- PRIMER ESTADIO: CONFIANZA Vs. DESCONFIANZA (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18...

16

Transcript of - PRIMER ESTADIO: CONFIANZA Vs. DESCONFIANZA (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18...

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Diapositiva 3
  • Diapositiva 4
  • - PRIMER ESTADIO: CONFIANZA Vs. DESCONFIANZA (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses) - SEGUNDO ESTADIO: AUTONOMA Vs. VERGENZA Y DUDA (desde los 18 meses hasta los 3 aos aproximadamente) - TERCER ESTADIO: INICIATIVA Vs. CULPA (desde los 3 hasta los 5 aos aproximadamente) - CUARTO ESTADIO: LABORIOSIDAD Vs. INFERIOSIDAD (desde los 5 hasta los 13 aos aproximadamente) - QUINTO ESTADIO: BSQUEDA DE IDENTIDAD Vs. CONFUSIN DE ROLES (desde los 13 hasta los 21 aos aproximadamente) - SEXTO ESTADIO: INTIMIDAD Vs. AISLAMIENTO (desde los 21 hasta los 40 aos aproximadamente) - STIMO ESTADIO: GENERATIVIDAD Vs. ESTANCAMIENTO (desde los 40 hasta los 60 aos aproximadamente) - OCTAVO ESTADIO: INTEGRIDAD Vs. DESESPERACIN (desde aproximadamente los 60 aos hasta la muerte)
  • Diapositiva 5
  • ESTADIO (EDAD) CRISIS PSICO -SOCIAL RELACIONES SIGNIFICATIVAS MODALIDADES PSICOSOCIALES VIRTUDES PSICOSOCIALES MALA ADAPTACIONES Y MALIGNIDADES I (0 1) Infante Confianza Vs. Desconfianza MadreCoger Y Dar en respuestaEsperanza, Fe Distorsin sensorial Y Desvanecimiento. II (2 3) Beb Autonoma Vs. Vergenza Y Duda Padres Mantener Y Dejar irVoluntad, DeterminacinImpulsividad Y Compulsin III (3 6) Pre-escolarIniciativa Vs. CulpaFamiliaIr ms all jugarPropsito, CorajeCrueldad e Inhibicin IV (7 12) Escolar Laboriosidad Vs. Inferioridad Vecindario Y Escuela Completar Y Hacer cosas juntos Competencia Virtuosidad Unilateral Y Inercia V (12 18 O Ms) Adolescencia Bsqueda de Identidad Vs. Confusin de Roles Grupos, Modelos de Roles Ser uno mismo Y Compartir ser uno mismo Fidelidad, Lealtad Fanatismo Y Repudio VI (20 - 40) Adulto Joven Intimidad Vs. AislamientoColegas, Amigos Perderse Y Hallarse a uno mismo en otro Amor Promiscuidad Y Exclusividad VII (40 60) Adulto Medio Generatividad Vs. Estancamiento Hogar, Compaeros de Trabajo Lograr ser Y Cuidar de Cuidado Sobrextensin Y Rechazo VIII (60 Hasta la Muerte) Adulto Viejo Integridad Vs. Desesperacin Los Humanos O Los Mos Ser, a travs de haber sido. Enfrentar el no ser Sabidura Presuncin Y Desesperanza
  • Diapositiva 6
  • ESTADIO SENSORIO-ORAL. - Llamado tambin ESTADIO SENSORIO-ORAL. - Comprende el primer ao o primero y medio de vida. - Es la sensacin fsica de confianza. calor del cuerpo de la madre - El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre. - Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en s mismos y en los dems, el que lo puedan reflejar en sus hijos. aprende a confiar en su propio cuerpo - A travs de las respuestas paternas, el nio aprende a confiar en su propio cuerpo y las necesidades biolgicas que van con l.
  • Diapositiva 7
  • ESTADIO ANAL-MUSCULAR. - Llamado tambin ESTADIO ANAL-MUSCULAR. - Comprende alrededor de los 18 meses hasta los 3 4 aos de edad. voluntad autnoma - El nio empieza a experimentar su propia voluntad autnoma. - Se dan oscilando entre la cooperacin y la terquedad. AUTONOMA VERGENZA Y DUDA - La tarea primordial es la de alcanzar un cierto grado de AUTONOMA, an conservando un toque de VERGENZA Y DUDA.
  • Diapositiva 8
  • ESTADIO GENITAL-LOCOMOTOR O LA EDAD DEL JUEGO. - Llamado tambin ESTADIO GENITAL-LOCOMOTOR O LA EDAD DEL JUEGO. - Comprende desde los 3 4 hasta los 5 6 aos de edad. - La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades. - El nio desarrolla actividad, imaginacin y es ms enrgico y locuaz, aprende a moverse ms libre y violentamente. Hace preguntas constantemente - Hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginacin. - Es ms activo y est provisto de un cierto excedente de energa
  • Diapositiva 9
  • Identidad vs confusin de identidad (12 a 18 aos) Durante la adolescencia, la transicin de la niez a la edad adulta es sumamente importante. Los nios se estn volviendo ms independientes, y comienzan a mirar el futuro en trminos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este perodo, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basndose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido de quines son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensacin de confusin sobre s mismos y su papel en el mundo.
  • Diapositiva 10
  • En esta etapa, las personas comenzamos a relacionarnos ms ntimamente con los dems. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos ms largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensacin de compromiso, seguridad, y preocupacin por el otro dentro de una relacin. Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con xito al problema de la intimidad: afiliacin (formacin de amistades) y amor (inters profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresin. Intimidad frente a aislamiento (20 a 30 aos)
  • Diapositiva 11
  • Durante la edad adulta media, en una etapa que dura desde los 30 hasta los 60 aos aproximadamente, establecemos nuestras carreras, establecemos una relacin, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensacin de ser parte de algo ms amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organizacin de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la sensacin de no ser productivos. No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es montona y vaca, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apticos y cansados. Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para su propio bien y el de los dems; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien. Generatividad vs estancamiento (30- 60 aos)
  • Diapositiva 12
  • Mientras envejecemos y nos jubilamos, tendemos a disminuir nuestra productividad, y exploramos la vida como personas jubiladas. Durante este periodo contemplamos nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que hemos llevado una vida acertada. Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos culpables por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperacin, que a menudo da lugar a depresin. Integridad del yo vs desesperacin (60 a mas aos)
  • Diapositiva 13
  • Erikson, discrep con los planteamientos de Freud, en dos aspectos bsicos: 1. Que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, ms que pasivos esclavos de sus impulsos 2. En otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales. ejemplo. El sentimiento de culpa es porque alguien dice que dicha accin esta mal y que muchos nios no lo realizan. DISCORDANCIA CON FREUD
  • Diapositiva 14
  • Elabor una Teora del desarrollo de la personalidad a la que denomin Teora psicosocial . Uno de los aportes mas destacados de Erik Erikson son sus conceptos de identidad y crisis de identidad Sugiri que al lado de cada etapa del desarrollo psicosexual (descripto por Freud), hay etapas Psicosociales del Desarrollo de la Personalidad. APORTES
  • Diapositiva 15
  • Sostuvo que el desarrollo de la personalidad no se acaba en la adolescencia sino que contina durante todo el ciclo de la vida. Cada etapa tiene un comprobante positivo y otro negativo. CRISIS VS VIRTUD APORTES
  • Diapositiva 16
  • Una de las criticas que se hace Erikson haber planteado una teora desde el ngulo del artstico y no del ngulo cientfico. Se puede criticar a la teora de Erik Erikson de presentar los ocho estadios incidiendo en el punto tico del desarrollo humano. CRITICAS
  • Diapositiva 17