· positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido...

28
AÑO 2 N˚5 -DICIEMBRE 2011 www.apres.com.ar La importancia de la preparación para el Parto. ¿Cuándo es indicación quirúrgica de las amigdalas y adenoides? COLECCIONISMO Entrevista con un Socio, Diego Casal. RESULTADO Educando para la salud

Transcript of  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido...

Page 1:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

O 2

N˚5

-DIC

IEM

BRE

2011

www.apres.com.ar

La importancia de la preparación para el Parto.

¿Cuándo es indicación quirúrgica de las amigdalas y adenoides?

COLECCIONISMOEntrevista con un Socio, Diego Casal.

R E S U L T A D O

Educandopara la salud

Page 2:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

Farmacias y Perfumerías 0810-222-6242

Sol Wilde: Ramon Franco 5919 . Wilde. 4353-0644/ 4207-1113Sol Berazategui: Av Mitre Nº 2372. Berazategui. 4216-7523 / 4216-7579Megasol: F Amoedo 2300. Quilmes. 4200-5874/ 4200-7067/ 4200-2827Argentina: F Onsari Nº199. (Wilde) 4227-6122- 4353-1213 - 4353-0684- 4353-0050 - 4217-3417Belgrano: Av.Belgrano 4600 (V.Dominico) 4353-0266/ 4207-0091/ 4207-9737/ 4207-7104/ 4353-0725Diamandy: Av Mitre Nº 2702 (Sarandi) 4265-3328/9 / 4204-4528El Alto: Av Güemes 850 (Avellaneda) 4204-0146/ 4204-0467/ 4203-4895Las flores: Las Flores Nº 501(Wilde) 4207-7110/ 4353-0376Sanar 1: Av. Los Quilmes 1 (Bernal) 4251-3580/ 4251-7681 / 4251-7682Sanar 2: Av. Calchaqui 5186 (Quilmes) 4210-0240 / 4210-0170 /4210-3260Sanar 3: C.Uruguayo 1209 (V.Dominico) 4206-9992/ 4353-0377/ 4227-6351Sanar 4 : Av.Calchaqui 1015 (Quilmes) 4250-4081/ 5065-0413Sanar 5 : Cramer Nº 450 (Bernal) 4259-3465/ 4252-9029Sanar 6 : Cramer Nº 952(Don Bosco) 4259-6458 / 4252-1485Sanar 7: Av. Dardo Rocha 427 (Bernal) 4251-9593/ 4259-5264Sanar 8: 12 de Octubre 2347(Quilmes)4250-0844 /4200-6956Sanar 9: 9 de julio N 190 (Bernal) 4252-6236/ 4251-1051Sanar 10: Colón 147/49 (Quilmes) 4224-8825/ 4224-8389/ 4224-8369Sanar 11: Las flores N 884 (Wilde) 4217-4523 / 4227-8617Sanar 12: Carlos Pellegrini 703 (Quilmes) 4253-0820/ 4257-7708/ 4224-7787/ 4253-6785Quilmes O: 12 de octubre 440 (Quilmes) 4224-3861/ 4257-4680Maga: Andres Baranda 200 (Quilmes) 4251-4019Sanar Bernal: 9 de julio 57. (Bernal) 4252-2121 / 4251-4584Maga Norte: Comandante Franco 850 (Carrefour, Bernal) 4259-8455 / 4251-5910Maga Nueva Era: Av. Caseros 999(Cap Fed) 4-300-6522/ 4-307-1886/ 4-3074119Quilmes Factory: Av. Calchaquí 3950. Quilme. 4200-6912 / 6908Norte: Comandante Franco 850, Carrefour Bernal. 4259-8455 / 4251-4584Soy: Av. de Mayo 892-900 Capital. 4343-0577/0566

Page 3:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

3

4 EDITORIALCumplir con los compromisos

7ASISTENCIA AL VIAJERO

8NOVEDADES

Agencia y Centro Médico

10PARTO

Una miradapsicológica

12 PRECONCEPCIÓNPrepararse para el embarazo

14COLECCIONISMODiego Casal

17PREVENCIÓN

Adenoides y Amigdalas

18 PREVENCIÓN

Educando para la salud

20 NOTICIASEl día del niño en Apres

25 EDUCACIÓN ALIMENTARIA Combinando los colores

SUMARIO

Page 4:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

4

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

Año 2 Nº 5 DICIEMBRE 2011Es una publicación de Apres s.a. para

ser distribuída gratuitamente entre sus asociados, industriales, comerciantes,

cámaras y organizaciones empresarias, organismos oficiales, profesionales, autoridades, instituciones médicas,

culturales y de bien público. EDITADA POR APRES S.A.

S T A F F

PRESIDENTEDr. Luis María Degrossi

VICEPRESIDENTEDr. Félix Roberto Kirco

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Dr. Pablo Bonifati

GERENCIA MÉDICADr. Carlos Aranda

GERENCIA COMERCIALOsvaldo Virgilio

MEDICINA LABORALDirector: Damián Eizner

CONSEJO MÉDICO CONSULTIVODr. Carlos Aranda

Dr. Roberto GabardiDr. Nestor Elias

Dr. Felix Kirco

COLABORAN EN ESTE NÚMEROLic. Alejandra Lagomarsino

Dra. Norma Silguero,Lic. Sergio Ayosa

Dr. Juan Pablo Greco

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNMaria Marta Bertoncello

IMPRESIÓNEDICIONES EMEDE S.A.

TIRADA: 18.000 ejemplares

CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS ASUMIDOS, ES NUESTRA OBLIGACIÓN PARA CON TODOS NUESTROS ASOCIADOS. USTEDES, SE LO MERECEN.

La cultura de las organizaciones en general y de APRES en particular

En toda organización empresarial coexisten recursos humanos y materiales, necesarios para el cumplimiento de un objetivo fundamental denominado misión.Y si tomamos en cuenta que toda empresa, es un sistema de partes interrelacionadas que operan una conjuntamente con otras, a fin de cumplir tanto los objetivos generales como los individuales de sus partes componentes, podemos percibir que las personas que for-man parte de este todo, cumplen un rol indispensable. Es por eso que NUESTRA GENTE es la protagonista fundamental de esta obra denominada APRES S.A.

Toda vez que dos o más personas interactúan entre sí durante algún tiempo para lograr un objetivo común, habrán de desarrollar una cultura propia, reflejada en ciertas creencias, hábitos y costumbres compartidos, que emergen de esa interacción.Según A. Levy en su libro “LA RUTINA Y LA RUPTURA”, por cultura entendemos los valores, las creencias, las aspiraciones con las que queremos conducir la empresa, la forma como las cosas deben ser, el futuro manifestado en el presente.

Los fundadores de una empresa transmitirán esta cultura a la generación venidera dado que, la cultura de las organizaciones está fuertemente basada en la percepción que sus miembros tienen de lo que funciono exitosamente en el pasado. Es decir, en las conductas aceptadas porque se las percibe como que ya han sido efectivas. Tales creencias y hábitos de conducta son enseñados a los miembros nuevos, como las formas de percibir, pensar y sentir al enfrentar problemas de adaptación externa e integración interna. De modo que cuando se articula el complejo de supuestos sobre cuál es la mejor forma de operar con el medio externo, estos supuestos son pasados a los recién llegados. Este es el proceso de “socialización” o de “inducción” de la gente nueva,

Recuerdo el primer día que ingrese a trabajar a Apres, yo estaba muy nervioso, recién salía del colegio secundario y no tenia experiencia laboral. Me presente ante mi jefa que me informó acerca de las actividades que iba a realizar, paso siguiente me presentaron a todo el personal, y la primera impresión que me dio toda esa gente es que era muy amena y que se trabajaba en un clima muy cordial y familiar. Y todos mis futuros compañeros me hicie-ron sentir muy cómodo, me explicaron acerca de todas aquellas cuestiones que quizás no tenían que ver con lo netamente laboral pero que hacían a una jornada de trabajo, por ejemplo el uso de las instalaciones, donde podía servirme un café, con quien iba a almorzar o donde podía comprar algo que necesitara.

Por esas cuestiones de la vida, años mas tarde tuve la posibilidad de ingresar como analista de crédito en un banco muy importante, y gran fue mi sorpresa al percibir que era todo muy distinto a la experiencia vivida. Las culturas estaban muy distantes, eran totalmente opuestas, no solo en lo laboral sino también en lo humano.

Esto me lleva a pensar, que la Cultura se encuentra en las raíces de toda la organización. Es un generador invisible de energía que posibilita el desarrollo de las estrategias, la estructu-ra y los sistemas de la empresa en general.

En el nivel más profundo, la cultura puede ser pensada como un grupo complejo de valores y de creencias esenciales que se manifiestan en los sistemas, los símbolos, los mitos, y el lenguaje dentro de la organización.

Puede comprenderse el concepto de cultura en una organización si pensamos en una es-pecie de “archivo” de tradiciones, creencias, supuestos y valores que han sido acumulados y asimilados, y que se convierten en “el estado de ánimo” de cada uno de los individuos de la organización, cuya conjunción forma el estado de ánimo general.

Page 5:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

5

Editorial

La cultura es el grupo de formas tradicionales ya aprendidas con que los miembros de una empresa sienten, piensan y reaccionan ante las oportunidades y amenazas con las que se enfrentan co-tidianamente, es la herramienta principal con la que cuentan sus integrantes para saber “cómo es que se hacen las cosas aquí”.

De mi experiencia laboral, puedo afirmar que en Apres, las tareas se desarrollan en un ámbito laborioso , en equipo y muy huma-no, en cambio en el banco el trabajo era más individualista y en un entorno muy competitivo, y no es que este en contra del segundo modelo, sino que cada individuo se identifica con la cultura reinan-te o no.

La cultura es muy amplia. Existe en todos los niveles de la organi-zación. Desde los niveles en que se toman las decisiones estratégi-cas que son las que marcan el rumbo de la empresa , hasta en los niveles en que se llevan a cabo las decisiones operativas o sea las cotidianas y rutinarias.

Y, lo que es más importante, la cultura siempre está incidiendo - positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en este tema la dirección cumple un rol importantísimo para fijar un destino.

Una cultura “fuerte” puede contribuir a que las operaciones sean eficientes y efectivas debido al alto nivel de compromiso, de con-senso y de colaboración que genera. Pero esa misma cultura puede ser la que impida poner en marcha los cambios fundamentales en las formas de pensar y de actuar que demanden los mercados en los que la empresa debe competir.

Los cambios en los mercados pueden requerir una nueva estrate-gia, nuevos recursos y hasta cambios en la organización, que mu-chas veces son resistidos, porque quizás se cree que esa no es la concepción original de la empresa.

Pero también, estas transformaciones pueden no ser puestas en práctica debido a los hábitos profundos y congelados que la orga-nización ha desarrollado inconscientemente. Seguramente, esos hábitos fueron exitosos en alguna época que ya pasó.

De estos conceptos se desprende que la cultura en una empresa, marcara el ayer, el hoy y el mañana, es decir la trascendencia en el tiempo tendrá que ver con la forma en que la empresa se adapta como sistema a los cambios constantes, no solo internos, sino tam-bién externos dado que el entorno cambia, y las empresas obliga-toriamente tienen que cambiar, sino quedan fuera del mercado, no son competitivas y terminan muriendo.

Y así como en el seno de la familia nos transmiten desde que nace-mos valores , creencias , hábitos y costumbres que nos permiten ser mejores personas, y que luego son desarrollados en la escuela, en la empresa los aportamos cada uno para trabajarlos en forma colecti-va , permitiendo cumplir con el objetivo que se nos fija.

Y el objetivo fundamental de APRES S.A., esta íntimamente relacio-

nado con la cultura, dado que la misión de nuestra empresa es:

Brindar servicios de alta calidad médica, cuidando el contenido hu-mano, social y solidario que no puede ser dejado de lado por las organizaciones que como la nuestra, se dedican tanto a contener necesidades humanas, como así también a ocuparse y preocuparse por la salud de nuestros asociados.

Y difícilmente en estos casi treinta años que llevo trabajando en APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión de una cultura basada fundamentalmente en el compromiso con el otro, en la cultura del trabajo, la responsabilidad, en dar respuestas, en la sensibilidad, en ser buenas personas, en el dar sin esperar reci-bir, en que el trabajo en equipo suma, en tener la camiseta puesta, en la honestidad, la honradez y la transparencia.

Todos estos valores, nos permitieron brindar un servicio de excelen-cia durante casi cuatro décadas, gracias a la adaptación a los cam-bios que fueron surgiendo constantemente a lo largo del tiempo y que nos permitieron ser los pioneros en el mercado de la medicina prepaga.

A esta altura Uds. se preguntaran que paso con mi puesto en el banco, pues le cuento que renuncie al mes, y me reincorpore en la empresa que me dio tantas satisfacciones en la vida.

Para concluir yo resumiría la cultura de APRES con un concepto: “El orgullo de pertenecer “.

Porque nuestra gente, y cuando hablo de gente no me refiero ex-clusivamente a nuestros empleados, sino también a nuestros aso-ciados, la razón fundamental de la existencia de nuestra empresa, merecen que se les brinden estas cualidades, merecen sentirse con-tenidos y cuidados.

Nosotros como empresa creemos que es nuestra prioridad ocupar-nos y preocuparnos por el bienestar de todos los que forman parte de nuestra organización.

Felices Fiestas y muy buen año para todos los que nos acompañan.

Dr. Pablo BonifatiGerente de Administración y Finanzas.

Page 6:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

6

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TAEspecialidades y profesionales en nuestros CENTROS MÉDICOS

Centro Médico BERAZATEGUIMitre esq. 18. Berazategui CentroTel: 4226-8714 / 8823

CARDIOLOGÍA ADULTOSDra. Recalde, Bárbara

CLINICA MÉDICADr. Bedoya, JuliánDra. Font GriseldaDra. Gerla Diana Rosa

DERMATOLOGÍA ADULTOSDra. Celasco, Analía

DERMATOLOGÍA INFANTILDra Gallego, SilvinaDra. Celasco, Analía

DIABETOLOGÍADra. Gerla Diana Rosa

ENDOCRINOLOGÍADr Bedoya, Julián

GINECOLOGÍADra Tanzi ,Valeria

INFECTOLOGÍA ADULTOS E INFANTILDra Nishimura, María Fernanda

MEDICINA FAMILIARDra. Font ,Griselda

NEUMONOLOGÍA ADULTOSDra Zorrilla, María de los Angeles

NEUMONOLOGÍA INFANTILDr. Finocchiaro, Juan Andrés

NUTRICIÓN ADULTOSLic. Petta, Laura Ester

NUTRICIÓN INFANTILLic. Petta Laura

OTORRINOLARINGOLOGÍA ADULTOSDr Ponga Rodolfo

PEDIATRÍADra. Abeijón MarinaDr. Clemente, DamiánDra. Gallego SilvinaDra. Nishimura María Fernanda

TOCOGINECOLOGÍADr Greco, Juan Pablo

TRAUMATOLOGÍADr Gallucci , Mauricio

Centro Médico QUILMES9 de julio 130, Quilmes Centro. Tel: 4257-5544 / 4257-5582

CARDIOLOGÍADra. Coppari, Silvia Claudia

CARDIOLOGÍA INFANTILDra. Bazan, María E.

CLÍNICA MÉDICADr. Carrizo, Carlos Ariel Dra. Marconi, ClaudiaDr Bedoya, Julián

DIABETOLOGÍADra. Gheggi, Mirta

DERMATOLOGÍA ADULTOSDr. Schiuma, Aldo AntonioDra. Celasco, Analía

DERMATOLOGÍA INFANTILDr. Aldo Antonio SchiumaDra. Celasco, Analía

ENDOCRINOLOGÍADr Bedoya , JuliánDra. Gheggi, Mirta

MEDICINA FAMILIARDra. Menoyo, María Valeria

NUTRICIÓNLic. Petta, Laura

PEDIATRÍADra. Abeijon, MarinaDra. Giordano, Verónica M.Dra. Moroni, Samanta

TOCOGINECOLOGÍADr. Greco, Juan Pablo Dra. Sapino, Eugenia

Page 7:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

7

Téngaloen cuentaSi se encuentra de vacaciones en la costa y se le hace necesario algún tipo de medicación, previa prescrip-ción médica, consultando nuestra cartilla Ud. cuenta con una red de farmacias a fin de facilitarle la adqui-sición del medicamento.

FARMACIAS EN ZONAS VACACIONALESMar del PlataDIAGONAL: Rivadavia 2960. Tel.: (0223) 494-1241GRAMA: Alvarado 2798. Tel.: (0223) 494-9377 / 5904LOS TRONCOS: Alem 3777. Tel.: (0223) 486- 3838MESA: Alberti 2298. Tel.: (0223) 494- 4230MRL: Constitución 4793. Tel.: (0223) 471- 3000JULIO RIADIGOS: Castelli 1311. Tel.: (0223) 451- 8537RIADIGOS: Córdoba 4595. Tel.: (0223) 495-3022 / 3023PinamarOSVALDINI: Av. Shaw 658. Tel.: (02254) 490-218 / 481360

Santa TeresitaFARMAR: Calle 2 Nº 936. Tel.: (02246) 422103

Para la prestación de los Servicios asisten-ciales para viajeros, APRES S.A., brinda a sus asociados en acuerdo con Compagnie de Règlement International de Sinistres® - CO-RIS International Group de Francia, un ser-vicio que le brindará tranquilidad a la hora de viajar, ya sea a nivel nacional como in-ternacional. Dichos servicios asistenciales se prestan dentro de tres (3) áreas, a) Área Nacional, la cual comprende el territorio de la República Argentina; b) Área Regional, la cual comprende los países limítrofes a la República Argentina; ambas solo a partir de los 80 Km. del domicilio declarado y regis-trado por el Beneficiario como residencia única permanente; y c) Área Internacional: la cual comprende el resto de los países.La asistencia se prestará en períodos de via-je que no superen los 30 días al año calen-dario dentro del territorio de la República Argentina y/o los Países Limítrofes, y de 90 días al año calendario en los restantes paí-ses de mundo. Para solicitar los servicios asistenciales aquí incluidos, el Beneficiario deberá, en todos

los casos, comunicar su número de Socio de APRES y el Documento de identidad o pasaporte que acrediten identidad, y fe-chas de viajes. Los servicios aquí incluidos, no podrán ser utilizados bajo ningún con-cepto ni en ninguna circunstancia, para ini-ciar o continuar el tratamiento.Para solicitar asistencia deberá llamar al nú-mero 5778 - 3003 (Líneas Rotativas) desde el interior de Argentina, anteponer el pre-fijo 0 11, y desde el exterior de Argentina, anteponer el prefijo de salida internacional, más 54 11. Desde el exterior de Argentina, también puede solicitar la llamada por co-bro revertido, en ese caso comuníquese primero con la operadora internacional del país donde se encuentre, indicando el telé-fono: (54 11) 5778 - 3003.

IMPORTANTE: TODOS LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA, DEBEN SER PREVIAMENTE AUTORIZADOS. LA SOLICITUD DE LOS SER-VICIOS, CONSTITUYE EL PLENO CONOCI-MIENTO Y ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIO-NES GENERALES.

Asistencia al Viajero

Queens Spa Urbano ofrece a los socios de Apres descuentos en sus trata-mientos de belleza. Consúlte llamando al: 4257-7580 / 4350-9951 ó al 4353-1790 o diríjase personalmente a Mitre 674, Quilmes o a Las Flores 385 e/ Zola y Bragado, Wilde. E-mail: [email protected]

Spa Urbano - Estética integral

Ofrece a todos nuestros asociados descuentos especiales en diferentes tratamientos capilares. Conúlte al: 4257-7775.www. peloxpelo.com.ar

Beneficio adicional para socios

Page 8:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

8

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

AGENCIA Y CENTRO MÉDICOMás comodidad para nuestros socios

Novedades

Continuando con nuestros objetivos de brindar cada día más servicios a nuestros socios, Apres ha llevado adelan-te la promesa de la habilitación de dos centros médicos para la atención exclusiva de sus asociados. Los mismos están ubicados en lugares estratégicos como son el cen-tro de Quilmes y en Berazategui, contando con las espe-cialidades de Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Cardiología adultos, Cardiología infantil, Endocrinología, Traumatología, Neumonología, Dermatología adultos, Der-matología infantil, Salud Mental, Otorrinolaringología adul-tos, Otorrinolaringología infantil, Infectología y Nutrición.

Con la intención de mejorar aún más los servicios se tras-ladó a los mismos las agencias de Quilmes y Berazategui respectivamente, lo cual permite extender los horarios de atención de esas zonas , es decir , de 8 a 20hs. de lunes a viernes y sábados de 9 a 13hs. Además de recibir en un mis-mo lugar una calificada atención médica Ud. Podrá autorizar prácticas, solicitar reintegros, comprar bonos entre otros. Seguimos pensando en nuestros socios, tratando, cada día, de mejorar la calidad de los servicios, valo-rando su tiempo y protegiéndolo a Ud. y a los suyos.

Page 9:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

9

F A R M A C I A ROASIOAtiende su consulta de 8:00 a 24:00 hs.

Envíos a domicilio:

4253-8916

Atendemos : Apres , Pami, Swiss Médical, Galeno,

Ioma, Osde, entre otras

Consulte por su obra social o Prepago

Andrés Baranda esq. Rep. del Líbano.

Page 10:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

10

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

“Me he parido, me he alumbrado. Tuve un trabajo de parto largo y doloro-so, plagado de sensaciones…desconocidas unas, reconocidas las otras.No fue sencillo, no. Ni liviano, ni cómodo, ni placentero. Hubo momentos de dolor intenso, tanto que los creía insoportables, pero junto a cada pa-decimiento, brotaba la fuerza para pujar…casi diría naturalmente, casi diría a pesar mío….Pujar es parir. Y parir es crear, formar, idear, concebir, descubrir, producir, causar…Causar vida.”

Paola Gabriela Losada Ramallo.En un taller de reflexión, la labor tomara sentido, abordando la subjetividad en juego de la mujer embarazada, su personalidad de base, ubicando en que contexto situacional llega ese embarazo a su vida; si esta en pareja o no, si es primeriza o si ya tiene otros hijos. Y donde en el intercambio grupal se tejerá una trama de identifi-caciones que facilitara la puesta en palabra de sentimientos, fanta-sías, miedos y deseos. Siendo el objetivo desmitificar fantasmas y equívocos que a veces encierran los relatos de embarazos, partos, puerperios, primeros tiempos del cuidado del bebe y del vínculo madre-hijo. Propiciando romper dogmatismos y generando una apertura de pensamiento y de expresión.Con la confirmación del embarazo la mujer recibe un fuerte impac-to emocional, ambivalencia entre lo desconocido y la capacidad y magia de dar vida. Sera entrar en un periodo de tensión y transi-ción, que exigirá ajustes fisiológicos y adaptaciones psicológicas. Donde la sensación de plenitud va a coexistir con sentimientos contradictorios. Simultáneamente experimentara un estado de regresión a los conflictos del desarrollo infantil-puberal en espe-cial aquellos vinculados a su madre. A la vez que necesitara más

que nunca de un modelo materno. Todos estos por cierto serán procesos; vividos inconscientemente por la mujer.Cada etapa del embarazo conllevara diferentes fantasías, temores, ilusiones y deseos. Se plasmara en trimestres cada vivencia:- Comienzo de la gestación: primera sospecha, ansiedad, inquietud ante la hipersomnia, “esta con sueño” todo el día, retracción rápi-damente observada si hay otros niños en la familia.- Formación de la placenta (2/3m): primeras nauseas, vómitos, a un persiste la ansiedad por la incertidumbre sobre la existencia o no del embarazo. Se dará el proceso de anidación, en los cambios psi-cológicos se percibirá cierta modalidad persecutoria en cuanto a su estado.- La percepción de los movimientos fetales (3/2): evolución fetal, surgirán los movimientos del bebe, los cambios corporales y el estado de gravidez serán notables. La ansiedad será consciente, comenzaran los primeros indicios de temor a como será este hijo, miedo al parto, cierta preocupación por no recuperar la figura an-terior al embarazo: “el verse fea”.- Ansiedades por los movimientos francos del 5m: Las fantasías in-conscientes determinantes de la crisis del 5 mes de gestación, se vincularan a conflictos edípicos, los síntomas que aparecerán serán: mareos, dolores musculares, hipertensión, jaquecas, etc. Desde el 6º mes se dará una mayor percepción de las contracciones uteri-nas, un cuadro anómalo muy frecuente, suele ser la exageración del tono muscular uterino que ocasiona a la vez mas movimientos fetales dándose un circuito vicioso y que angustia a la mujer em-barazada.

LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN PARA EL PARTO, UNA MIRADA PSICOLÓGICA

Lic. Alejandra LagomarsinoPsicologa-Psicoanalista

Page 11:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

11

Psicología

- Ansiedades producidas por la versión interna: a mitad del 7º mes puede darse que el niño se ubique cabeza abajo, aparecen contracturas, por la crisis de ansiedad, fantasías de vaciamiento, sensaciones semejantes a un ascensor de marcha rápida. Será central el inicio de las clases de pre-parto, los ejercicios de relajación y las charlas pertinentes de las mismas. Diferentes investigaciones dan cuenta que las mujeres que participan de los cursos de psicoprofilaxis del parto, llevan menor tiempo de trabajo de parto, lo afrontan mejor, las respiraciones son adecuadas y priman los partos naturales evitando los partos por cesárea; en tanto no surjan motivos orgánicos que determinen otra resolución.- Ansiedades del 9 m: Nuevas modificaciones fisiológicas, el bebe va ganando peso y volu-men, la incertidumbre en cuanto a la fecha de parto resume y sintetiza todas las otras in-certidumbres y se transforma en “leimotivs obligado”. A través de “cuando será el parto”; se expresaran las incógnitas de como será el parto, como será la criatura, como resultara la crianza. La ansiedad derivada de esta incertidumbre, jugara un papel predominante, el narcisismo infantil, será una defensa habitual contra estos estados psíquicos.

PARTO El principal temor que tendrá cualquier mujer antes de dar a luz tendrá que ver con lo desconocido, con la nueva situación que se aproximara y el no saber como desempeñarse. También será recurrente el miedo al dolor físico, algo difícil de controlar. Pero también habrá un temor mas inconsciente, que no se verbalizara y que se relacionara con la muerte del bebe, de la misma mujer o que pase algo que empañe ese día tan importante. Lo ideal para dejar de lado los miedos, será informarse, y prepararse para el parto. Si bien luego se confirmara el carácter gozoso del dar a luz, el estrés del parto será el más intenso del embarazo, tendrá un carácter de inevitabilidad que obligara a una solución, este dispuesta o no la mujer. Por eso será importante prestarle apoyo y rodearla de afecto y seguridad.

PUERPERIO: ANGUSTIA DE POS PARTO

Desde el nacimiento del bebe se iniciara

un intenso proceso de adaptación al nue-

vo rol materno; y se lo describirá como

un tiempo confuso, se tratara de una si-

tuación de delimitación entre lo perdido

–el embarazo- y lo adquirido -el niño-. A

los fines de la crianza y la comprensión

de la criatura, la madre se verá forzada

internamente a un proceso regresivo, y

la lactancia será el tema central de este

periodo; regresión que tendrá el propó-

sito de ponerla al servicio del bebe, dan-

do lugar al conflicto y a la necesidad de

seguir desempeñando el rol familiar y

social habitual. Sera fundamental darle

un tiempo de aceptación, de adaptación

y acompañamiento afectivo.

:) Prótesis:) Ortodoncia Adultos:) Cirugía:) Endodoncia:) Periodoncia:) Radiología:) Odontopediatría:) Ortopedia:) Ortodoncia:) Implantes

9 de Julio 110. Quilmes. Solicite turno llamando al 4224-0911

» OdontologíaCentro de Rehabilitación 9 de Julio

Page 12:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

12

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

El objetivo principal de la atención preconcepcional es pro-mover la salud de la mujer y de su descendencia, evaluando los posibles riesgos o alteraciones previos al embarazo y poniendo a su disposición los medios de prevención y tra-tamiento.Algunos de estos medios comprenden; la adopción de un estilo de vida saludable, mantener una dieta balanceada, descanso adecuado, abandonar hábitos potencialmente da-ñinos como fumar y beber alcohol, tomar diariamente ácido fólico, etc.En el caso de mujeres que han tenido embarazos complica-dos (abortos espontáneos o recurrentes, bajo o alto peso al nacer, etc.), o enfermedades crónicas asociadas es importan-te para diagnosticar y tratar la causa del problema y así con-tribuir a que los embarazos futuros sean normales. La realización de estudios preliminares al embarazo puede

ofrecer a la pareja mayor seguridad de que sus hijos no co-rran un riesgo elevado de tener una enfermedad hereditaria específica. También puede proporcionar el tiempo nece-sario para que las personas portadoras puedan considerar diversas opciones y decidir los pasos a seguir, como la rea-lización de pruebas de diagnóstico prenatales. También se debe considerar la posibilidad de defectos cromosómicos relacionados con la edad de la madre, como el síndrome de Down, especialmente si la mujer es mayor de 35 años y con antecedentes familiares directos.El padre también es parte importante de esta consulta, ya que la exposición a peligros en su lugar de trabajo, el hábito de fumar, beber alcohol, dieta inadecuada pueden contri-buir a empeorar o dificultar el embarazo de la mujer, por las alteraciones que éstos ocasionan en la génesis de los esper-matozoides.

La atención preconcepcional Prepararse para el embarazo

Dr. Juan Pablo GrecoTocoginecólogo Centro Médico Apres

Page 13:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

13

Prevención

Comportamiento y estilo de vida maternoModificar ciertos comportamientos antes de concebir pue-de mejorar el resultado del embarazo. • Alimentación: no es necesario comer más, sino comer mejor. Deber ser completa y variada, aumentando de forma mode-rada el consumo de frutas, verduras, cereales, legumbres y pescados, reducir el consumo de grasas, así como alimentos con exceso de azúcar y evitar el consumo de carnes crudas.• No realizar deportes violentos o de alta competencia.• Consumir alcohol en exceso puede ocasionar en las prime-ras semanas de gestación abortos y graves malformaciones fetales y a largo plazo, puede causar problemas de aprendi-zaje y de comportamiento. • Fumar duplica el riesgo de tener un embarazo ectópico, un aborto espontáneo y la probabilidad de tener un bebé con bajo peso al nacer. Las fumadoras pasivas corren casi los mis-mos riesgos que las activas, por lo que deben evitar a toda costa los ambientes con humo de tabaco (incluida la propia casa).• El uso de drogas ilegales previos o durante el embarazo au-mentan el riesgo de que se produzcan ciertos defectos de nacimiento o aborto espontáneo. Las mujeres que continúan con el hábito tienen hasta seis veces más probabilidades de dar a luz un bebé de bajo peso. • Reducir o eliminar el consumo de cafeína, ya que los es-tudios indican que tomar una taza y media de café por día puede demorar la concepción del bebé y aumentar el riesgo de un aborto espontáneo. Corregir ciertos hábitos antes de quedar embarazada es lo más beneficioso para el bebé. Pero muchos embarazos se producen sin haber sido planeados. Cuando esto sucede, es importante comenzar a recibir cuidados prenatales lo an-tes posible y de forma regular, como también modificar los comportamientos potencialmente dañinos tan pronto como sea posible.

Quimioprevención preconcepcional (Acido fólico)Es recomendable para prevenir malformaciones del tubo neural (espina bífida). Se encuentra en las verduras de hoja verde, algunas frutas y en cereales integrales, pero para pre-venir defectos congénitos hace falta más cantidad de la que proporciona la dieta, incluso con una alimentación sana.Se debe administrar desde el momento de la planificación del embarazo y hasta el tercer mes del mismo, según indi-cación médica.

Patologías que se pueden identificar en la visita al medico obstetra antes del embarazoAl identificar una enfermedad o anomalía antes de la con-cepción, es posible tratarla. Mediante un análisis de sangre

se puede determinar el grado de inmunidad de la mujer con-tra ciertas infecciones, como por ejemplo:

• Rubéola y Varicela: ante la ausencia de inmunidad a una de ella o ambas debe vacunarse antes del embarazo, pero deberá posponer la concepción durante tres meses.

•Toxoplasmosis: es importante determinar la inmuni-dad contra esta infección, la presencia de la misma puede causar daños graves al feto. Es recomendable que las muje-res que no saben si son inmunes a esta enfermedad no con-suman carnes crudas o poco cocidas ni tengan contacto con desechos de gato.

• Hepatitis B: Los hijos de madres infectadas que no son tratados tienen aproximadamente un 50 por ciento de probabilidades de contraer el virus. Si bien generalmente es posible prevenir la infección del bebé mediante la inmuniza-ción y el tratamiento inmediato después del nacimiento, la vacunación de la madre antes de quedar embarazada puede impedir que ésta contraiga la infección.

Los cuidados previos al embarazo contribuyen a disminuir el riesgo que pueden ocasionar ciertas condiciones crónicas que afecten la salud materna y de su bebé como son el caso de: •Diabetes: las mujeres que no se controlan debidamente tie-nen entre 4 y 6 veces más probabilidades de tener un bebé con defectos de nacimiento que las que no son diabéticas.• Hipertensión arterial: puede aumentar el riesgo de ciertas complicaciones durante el embarazo, como alteraciones pla-centarias y el retraso en el desarrollo fetal.

Otras enfermedades crónicas que se pueden beneficiar de la consulta preconcepcional son: asma, enfermedad intestinal inflamatoria, trastorno bipolar, enfermedades autoinmunes, cardiopatías, nefropatías, enfermedades tiroideas, enferme-dades tromboembólicas, infección por el virus de la hepati-tis B, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), etc.

Conclusión:La identificación de una enfermedad aguda, crónica o la pre-sencia de hábitos perjudiciales para la salud, en una mujer en edad fértil, cuando planifica un embarazo, permite el trata-miento de la enfermedad, la utilización de acciones educativas para modificar sus comportamientos, y proporcionar informa-ción para que tome decisiones en relación con su futuro em-barazo de acuerdo con los riesgos identificados y en ocasiones recomendar que el embarazo sea evitado.

Page 14:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

14

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TAColeccionismo

En esta oportunidad tenemos el agrado de presentar al Sr. Diego Casal, un ejemplo del coleccionismo en Argentina con alrededor de 2500 au-titos y juguetes antiguos de industria Argentina de los años 60’s, 70’s y 80’s así como también algunas marcas de procedencia Japonesa, Fran-cesa e Inglesa. Con una trayectoria de más de 14 años que dan muestra de constancia y entusiasmo en lo que lo apasiona. En entrevista con él nos cuenta su historia. Diego, contanos de qué se trata.Me dedico a coleccionar autitos y juguetes de colección fabricados en Argentina, de 1960 a 1990, es una tarea ardua, dado que no es ir y comprar el autito que te guste, sino que antes de conseguirlo, se hace una búsqueda a fondo del modelo en cuestión, para po-der dar con el dueño del mismo y poder negociar el precio justo para los dos. En algunos casos, si se da, que se puede encontrar piezas en ferias o por medio de internet, desde mi pagina www.lo-sautitos.com.ar casi siempre se ponen en contactos personas que desean vender autos de su colección personal, como así también, personas que por motivos de mudanzas, encuentran estos autitos o juguetes y los quieren vender, dado que a ellos les ocupa lugar y es una molestia. ¿Por qué lo haces? Lo hago porque me gusta, me encanta y me apasiona, y porque es un cable a tierra, hoy a mí entender tener cualquier tipo de hobby, es poder descansar tu cabeza por un rato y extraerte por horas de los trajines que nos tiene acostumbrado el mundo en el cual vi-vimos. Primeramente empecé con este hobby, recolectando pie-zas que tenia de chico, luego, con el tiempo, me adentre cada vez más en este mundo y como digo yo, me hice mas profesional en el tema, dado que empecé a buscar información visual y escrita de las marcas y así poder empezar a armar una colección por números de referencias y años de fabricación, también poder aprender un poco más de la historia de las industrias jugueteras de esos años y de los avatares que tenían que afrontar por los sucesos que pasaban en la economía del país en esos años. Toda esta recopilación de informa-ción, me sirvió a mí y a muchos otros colegas coleccionistas, para poder armar un poco el rompecabezas de industrias como BUBY, dado que estas industrias al hacer juguetes económicos, se enfo-

caban mas en poder ofrecer un producto a bajo costo para llegar a todos los chicos, y nunca pensaron en que con el tiempo se volve-ría en artículos coleccionables de culto y tan deseables y costosos en estos tiempos actuales. ¿Qué te llevó a hacerlo? Empecé con este hobby recolectando autitos y juguetes que tenía cuando era chico, la idea de hacerlo, básicamente era para poder armar parte de mi infancia, la cual siempre recuerdo como algo hermoso, con el tiempo aparte de recolectar y poder armar una colección con juguetes de mi infancia, le agregue el plus impor-tante, de poder armar una buena colección para poder mostrar en todo el mundo, lo importante que fue, nuestra industria juguetera en esos años y la excelente calidad de mano de obra que había. ¿Qué sentís cada vez que encontrás otra pieza para tu colección? Es una sensación de felicidad total, no sólo por tener la pieza que a uno le gusta tanto, sino por el esfuerzo que uno realizó en la bús-queda para poder dar con esa pieza.

Una muestrade constanciay entusiasmo

Entrevista con un Socio, Diego Casal.

Page 15:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

15

¿Hasta dónde te gustaría llegar? Yo creo que para un coleccionista nunca hay finales, si, metas a lograr, por ejemplo terminar una colección determinada, pero fina-les jamás, dado que cuando uno termina esa meta que se prefijo, arranca con otra más y así sucesivamente. ¿Cuáles son tus objetivos? Mi objetivo a corto plazo es poder terminar la colección de auti-tos Buby. Pero mi objetivo principal, es poder el día de mañana, cuando sean grandes, poder compartir esta misma pasión junto a mis hijos y que ellos o alguno de ellos, pueda continuar con la colección una generación más!!! ¿Qué pensás del coleccionismo en Argentina? El coleccionismo en Argentina, no está tan difundido como suce-de en otros países, hay muy pocos clubes o lugares de reuniones, exposiciones, por ejemplo junto a otros amigos y colegas colec-cionistas, en estos momentos, estamos organizando un club lla-mado Club de Amigos de Vehículos en Escala (C.A.V.E), en el cual una parte del proyecto principal, es poder, con el tiempo, llegar a realizar exposiciones de autitos y juguetes, en diferentes puntos de la ciudad, y el país, para poder fomentar el hobby, tanto en per-sonas adultas como en los más chicos, especialmente el proyecto está enfocado en estos últimos, dado que se perdió el interés del coleccionismo en los tiempos que corren y la idea es poder revi-virlo junto a padres e hijos. No solo esto, sino que la otra parte del proyecto, está enfocada también, en poder ayudar a comedores infantiles, dado que en estas exposiciones, la idea es poder reco-lectar alimentos no perecederos para comedores que no obtienen ayuda gubernamental. El lema de cada evento estaría enfocado en (Una Visita + Un Recuerdo = Varias Sonrisas). Esperemos poder llegar con el correr del tiempo a esto y poder fusionar algo que nos apasiona tanto como el coleccionismo, en una pequeña, pero eficiente herramienta útil para la sociedad.

Diego agradece:A mi familia en especial: A mi señora Silvina Esperanza Romero, a mis hijos Ignacio Agustín Casal y Bautista Damián Casal, a mi viejita hermosa Maria Eugenia Gomez, a mi primo Gabriel “El Gordo” Manchinelli y especialmente a mi viejo que me apoya desde el cielo Agustín Bau-tista “Chiche” Casal.No quiero olvidarme de mis amigos que gracias a este hermoso hobby pude conocer: Gabriel Pérez de Obanza, Juan Iozzo, Claudio Chazarreta, Diego Guerci, Lucas Braga, Oscar Fernandez, “El sensei de Buby” Jorge Rosende, Leo Kozac, Leo Hominal, Carlos Guzman y muchos más que por motivos de espacios no se pueden poner. A TODOS GRACIAS POR ESTAR!!!!

Si querés obtener más información sobre este tema puede consultar en:

www.losautitos.com.ar www.facebook.com/locoxlosautitos Collectibles Diecast Toys www.facebook.com/Club Amigos de Vehiculos en EscalaDiegote Casal <[email protected]>

- Tratamientos generales- Implantes - Ortodoncia- Blanqueamiento dental- Guardia las 24 horas

Atención a obras sociales.

Lavalle668 , Quilmes.Tel: 4224 - 5900

Page 16:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

16

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

Dentro de las diversas actividades programadas y desarrolladas para el presente período, que cierran durante el mes de diciembre con Jornadas Médicas por un lado y de Enfermería por el otro, que-remos destacar una novedosa actividad realizada en forma conjun-ta con la Universidad Nacional de Quilmes y la Fundación OSDE. Dicha actividad se conoció bajo el nombre del “Arte de Cuidar”, encontrándose destinada a toda la comunidad y teniendo como

“El Artede cuidar”Programas de capacitación en el Sanatorio Modelo Quilmes

Prestadores

objetivo la capacitación a través de un curso gratuito, tendiente a formar cuidadores para personas con enfermedades físicas, psíqui-cas o que necesiten acompañamiento por envejecimiento.El Sanatorio Modelo Quilmes, brindó sus instalaciones y toda la ex-periencia de su personal para desarrollar aspectos teóricos y prác-ticos, sin dejar de lado, la contención de todos los aspirantes.

Lic. Sergio Ayosa

Page 17:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

17

Prevención

No existen dudas del papel inmunológi-

co de amígdalas y adenoides sobre todo

luego del trabajo científico de ISHIKAWA

cuando demostró que en su epitelio y su

parénquima las amígdalas producen cinco

clases de inmunoglobulinas séricas (IgA,

IgM, IgE, e IgD).

Las amígdalas presentan criptas que son el

centro de captura de antígenos.

El adenoides tiene epitelio respiratorio y es

productor local de Ig.A, necesario e indis-

pensable para el sistema defensivo del or-

ganismo contra la invasión bacterias, virus

y otras moléculas extrañas.

Un niño al nacer presenta todo el potencial

defensivo trasmitido por su madre, a partir

de los seis meses comienza a decaer esos

niveles para producir los propios, entonces,

en cada enfrentamiento con el medio am-

biente producen sus inmunoglobulinas.

No es raro tener en la consulta pediátrica

cuadros de insuficiencia ventilatoria nasal

por el edema en el epitelio respiratorio al

producirse el enfrentamiento con el virus,

la bacteria o con el simple hecho que ese

niño tenga una carga hereditaria de aler-

gia, y responda al encuentro con el alér-

geno.

Ahora desde el punto de vista Otorrinola-

ringológico, debemos participar cuando

el cambio funcional trae complicaciones

locales y generales, ejemplos: otitis media

aguda o secretora, sinusitis, amigdalitis re-

currente o flemonosa, laringitis, traqueítis

o asma, que nos dedicaremos en otro nú-

mero de nuestra revista APRES.

En otras oportunidades existen síntomas

y signos que los padres comentan, como:

ronquidos, babeo, moco nasal, respiración

bucal, tos, cambios en la voz y trastornos

en la alimentación.

Son indicadores de patología obstructiva

en el espacio faríngeo donde hace el reco-

rrido el aire y el alimento.

En esta oportunidad tomaremos como

ejemplo: un niño que consulta por que

presenta ronquidos nocturnos, babeo,

despertares (inquieto) con cambio po-

sicionales, ahogos, tos, trastornos en la

alimentación: con elección del alimento,

beber líquidos en el acto masticatorio para

luego deglutir (tragar).

El diagnóstico es SAHOS (síndrome apnea

hipoapnea obstructiva del sueño) por pre-

sentar hipertrofia (enormes) de amígdalas.

Existen otras causas de SAHOS que oportu-

namente nos dedicaremos a conocer.

Cuando más pequeños llegamos al diag-

nostico menos complicaciones tendrán

en el futuro, están son: alteraciones del

sistema estomatognatico, como ejemplo

su mordida y la alineación de los dientes;

crecimiento lento, por el defecto en su ali-

mentación, y trastornos cardiológicos por

su oxigenación.

No quedan dudas cual es la indicación qui-

rúrgica absoluta de amígdalas.

Existen indicaciones relativas que me dedi-

care en la 2da parte.

Dra. Silguero, Norma

Otorrinolaringología Centro Médico.

Cuanto más pequeños llegamos al diagnóstico menos complicaciones tendrán en el futuro.

¿Cuándo es indicación quirúrgica de las amigdalas y adenoides?

Page 18:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

18

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

EDUCANDO PARA LA SALUD

para la buena alimentación, los hábitos de higiene y el cuidado del cuerpo creemos, son temas en los que se debe hacer especial hin-capié.

“YO CUIDO MI SALUD” El tema del 2º concurso de Arte:

Si, “Yo cuido mi salud” fue el lema del 2º Concurso de Arte para Chicos organizado por nuestra empresa, donde participaron todos los niños, niñas socios y no socios de Apres S.A., hasta 14 años de edad, divididos en categorías. El objetivo de dicho concurso fue promover el análisis y el debate entre niños, adolescentes y adul-tos acerca del cuidado de nuestra salud tomando conciencia como tema de actualidad, impulsando el aprendizaje de las artes como herramienta para la reflexión haciendo centro en dos temáticas fundamentales como la responsabilidad de cuidar la salud y las acciones por las cuales evitamos enfermarnos, como ser la buena alimentación, la higiene, las vacunas y la actividad física, siempre en función de la PREVENCIÓN. Para esto el concurso contó dentro

2º CONCURSO DE ARTE PARA CHICOSLa salud, entendida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o en-fermedades ligeras, fuertes o graves, y en armonía con el medio ambiente, es un derecho constitucional que cada uno de nosotros puede y debe ejercer. Para ello, es importante contar con la infor-mación necesaria para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia, sumar hábitos saludables y poder elegir lo mejor para nosotros en cada momento de la vida.

Porque creemos que la educación es la base de casi todas las con-ductas del ser humano y los hábitos saludables también se apren-den, Apres se abrió a una propuesta a fin de impulsar a las familias y educadores a inculcar a nuestros hijos estos hábitos para que desde pequeños sepan cómo cuidarse y gocen de un estado de bienestar y una buena calidad de vida. La importancia de educar

APRES asumiendo el compromiso de brindar espacios propicios para el despliegue del desarrollo cognitivo de los niños, proponiendo el Arte como escenario multiplicador de posibilidades. Nuestro gran desafío.

Page 19:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

19

EDUCANDO PARA LA SALUD

de las bases y condiciones, con una guía orientadora que se vio reflejada en todos los trabajos de los chicos. El concurso tubo una convocatoria que superó ampliamente nuestras expectativas. Que-remos agradecerle muy especialmente a la Escuela Nº12 “Virgen de las Mercedes” de Quilmes quienes se presentaron como institución con dibujos muy hermosos. Más de 70 trabajos presentados por lo cual se hizo muy difícil la selección de los ganadores. Las disciplinas del Concurso fueron DI-BUJO PINTURA O COLLAGE y/o FOTOGRAFÍA.

Un compromiso:Estas ofertas tendientes a promover en el niño la apropiación de herramientas para traducir, comunicar y entender los propios sen-timientos y pensamientos durante la infancia, permiten sentar las bases de la constitución psíquica de cada sujeto. Desde allí, se abren las puertas para transitar las experiencias que favorecen los procesos del desarrollo emocional y cognitivo. El jue-go, la palabra, el dibujo se recortan como expresiones simbólicas que permiten al niño otorgar significado al mundo que lo rodea.Padres, terapeutas y agentes promotores de salud, asumiendo el compromiso de brindar los espacios propicios para el despliegue simbólico y el desarrollo cognitivo en la infancia, encontraremos en el Arte un escenario multiplicador de posibilidades. Ponerlo al alcance de los niños es nuestro gran desafío.

Educar para la prevención

LOS CHICOS TAMBIÉN NOS ENSEÑANEn los trabajos de los chicos se vio reflejado el aprendizaje como por ejemplo en las siguientes frases: “Cuidá tu alimentación” (Consejos), “Aprendemos a cuidarnos” (El aprendizaje ), “Un mun-do más saludable es un mundo en paz” (La Paz como elemento que ayuda a la salud), “Dosis de salud para todos”, “Que todos los chicos estemos sanos y felices” (como expresión de deseo), “La pirámide de la salud”, “En la escalera del crecimiento hagamos una vida más feliz”, “Vida sana”, “La casa de la nutrición”, “Fami-lia Feliz y buena alimentación”, “Comida sana” y “Más deporte” (haciendo referencia a la actividad física). Fue muy enriquecedor y conmovedor realizar el análisis de todos los trabajos. Algo que nos gustó y hoy nos enseñaron fue la felicidad como instrumento para una vida más sana, la búsqueda de la felicidad como aporte para la sanidad.

LOS GANADORES

PREMIOS CATEGORÍA A:1º - Catalina Sauco (Ganadora de la Play Station 3)2º - Lucia Marchesi (Ganadora de un DVD player portatil)

MENCIONES ESPECIALES:Chiara Pateta (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Guido Iacopino (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Micaela Bertoncello (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Pilar Montilla (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Felicitas Degrossi (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Catriel Bafundo (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)

PREMIOS CATEGORÍA B:1º - Julián Encina (Ganador de una tablet PC)2º - Tomás Rodriguez (Ganador de una tablet PC)

MENCIONES ESPECIALES:Sebastían Addona (Ganador de un set de arte “Art Attack”)Nicole Colman (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Emilio Gauna (Ganador de un set de arte “Art Attack”)Tiziana D´Amore (Ganadora de un set de arte “Art Attack”)Juan De Piero (Ganador de un set de arte “Art Attack”)Valentina Motta (Ganadora de un set de arte “Art Attack

Page 20:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

20

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

EL DÍA DEL NIÑO EN APRES

diente “Lazos” transformó la sala de espera de Medicina Laboral en un teatro. Los personajes... un encanto…!, cada uno de ellos nos dejaron una enseñanza.Desde ya queremos agradecer a todos aquellos que colaboraron para hacer posible este evento, en especial a Gabriela Bartolotta, Paola Bonifati, Jessica Kasimian, Gabriela Arto, Cintia Addona, Luz Colombo, Paula Acevedo y Cristian Estevez que aportaron su bue-na predisposición y humor , también a Napoleón, a Caperucita, la mama de Cape, la abuela de Cape, el cazador, el Ada del bosque y al Lobo feróz que no era tan feróz. Y por supesto a todo el equipo directivo: el Dr. Luis Degrossi, Dr. Aranda, Dr. Kirco, Osvaldo Virgilio y Pablo Bonifati.Como siempre mostramos a la comunidad que Apres trabaja siem-pre con la seriedad y calidad que heredó de sus socios fundado-res.

El día sábado 3 de septiembre se llevó acabo el DÍA DEL NIÑO y entrega de premios, menciones y certificados del 2º CONCURSO DE ARTE PARA CHICOS organizado por nuestra empresa. Dicho día hubo muy buena concurrencia que, gracias a la colaboración del espacio que nos cedió Medicina Laboral, nos permitió hacerlo de manera cómoda y ordenada. Se acercaron muchísimas personas que vieron en todo el desarrollo del evento el interés de APRES en el cuidado de la salud de su población, reflejado en la prevención y la educación para la salud a los más chicos.Nos acompañó en esta oportunidad un show digno de ver, una comedia musical que representó un clásico de la literatura infantil como “ Caperucita Roja”, en adaptación de la Sra. Adriana Parisi , llamado : “CAPERUCITA, EL LOBO Y TODA LA PARENTELA ...”. Nos reímos muchísimo y los chicos quedaron azorados con todo el des-pliegue. En un abrir y cerrar de ojos el grupo de teatro indepen-

Page 21:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

21

Page 22:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

22

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la Provincia de Buenos Aires - Zona II

Miembro fundador de

www.aclife.com.ar

Lavalle 51 of. A. Tel: 4201-7181 / 4116-5401 y líneas rotativas. (B1870CCA) Avellaneda.

Page 23:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

23

Queremos darles la bienvenida a nuestros nuevos integrantesy felicitar a sus papás por este gran acontecimiento.

Sociales

NOMBRE NACIÓ

CAMPOS ZAHRA 22/04/2011

FLORENTIN VERA JOAQUIN 29/04/2011

MARTIRE GRACI DELFINA 04/05/2011

BRITES MAITENA 04/05/2011

CORDOBA JAZMIN 05/05/2011

DOMINGUEZ VALENTINO 05/05/2011

AGUIRRE BIANCA 05/05/2011

CAMARANO AYLIN MAIA 07/05/2011

CAAMAÑO LUCIANA 09/05/2011

VILLA JEREMIAS 10/05/2011

GRACES BENJAMIN 11/05/2011

ALFONSO PIETRACCONE MATILDA 13/05/2011

IBARRA BAUTISTA 14/05/2011

CELAYES VICTORIA 15/05/2011

BULACIO JAZMIN 15/05/2011

RODRIGUEZ MATHEO 18/05/2011

BENITEZ AMBAR 18/05/2011

DA VERIO DELFINA 19/05/2011

DONSANTI OLIVIA 25/05/2011

SANCHEZ ARANDA LAUTARO DIEGO NEHUEN 14/06/2011

NOMBRE NACIÓ

DE BARTOLO MAITE 15/06/2011

CENA FRANCHESCA 22/06/2011

BALASINI GOMEZ MATHEO 28/06/2011

RAGGIO FLORENCIA BELEN 30/06/2011

LUNA SANTIAGO 30/06/2011

AREVALO SANTINO JULIO 11/07/2011

NETO BAUTISTA MANUEL 21/07/2011

RODRIGUEZ GIZZI MORENA 03/08/2011

ESCOBAR GARCETE MARTINA LILIA 05/08/2011

CAPUTTO CARAMELO VALENTIN AXEL 07/08/2011

NIEVE XOEL 11/08/2011

MELGAREJO TIZIANO 13/08/2011

NABLE OLIVER CHRISTOPHER 16/08/2011

LOPEZ IRIS KATIA 16/08/2011

OLMEDO BAUTISTA EZEQUIEL 17/08/2011

AGUILAR ASTRID ARACELI 17/08/2011

SANCHEZ FABRICIO AGUSTIN 18/08/2011

ALVAREZ PILAR 21/08/2011

VAQUERO JERONIMO 22/08/2011

MARIGOMEZ MARTINA ROCIO 24/08/2011

NOMBRE NACIÓ

AQUINO DELFINA AYLEN 25/08/2011

DINICE MARTINO 26/08/2011

MIÑO JOAQUIN 27/08/2011

YABORKI GIOVANNA VIOLETA 29/08/2011

SUAREZ IAN VALENTIN TOMAS 30/08/2011

OLDANI ISABELLA CONSTANZA 31/08/2011

PIEDRABUENA FRANCO ROMAN 01/09/2011

ROMANO JOAQUIN TOBIAS 04/09/2011

SANCHEZ GIAN FRANCO 04/09/2011

BARCO ROCIO ALBA 08/09/2011

DEL ALBA ROCIO 08/09/2011

PEREZ ARON GABRIEL 13/09/2011

CHEMET LARA AGUSTINA 13/09/2011

NIRO SOFIA 19/09/2011

ARCERI AGOSTINA 30/09/2011

PALACIO VALENTINA MORENA 11/10/2011

RUIZ DIAZ MARTINA ANTONELLA 14/10/2011

VUKASOVIC MATILDA 21/10/2011

CARABALLO SOFIA LUJAN 25/10/2011

PORTILLO BRANDON LEONEL 28/10/2011

BALASINI GOMEZ

SANCHEZ ARANDA LAUTARO DIEGO NEHUEN

ARON GILLEN

SOFIA LUJAN CARABALLO

FLORENCIA BELEN RAGGIO

MATILDA GONZALEZ VUCASOVIC

SANTIAGO LUNA

BAUTISTA NETO

FACUNDO MARTIN BALCHIUNAS

Page 24:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

24

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

Apres Solidaria

En esta oportunidad Apres se hizo presenta en la Es-

cuela Especial nº 501 de Pila, Provincia de Buenos Aires

que trabaja con chicos con problemas de capacidades

diferentes.

Apres hizo entrega de uniformes para todos los alum-

nos con el logo del colegio y zapatillas. La presidenta

de la cooperadora de dicha escuela la Sra. Edith Marie-

la Gallusi, motró su agradecimiento y resaltó que: ”...

gestos como este son los que nos hacen ver que to-

davía vale la pena soñar y apostar anuestros niños

que tantas veces se encuentran desprotegidos y

otras tantas olvidados...” . Se gún nos relatan quienes

estuvieron presentes en este sencillisimo acto fue muy

emocionante ver las caritas de alegría de estos niños

que trasmitieron todo su afecto dandonos fuerza para

seguir adelante compartiendo estas hermosas expe-

riencias.

Gracias a los niños!

Escuela EspecialNº 501 de Pila

Page 25:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

25

Laura Petta , Lic. en Nutrición del Centro Médico Apres

Combinando colores…Para asegurarse un aporte adecuado nutricional en frutas y hortalizas nada mejor que combinar los colores:Verdes: ají verde, arvejas frescas, apio, brócoli, chauchas, es-párragos, pepino, repollitos de Bruselas, vegetales de hoja verde, lima, uvas verdes, kiwi.Blancas: ajo, cebolla, hongos, repollo blanco, banana, duraz-no blanco, manzana.Rojas: ají rojo, cebolla colorada, remolacha, tomate, cereza, frutilla, pomelo rosado, uvas rojas, sandía.Amarillas, naranjas: calabaza, choclo, zapallo, zanahoria, ana-

ná, damasco, durazno, higo, limón, mango, melón, naranja, pera, pomelo.Azules, violetas: repollo colorado, ciruelas, arándano, fram-buesa, mora, uvas negras.Ahora sí… mezclar 2 o más colores!!! A elegir en variedad: recordar comer hortalizas en almuerzo y cena (crudas y/o co-cidas), en ensaladas, budines, tartas, sopas y rellenos. Las frutas incluir 3 diarias y por lo menos una que sea cítrica: ensaladas de frutas, licuados, jugos, postres, frescas.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA

Tips

Excelencia en imágenes

TOMOGRAFÍA COMPUTADA Y RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA ABIERTA

ATENCIÓN PERMANENTE LAS 24 HS. LOS 365 DIAS DEL AÑO

ANDRES BARANDA 282 - QUILMES : 4002-1122/1123 Av. BELGRANO 2975. CAPITAL : 4956-1242/3PATRICIAS ARGENTINAS 351. CAPITAL : 4866-1008/9

Page 26:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

26

NU

EVA

APR

ES R

EVIS

TA

Jugar nos ayuda a crecer!

Descubre la sombra...

A unir ...

Descubrela forma...

Page 27:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

Tamaño Real

Ensayo orientativo para la autodetección de glucemia sin valor diagnóstico. Ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico.

Nuevo Sistema Accu-Chek Performa Nano. La tecnología se vuelve más pequeña e inteligente.

• Pantalla retroiluminada de fácil lectura• Mínima muestra de sangre 0.6 µl • Rápida medición en sólo 5 segundos

Conózcalo en www.accu-chek.com.ar

Servicio de Atención al Cliente

Accu-Chek® Responde0800-333-63650800-333-6081

AC

CU

-CH

EK y

AC

CU

-CH

EK P

ERFO

RM

A N

AN

O s

on m

arca

s re

gist

rada

s de

Roc

he. ©

201

0. P

rodu

ctos

Roc

he S

.A.Q

. e I.

Accu-Chek® Performa NanoDiseño innovador. Tecnología insuperable.

Page 28:  · positiva o negativamente - en el desempeño de la empresa y en ... APRES, se hubiese podido fijar tal objetivo, sino existiera la difusión

Más de 30 años brindando cobertura médica de excelencia.

Obra Social del Personal Superior Mercedes - Benz Argentina

Av. Rivadavia 10.964 - CABA. TE: 4643-0326 / 4641-7479 / FAX: 4644-2597 e-mail: [email protected] / www.apsmba.com.ar