Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de...

40

Transcript of Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de...

Page 1: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba
Page 2: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Página AUTOR Y TÍTULO

2 Índice

3 Editorial

4 Dorita Latidos. Si tú me dijeras…

5 E. Navarro Cuando te fuiste

5 Esther de Paz Son mis cadenas

6 Eusebio Luna Una estancia en Sevilla

7 Feli Ruiz Luna Mi querido patio

8 José Cruz García Despierta

9 MC. López Gallego ¡¡¡El Tiempo se detuvo!!!

10 M.ª Pilar Paraíso Burillo Mi flor

10 Isabel Sampedro Amor de juventud

11 M.ª Pilar Valentín Díaz Para Pedro López Ortega

12 M.ª Remedios Juanes Silvestre El Rojo de tu luz…

14 María Moreno García Cuéntame tus penas. Seres inferiores

15 Mariano López Versos de un viñedo. Poeta

16 Esther de Paz En la distancia

17 Eusebio Luna No llores poesía

18 José Cruz García Viva la música

19 M.ª Pilar Paraíso Burillo Lo etéreo

20 M.ª Pilar Valentín Díaz Llama de amor. Primeras luces…

21 M.ª Remedios Juanes Silvestre Amanecer

23 Pilar Rodrigo El marinero. Acróstico a Pedro

24 Eusebio Luna Dos guitarras van errantes

25 M.ª Remedios Juanes Silvestre A la Santa una piedra…

26 María Moreno García No quiero primaveras

26 José Cruz García La Mejor Idea

27 José Cruz García Meses de verano

28 Pedro López Página del ausente

29 M.ª Pilar Paraíso Amor sincero

31 M.ª Remedios Juanes Silvestre Mi primer aniversario…

32 M.ª Pilar Valentín Díaz Primeras luces de otoño

32 Pilar Rodrigo El arroyuelo

33 María Moreno García ¿Qué oculta la niebla?

34 Eusebio Luna La enfermedad del mayor

35 M.ª Carmen Navarro Hoy me visita una estrella

36 María Moreno García Corazón

37 Raimundum Homenaje. Crónica

38 Raimundum Homenaje. Ilusiones. Juntos hollando…

39 Natividad Cepeda Nadie se queda

Con la colaboración del:

Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso

Í N D I C E

Page 3: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 3 La Navidad 2019

EDITORIAL

Editorial La Media Fanega

Revista de la Tertulia

Cultural homónima de Tomelloso (C.Real)

DATOS EDITORIALES:

EDITA:

Asociación Cultural

“Tertulia La Media

Fanega”

Posada “Los Portales”

13700 TOMELLOSO CIF- G-13277116

N.º Reg. Nacional 163.811

DIRECTOR

COORDINADOR:

Ramón González Reyes

COLABORAN:

Socios de La Tertulia

DISEÑO Y COMPOSICIÓN

Taller La Media Fanega

IMPRIME:

PAPELERÍA LOZANO

LEPANTO, 1

TOMELLOSO

PATROCINA:

Excmo. Ayuntamiento

de Tomelloso (C.Real)

La Revista no se hace

responsable de las opiniones

expresadas en la

misma por sus autores.

Los “ismos”

Todos los “ismos”, como ocurre con el resto de las

cosas y las ideas, tienen dos caras, menos los “Ismos”

que unen dos tierras, que tienen una nada más,

evidentemente.

Los “ismos” cuando desarrollan su lado bueno suelen

resolver algunos de los problemas que afectan a las

gentes del lugar donde ejercen su influencia. Pero

cuando es el lado oscuro el que prevalece, arreglado

está el colectivo que los sufre.

Últimamente estamos padeciendo en algunos lugares

de nuestro globo variadas manifestaciones de esos

“ismos” que alteran la convivencia.

Y es que los seres humanos, “el culmen de la creación”

según dicen algunos sesudos cerebros, y los

portadores del “sentido común”, el menos común de

todos los sentidos, según otros no menos discretos

congéneres, nos estamos haciendo la puñeta, como

siempre, con delectación unos a otros.

Si llegara el día que el mencionado sentido, que no

usamos, formara parte de nuestro vivir diario, ese día

la bondad de los “ismos” prevalecerá sobre las ideas

perturbadoras, ese día, sí que podrán sonar las

campanas de la gloria y, es posible, que si no el culmen

de la creación, sí lleguemos a ser dignos de llamarnos

seres inteligentes. Que así sea.

Vale

Page 4: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 4 La Navidad 2019

LATIDOS

¡Qué pocos latidos te quedaban!

Yo, a los míos, siempre cautelosos,

les pedía que pararan para marcharnos juntos

en pos de la noche estrellada.

No pudo ser lloré y lloré…

hasta dejar con mis lágrimas la tierra mojada.

Algunos luceros miraban,

pero ninguno bajó a contarme dónde estabas;

y es que la Muerte lo prohíbe.

No se puede decir nada…

Este es el gran secreto que la vida no te aclara.

Las amapolas son las flores del olvido;

guerrean con los pensamientos que los recuerdos te guardan.

Pero los pensamientos pierden la batalla

y tus recuerdos se marchan.

Con tu pena y tu desdicha, te quedas vacía,

porque no te queda nada.

Dorita, Canet de Mar, enero 2019

Si tú me dijeras…

Si Tú me dijeras… si he cometido pecados, si he de rendir cuentas, ¿Por qué Dios no me explicas en un sueño aunque me cargue de penas? Si Tú me dijeras… estoy ciega hacia adentro y no sé cómo soy. Si este sueño se cumpliera sería como abrir puertas y ventanas a la primavera. He caminado por muchos caminos, los de cerca y los más lejanos.

He visto por senderos el odio reconcentrado. Y también la caridad a manos llenas de gente humilde, desprendida, que te daba de su pan y su sonrisa… Ahora mi Dios dame un sueño. Ya Tú sabes, en el que yo pueda ver con mi razón mi salvación o mi condena.

Dorita, Canet 10 de octubre 2019

Page 5: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 5 La Navidad 2019

Cuando te fuiste

El 21 de junio fue cuando te fuiste de nuestras

vidas hace 24 años, y ni un solo día dejamos

de pensar en ti y tu recuerdo es lo más bonito

que nos queda de ti: Cariño y tu sonrisa la

tienen tus padres y es lo que nos mantiene

cada día que sale el sol, ni un momento

podemos dejar de pensar en el angelote rubio

y precioso que fuiste y nos dejaste con el

corazón destrozado, pero lleno de cariño, un

cariño que hace que, a pesar de los 24 años

pasados, todos los días siento tu falta y añoro

tus besos y abrazos; seguimos con nuestra

vida; me rompiste el corazón y la muerte yo

la pido, solo muriéndome volveré a estar

contigo, de vivir no tengo ganas, y mi vida la

dedicó a tu padre y a tu hermana. Pero tus

sobrinos son la vida también, nuestro motor,

pues tu padre por tus nietos entrega su

corazón. Con tu hermana y tu recuerdo la

vida sigue, a pesar de tu marcha; y tus padres

siguen con tu recuerdo en el alma.

Emiliana Navarro

Son mis cadenas

Las abejas son mis penas

que liban con mis dolores

amargo néctar de flores,

marchitas; son mis cadenas.

Cadenas de tu memoria,

cárceles de mi pasión,

trenas de mi corazón,

prisiones de eterna noria.

En mi jardín prisionera

de esta pena tan sombría,

tan triste estaba que un día

me dijo la primavera:

Ponles una venda a tus penas

y sepulta tu dolor,

vuelve a vivir el amor

que te ofrezco a manos llenas.

Y si cantando la pena

logras la pena olvidar,

no dejes pues de entonar

la canción que te condena.

Vuelve a ser amanecida,

alborada jubilosa,

luz de plata esplendorosa,

arrebol de atardecida.

Derramando va mi manto

alegría, luz, belleza…

¡Engalana tu tristeza

y olvídate de tu llanto!

Esther de paz Abril 1994

Page 6: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 6 La Navidad 2019

Una estancia en sevilla

Visité a la Macarena Y con voz queda me dijo Que se moría de pena. Le dije, por qué estas triste Si de España eres la Reina Y no hay en el mundo entero Virgen más guapa y más bella. Con lágrimas en la cara, Como si fuera de cera, Me dirigió la mirada Para que yo la entendiera. Dijo: seguid escribiendo Que la poesía se haga eterna Y ponedle sentimiento En su rima y en su métrica Es lo mismo que el toreo, Que tercios tiene la terna, Han pasados doscientos años Y no han cambiado las reglas. Es cosa de hombres valientes Quien a los Toros se enfrenta Y algunos se confiaron Y dejaron un clavel Clavel de sangre en la arena. Tardes de luto vistieron Y la historia los venera, Esas figuras gigantes Que están debajo la tierra. Es como los escritores Que nos dejaron su esencia Y se marcharon al cielo Porque aquí nadie hay eterno Ni el rico ni el pordiosero.

Ni escritores ni Toreros Ellos también fueron Grandes; Escritas están sus faenas En cuartillas y renglones Con letra grande y Pequeña. Que la poesía es poesía, Escrita en cualquier manera, Solo importa el sentimiento Y un rapsoda para que sepa leerla. Por eso escribir no quiero Porque no quiero ofenderla Pero es tanta mi pasión Que mis sentimientos hierran. Así desde aquí yo te pido, Virgencita Macarena, Que esas lágrimas enjugues En alegría y no en penas. Que yo seguiré escribiendo La Poesía a mí manera, Según sean mis sentimientos O desarrollar yo pueda. Como aquellas plumas de oro Que siempre serán eternas Federico García Lorca. Machado Y también Lope de Vega. Y también Ramón Jiménez Y Quevedo que no medra Y Rosalía de Castro Y Garcilaso de la Vega. Tantos hay en mi memoria Que mis pensamientos hierran Solo pido, en mí humildad, Y la historia, la poesía la hará Eterna

Eusebio Luna

Page 7: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 7 La Navidad 2019

“MI QUERIDO PATIO”

Cuántos recuerdos de mi querida y añorada infancia vienen muchas veces a mi escondida memoria. Recuerdo con especial agrado el amplio comedor de mi casa, la cocina, las alcobas, la cocinilla, tan típica en nuestras tierras manchegas; pero si algo era especial para mí fue el cuidado y aprovechable “Mi querido patio”.

Cuantas horas pasábamos la mayoría de mi familia allí, sobre todo en el caluroso verano, era bastante grande, siempre blanqueado de cal, hermoseaban en su gran espacio las resaltadas macetas pintadas de varios colores, llenas de flores de geranios que verdeaban con todo su resplandor, haciendo que los ardientes rayos de sol entre sombraran las luces del hermoso amanecer entre los nuevos zarzos, con aquellas listadas cortinas que cubrían las puertas que daban a él, para quitar la sofocante luz veraniega a las habitaciones interiores de la casa.

Recuerdo cómo, recién barrido y regado por la mañana temprano, mi madre y abuela, sentadas al lado de la portada de la casa, zurcían calcetines, cosían las blusas de los hombres de la casa, que eran mi padre y mis tíos o también remendaban con piezas los pantalones del trabajo. Mi hermana mayor bordaba con su máquina y de vez en cuando pasaba alguna vecina con la que había siempre algún motivo de afable conversación, aunque fuera del tiempo. Después ya en la calurosa tarde se llenaba de muchachas que llegaban con sus sillas y bordes, ya que mi hermana enseñaba a bordar allí, algunas chicas para ganarse unas pesetas, y otras se hicieron sus ajuares y acudían con ilusiones y alegrías, ya que por su juventud les hacía de olvidarse de algún problemilla, si lo hubieran tenido, también de expresar y compartir todo lo acontecido de unas y otras. Al llegar la hora de la merienda, la tortera, todas las tardes, hacia su aparición con una cesta de mimbre llena de tortas y madalenas,

regalando siempre con la mejor de sus sonrisas a las que estaban dispuestas a comprar sus exquisitos y variados dulces hechos por ella misma. Ya por la noche sacábamos el televisor al patio, mesas y sillas y allí, de testigos las estrellas y la luna, cenábamos a la débil luz de una bombilla. Mi madre sacaba chorizos que se guardaban de la matanza del año anterior y el queso en aceite que se conservaba en las orzas grandes de barro y que solían ponerse en los primeros escalones de la cueva, también guardábamos tomates en sal o lo que diera el tiempo; tal vez esa noche tocara el escabeche o la longaniza del cazador, que nos mandaría a comprar con un tazón al comercio más próximo un rato antes, advirtiéndonos del cuidado que había que tener para no romper el dichoso cacharro.

Pasado el verano llegaría el otoño, el invierno y el patio volvería a quedar deshabitado por una larga temporada, las flores y las hojas alfombrarían el suelo hasta que fueran barridas o el aire se las llevara y ya no sería testigo de conversaciones y visitas, ya estaría olvidado y preparado para otro nuevo año más; de lo que sí puedo estar orgullosa es que fue testigo de muchos momentos vividos de mi vida que jamás olvidaré; y hay algo que escribo con orgullo: jamás sirvió para criticar y menos para discutir, al menos en mi presencia; siempre sirvió para

recordar que fue “Mi querido patio”.

Feli Ruiz Luna

Page 8: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 8 La Navidad 2019

Despierta

A veces no basta con prometer que harás

lo correcto o te volverás a equivocar, des-

pierta de ese sueño de fantasía y trata de

resurgir, si tu concepto no propone el es-

fuerzo necesario para erradicarlo.

Cuántas veces pensaste que saldrías de la

situación con buenos propósitos, las in-

tenciones solas no bastan, porque se que-

dan en eso, en intenciones. Todo pro-

blema por difícil que parezca tiene solu-

ción, puede ser inmediato o puede que, a

largo plazo, eso es así; si echas tu pensa-

miento hacia atrás quince años y te acuer-

das de algún acontecimiento que eras in-

capaz de resolver, pasado ese tiempo y

volviendo a la actualidad verás que ya

desapareció, problema resuelto, por dos

causas importantes el esfuerzo y el

tiempo que son los aliados para los pro-

blemas. La vida que llevamos es un des-

pertar de conciencia cada día y la vida es

la escuela, nosotros los alumnos y Dios el

Maestro a quien nos encomendamos para

aprobar las asignaturas; el Maestro quiere

que sus alumnos aprueben, pero como en

cualquier colegio depende de cada

alumno y su esfuerzo, y su compromiso,

y el quehacer diario para ir aprendiendo

y corregir los errores. Despierta no solo es

el título que hace referencia a este escrito,

es estar alerta, expectante para extirpar

los problemas, no basta con pedir que se

solucionen, hay que luchar, combatir el

problema esforzándonos en progresar ha-

cia el bien, ayudándonos con palabras y

obras, para sacar notas altas en el examen

de la vida. Todos estamos en este curso,

pero no todos aprobaremos, habrá que es-

perar algunos a ese despertar.

José Cruz García

Page 9: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 9 La Navidad 2019

¡¡¡EL TIEMPO SE DETUVO!!!

Era Paquito un niño, un niño un poco flacucho, de pequeño un resfriado le duro mucho, sus padres lucharon contra la enfermedad y salió un muchacho fenomenal. Jugaba con indios y soldados de caballería, su imaginación era su mayor alegría, el tiempo pasaba veloz y se iba haciendo mayor, cambió los indios por amigos, los soldados por amor, los padres siempre presentes estuvieron a su lado y cuando hizo falta, su ayuda le dieron. Galopaba en el tiempo ¡Su mejor arma el corazón! Su meta hacer el bien, pero el tiempo era el que guiaba, y le llevo por vientos de tormenta y algún rayo le hirió, pero nada le detuvo, siguió a lomos del viento, desafiando al tiempo. Fue muy respetuoso y se hizo respetar, todo el mundo le conocía como Paquito el formal, llegada la madurez, algo le ha hecho reflexionar sobre todas aquellas batallas queriendo al tiempo ganar, para tener un porvenir y un dinero ahorrado, se ha quedado en la batalla perdido y mendigando por un trabajo. Cerca de los sesenta años, el tiempo le da igual, cabizbajo camina, y recuerda a los indios y soldados de la infancia ¿Dónde habrán ido a parar? Fácil era jugar con ellos, siempre ganaba el capitán, el de las botas altas y espada sin estrenar. Los padres fallecieron, uno al poco tiempo que el otro, sin llantos, sin alarmar, un leve adiós...silencioso, para que el tiempo no se pueda enterar, que las personas que amas, también se van. Paco camina sin medir el tiempo, no quiere reloj. Un amigo se para hablar con él, le pregunta por la salud. el trabajo y el amor. Paco le contesta; ¡El tiempo pasa, de trabajo ¡na de na! ¿De salud? Cada día peor ¿Y de amor? Que quieres que te diga yo... El amigo le dice:

¡Vaya como estas! ¡Te veo mayor, hablas como tu padre, eres su reflejo, así te veo yo! Paco le responde: ¡No me digas eso!, ¿No ves que aún soy nuevo, en cuanto encuentre trabajo todo irá mejor, y mi padre era mayor! Paco se despidió de su amigo y con paso apresurado se fue a su casa, allí a su esposa le pregunto; ¿Tú crees que me voy pareciendo a mis padres? Ella contestó; ¡Pues claro! En ese momento, él miro detenidamente sus manos, el rostro y el tiempo se detuvo y su sorpresa fue mayor, hacía tiempo que se sentía cansado, pero no se paró a pensar que sus piernas ya no galopaban, ni sus brazos volaban, su pelo era blanco, sus manos algo temblaban y los surcos de su cara eran señal de batallas libradas, unas pérdidas y otras ganadas, y de su boca salían palabras, dichos y consejos que un día sus padres le daban. El tiempo siguió parado mientras observaba, sin mover el pulso de su corazón, que sus padres se fueron, pero algo de ellos en él quedaba, en él vivían con sus gestos, sus maneras y su hablar de cada día... y se sintió feliz al comprobar que el tiempo no era su riqueza ni su poder, fue lo que aprendió; con el tiempo lo hizo mejor, con sus manos dio lo que pudo, de sus padres lo aprendió años después, esa fue su herencia: los gestos, el vocabulario y las manías de hombre mayor...y el tiempo se detuvo y se sintió feliz de parecerse a su padre, ser gruñón o cansino, pero tener un gran corazón. A partir de entonces, olvidó el orgullo y si alguien le preguntaba, decía con alegría: ¡Trabajo, algo tengo, la salud bien para la edad que tengo, amores los que necesito, tengo a mi mujer, a mis hijos y mi familia al completo... Y el tiempo empezó a andar y él también. Felicidades Paco. Con afecto:

María del Carmen López Gallego

Page 10: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 10 La Navidad 2019

Mi flor

En mi jardín ha nacido una esbelta y bella flor y junto a ella… una espina, que causa mucho dolor.

La rosa… con su hermosura, mis ojos encandiló, y con su fresco perfume a mi olfato cautivó.

¡Hay…! Pero al acariciar a mi rosa, un pinchazo me dio, sangre brotó de mi dedo, causándome gran dolor. Yo… cuido con gran esmero y amo con gran pasión, esta rosa que ha nacido

y que en su tallo creció, esa puntiaguda espina que daña sin compasión.

¡Hay…!

Mi rosa perfumada

mi dulce,

mi amada flor.

Si yo pudiera cortar

esa espina de mi flor,

sin dañarle yo a mi rosa

sin causarle yo dolor.

¡Hay!

Mi rosa perfumada

crece tú con esplendor

y deja abajo esa espina

que no cause más dolor.

M.ª Pilar Paraíso Burillo 27 de marzo de 2019

Amor de juventud

Amores sin razones, Estrella sin luz, Laguna tus mejillas; Juventud pura ilusión. Pasajera felicidad Que sin darte cuenta Pierdes sin aprovechar.

Tus pensamientos Vuelven a recordar Ilusiones perdidas

Que no volverán. Tu corazón anhela Pensar que has vivido De ilusiones sin realizar. Con la madurez Del tiempo Podrás recordar En plena felicidad. A las puertas De tus malos pensamientos

Hay cierto horror, Grito pasajero de la vida. No me persigáis Permanentemente, Tener piedad. Al amarte a ti Amo a la vida Quiero ser tu sombra Para seguir amándote.

Isabel Sampedro

Page 11: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 11 La Navidad 2019

PARA PEDRO LÓPEZ ORTEGA

Muerte y Vida se aferran

a un día como hoy:

24 de septiembre de 2019.

Siento agarrada a mi garganta

la pena por el amigo que se va.

Pero me doy cuenta de que

a la vez te quedas,

porque queda tu franqueza,

tu obra y tus ganas de vivir,

que permanecerán en la Media Fanega

de tu alma soñadora.

Eres campo cultivado

en la viña poética de la razón.

Poeta filósofo te apodaron

en la Media Fanega de tu devoción,

donde has asistido, una tras otra,

a las tertulias buscando

el oxígeno poético que necesitabas

para seguir viviendo

y donde tus sonetos vida cobraban.

Te echaremos de menos, amigo,

con tu boina calada, tu bastón y

tu estampa estudiada cada semana

con ilusión.

Tu palabra amiga, tu ironía

y tus actas llenas de comentarios ingeniosos,

buscando el equilibrio para todos.

Hasta siempre, amigo Pedro,

ahora estás más cerca de las estrellas,

de ese universo que te fascinaba observar

y que te hacía sentir, a veces, pequeño.

¡Siempre quedará reservado para ti

un lugar en la Media Fanega!

M.ª Pilar Valentín Díaz.

Page 12: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 12 La Navidad 2019

El rojo de tu luz me despojó de la

amargura

En ti yo caeré, vegetal ambrosía, Grano precioso arrojado por el eterno Sembrador, Para que de nuestro amor nazca la poesía Que brotará hacia Dios cual una rara flor!"

Charles Baudelaire “El alma del vino”

Recorres mi cuerpo como un manantial desbordante, Entras como topacio dorado En profunda comunión con mi alma. Gota a gota, tus pétalos flotantes Rozan mis labios carmesí, Y se convierten en destellos flameantes Derritiéndose en mi paladar, Provocando una sinfonía de burbujas.

Fuiste el primer milagro del Creador, magia y poder, Eres el mejor antídoto contra la desolación, Eres la esperanza del nuevo día en el atardecer.

Te descubrí y me abracé a ti, Como un náufrago desesperado Se abraza a las maderas de sus derrotas.

Propagas candor, algarabía, gozo por la vida, Prodigas palabras de aliento A los hijos de la soledad.

La primavera acuna tu nacimiento Bajo la luz que dora tus racimos; Creces en comunión con las caricias Que el viento de la campiña te regala.

Mientras maceras tu dulce néctar, El verano templa tu estirpe y maduras Libre, en brazos de la madre tierra; Destinatario de los secretos De seis mágicas lunas llenas que te mecen.

En septiembre, te das al alquímico vinatero Que mima el mosto en las oscuras cuevas, En las que te apellidas con solera En los meses de otoño e invierno.

Sigue en la siguiente página…

M.ª Remedios Juanes Silvestre

Page 13: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 13 La Navidad 2019

Viene de la pág. anterior Ilustres apellidos te bautizan Tintos: Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Merlot, Tempranillo, Blancos: Airén, Albariño, Garnacha, Macabeo, Godello. Geografías hispanas, francesas, italianas, austríacas, griegas… Acogen tu nobleza desde tiempos remotos.

Vino viajero que cruzaste el Mediterráneo en ánforas Bañando de alegría y música sus costas. En los lagares de viejas abadías Los monjes cuidaron de ti con alquímicas formulas, Para honrar la ceremonia de la consagración en los altares.

Vino que consoló a cansados marineros, Vino fiel que presidiste mesas humildes, Vino que sellaste pactos en lujosas mesas de reyes, Vino que te das a los ricos y a los pobres, Vino que fuiste metáfora de sangre para la cristiandad, Vino tierno que amansas el dolor de los desdichados, Vino que evocas mágicas estrofas en los poetas, Vino que edificas sueños en los hijos de la noche.

Vino enséñame a interpretar Mi propia historia, como si ésta Fuera un leve eco de ceniza de mi pasado, Dame el don del olvido Para aligerar mi equipaje en este viaje de la vida.

¿Acaso Dios te hizo embajador En la patria de la humanidad? ¡Oh vino!, que inundas la boca de los amantes, Te conviertes en promesa de amor.

¡Ah! …Vino poesía, …Poesía vino. Saca de mi alma esta inquietud de amaneceres Que puebla mi anhelo de Dios. Libera la valentía encerrada en mi silencio, Haz de mí una palabra, haz de mí un verso, Palabra y verso para nombrar esta pasión de vivir Que recorre mis venas, cuando habitas en mí.

¿Acaso fuiste tú, ¡oh excelso elixir!, Quién inventó la alegría, Bajo las constelaciones de los astros?

… Ahora eres brindis, propósito y fe, Dulce bálsamo para mi alma. M.ª Remedios Juanes Silvestre

Page 14: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 14 La Navidad 2019

Cuéntame tus penas

Cuéntame tus penas, vida. Cuéntame de tus caminos tortuosos, de tus montes y cerros sin esculpir, de tus soberbias en medio de los valles, de tus montañas escarpadas donde, a veces, me extravío y no encuentro el corazón. Y voy en busca del alma que he perdido sin pensar y que no eché en falta hasta que tú me la pediste, me la exigiste, mostrándome tu cara más amarga. Y ahora me pregunto: si la primavera me dará más rosas.

María Moreno García

“SERES INFERIORES”

Ahí está, creo que es un Ser superior pero que no conozco. Siempre está ahí,

mirando hacia abajo, viendo como unos seres diminutos y menguados, se

entremezclan unos con otros sin saber muy bien porque, solo luchan, luchan todo

el tiempo por algo que no perdurará, pero ellos no lo saben, creen que serán

infinitos y que sus luchas les servirán de algo. Ese Ser se divierte y los deja hacer

sin decir nada. No sé si los quiere o no le importan. No les protege ni les salva,

más bien mira para otro lado cuando las luchas son feroces. Si pusiera en sus

estúpidos e ilusos cerebros la verdad del fin, esas luchas cesarían y sus razones

calmarían sus instintos. Pero entonces ese Ser tendría que cerrar el libro de la vida

porque ya no tendría interés.

María Moreno García

Page 15: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 15 La Navidad 2019

Versos de un viñedo

Amor, quiero escribir mis versos... en los renglones de tu mirada, en un cornijal perdido... y olvidado bailando en la orilla de un majuelo. Tú... Danzando descuidada bajo el cálido manto de mi mirada; más, cien rosas te acompañen vino de dulces uvas..., mosto de verdes parras. Viñedos por vendimiar, senderos por caminar. Entre adelfas y pensamientos... por un puente cruzando con barandas de lamentos, y no quisiera quererte pero tanto te quiero que por tu amor dejo mi vida entre surcos y viñedos. Mariano López

Poeta

¿Qué buscas de madrugada, ilustrísimo poeta? ¿Qué tratas de encontrar en el canto de los pájaros? ¿Qué te motiva a correr tras aquellos versos bárbaros? Y... ¿Porque vuelas nervioso tras estrellas y cometas? Dicen que te sedujeron los aromas de los sándalos. Que también te hipnotizaron las damas y sus siluetas. Y que por eso haces rimas “y de palabras, piruetas” Mariano López

Esta foto de Autor desconocido está bajo

Page 16: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 16 La Navidad 2019

En la distancia

En la distancia el sabor a la tierra se hace canto, música, poema...

Canto a Tomelloso en la distancia el recuerdo se hace canción, sutil llama alumbrando la tristeza de mi sombría nostalgia. Vasta llanura manchega, austera meseta parda de alboradas prodigiosas, de atardeceres en llama plasmados en crudos lienzos por pintores que aquilatan los tesoros de su tierra que en sol y ausencias se baña. Tierras de áridas glebas, campos que el sol avasalla, pedernal, tierra dolida, recia labor amasada en racimos de dulzura preñadores de tinajas, soñando ser el buen caldo que dará nombre a la Mancha. Campos de onduladas mieses de rectilíneas besanas; mar de los verdes viñedos perdidos en lontananza. Mancha de amores profundos, del amor parco en palabras que sale de lejanías, que se agranda en la distancia...

En ese campo manchego, bajo un mar de sol que clama, resplandece Tomelloso pueblo de estirpe tan sana que sus raíces más hondas son de trabajo y constancia; y aunque presume de rudo tiene bien pulida el alma. Pues nació de dura brega que con el tesón enlaza al trabajador insigne, al trabajador de casta. Esas raíces tan limpias en sudor acrisoladas son ejemplo edificante de los pueblos de La Mancha. Sus calles y sus viñedos limpios son como sus casas, sin escudos de nobleza que la historia le dejara, aunque el blasón más valioso es su ascendencia preclara; la que en honrado trabajo labra su honor y prosapia. Tu orgullo de ser manchego consérvalo siempre a gala, de tu linaje es emblema ¡Tomellosero de casta!

Esther de paz Diciembre de 1994

Page 17: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 17 La Navidad 2019

NO LLORES poesía

En recuerdo de un amigo.

De luto esta la poesía, También la Media Fanega Porque se ha marchado al cielo Don Pedro López Ortega Que Dios lo acoja en su Reino.

Se nos ha ido un amigo, Un hombre intelectual, Su obsesión eran los libros, Escribir, su debilidad Y la cultura, su delirio. De luto esta la poesía Y con ganas de llorar, Se ha marchado un poeta, Él se fue a la eternidad A buscar Rimas y letras.

Como fue un hombre creyente, Cuando menos lo esperaba, Lo llamo el omnipotente Cuando el alba despuntaba, Dejo el mundo para siempre.

No llores poesía, no llores, Y alégrate sin demora. Quien por un amigo llora No es por hacer fantasía Son los recuerdos que añora.

No llores poesía, no llores, No hay motivo para llorar, En la vida hay dos verdades Que se nace y que se muere, Lo demás es vanidad De los hombres y mujeres

No llores poesía, no llores, No hay motivos para llorar, Que se fue a la eternidad

A buscar los escritores De la historia universal.

No llores poesía, no llores, Que fue un amigo especial, Admirado por la gente; Pero la vida es real, Hay que aceptar la muerte Para ganar la eternidad.

No llores poesía, no llores, Que nos ha dado lo bueno De lo que él escribía; Sonetos de antología, Dejó los archivos llenos. No llores poesía, no llores, No hay motivo para llorar, Él se fue a la eternidad A buscar musas, para un verso Que tenía que rimar.

Te dimos el último adiós Con dolor de corazón Y rogamos que en el cielo Le acoja nuestro señor Y le cobije en su seno.

Fue un hombre reverente, Con la cabeza amueblada, Peculiar e inteligente; El mundo le respetaba, Todo eso era evidente

Pues nos queda en el recuerdo Sus sonetos y su prosa Y la nostalgia patente De haber perdido un amigo Y un poeta para siempre Eusebio Luna

Page 18: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 18 La Navidad 2019

Viva la música

Todos tenemos canciones y música, que

una vez que las escuchamos se nos quedan

en un rinconcito de nuestro corazón y ya no

sale, excepto que la usemos para

animarnos, para reconfortarnos y para

proclamar nuestro ideal de felicidad. Si hay

toda variedad de música que según el

momento nos hace felices escucharla y

normalmente hablo en primera persona,

pues pienso que a los demás también les

pasa. La vida esta fraguada de momentos y

para recordarlos hay dos formas de hacerlo

y es universal. Una es por mediación de la

palabra que los hombres y mujeres nos

entendemos y la otra es a través de la

música. Fijaros si hay Países en el Mundo

de hoy y también en tiempos antiguos que

ya desaparecieron, pero en todos sin

excepción llevaba la música en

cualquiera de sus formas desde un tan-

tan a un sofisticado grupo por todos

admirado

traspasando fronteras. La música nos hace

dulces, nos hace fuertes, nos emociona, nos

relaja, nos va llevando en cada etapa de

nuestras vidas a sentir sensaciones para

cada momento, de niños con música de

nuestros héroes favoritos y princesas

encantadas, de adolescentes, música para

bailar y contonearse porque brota la

energía, las melodías para sentir la

motivación de ir creando una familia, de

relajación para ir sintiendo todo lo vivido

hasta ese instante, e intentar recordar que

la música siempre ha estado con nosotros

para lograr nuestros objetivos llenándonos

de vitalidad, y cuando hemos estado

decaídos, de bajón, solo nos hace falta ese

empujón de cualquier música que nos

emocionó para volver a resurgir, por eso

hay que ser agradecidos y

gritar:

¡Viva la música¡

José Cruz García

Page 19: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 19 La Navidad 2019

Lo etéreo

Me gusta lo etéreo,

disfruto, vibro cuando vuelo.

No es necesario palpar, para disfrutar en pleno.

Lo más hermoso es…

¡Sentir…! sentir,

sin necesidad de verlo.

Percibir lo imperceptible, y, sin tocar…,

rozar lo etéreo.

¡Qué hermoso es…! Vivir sintiendo.

¡Tan bello…!

Ver, sin abrir los ojos

gozar, sin rozar el cuerpo.

En lo etéreo está… el amor más puro.

¡El bueno!

Nada hay de material, no es efímero,

si eterno.

El alma… para gozar,

no necesita el cuerpo.

Pues en lo etéreo, no hay materia,

hay libertad, no apegos.

Hay sinceridad absoluta,

pues sin ojos, los sentimientos vemos.

¡Ay…!

Que hermoso es… poder admirar,

lo etéreo.

Volar entre luces, por esos campos.

¡Tan bellos…!

Percibir dulces aromas y ser

puro sentimiento.

Percibir,

si, percibir lo imperceptible.

Así… es… pura belleza.

Lo etéreo.

Tomelloso-26-junio-2019

M.ª Pilar Paraíso Burillo

Page 20: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 20 La Navidad 2019

LLAMA DE AMOR

Y a pesar de todo, lumbre en el corazón; luchas con el alma para aportar algún valor. Hoguera en medio del frío que vence en su interior que quisieran haber apagado pero, de las cenizas, de nuevo resurgió. ¡Lumbre que no se apaga, que cuidamos sus brasas para que siga cundiendo la llama del AMOR! M.ª Pilar Valentín Díaz Diciembre de 2013

PRIMERAS LUCES DE OTOÑO

Desde mi ventana observo el membrillo que ávido de rayos de sol espera en paciente calma percibir del astro rey algún brillo. Olorosos frutos que amarillean con la infinita paciencia de una madre que espera el abrazo de un hijo que regresa tarde. Decidimos salir al escenario de la vida de comienzos de otoño en el campo. Es octubre, se adivina un ligero cambio

en las cantarinas hojas de los álamos, que en su rubor comienzan a amarillear. Pero se resisten a hacerlo alborozadas por el vientecillo suave que les hace inclinarse un poco, majestuosamente, como si su elegante reverencia quisiera ser un saludo amable al comenzar nuestro paseo. ¡Huele a campo fresco preñado de madurez y de encanto! M.ª Pilar Valentín Díaz 12 de octubre de 2013

Page 21: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 21 La Navidad 2019

AMANECER

La noche, eterna, callada soñadora de luna y misterio

de muros y zozobras,

descorre su velo infinito

y las estrellas corren hacia su muerte

llenas de gozo.

Los niños, callados, dormidos,

llevan prendidas en sus manos

las hojas de los calendarios,

las ilusiones y los pájaros

que les ha regalado la Luna vieja y pícara.

La noche, asesina arrepentida de sueños,

corre a esconderse bajo las piedras.

Los gallos, tiernos gallos vigilantes,

buscan ojo avizor

la luz niña quebrada del alba.

Cantan su plata en los gallineros

y la agonía del primer verso del día.

Encaramados otean la llanura,

dulces gallos de mi memoria

sacuden el rocío de sus alas

cual sueños de cristal,

en un fantástico cuento.

¡Dios!

qué infinita paz derrama el Cosmos

sobre esta tierra dulce y callada;

qué nudos de amor atan a los hombres

cuando la luz corre el velo

de las pesadillas nocturnas.

¡Qué sutiles mundos de gozo

los de esta mañana imaginaria e inédita!

¡Qué regalo nos da la vida

cuando la luz se hace de niña a mujer!

¡Qué imperiosa quietud

se nos para en el alma!

¡Qué dicha la de recibir en las manos

la razón de la vida!

Y la luz, gratuita,

va prendiendo los colores,

llenando los caminos de viajeros

y las cocinas de pan tierno.

La laguna pierde su espanto de negrura;

la tierra gana paz

y caricias de buen labrador.

Corre de aquí para allá

abriendo estelas en las alcobas

y esperanzas en el alma.

Y la luz

inaugura el lecho de la palabra,

la hace suya en el color,

la mece en los contornos

y la bautiza sobre el lienzo inmaculado,

poniendo nombres diáfanos:

pan, barro, agua, perfume, viento, mar...

Sigue en la siguiente página…

M.ª Remedios Juanes Silvestre

Page 22: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 22 La Navidad 2019

…Viene de la página anterior

La luz apaga lunas en los pozos, persigue sombras infantiles juguetonas de negrura, risueñas de secretos y fáciles de soñar. La luz descuelga ahorcados en la lontananza y esconde alimañas bajo las piedras. La luz se nos viene y regala tímida cayendo sobre el inmaculado lienzo del pintor que teje sus colores.

Se regala humilde para todos y nos la encontramos prendida en este infinito de lunas recortada, presta a partir de estas cárceles de negrura. ¡Ya es de día! El ajetreo enmudece el misterio y volvemos a salir del espejo mágico de Alicia. La transfiguración se realiza todos los días y eternamente en la imaginación del artista. Queda una ventana para escapar al Cosmos y un punto en la espiral perfecta del Gran Geómetra.

M.ª Remedios Juanes Silvestre

Page 23: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 23 La Navidad 2019

El marinero

Una vez un marinero le hizo una promesa al mar de navegar por los mares sin volver la vista atrás. Se metió en lo más profundo navegando sin parar para ver a las ballenas que saltaban sobre el mar. Pasaron días y noches y una isla divisaba con palmeras y animales

que entre la maleza estaban. En su barquito dormía, en su barquito cantaba y miraba las estrellas en la isla se quedaba. Se puso de jardinero con muchas plantas en flor y cantando unas coplillas por esos mundos de Dios.

Pilar Rodrigo

Acróstico a Pedro

Pedro cumple años

Es buena señal

Dar tirón de orejas

Reír y cantar

Oye lo que digo

Luego escucharás

¡Oh! cuánto son netos

Puedes enseñar

En la madrugada

Zumba el aire ya

Oigo de mañana

Ruido sin parar

Ten Inspiración

Eres mayor ya

Gracias a la vida

A ¡Dios gracias da!

Pilar Rodrigo

Page 24: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 24 La Navidad 2019

Dos guitarras van errantes

Dos guitarras van errantes,

Por Andalucía van solas,

Van en busca de su amante:

Es la canción española,

Historia viva del cante.

Hacia Jaén caminando

Entre olivos y amapolas,

Por esos montes quebrados,

Guaridas de lobos y zorras

Y en las dehesas, toros bravos.

Fue tierra de bandoleros

Que lucharon con talante;

Aquí yacieron los moros

Con su historia y su semblante

sus mezquitas, sus castillos,

y tesoros.

Pero con mucho semblante,

Con despecho y decididas,

Caminan hacia adelante

Porque son las heroínas

Del sentimiento y del arte.

Y así con disposición

Temperamento y carácter

Llegaron a la mezquita,

De Córdoba, en un instante

Y allí del Guadalquivir

Bebieron agua fresquita.

Y así, camino a Sevilla,

Entre jardines y Rosas,

Visitaron la Giralda,

El parque de María Luisa

Y la maestranza Rumbosa.

Con astucia y poderío

Quisieron llegar a Huelva,

Entre marismas y el río,

Por el camino de la quema

Llegan de noche al Rocío.

Por toda la geografía

De Andalucía soberana,

Anduvieron noche y día

Desde Córdoba la llana

Hasta Cádiz y Almería.

Por tierras de Morería

En los patios de Granada,

En Málaga encontrarían

Donde los grandes cantaban

Fandangos y bulerías.

Por detrás de la Mezquita.

Preguntando sin demora

Vieron el café de chinitas

Donde actuaban los mitos

De la canción española.

Y allí se veía un retablo

Con letras de oro escrito

Que canto la Faraona,

El Chacón y Fosforito

Y también Curro Carmona.

Estuvo Antonio Molina,

Porrinas de Badajoz;

Canto Rafael Farina

Y Manolo Caracol,

El Paquiro y la Argentina.

Estuvo Paco Lucia,

Valderrama y la Paquera

Y Marifé de Triana;

Cantaba Pepe Marchena

Y el Cojo de Antequera.

Cantó la niña la puebla

Y también el Lebrijano

Y la niña de los peines

Con el Príncipe Gitano

Y con Antonio Mairena.

También cantó Maravillas

Con su cante reposado.

Y Manolo el Malagueño,

Escobar buscando el carro

Que se fue sin encontrarlo.

Con orgullo y decepción

Vieron sus sueños cumplidos;

Orgullo por encontradlos,

Decepción por lo ocurrido;

Que todos los mitos del cante

Por desgracia han fallecido.

Y allí lloraron el duelo

Estas guitarras errantes;

Ellos subieron al cielo

Y nos dejaron su arte

Y su Historia.

Para que sean eternos.

Eusebio Luna

Page 25: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 25 La Navidad 2019

A LA SANTA UNA PIEDRA

LE ESPERA EN MALAGÓN

Malagón se viste de luces azules

que todavía mantiene en sus muros solitarios

de monjas carmelitas que descubrieron antaño.

Linda como doncella rezuma en sus calles

la ausencia por una Santa.

Fue Santa Teresa de Ávila quien fundó

su tercer Convento en Malagón.

La cal de sus calles recuerda que una buscadora

de Dios tan cansada y humilde anduvo

y tan solo descansó en una piedra al borde del camino.

Compacto mineral, ruda, sin cantero que hubiera con su cincel tallado

grietas y recovecos en tal mampostería

y en ella, agotada de tanto cansancio,

se dejó caer. Teresa fundadora, mirando sin perder la esperanza

de su fundación en Malagón.

La piedra, huella muda, todavía sitiada en un lugar santo,

recuerda ensimismada el recogimiento de la mística

y que detrás de esa cera que arde desea todavía que

regrese Teresa, a descansar en ella.

Malagón, santiguada por la piedra que cobija amalgamas,

continúa en recogimiento manteniendo en la penumbra

la sombra de la Santa, repleta de milagros recibidos

escucha el rumor de campanas.

Todo es fugaz como el viento que deshace hojarascas en la escarcha.

Teresa de Cepeda y Ahumada, la piedra y yo escuchamos tus pasos

bajo el cáliz de tus labios de Santa.

María Remedios Juanes Silvestre

Page 26: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 26 La Navidad 2019

No quiero primaveras

No quiero primaveras que me den rosas, rosas que la pasada ya no me dará, aquellas que un día bellas florecieron marchitas y ajadas desaparecieron por siempre se fueron, por siempre jamás. Y no las olvido, y quiero en mi canto versarles poemas de amor y amistad. Eso ya lo sé, que siempre abra rosas mas no son aquellas que su aroma me dieron que ninguna otra nunca me dará. Sé que abra otras rosas, otras rosas bellas, más bellas quizá, pero aquellas rosas eran rosas mías y ninguna rosa podrá suplantar.

María Moreno García

La MEJOR IDEA

Cuando llega la mejor idea, es sin duda cuando de verdad se necesita, y es tan compleja que surge sin avisar, no se le espera, llega de improvisto y cuando dejamos de persuadirle, dejando de pensar en lo que nos hace falta, porque ya dejamos de creer en las respuestas que con ahincó buscamos para tener soluciones. Vienen y van ideas que no tardando mucho se descartan por no ser las adecuadas, es como si la luz solo dejara su penumbra, donde los sentidos no tienen la consciencia habilitada para ser la aliada que se espera y nos peguntamos: ¿Dónde está y por qué no viene? La respuesta no sé si es la correcta o no, pero si puedo deciros mi punto de vista en mi largo caminar, y digo lo de mi largo caminar, porque ya no tendré más tiempo de aquí en adelante que lo ya vivido porque

pase la media de vida establecida y no seré una excepción. Volviendo al tema del dónde y el porqué, presiento que no es solo una vez que la mejor idea ha actuado en nosotros, pero eso sí, la mejor idea no la imponemos nosotros, viene cuando le place, para darnos satisfacción, para que valoremos lo que vamos a recibir y para pensar más nuestras acciones; cuando la prueba que traemos es difícil y estamos agotados, debe haber un punto antes de terminar con nuestros caos y es mirar desde dentro de nuestro ser y decir: “a pesar de todo lo que he luchado y me he debilitado porque ya las ideas no surgen no me llegan”; hay un hilo que no se puede cortar, se llama Fe. Ahí es donde surge la mejor idea siempre con amor.

José Cruz García

Page 27: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 27 La Navidad 2019

MESES DE VERANO

Días de sol agotador, si por una u otra razón tu trabajo no es de oficina, no te

acoge la sombra, porque estás a la intemperie donde un sombrero o una gorra es

tu mayor escondite. A ti quiero hacer mención por tu gran valor, por tu gran

necesidad, por estar por esos campos alejados de la mar, días de calor sofocante

cuando la boca se seca, la fatiga hace mella y el sudor te refrigera, solo es por un

momento, porque el calor no cesa. A ti hay que hacerte un monumento para que

la gente comprenda que en el verano no todo son vacaciones y aunque estés

trabajando a la sombra y tu labor también requiere esfuerzo; estos meses de

verano cuando el calor aprieta con cuarenta grados o más hay que tener el valor

o más bien la necesidad de pasar por este reto y tener muy presentes a los que al

campo se van, en los meses de verano cuando el sol está en lo alto y tienen que

trabajar por un puñado de euros y después de las penurias el fruto que ellos

recogen vienen de la ciudad, con sus coches protegidos de ese sol y con

arrogancia les dicen por todo lo que recolectasteis poco os puedo pagar. En los

meses de verano la mayoría de la gente el calor lo ha de sobrellevar. Hay niños y

ancianos que no teniendo dinero para poder paliar esos tórridos veranos también

lo pasan muy mal; donde hay carencia hay necesidad. Acordaros de esta gente

donde los meses de verano les hace sentirse mal, no todo son vacaciones, hay

quien lo pasa mal. Por eso cuando el verano llega tengamos en cuenta que hay

niños y mayores, y gente que al campo y al tajo van y necesitan otra clase de calor,

la admiración.

José Cruz García

Page 28: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 28 La Navidad 2019

CREO EN DIOS

¿Cómo dudar ¡oh Dios! de tu existencia solo por el motivo de no verte? Si hacemos un examen de conciencia hay sobrada razón para creerte. Suele negarse a Dios, ¡esta zozobra, extraña sinrazón de sin razones! ¡Si se abren a la Fe los corazones! La presencia de Dios su esencia cobra. ¿Por qué no das señal de tu presencia al ser omnipotente como eres para que así los hombres y mujeres puedan palpar la esencia de tu esencia? Nos has hecho tan faltos de creencia que hasta incluso dudamos (¡pobres seres!) Sí así somos será porque tú quieres. Convéncenos, Señor, de tu existencia. Que con su vanidad el ser humano lleva su duda hasta lo inconcebible por qué no puede ¡oh Dios! tocar tu mano. Convencernos de que tu gran arcano no ha de mostrarse pues que es invisible. El esfuerzo, con fe, no será vano.

Pedro López- Ortega

gin

a d

el

Au

se

nt

e

Pedro López Ortega

Page 29: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 29 La Navidad 2019

Amor sincero

¡A mi madre!

Cuando apenas nacía,tú calmabas mi llanto, conciliándome el sueño, cuando el alba, iba rayando. ¡Mi madre querida! son tantos… tantos recuerdos… ¡Cuántas noches de fiebre, tú velabas mi sueño! ¡Madre…! otras tantas veces te vi… si, te vi… llorar y orar en el silencio, por esas enfermedades, que acechaban a mi cuerpo. Le pedías con fe, a la virgen, protege tú, a mi cielo. Si del colegio, yo llegaba triste, corría a tus brazos abiertos, y tú… con voz humilde, decías a mi oído, ¿Qué tienes mi cielo? Cuéntale a tu madre; me secabas las lágrimas que de mis ojos caían, se me iba la pena, pues, tú, todo adivinabas, casi sin hablarte.

Luego crecí, más sinsabores, te traje yo madre. Cuando salía por la puerta, tú te entristecías. Pues miles de miedos, a ti te saltaban. ¿Cuándo vendrá? ¿Con quién estará? Luego… a mi regreso, tus ojos serenos, se te iluminaban, con miles de estrellas, que a mi pecho saltaban. ¡Madre…! Ahora que yo paso, por todos esos momentos, es cuando comprendo todo. Y… Me acuerdo de aquellos días, de tus múltiples desvelos, de un amor inconfesado, de un abrazo muy tierno, de unos besos ardientes, entregados con anhelo. ¡Madre…! Esos besos… los doy yo ahora, y a la vez… extraño aquellos.

M.ª Pilar Paraíso

Sigue en la pág. Siguiente…

Page 30: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 30 La Navidad 2019

…viene de la página anterior

Y… pienso en silencio, y me digo… ¡Qué ingrata he sido! Tú, te abrías por entero, y yo… rechazaba tu ruego. Ahora que han pasado los años, ¡Mi madre querida! Ahora te entiendo, pues primero fui hija, ahora al ser madre… comprendo. ¡Madre! Aunque un poco tarde quiero valorar, el amor tan sincero

que entrega una madre desde que nacemos, y que no es recompensado hasta que crecemos. Por eso, yo hoy, escribo estos versos, pues como hija, y ahora madre… cuento lo que siento. Tal vez… lo que mis labios nunca te dijeron, sobre un amor inconfesado grande, puro y bueno. ¿Qué es el amor de una madre? Pues maná del cielo.

Tomelloso – 5 de junio 2019

M.ª Pilar Paraíso

Page 31: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 31 La Navidad 2019

MI PRIMER ANIVERSARIO

EN LA MEDIA FANEGA

Tímidamente me acerqué a conocerte,

Estabas radiante de felicidad

Y como una niña me fundiste en un abrazo

Y conquistaste mi alma.

Al poco tiempo tuve la gran fortuna

De poder compartir tu veinticinco aniversario

Muchos nervios, muchos ensayos,

Al final todo resultó un gran éxito.

En un minuto sentí un río de inspiración

Dejándome llevar por tus meandros

Que hacían palpitar mi imaginación.

Amigos poetas, poetisas, trovadores

De las estrofas, los sonetos,

La lírica, la prosa.

Sembradores de sueños

Que conseguís que la palabra

Vuele y se pose en lo más profundo

Del corazón.

Del norte al sur, del este al oeste,

La brújula dorada se extiende

En el amplio mar de naufragios

Donde ruge nuestro mar de la Media Fanega.

Algunos engarzáis piedras preciosas

Que esculpís con tesón y firmeza,

Otros agasajáis las palabras

Que embellecen las páginas.

Lo más atrevidos os arrancáis con sevillanas,

Otros desdeñáis con enigmas las metáforas

Del devenir, otros ponéis a flor de piel

Vuestros más íntimos sentimientos.

¡Bendita poesía, sencilla y humilde!

Como bálsamo de madreselva

Haces resplandecer mi alma.

Me apartas de la mediocridad,

Me elevas al infinito.

¡Cuánto te debo mi Media Fanega!,

por ser cómplice de mi desolación y fatigas.

Consigues sosegarme,

¡Echas al aire mis campanas!

Yo soy tu paisaje y sin ti no soy nada.

M.ª Remedios Juanes Silvestre

Page 32: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 32 La Navidad 2019

PRIMERAS LUCES DE OTOÑO

Desde mi ventana observo el membrillo que ávido de rayos de sol espera en paciente calma percibir del astro rey algún brillo. Olorosos frutos que amarillean con la infinita paciencia de una madre que espera el abrazo de un hijo que regresa tarde. Decidimos salir al escenario de la vida de comienzos de otoño en el campo. Es octubre, se adivina un ligero cambio

en las cantarinas hojas de los álamos, que en su rubor comienzan a amarillear. Pero se resisten a hacerlo alborozadas por el vientecillo suave que les hace inclinarse un poco, majestuosamente, como si su elegante reverencia quisiera ser un saludo amable al comenzar nuestro paseo. ¡Huele a campo fresco preñado de madurez y de encanto!

M.ª Pilar Valentín Díaz (12 de octubre de 2013)

El arroyuelo

En un arroyuelo estabas entre hierbas y verdor te vi coger una flor y a mi persona acercabas. Había flores tan bonitas con aromas deliciosos. Tú feliz y caprichoso. Con el tiempo se marchitan. Con tus ansias de ofrecer y darme esa rosa roja pues me gusta que la escojas para yo poderla oler.

Abiertas todas están jazmines y margaritas el viento a todas agita pues su olor ellas te dan. Tú mi querido galán mis deseos van al cielo y también todo mi anhelo espero que encontrarás. Esas flores amarillas en el arroyuelo están viendo al río pasear todas cerca de la orilla.

Pilar Rodrigo

Page 33: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 33 La Navidad 2019

“¿Qué oculta la niebla?” MICRORRELATO

Me rozas con tus alas de luna y te alejas,

sin dejarme siquiera un poco de tu esencia, quiero atrapar tu candor

si es que me dejas, metáfora cegadora

confusión del bien y el mal opaco campo de tiro

disimulos y sentencias no vi venir la tormenta

que antes que con hermosura y riqueza se atrae,

con dulzura y nobleza.

María Moreno García

Desde mi atalaya, observando lo que acontece a mi alrededor, lo mismo una lucha entre flores, que un tierno corazón de monstruo. Un paseo por la vida sin participar de ella, solo la observo pasar ante mis ojos atónitos, como un bullir de gusanos hambrientos de cuerpos y de almas, y tengo miedo.

Hoy salí temprano, merodeé por las calles bajo una neblina densa y llo-rona, templada, apenas perceptible, me sentí bien, como envuelta en un velo mágico, esa niebla me hacía verlo todo bajo un prisma de suavi-dad, de alineamiento, ya que no po-día ver con nitidez la imperfección

de las cosas, y me hice la ilusión de un mundo maravilloso, abando-nando por unos minutos la reali-dad... solo por unos minutos. La evaporación de la niebla me hizo ver el sol, y con él, el mundo real donde todo tiene un precio di-nerario que si no llegas a pagar no eres nada, no vales nada, donde se valora lo que cuesta, no lo que vale. Solo a veces nos salva la muerte, que, como la niebla, es la única que bendice lo invendecible, allana lo abrupto, dignifica lo indignifica-ble, transformando los sentimien-tos del que aquí queda, respecto al que se va.

Page 34: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 34 La Navidad 2019

La enfermedad del mayor El remedio es, cariño y amor

Ayudad a envejecer A los padres con cariño, Que esas personas del ayer Son sensibles como niños En llegando a la vejez. Ahora tú te sientes joven Y en la vida no hay engaño Día a día te haces mayor Y llegas a envejecer Y puede que no a centenario. Ellos a ti te criaron Con mimos y sencillez Con trabajo y honradez Y seguro harían lo mismo Si volvieras a nacer. No reproches sus rarezas Ni rías sus tradiciones, Pon corazón y franqueza, Muéstrales tus atenciones. Es ley, por naturaleza. Cuando cuentan sus vivencias Ellos se rejuvenecen, Para ti son impertinencias Y te suenan a sandeces, Pero hay que tener conciencia. Transige y ten paciencia Cuando cuentan sus historias Que remozan su existencia; Ejercitan la memoria A ellos le saben a gloria; Es la ley de la demencia

Dejarlos tú disfrutar De los amigos y nietos, Se colman de felicidad Con carantoñas y afecto, Con cariño y con bondad. Sus objetos más preciados No se le deben quitar Pues reviven el pasado, Se colman de felicidad, Son como niños mimados. Los padres siempre te esperan Sea invierno o sea verano, Sea otoño o primavera, Se pasan la vida esperando En la paz y en la quimera. Y aunque parezca, quizás, Que el tiempo se ha parado Un día se han de marchar, Ya no estarán a tu lado Y los vas a recordar Con afecto y con agrado. Las lágrimas de la tumba Enjúgalas hoy en vida Que después serán perdidas, La tierra las tapara Y lavara las heridas Las lágrimas de caimán No curan los sentimientos, Solo dan remordimientos, Te hacen de sentirte mal Cuando ya no hay remedio.

Eusebio Luna

Page 35: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 35 La Navidad 2019

Hoy me visita una estrella

Una estrella me visita cada noche,

al acercarse veo sus aristas brillar,

me confía que el lucero de la aurora

la corteja y la quiere enamorar.

Se engalana con su traje de princesa,

y se calza los zapatos de cristal,

ahora luce con un brillo tan intenso,

que ilumina al que viene a contemplar...

a ese niño que descansa en un pesebre

esperando quien lo venga a acurrucar...

El lucero que la ve queda prendado,

de ese fulgor y belleza sin igual

y la estrella muy coqueta le sonríe

con su boca de carmín y de coral.

Mientras tanto yo aquí espero cada noche,

en silencio me venga a visitar...

y me cuente de su amor con el lucero

que al alba la vino a cortejar...

M.ª Carmen Navarro

Page 36: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 36 La Navidad 2019

corazón

Corazón, quizá un día no te reconozca

y olvide que tuve un alma,

y que los caminos desconocidos de hoy

fueron mi ayer,

y que mis lágrimas fueron por algo

que no recuerdo,

Quizá tampoco recuerde

quién me quiso o me desamó.

Y también olvide que mis penas

fueron la causa de lo que hoy me aqueja.

Quizá olvide mis lágrimas y mis alegrías,

quizá olvide mis juegos del ayer

y mis cánticos cuando fui feliz,

y quizá olvide que fui feliz.

Pero, tú no olvides nunca que hoy

te quiero.

María Moreno García

Page 37: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 37 La Navidad 2019

homenaje

No verás a un viejo chocho, ni a ninguna flor ya pocha, ni a un bustar algo ya pocho, más chulo todo que un ocho, todo tú lo encontraras. porque allí por dónde vas, mi estimada MD con solo verte ya se excita todo no más. Así que vente a la sierra, dilecta amiga y letrada, que, si tú no vas, ya nada brilla con brillo en la tierra.

C r ó n i c a

En el mes cinco del año, las nueve treinta serían, cuando gallardos

marchaban siete por serrana vía. Siete que en hora temprana cuando los gallos hacían su concierto en la mañana muy larga ruta emprendían. Siete ¿valientes? ¿osados? no sé qué de ello tendrían, más a la ruta se lanzaron con buen humor y alegría. Por el camino que un hombre por nombre inglés respondía, Smith dicen los paisanos, que dio su nombre a aquella vía. Llegados a hermosa fuente, homónima de la Fuenfría, su sed allí la saciaron,

renovando su energía. Ascendieron el Minguete, cerro de escabrosa vía, enfrente el Montón de Trigo su cumbre les ofrecía. Más solo hollaron sus laderas pues a lo lejos veían la cabeza de mujer que recorrer pretendían. Salvada la Pinareja con cuidado y osadía, al oso al rato encontraron, encima de la otra cima. Hubo tropiezos y sustos, pues la ruta en sí tenía dificultades sin cuento, muy dura era la vía. Superado lo difícil, o eso es lo que creían, en Pasapán se sentaron

a consumir su comida. Después, coser y cantar, se acrecentó la alegría, más ¡Ay! Que pobres incautos no sabían lo que venía: Saltos, piedras y tropiezos al rato los recibían y pavorosa pendiente que su dificultad tenía. Ya alcanzada la llanura que tiene Panera tierra, aliviados respiraron ¡Se había acabado la sierra! Y al Espinar así llegaron, con el programa completo y con cerveza brindaron, lleno y jubiloso el pecho.

raimundum

Page 38: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 38 La Romería 2019

homenaje

Por la desolada senda Que tiene fin en el cielo Diecisiete caminantes Obviando sus sentimientos. Sus esfuerzos prodigaban Y vencían con sus esfuerzos Las cumbres los animaban A superar todo aquello. Que tras apacible marcha Les erizaba el cabello; La ruta la superaron No fue en vano el gran esfuerzo. Y en la cima del camino Se recupero el resuello Esforzados senderistas Pecho de héroes han ellos.

ilusiones

Arrojado al mundo cruel solo con su inteligencia rediseñó su papel con tesón y con paciencia y enfrascado en el proceso que lo llevaba a la cima montose en rápido expreso del orgullo y autoestima. La ambición y la codicia llegaron allí volando y contra el mundo medrando y usando de cruel sevicia rompe, raja y asesina y pierde rumbo y no atina al mundo que fue creando. Y cuando arriba llegó Por no guardar escalera, Lo que grande ayer fuera Perdió apoyo y se cayó.

Juntos Hollando caminos

Lo raudo que marcha el tiempo, lo nuestro es cosa de antaño, parece que fue anteayer y han pasado veinte años, pero aquí en nuestro grupo, compuesto por guapa gente, no pasa el tiempo, transcurre, por un cauce sugerente, que subir y que bajar todo lo hacemos posible, todo es fácil de arrostrar, nada se hace imposible. Nada se pierde en la pista, pues que toma buena nota nuestra querida cronista, MD, con su inmejorable prosa. Con las fotos es otro tanto para la historia fijar

que nos las hace María, la del estilo sin par. Tenemos tres auxiliares que nuestro acervo enriquecen, Albina, Rafa y Antonio nuevos caminos ofrecen. Así que es mi deseo a estos cinco agradecer su dedicación y al grupo un homenaje ofrecer. Pues del resto he de decir siguiendo el mismo patrón que los tengo en un altar muy dentro del corazón. Así que unidas las voces y con la misma canción digamos todos muy fuerte ¡Viva la Mon de Ramón!

raimundum

Page 39: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba

Revista 68 Página 39 La Navidad 2019

Nadie queda

Nadie queda de aquél corro de amigos que midieron versos en vez de fanegas de trigo. Diariamente mendigamos amor con los labios cerrados y si no lo encontramos cantamos la costumbre de borrar los silencios y hasta aquellos sucesos que nos fueron huraños. Diariamente despedimos a gentes que fueron sin condición algunos amigos del convivir muchos instantes buenos y, que se van de nuestro lado como la lluvia cuando deja de caer gotas limpias, y de pronto aparece en el cielo el arco iris luminoso que dice, que la lluvia se ha ido a mojar otros suelos. Cuando yo era niña creía que la tierra era pequeña porque cuando la cogía en mis manos la modelaba a mi antojo haciendo figuras diferentes que secaba al sol, y pensaba que aquellas pequeñas esculturas, eran personas del pasado que volvían a la vida gracias al barro y a mis manos. Rutina de la infancia que ignoraba la muerte y ese misterio eterno de querer existir por encima de todos los silencios. Ahora miro la multitud de los que se me fueron y al contraluz de los años se desdibujan igual que el arco iris se extingue cuando el cielo lo absorbe entre sus nubes. En ese invernadero del recuerdo escucho a los viejos amigos envueltos en su bruma. Compañeros perdidos que piden no olvidarlos y el último que emprendió su viaje ha sido Pedro López Ortega, campesino escritor desde tiempos pasados. Tierra adentro se quedan las hojas amarillas del otoño podridas junto al tronco del invierno y al mirarlas danzando con el viento, regresan aquellos campesinos que hicieron del terruño su vida y añoranza. Con la muerte de Pedro, se ha cerrado el ciclo de los creadores de La Media Fanega Literaria, nacida en Tomelloso al amparo de la vieja posada que ahora solo guarda fantasmas de

arrieros y mulos del pasado. Todos ellos crecen desde el silencio con sus versos y quejas sangrantes por no haber podido cumplir todos sus sueños… Los caminos inciertos son aquellos que aguardan bandadas de pasos de multitud de seres que nos siguen pidiendo que no los olvidemos. Es ahora, en diciembre, cuando vienen conmigo los que hicieron posible la tertulia de amigos al calor de un trece de diciembre para dejar caer pétalos, antes de navidad, de versos y de rimas o de prosas, por donde recordaban aquella infancia perdida entre las calles del Tomelloso amado. Os he echado en falta amigos silenciosos José María Rodríguez, Epifanio López, Julián Carrasco, Jesús Caro, Faustino Rosado, Jesús Madrigal, Teódula Navarro, Clemente Morcillo, Santos López, Rosarito Peinado, Antonio Armero, Félix Yáñez, Mariano López, José Carretero Julia Perales, Ignacio Castellanos, Leoncio Díaz, Juan de Mata, Juan José Ruíz, Ignacio González, Narciso Rodrigo, Pablo Moreno, Venancio Ramírez y Pedro López Ortega el último que ha cerrado el circulo de aquella fortaleza de soñadores sin complejos: elegía de amistad por todos ellos cuando diciembre canta villancicos serenamente muriendo el año viejo. Me cubre de nostalgia recordaros. Me sabe a poco traeros hasta mi escritorio donde os nombro. Y me siento indefensa clavada en el álbum del recuerdo. Sobre la altura de los cielos alumbran con sus destellos las noches frías del invierno las estrellas, no dudo que vosotros, habitáis entre ellas.

Natividad Cepeda

Tomelloso, noviembre de 2019

Page 40: Í N D I C E · Cadenas de tu memoria, cárceles de mi pasión, trenas de mi corazón, prisiones de eterna noria. En mi jardín prisionera de esta pena tan sombría, tan triste estaba