en cuenta aspectos como el reconocimiento de una palabra dentro de un texto; la concreción de campos semánticos; la identi�cación de lenguajes técnicos y cientí�cos (tecnolectos); la progresión temática o seguimiento de un mismo hilo conductor; y, cuando se quieren establecer relaciones entre signi�cados de un texto con otros, las posibilidades intertextuales.

• Las competencias gramaticales o sintácticas, se dirigen al manejo de códigos lingüísticos y al debido uso de reglas sintácticas, morfológicas, fonéticas y fonológicas que rigen la organización y producción de los enunciados lingüísticos. Hay que tener en cuenta aspectos como la concordancia entre sujeto y verbo; entre género y número; y, el manejo correcto de las estructuras de las oraciones y de los párrafos.

Page 8: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

212009. Vol 5, No.7

• Las competencias textuales, se dirigen a la habilidad para combinar ideas y lograr cohesión y coherencia de los enunciados de un texto, que busca construir una unidad global de signi�cado, y la forma como éste se organiza teniendo en cuenta un plan y una �nalidad muy precisas. Hay que tener en cuenta aspectos como el uso de pronombres, conectores, signos de puntuación; las jerarquías semánticas de los enunciados y la selección por prioridades e intencionalidades comunicativas; y, los diversos tipos de textos que es posible producir.

• Las competencias pragmáticas o socioculturales, se dirigen al reconocimiento y uso de reglas contextuales de la comunicación, además de la capacidad lectora, literaria, poética y semántica. Hay que tener en cuenta aspectos como la identi�cación de intencionalidades comunicativas que busca el texto; los

contextos ideológicos, sociales y culturales que se desean estudiar, en especial cuando se hace indispensable el reconocimiento de variaciones dialectales.

• Las competencias enciclopédicas se dirigen a tener en cuenta los procesos de lectura y saberes de un lector potencial, de quien muchas veces se desconocen sus ámbitos culturales y microentornos locales y familiares.

Conclusión

En este artículo se muestra que hoy las comunidades académicas anhelan un cambio oportuno en la interacción docente-estudiante, enmarcada dentro de un enfoque pedagógico pertinente, con estrategias didácticas e instrumentos de evaluación que les permitan, no solo un excelente desempeño en las competencias y habilidades profesionales, sino además, una excelente calidad en la educación direccionada desde la investigación.

Al hablar de competencia, más concretamente relacionada con la investigación, se hace referencia al saber-hacer porque se QUIERE y al saber-actuar porque se ES, entendiendo lo que se hace, comprendiendo cómo se actúa, asumiendo de manera responsable y autónoma tanto las implicaciones como las consecuencias de las acciones realizadas, buscando con ello transformar los contextos y entornos, en favor del bienestar personal y humano.

La persona formada por competencias, o, lo que es igual, ser competente, además de tener la gran oportunidad de hacer parte productiva de la Sociedad de la Información, debe tener cualidades y comportamientos identi�cables básicamente en dos ámbitos: el primero enmarcado en conjuntos de aptitudes expresados en habilidades y en un saber hacer en desempeños especí�cos. El segundo, en conjuntos de actitudes, valores y comportamientos, que expresan un saber ser y un saber convivir.

Puede decirse que cuando una persona actúa, cuando se desempeña según su realidad y soluciona problemas, cuando interactúa e�cazmente con otros, cuando enfrenta situaciones complejas, cuando resuelve incertidumbres, es porque posee competencias que lo dotan de una capacidad propia para mejorar su calidad de vida y la de los demás. Este es el camino que conduce a la meta de formar personas con intereses investigativos, académicos, críticos, personales y creativos, capacitadas para integrar el conocimiento desde las dimensiones del SER, del SABER y del HACER, teniendo en cuenta que no se puede actuar sin que estén articuladas, sino amalgamándolas para hacerlas efectivas en la formación investigativa, lo que bien se pueden traducir en: SABER HACER, HACER SABIENDO, SABER SER, SABER EMPRENDER y SABER CONVIVIR.

La División de Investigación de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, es conciente de su deber de acompañar a sus docentes y estudiantes en la creación de su propio mundo, en la construcción de su propia realidad y de su propia historia, en la representación e interpretación de sus propias vivencias, acciones y experiencias, mediante la integración de sus prácticas sociales, con una intención uni�cadora que le proporcione arraigo y sentido a la acción; lo que signi�ca conformar una opción de vida para el desarrollo de las potencialidades humanas en relación con el entorno, a partir de unos intereses y unas aspiraciones que actúen como impronta de cada investigación, cada investigador o grupo de investigadores y, claro está, que identi�que a la misma institución en términos de su compromiso ético, pedagógico y académico, frente a los aspectos del progreso cientí�co y tecnológico y a las exigencias de un desarrollo humano y sostenible, que haga posible el mejoramiento de la calidad de vida de las diferentes poblaciones a las cuales presta sus servicios.

Page 9: Redalyc.COMO FORMAR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA …

22Revista Cientí�ca “General José María Córdova”

Bibliografía

Bogoya, Daniel (2000). Una prueba de evaluación de competencias académicas como proyecto. En: Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá, D.C.: Unibiblos, (pp. 11 y 12).

De Zubiría, Miguel y otros (2004). Enfoques Pedagó-gicos y Didácticas Contemporáneas. Bogotá, D.C.: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual “Alberto Merani”.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana - UNESCO.

Gadamer, Hans-Georg (1977). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

Habermas, Jürgen (2001). Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Guía de Orientación. Bogotá, D.C.: Autores.

Jurado Fabio (1998). El análisis de las competencias o el saber-hacer como posibilidad para la transformación

de la evaluación. En: Duarte, P. y otros. Evaluación y lenguaje. Bogotá, D.C.: SOCOLPE, Net Educativa. (pp. 102 - 103).

Padilla, Eduardo (2008). Globalización y educación superior: Un reto en la formación del docente universitario. Bogotá, D.C. Universidad de San Buenaventura.

Peñate, Luzardo, y Padilla, Eduardo (2005). El per�l del docente unilibrista: Competencias pedagógicas. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.

Posada, Rodolfo Manuel (2005). Formación superior y currículo basados en Competencias. Barranquilla. (p. 8). (Avance presentado en la UIS, 2006).

Presidencia de la República. MEN. ICFES. (Agosto 17 de 1999 - mayo 4 de 2000) Movilización social por la educación superior. Construcción colectiva de un modelo ideal de educación superior. Segunda Fase. Bogotá, D.C.: Autores. (p. 68).

Torrado María Cristina (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para re�exionar. En: Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá, D.C.: Unibiblos. (pp. 31 - 54).