ˆˇ - · PDF filede San Luis Beltrán para finalizar en la Catedral de Oakland....

8
Diócesis de Oakland A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a Heraldo El católico Diciembre 2013 Vol. 35 • No.12 La Peregrinación Guadalupana partirá también este año de la parroquia de San Luis Beltrán para finalizar en la Catedral de Oakland. Se espera la participación de entre 20 y 30 comunidades parroquiales de la Diócesis. Adultos, jóvenes y niños latinos participan en una de las misas en español celebrada en San José Obrero, en el corazón de Berkeley. En este número: 4 Altar de los Inmigrantes 7 Nuevos diáconos para Diócesis 6 Lealtad y Compromiso Feligreses de Parroquia de San José Obrero trabajan duro, como su santo patrono Por Raúl Ayrala Especial para El Heraldo Católico E n esta comunidad parro- quial ubicada muy cerca de la conocida Universidad de California en Berkeley, los latinos le hacen honor al nombre de su patrono. El padre John Direen, pastor estadounidense a cargo de San José Obrero (Saint Joseph the Worker, en inglés) explica que si hay que destacar una contribución de los hispanos a su parroquia, es su esfuerzo por embellecer y modernizar el templo, cuya piedra funda- mental dice “1907”. “La comunidad latina cuida mucho de su iglesia. Reciente- mente finalizamos un proyecto por el que se instalaron dos baños, uno de ellos con acceso para personas con capacidades diferentes; y además, se cons- truyeron rampas que rodean al santuario”, dijo el padre John. “La mayor parte de esa labor se hizo gracias a los latinos, ya que uno de los lectores se desplaza en silla de ruedas, por lo cual ellos tomaron el trabajo como una responsabilidad per- sonal”. Participación y compromiso Durante la visita de El Heraldo Católico a San José Obrero, el padre Direen bendijo a una decena de nuevos catequistas que comenzarán a enseñar acerca de la fe bajo la guía de Ramón y Carmen Cedillo, encargados de la educación reli- giosa en la parroquia. “Nos ocupamos de preparar a los niños para que hagan su primera comunión, pero a la vez, también preparamos a los padres, para que ellos puedan seguir catequizando a sus pequeños”, dice Ramón Cedillo, nacido en la Ciudad de México. En este mismo momento, mi esposa está aten- Obreros de la fe en Berkeley Los hispanos de San José Obrero son trabajadores incansables como el san- to patrono: se ocupan de embellecer su templo y de mejorarlo para que no sólo luzca hermoso sino también para que las personas con capacidades diferentes puedan acer- carse a Dios. FOTOS: RAÚL AYRALA Continúa en la página 5. Caminarán para pedir a la Morenita voz y protección Raúl Ayrala Especial para El Heraldo Católico “María, Madre de los que no tie- nen voz, cúbrenos con tu manto” es el lema de la Peregrinación Guadalupana de este año, a rea- lizarse en Oakland el próximo sábado 7 de diciembre. El solicitar que la Morenita del Tepeyac proteja y dé voz a la comunidad latina es de relevan- cia especial, por la expectativa que existe entre los inmigrantes acerca de la posible aprobación de una reforma a las leyes migra- torias. Como en años anteriores, el punto de salida es la parroquia de San Luis Beltrán, desde donde la columna de carros alegóricos y peregrinos se encaminará hacia la Catedral Cristo la Luz, punto final del trayecto. Héctor Medina, coordinador del Ministerio Latino de la Diócesis de Oakland, dijo a El Heraldo Coordinador de ministerio latino da consejos prácticos para quienes deseen participar en Peregrinación Guadalupana de la Diócesis el sábado 7 de diciembre FOTO: JOSÉ LUIS AGUIRRE Continúa en la página 4.

Transcript of ˆˇ - · PDF filede San Luis Beltrán para finalizar en la Catedral de Oakland....

D i ó c e s i s d e O a k l a n d

A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a

HeraldoEl

c a t ó l i c o

D i c i e m b r e 2 0 1 3 V o l . 3 5 • N o . 1 2

La Peregrinación Guadalupana partirá también este año de la parroquia de San Luis Beltrán para finalizar en la Catedral de Oakland. Se espera la

participación de entre 20 y 30 comunidades parroquiales de la Diócesis.

Adultos, jóvenes y niños latinos participan en una de las misas en español celebrada en San José Obrero, en el corazón de Berkeley.

En este número:

4 Altar de los Inmigrantes

7 Nuevos diáconos para Diócesis

6 Lealtad y Compromiso

Feligreses de Parroquia de San José Obrero trabajan duro, como su santo patronoPor Raúl Ayrala

Especial para El Heraldo Católico

E n esta comunidad parro-quial ubicada muy cerca

de la conocida Universidad de California en Berkeley, los latinos le hacen honor al nombre de su patrono. El padre John Direen, pastor estadounidense a cargo de San José Obrero (Saint Joseph the Worker, en inglés) explica que si hay que destacar una contribución de los hispanos a su parroquia, es su esfuerzo por embellecer y modernizar el templo, cuya piedra funda-mental dice “1907”.

“La comunidad latina cuida mucho de su iglesia. Reciente-mente finalizamos un proyecto por el que se instalaron dos baños, uno de ellos con acceso para personas con capacidades diferentes; y además, se cons-truyeron rampas que rodean al santuario”, dijo el padre John. “La mayor parte de esa labor se hizo gracias a los latinos, ya que uno de los lectores se desplaza en silla de ruedas, por lo cual ellos tomaron el trabajo como una responsabilidad per-sonal”.

Participación y compromiso

Durante la visita de El Heraldo

Católico a San José Obrero, el padre Direen bendijo a una decena de nuevos catequistas que comenzarán a enseñar acerca de la fe bajo la guía de Ramón y Carmen Cedillo, encargados de la educación reli-giosa en la parroquia.

“Nos ocupamos de preparar a los niños para que hagan su primera comunión, pero a la vez, también preparamos a los padres, para que ellos puedan seguir catequizando a sus pequeños”, dice Ramón Cedillo, nacido en la Ciudad de México. En este mismo momento, mi esposa está aten-

Obreros de la fe en Berkeley

Los hispanos de San José Obrero son trabajadores incansables como el san-to patrono: se ocupan de embellecer su templo y de mejorarlo para que no sólo luzca hermoso sino también para que las personas con capacidades diferentes puedan acer-carse a Dios.Fo

tos

: Ra

úl

ay

Ra

la

Continúa en la página 5.

Caminarán para pedir a la Morenita voz y protecciónRaúl Ayrala

Especial para El Heraldo Católico

“María, Madre de los que no tie-nen voz, cúbrenos con tu manto” es el lema de la Peregrinación Guadalupana de este año, a rea-lizarse en Oakland el próximo sábado 7 de diciembre.

El solicitar que la Morenita del Tepeyac proteja y dé voz a la comunidad latina es de relevan-cia especial, por la expectativa que existe entre los inmigrantes

acerca de la posible aprobación de una reforma a las leyes migra-torias.

Como en años anteriores, el punto de salida es la parroquia de San Luis Beltrán, desde donde la columna de carros alegóricos y peregrinos se encaminará hacia la Catedral Cristo la Luz, punto final del trayecto.

Héctor Medina, coordinador del Ministerio Latino de la Diócesis de Oakland, dijo a El Heraldo

Coordinador de ministerio latino da consejos prácticos para quienes deseen participar en Peregrinación Guadalupana de la Diócesis el sábado 7 de diciembre

Foto

: Jo

lu

is a

gu

iRR

e

Continúa en la página 4.

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 32

r e f l e x i ó n

Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía

El Heraldoc a t ó l i c o

Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612

Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734

Director: Obispo Michael C. Barber, SJ

Editor y administrador: Albert C. Pacciorini

Editora consultora: Marina Hinestrosa

[email protected]

Reportero y fotógrafo: José Luis Aguirre

(510) 419-1080 [email protected]

Publicidad: Camille Tompkins

(510) 419-1081 [email protected]

Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia

Nueva conexión con la Diócesis de Oakland por

Facebook y Twitter

Página de Facebook de la Diócesis de Oakland: www.facebook.com/oakdiocese

Twitter de la Diócesis: @oakdiocese

Página de Facebook de la Catedral: www.facebook.com/ctlcathedral.org

Twitter de la Catedral: @oakcathedral

Información sobre eventos de la Catedral por Facebook:

www.facebook.com/ctlcathedral

“Sígueme”: el desafío de responder al llamado del Señor

En esta edición de El Heraldo Católico, en cambio de escribir mi columna, decidí compartir con ustedes parte de uno de los mejores artículos que he leído sobre el tema de la vocación. Es del padre John Jay Hugues, de la ciudad de Saint Louis, Mis-souri. El padre Hugues es un conocido historiador, predica-dor y escritor. Que lo disfruten.

– Obispo Michael C. Barber, SJ

Por el Reverendo John Jay Hugues

Un cardenal visitaba una comu-nidad de monjas Carmelitas en Italia. Después de celebrar la Misa para las hermanas, pidió a la Madre Superiora si le permitía ver cómo vivían las monjitas.

Era una comunidad de clausura, en las que las religiosas, una vez que entran al claustro, no salen de él sino hasta que mueren. Los visitantes sólo pueden dialogar con ellas a través de unas rejas.

El pedido del cardenal violaba las reglas. Pero cuando un cardenal pide algo, rara vez la respuesta es no. Fue así que la superiora le solicitó a una de las hermanas que guiara al prelado en su visita al interior del convento.

Primero visitaron el refectorio o comedor, donde las religiosas se sientan en bancos de madera sin respaldo para alimentarse. Son comidas muy sencillas, y

las mesas son de madera sin barnizar. El cardenal pudo ver una de las celdas o dormitorios de las monjas: un cuarto peque-ño amueblado con una cama angosta, una mesa que sirve de escritorio y una silla de madera; una luz en el techo y una lám-para simple sobre la mesa. La celda no tiene lavabo, sólo una jofaina o palangana para lavar-se las manos y un jarro de loza, con agua que la ocupante de la celda trae desde el baño, ubica-do en otra parte del convento.

Casi al final de la visita, la reli-giosa llevó al cardenal a la azo-tea del edificio, en la que había varios bancos para sentarse.

“En días de fiesta, como Pascua o Pentecostés, subimos aquí, siempre y cuando el tiempo esté agradable. Es nuestro período de recreación”, explicó la religiosa.

La vista desde aquella azotea era hermosa. Al otro lado del valle había un magnífico palacio con jardines y fuentes. Era verano; un jardinero trabajaba, los niños jugaban en la piscina, y una pareja jugaba tenis.

El cardenal se volteó hacia la religiosa y le preguntó: “¿Cuán-to tiempo hace que llegó aquí al convento, hermana?”.

“Se cumplirán 20 años en la próxima Pascua” dijo la monja.

“Hermana, si el joven de aquella casa le hubiera pedido hace 21

años que se casase con él para llevarla a vivir a ese lugar, ¿le parece que hoy usted estaría aquí?” preguntó el cardenal.

“Eminencia, esa era mi casa” dijo ella.

La pregunta es ¿Por qué? ¿Por qué una joven renuncia a tanto lujo y a tanta belleza? Pienso que si le pudiéramos hacer esa pregunta a ella (o a cientos de mujeres como ella en todo el mundo) la respuesta sería algo así como “Porque quería estar sólo con Jesús”.

El Evangelio nos cuenta las historias de Simón y de su her-mano Andrés, de Santiago y de su hermano Juan, todos ellos pescadores. Cuando Jesús les pidió seguirlo, los cuatro dejaron la seguridad de sus redes y sus botes. Si hubiéramos podido preguntarles por qué, creo que la respuesta hubiera sido algo como: “Tendrías que haber conocido a este hombre, Jesús. Había algo en él que te hacía imposible decirle que no”.

Escuchar el llamado

En algún lugar, en este momen-to, hay una joven a la que Dios está llamando para que sea religiosa. En algún lugar hay un joven que Dios quiere que se convierta en sacerdote.

A ellos les quiero decir: Jesús te está brindando algo que sólo ofrece a unos pocos, algo pre-

cioso más allá de las palabras. Te ofrece una vida que muchas veces será difícil, pero que esta-rá llena de sentido y más que todo, llena de gozo.

¿Por qué lo sé, te preguntas? Pues porque hace 68 años, Jesús me hizo a mí ese ofrecimiento. Me llamó cuando sólo tenía doce años. Puso en mi corazón y en mi mente el deseo de ser sacerdote. Desde entonces no quise nada más que eso. Trece años después pude cumplir mi deseo. Te hablo de 54 años atrás. Y nunca me arrepentí, jamás, ni por un solo día. Te pido, cualquiera sean tu edad o tus circunstancias: ¡Cuando Jesús te llama, acude a su llamado!

Un día también tú podrás decir lo que yo te digo ahora: ¡Qué vida maravillosa! Aquí en la tierra, yo he podido experimen-

tar ya un poquito de lo que es el cielo. ¿Crees que el llamado de Dios es sólo para profesio-nales de la religión, sacerdotes o monjas? ¡No te lo creas! Cuando estabas en el vientre de tu madre, Dios ya tenía un plan para tu vida.

Dios nos llama a cada uno de nosotros, así como llamó a aquéllos rudos pescadores del Evangelio. Nos llama para caminar con Él, para llenarnos de su amor, de manera que otros puedan ver el gozo en nuestros rostros y quieran para ellos lo que nosotros ya disfrutamos.

(El padre John Jay Hughes escribió este artículo en 2008 para acompañar su curso “Un viaje a través de las parábolas, producido por Now You Know Media Inc., www.nowyouknowmedia.com.)

Que los demás vean el gozo de Jesús en nuestros rostros

Cada día Jesús hace un llamado para que lo sigamos. Las órdenes religiosas son para algunos la respuesta al llamado de

servirlo directamente.

¿ Qué momento, persona o revelación fueron clave para que su fe haya crecido en el 2013?

Fotos y entrevistas por Raúl Ayrala

Manuel AriasOakland

“Escuchar los testimo-nios de inmigrantes como yo que han deja-do atrás su país. Ver niños sin sus padres, o a madres sin sus hijos porque vinieron aquí a buscar una vida mejor, eso me da mucha fe.”

Eva CortezOakland

“Ahora que voy a ser mayor estoy más consciente de lo que significa tener esa fe en Dios. Y como estamos solos mi esposo y yo, nos refugiamos en la oración”.

Esther BorjaOakland

“Me ayuda a estar Siempre en oración. Soy viuda y he pasa-do muchas tribulacio-nes, pero la fe hizo que haya podido criar a mi hijo y que el sea hoy un buen ciudada-no de este país.”

Luis AguirreOakland

“Durante el 2013, mi fe ha crecido a través de convivir más con la gente de mi parroquia. Participar en la comunidad y ayudar me ha hecho además crecer como persona”.

CN

s D

e a

ND

Re

a C

om

as

, Re

ute

Rs

¿Sabías que?

Usted puede mantenerse al tan-to de los acontecimientos, noti-cias y eventos de la Diócesis de Oakland y la Catedral Cristo, La Luz, en estos sitios sociales.

Para promover nuestros esfuerzos de acercarnos a la comunidad de feligreses, comparta esta información con su familia y amigos.

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 33

n a c i o n a l / i n t e r n a c i o n a l

$9.95 por libro $26.85 el conjunto

510-887-556 Ext. 203

Leer historias en nuestro sitio web

$9.95 por libro $26.85 el conjunto

510-887-556 Ext. 203

Leer historias en nuestro sitio web

$9.95 por libro $26.85 el conjunto

510-887-556 Ext. 203

Leer historias en nuestro sitio web

Dios puede regañar, pero nunca abofetea, dice el papaCIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Las manos de Dios nunca son usadas para la violencia, dijo el papa Francisco.

“No puedo imaginar a Dios abofeteándonos”, dijo el papa. “Regañándonos sí, eso lo veo, porque él sí lo hace, pero nunca, nunca nos hiere”.

Dios demuestra amor y ternura “aun cuando nos tiene que regañar; lo hace con una caricia porque es (nuestro) padre”, dijo el papa en su homilía del 12 de noviembre durante su Misa matutina en el Domus Sanctae Marthae.

“Pongámonos en las manos de Dios, como un niño se pone en manos de su papá. Esa es una mano que es segura”, dijo el

papa, según un informe de Radio Vaticana.

La gente debe poner su confianza en Dios, que es confiable, cariñoso y fir-me y lleva a la gente vida y curación, dijo el papa Francisco.

“Muchas veces escucha-mos de personas que no saben en quién confiar: ‘Me pongo en las manos de Dios’”, lo cual es bueno porque ofrece “máxima seguridad”, él dijo. “Es la seguridad de nuestro padre que nos ama mucho”.

“Hemos estado en las manos de Dios desde el principio”, dijo el papa. La Biblia nos da “una bella imagen” de Dios mode-lando con sus manos al hombre de arcilla, “Dios el artesano” que creó la

humanidad y nunca aban-donó su creación.

Y las historias bíblicas muestran cómo, como un padre, Dios acompañó a sus hijos, caminando con ellos, tomando sus manos, él dijo. Dios, “nuestro padre, como un padre con su hijo, nos enseña a caminar. Él nos enseña a tomar el camino de la vida y de la salvación”.

Dios también usa sus manos para reconfortar a las personas, dijo el papa. “Él nos acaricia en los momentos de dolor”, por-que “él nos ama mucho”.

Ese amor vino con un pre-cio cuando Jesús murió por los pecados de la humani-dad, él dijo; “las manos de Dios son manos heridas por amor y esto nos da mucho consuelo”.

Obispos eligen nuevos líderes, discuten socorroBALTIMORE (CNS) — Los obispos de Estados Unidos en su asamblea general de otoño en Bal-timore eligieron nuevos líderes, discutieron tomar una segunda colecta en sus diócesis para soco-rro por el tifón en las Filipinas, evaluaron los esfuerzos para defender el matrimonio tradicional y la libertad de culto y aprobaron el desarrollo de una declaración sobre los peligros de la porno-grafía.

Ellos también aprobaron varios incisos litúrgicos, incluyendo el uso de la traducción mexicana del Misal Romano y autoriza-ron un presupuesto para el 2014 y el aumento de un 3 por ciento en el gravamen diocesano del 2015.

El 12 de noviembre los obispos eligieron al arzo-bispo Joseph E. Kurtz de Louisville, Kentucky, como sucesor del cardenal Timothy M. Dolan de Nue-

va York como presidente de la Conferencia Esta-dounidense de Obispos Católicos (USCCB). El arzobispo había sido vice-presidente de la USCCB. El cardenal Daniel N. DiNardo de Galveston-Houston fue elegido vice-presidente.

Sus términos de tres años comenzaron con la con-clusión de la reunión de la USCCB.

En una entrevista con Catholic News Service poco después de su elec-ción, el arzobispo Kurtz habló de ver el ejemplo del papa Francisco como modelo para extensión, escuchar y episcopalis-mo.

“Él nos está pidiendo que vayamos más allá de lo que hemos estado hacienda”, él dijo.

Un informe sobre el traba-jo de Servicios Católicos de Socorro (CRS) destacó lo que la agencia está haciendo por los sobre-vivientes de supertifón Haiyan.

La agencia ya ha com-prometido $20 millones en ayuda de emergencia, con la expectativa que los fondos provengan de una segunda colecta que

la agencia le solicitó a los obispos de Estados Unidos que se realizara en sus diócesis antes que termine el año. El obispo Gerald F. Kica-nas de Tucson, Arizona, presidente de la junta directiva de CRS, dijo que la colecta podría ser tomada en las diócesis los fines de semana del 16 y 17 de noviembre o del 30 de noviembre y 1 de diciembre.

En un informe sobre las prioridades de los obispos estadounidenses del 2013 al 2016, el arzobispo J. Peter Sartain de Seattle, presidente de ese comité, dijo que los obispos conti-nuarán “haciendo progreso importante” en sus esfuer-zos para proteger la vida y la dignidad de la persona humana, para fortalecer el matrimonio y la vida familiar, para promover la libertad de culto y para mejorar la formación en la fe y la práctica sacra-mental.

Mujeres oran durante la Misa del Día Internacional de la Fe, en NazaretTrabajadores extranjeros de Las Filipinas oran durante una Misa para el Día Internacional de la Fe en Nazaret, al nororiente de Israel. La Misa conmemoró el Año de la Fe declarado por el Papa Benedicto XVI en Octubre de 2012.

CN

s D

e D

eb

bie

Hil

l

El Obispo Michael C. Barber, SJ, de Oakland, ora al comienzo de una sesión de la reunión de

otoño de obispos en Baltimore, en noviembre.

Residentes caminan sobre los escombros de casas destruídas en la ciudad de Tacloban, en las Filipinas,

en noviembre. Cientos de miles de personas en la provincia de Leyte fueron desplazados por el tifón

Hiyan, uno de los peores en tocar tierra.

CN

s D

e R

om

eo

Ra

No

Co

, Re

ute

Rs

Estado presente, ‘una mancha en el alma de la nación’WASHINGTON (CNS) — La aprobación de una reforma completa de inmi-gración “es un asunto de gran urgencia moral que no puede esperar sin que haya acción”, le dijo el car-denal de Nueva New York, Timothy M. Dolan, al vocero de la Cámara John Boehner, R-Ohio, en una carta fechada a comienzos de noviembre.

Conservar a los inmigran-tes indocumentados “como una clase social marginada permanentemente, de tra-bajadores que no pueden exigir sus derechos ni gozar el fruto de tu trabajo, es una macha en el alma de la nación”, dijo el cardenal, quien es presidente de la

Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

“Como pastores, somos testigos todos los días de las consecuencias inhuma-nas de un sistema de inmi-gración que no funciona” dijo. “A las familias se les separa con la deportación, a los trabajadores inmi-grantes se les explota en los lugares de trabajo y los emigrantes/inmigrantes mueren en el desierto.

Y exhortó a la Cámara de representantes de los Estados Unidos a que resuelvan la reforma de inmigración “lo más pron-to possible” y mencionó que los informes de que

la reforma de inmigración esté “ahora detenida” en la Cámara era “de lo más alarmante”.

En su carta, el cardenal Dolan reiteró que los obispos católicos desde hace mucho tiempo han hecho un llamado por que se apruebe una medida de reforma incluyendo la creación “de un camino justo y accessible” para que adquieran la ciuda-danía los 11 millones de indocumentados inmi-grantes del país; permiso para futuros trabajadores inmigrantes para que ingresen a los Estados Unidos con seguridad y legalidad “y con protec-ción apropiada”; la restau-

ración de protección de un justo proceso básico a los inmigrantes; y el mejora-miento de protección para refugiados y peticionarios de asilo.

También hizo un llamado para que se expedite la reunificación de familias.

Order of Malta Clinic of Northern California Cathedral of Christ the Light Center

21st and Harrison Streets, Oakland, CA

Centro de la Catedral Cristo la LuzCalles 21 y Harrison, Oakland, California

Bilingual in English and Spanish Flexible Hours

Bilingües en inglés y español Horarios flexibles

Call / Llame al(510) 587-3000

Volunteer interpreters neededSe necesitan

Intérpretes voluntarios

Order of Malta ClinicClínica de la Orden de Malta

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 34

D i ó c e s i s

Católico que se espera una muy numerosa concurrencia, basán-dose en la asistencia registrada en peregrinaciones anteriores.

Obispo celebrará la Misa

Uno de los aspectos innovadores de la Peregrinación Guadalupana de 2013 es que el el mismo Obis-po de la Diócesis de Oakland, Michael C. Barber, SJ, celebrará la Eucaristía en español, progra-mada para la 1:30 p.m., aproxi-madamente.

“Nuestro Obispo está muy contento y expectante con esta oportunidad” aseguró Héctor Medina, quien contó además que un pastor latino concelebrará y estará encargado de la homilía.

Consejos para los peregrinos

“Tenemos varias recomen-daciones, pero entre las más importantes yo diría que está el planificar cómo regresarán desde la Catedral a sus casas”, comentó Héctor Medina. “Pedimos enton-ces a las familias que intenten dejar previamente su carro cerca de la Catedral, para que cuando finalice el evento tengan fácil acceso a él”.

El coordinador dijo también que, si las familias participantes tienen niños o personas mayores que en algún momento de la Peregrina-ción pueden cansarse, consideren “designar a un conductor” que vaya detrás de la columna de peregrinos con un carro. De esta manera, podrán recoger a quienes decidan ya no caminar.

Danzas, música y carros en honor de la Morenita

Héctor Medina, coordinador del Ministerio Latino, solicitó también a quienes quieran par-ticipar con carros alegóricos o que quieran presentar grupos de danza, que se inscriban cuanto antes para poder contar con una organización sin fallas.

“La manera sencilla de hacerlo es entrar a la página de internet de la Diócesis, que es www.oakdiocese.org ; busquen ‘Latino Ministry’ o Ministerio Latino. Van a ver ahí el acceso a la Peregrinación Guadalupana. Cuando abran esa página, verán que allí hay dos vínculos: uno permite ver y bajar-se el formulario para los carros alegóricos o ‘floats’, y el otro es para los grupos de danza. Una vez completados, pueden enviármelos por correo electrónico o por fax”.

Datos de la Peregrinación Guadalupana 2013

Sábado 7 de diciembre

Punto de encuentro: Iglesia San Luis Beltrán, 1410 100th Ave., Oakland (los peregrinos se reúnen a las 7 a.m.)

La salida es a las 9 am

Llegada: a la Catedral de Oakland, 2121 Harrison St., Oakland

Hora de llegada aproximada: 1 p.m.

Inicia la Misa: a la 1:30 p.m.

Información sobre la Peregrinación Guadalupana

Ingrese a www.oakdiocese.org

Busque “Ministerio Latino”, y dentro de esa página, “Peregrinación Guadalupana”

Si necesita inscribir un carro alegórico o a un grupo de danzas, allí mismo están los formularios

El contacto principal es Héctor Medina, de la Diócesis. Su email es [email protected], o puede llamarlo al (510) 496-7224

Hay también un fax para enviar formularios, es el (510) 834-5498

Voz y protección...Viene de la página 1.

El Obispo Michael Barber, SJ, participará por primera vez en la Peregrinación Guadalupana este año. En esta foto de 2011, el anterior Obispo de Oakland y actual Azobispo de San Francisco, Obispo Salvatore Cordileone, al frente de la columna de peregrinos que pasa por el lago Merritt llegando ya a la Catedral.

Foto

: Jo

lu

is a

gu

iRR

e

Altar de los Inmigrantes, “Vía Crucis” de los desarraigados

Raúl Ayrala Especial para

El Heraldo Católico

Historias como la de la mexicana María Morales inspiraron a un grupo de la parroquia de San Antonio a erigir el primer (y único, hasta ahora) “Altar de los Inmigrantes” en un rincón de esa misma iglesia, en el este de Oakland.

“Hace diecisiete años que llegué a este país. Tenía un buen trabajo en Michoacán, pero fui atacada por un jefe porque no quise ser ‘ama-ble’ con él. Demandé y lo corrieron, pero luego perdí el trabajo. Me mudé de estado, puse un restaurante que que-bró. Comencé a pedir pres-tado, me cobraban hasta un quince por ciento de interés. Así que me vine a Estados Unidos para poder pagar mis deudas. Cobrando 5 dóla-res la hora, en un año pude pagarlas. A los seis años de estar aquí me embaracé, y como ganaba bien repartí mis ahorros entre mi familia, con la consecuencia de que me quedé sin dinero nueva-mente. Mi madre murió en diciembre de 2012, y el dolor más grande que tengo como migrante es no haber vuelto a verla. Pero no soy la única: sé que hay mucha gente que perdió a padres, a parte de su familia estando aquí. Ya no tengo a mi madre, pero tengo una familia que es esta comunidad. Dios quiera que nuestros políticos se dieran cuenta que los inmigrantes no somos criminales, que la situación en nuestros países nos obligó a emigrar”.

Significado de altar

El Heraldo Católico escuchó el testimonio de María una noche de Noviembre, en la que una docena de personas se reunieron frente al Altar de los Inmigrantes, convo-cados por Emma Paulino, líder de O.C.O. (Organizaciones Comuni-tarias de Oakland) y feligrés de la parroquia de San Antonio.

El altar fue concebido y cons-truido por este mismo grupo que pertenece a la vez a O.C.O. y a la parroquia y representa la vida del otro lado de la frontera esta-dounidense, el “Vía Crucis” del cruce por el desierto fronterizo, y el refugio y consuelo de alcanzar tierra norteamericana.

Pequeñas figuras de plástico cuentan la historia de la travesía inmigrante: niños que juegan despreocupados al sur de la “línea”; una enorme serpiente que simboliza los peligros del cruce; los helicópteros y la policía patru-llando la frontera; dos “muertos” en el desierto. Cercas de alambre de púas conviven con una imagen inconfundible de las casas vic-torianas de San Francisco, en la parte superior de la obra.

El orden y la alegría de quie-nes se encuentran trabajando y jugando de este lado contrasta con el caos y la pobreza de más abajo. A ambos lados, sobre un mar de papel azul brillante, dos botes transportan esculturas plásticas de personas con rasgos orientales, en representación de quienes llegaron de países más lejanos, cruzando el océano.

“Somos peregrinos en este país y en el mundo. Ese es uno de los significados de este altar, que

Esperanza de una vida nueva crece entre los feligreses de San Antonio

afortunadamente el pastor de San Antonio, el padre Jesús Nieto-Ruiz nos ha permitido instalar en el templo, con todo su apoyo”, dice Emma Paulino. “Pretendemos que al verlo, no sólo nuestras familias sino todos los fieles que concurren a la parroquia y nuestros hijos, se den cuenta de las dificultades que muchísimos de nosotros hemos tenido que pasar para lle-gar aquí. Tenemos que continuar compartiendo nuestras historias, intentando cambiar la narrativa que impera en esta sociedad: no somos criminales, sino personas humanas con dignidad”.

Via Crucis actual

Mientras María Morales habla-ba, su hija preadolescente le ayudaba a enjugar las lágrimas. Entre la concurrencia de esa noche (ocho mujeres, dos hom-bres y dos niños) estaba también María Eugenia, que no dio su apellido, pero contó cuando le

llegó el turno y también quebrán-dose por la emoción, que con su esposo decidieron quedarse en Estados Unidos después de idas y venidas por muchos años, negocios y trabajos aquí y allá, pérdidas económicas, quebrantos e hijos que nacieron de este lado.

“Algunos maestros de los niños aquí en este país nos dijeron que si volvíamos a México es porque no pensábamos en el futuro de ellos”, confesó Maria Eugenia.

“Así que decidimos quedarnos, pese a extrañar mucho, y espe-ramos la reforma migratoria para poder viajar como familia alguna vez, todos juntos”.

El Altar de los Inmigrantes está ubicado en la Parroquia de San Antonio, en el 1535 de la avenida 16 de Oakland y puede visitarse en los horarios en los que el tem-plo permanece abierto. Si quiere consultar al respecto, puede llamar al (510) 534-2117.

El Altar de los Inmigrantes, en la parroquia de San Antonio, está coronado por un gran mapa de los Estados Unidos. Detrás, dos grandes paños representan el día y la noche. Abajo está el sur y arriba,

la prosperidad y el orden del norte.

Quienes construyeron el Altar piden a los fieles que agreguen a él sus historias de vida. Esta mini ofrenda es de Monserrat, quien viajó a México para visitar a su abuelita que no conocía y que “sintió una conexión tan grande como si la hubiera visto todos los días”. Al poco tiempo, la abuelita de Monserrat falleció.

Foto

s: R

l a

yR

al

a

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 35

Devota de la Virgen, esta joven latina de Berkeley presentó una imagen de la Guadalupana al final

de la misa para que fuera bendecida por el párroco

de San José Obrero.

El padre John Direen, párroco de San José Obrero, es estadounidense pero habla perfecto español, y se repar-

te las misas con el Reverendo José Manuel Pérez.

Obreros de la fe...Viene de la página 1.

f e

(415) 777-4445785 Market St

15th FloorSan Francisco, CA 94103

(707) 224-27221041 Jefferson St, Suite 3

Napa, CA 94559

Kerosky Purves & Bogue

(916) 349-2900770 L St, Suite 950

Sacramento, CA 95814

Abogados de Inmigración

(925) 222- 50741990 N. California Blvd

8th FloorWalnut Creek, CA 94596

KPBLAWYERS.COM

diendo a más gente que quiere apuntarse para la catequesis.

La cercanía de la presti-giosa universidad permite que las actividades en San José Obrero se vean enriquecidas por alumnos latinos que cursan en ella y que se acercan al templo no sólo para las misas, sino también para participar de la educación en la fe.

“Recibimos a ocho catequistas de calidad universitaria, quienes han sentido ese llamado del Espíritu Santo en sus vidas,” agrega el señor Cedillo. “Tratamos de buscar jóvenes que pue-dan seguir las huellas del Señor y que los niños a su vez crezcan en esa misión, con el ejemplo de sus maestros”.

Ejemplo y presencia inmigrante

En domingo de misa en español, la iglesia de San José Obrero está bañada por la abundante luz que se filtra por numerosos vitrales. Dos de ellos, a ambos lados del altar, son mucho más grandes que los de las naves: uno, exquisitamente labrado, representa a Cristo Rey triunfante. Y la luz baña

también el cuidado arre-glo floral que se ha dis-puesto para la eucaristía, del cual el padre Direen recalca fue posible hacer-lo gracias a la generosi-dad de los fieles hispanos.

“La parroquia no ha comprado nada, estas flores han sido donadas por voluntarios que quie-ren que su iglesia se vea hermosa. Y de la misma manera, la mantienen activa”, agrega el pastor. “La comunidad latina en esta parroquia se fundó hace varios años, bajo la dirección del padre Bill O’Donnell y el impulso de una señora llamada María Ramírez. Creo que ella es la responsable de que aquí comenzaran las misas en español. Por supuesto, al principio hubo resistencia, como sucedió en muchas otras parroquias. Pero aquí estamos, desde hace aproximadamente treinta años”, comentó el padre John Direen.

San José Obrero cuenta también con un diácono permanente hispano, el reverendo José Manuel Pérez. Un aspecto curioso de la parroquia es que aparte del ministerio latino, en ella se celebran misas para una comuni-dad poco conocida: la de los católicos de Eritrea,

Parroquia de San José Obrero,

Berkeley1640 Addison Street, Berkeley 94703

Teléfono: (510) 843-2244

www.stjoseph theworkerchurch.org

Misas bilingües: Lunes a viernes 7:30 a.m. y 6 p.m.

Misas en español: Sábado a las 6 p.m., Domingo a las 11 a.m.

Un poco de historiaLa parroquia de San José Obrero fue fundada por reli-giosas irlandesas en 1876.

Tal como esas primeras monjas, que eran inmigran-tes, la comunidad de San José siempre ha dado san-tuario a quienes han llegado a estas tierras en busca de una vida mejor. En los años setenta del pasado siglo, San José Obrero albergó a César Chávez cuando

era blanco de amenazas de muerte y se encontraba perseguido por la policía.

El nombre de San José Obrero rememora al padre terrenal de Jesucristo, car-pintero de profesión. Es uno de los santos patronos de México, y es además patro-no de la Iglesia Universal. Su fiesta es el Primero de Mayo, Día de los Trabajadores en muchos países del mundo.

un pequeño país ubicado en el llamado Cuerno de África que limita con Sudán y Etiopía. La comunidad Ge’ez tiene misa en su propio idioma los domingos, después de la eucaristía en castellano que es a las 11 a.m.

Más unidos que nunca

A pesar de haber tenido algunos problemas algu-nos años atrás a causa de algunos grupos disconfor-mes con la administración parroquial, hoy la familia católica de San José Obre-ro se ve más unida que nunca. “La gente que par-ticipa no sólo es de Ber-keley sino también de ciu-dades cercanas como El Cerrito,” asegura Ramón Cedillo, director de educa-ción religiosa de la parro-quia. “Por lo que usted puede ver, aquí hay mucha gente joven, familias y gente de edad. Todos nos repartimos las tareas con la misión de ayudar y de crecer en la fe”.

“Todos nos repartimos las tareas con la misión de ayudar y de crecer en la fe”.

Ramón Cedillo Director de Educación Religiosa de San José

Obrero

Orgullosas nuevas catequistas fueron bendecidas semanas atrás, al comienzo de su ministerio, por el pastor de San José Obrero.

Fotos de Raúl Ayrala

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 36

c o m u n i D a D

Familia de Pinole enseña sobre lealtad y compromiso, a pesar de obstáculos

Raúl Ayrala Especial para El Heraldo

Católico

El papa Francisco, en su corto tiempo de pontificado, ha dejado claro al mundo que una de las cosas que más le gusta es estar en contacto con los enfermos, bendecirlos, brindarles aliento y amor.

Esta es la historia de una familia mexicana, radicada en la ciudad de Pinole; un ejemplo para los fieles de su comunidad parro-quial y los católicos de nuestra Diócesis.

Rosa María Aceves Barba tiene cáncer de seno, detectado hace tres años. Rosa confesó a El Heraldo Católico que cuando duerme bien, lo hace por tres horas. Pese a esta prueba, ella y su esposo Heriberto Ramírez no han dejado de participar como voluntarios en diversas activi-dades de su iglesia: el templo de San José, en el centro de Pinole.

Lo más interesante y ejemplar, es que no sólo Rosa y Heriberto son conocidos por su trabajo en esa parroquia. Sus hijos y nietos también participant activamente en la vida de la iglesia de San José, y hasta el único hijo que permanece en México está invo-lucrado en su propia parroquia, según cuentan sus papás.

Juntos en la lucha

“Somos de Tepatitlán, Jalisco, cerca de Guadalajara. En 1970 nos casamos y nos vinimos para acá”, dice la señora Rosa. “Crecimos en el mismo pueblo,

estábamos en la misma escue-la” agrega don Heriberto. “Los hijos estudiaron aquí por los primeros años, pero después nos regresamos a México porque falleció mi suegro”, recuerda Heriberto, “y en 1980 volvimos a Estados Unidos por un fracaso en los negocios. Llegamos a San Francisco, luego a San Pablo y terminamos aquí en Pinole”.

Don Heriberto rememora que la década del 80 no eran fáciles para los latinos que querían practicar su religión católica aquí en este país. Dice que les costó mucho conseguir un lugar y un sacerdote para celebrar la misa en español. En una parroquia de San Francisco, por una u otra razón “nunca había horario” para poder usar el templo, por lo cual terminaron en el sótano del lugar. Y además recuerda que los boletines para la comunidad latina “los hacíamos con mimeó-grafo, ensuciándonos las manos con tinta, pero felices”.

Legado familiar

Yendo incluso más atrás en el tiempo recuerda la señora Rosa María Aceves que “los dos nacimos en familias numerosas, trece y catorce hermanos, pero nuestros padres siempre nos tuvieron en iglesias católicas. En la mañana se acostumbraba que, antes de ir a la escuela, nuestros papás nos llevaban a misa, todos los días, y todas las noches al rosario cantado. Pertenecíamos al templo del Señor de la Mise-ricordia. Desde los siete años yo era parte del coro”.

Tal vocación (y una hermosa voz que El Heraldo pudo escuchar) la llevó a Rosa a través de los años a involucrarse en los coros de las iglesias a las que pertenecía. Ahora, ayuda a su hija Nora y a su yerno Eduardo en los ensayos del Coro de Niños de la iglesia de San José. El Coro está integrado por unos veinte chiquitos, que el segundo sábado de cada mes tiene su Misa de Niños. Entre los integrantes están varios de sus

nietos, y otros de los pequeños son monaguillos o lectores en Saint Joseph.

Eduardo, hijo político de Rosa y Heriberto, da además clases de bautismo y ayuda a realizar traducciones en la parroquia. Los demás hijos son Heriberto Junior y Rosa María, asiduos partici-pantes de la vida comunitaria parroquial. Alejandro Ramírez y Lissett su esposa, que viven en México, son ministros de su respectiva parroquia.

“Nuestros padres nos dejaron, fundamentalmente, el ejemplo. No es que los escuchábamos diciendo ‘Hay que ir a misa’. Los veíamos ir, los veíamos par-ticipar. Por ello es que nosotros estamos orgullosos de que hoy en día, vemos a nuestros propios hijos educando en la fe y lle-vando a su propia descendencia a la iglesia. Eso nos tiene muy contentos” afirma Heriberto Ramírez con una gran sonrisa, y su señora Rosa asiente.

“Se trata de una familia ejem-plar en el sentido de ayudar a la comunidad en sus ministe-rios, a pesar de la adversidad de las enfermedades,” asegura

Religiosas Dominicas de México vistaron el Área de la BahíaSiete religiosas en formación y sus directoras participaron en retiros y otras actividades bilingües el pasado mes de julio, en la casa de las Dominicas de la Misión San José, en Fremont. La orden tiene presencia tanto en Estados Unidos como en México. De izquierda. a derecha, arriba: novicias mexicanas María Jesús “Chuy” y Julieta Puente Rodríguez junto a Mary Yun de Estados Unidos.Abajo, desde la izq.: Dulce Saraí Aguilar Rodríguez (EE.UU.), Laura Concepción Ramírez Sánchez (México); Mary-Han Nguyen y Mary Therese Pérez (EE.UU.)(con información de la hermana Marcia Krause, OP. [email protected])

Foto

: Co

Rte

sía

He

Rm

aN

as

Do

miN

iCa

s

En una capilla de la Catedral Cristo la Luz, se erigió un altar para recordar a los fallecidos de la Diócesis, en línea con la tradición mexicana. Se invitó a los fieles a dejar escritos los nombres de sus seres queridos que los precedieron en el camino de la vida, en un gran libro dispuesto a tal efecto.

Altar de Muertos en la Catedral de Oakland

En los altares para los muertos, en México y otros países de Mesoamérica, se disponen fotos, veladoras, pequeñas estatuas de santos y de la Virgen, cruces, y un tipo de pan especial llamado “Pan de muerto”, junto a otras comidas o

bebidas que los fallecidos disfrutaban en vida.

Tradición mesoamericana se mantiene en el templo más importante de la Diócesis

Foto

s: R

l a

yR

al

a

Heriberto y Rosa María Ramírez en la casa de uno de sus hijos, en Pinole. Detrás, Detrás, a la derecha, el Señor de la Misericordia que trajeron desde Jalisco, México.

Rosamaría Légier, también involucrada activamente en esa parroquia, y quien contactó a El Heraldo para recalcar el aporte de los Ramirez Aceves. “Infor-mar sobre ellos es un reconoci-miento a la labor que hacen, y un ánimo para que otras familias también vean el ejemplo y se inspiren en ellos”.

En la sala de la casa de uno de los hijos del matrimonio, en la que están viviendo los Ramírez Aceves temporalmente, hay una imagen de ese mismo Señor de la Misericordia de Tepatitlán, traída desde Jalisco. Rosa está segura de que es ese mismo Cristo quien la ayuda en sus momentos difíciles, y quien le da valor para soportar sus dolores actuales y aquéllos que quedaron en el pasado.

“Uno de mis hermanos tuvo un accidente muy grave en México y casi que lo dieron por muerto. Pero lo trajimos aquí a Estados Unidos y se recuperó milagro-samente, gracias al Señor. Hoy cuando paso noches en vela por mi enfermedad, busco mi ‘tablet’, leo las reflexiones del Padre Pío o meditaciones caris-máticas, y también investigo sobre tratamientos o medicinas. Eso, y la oración continua, me ayudan a pasar el tiempo”.

Un verdadero ejemplo que no sólo nos invita a reflexionar, sino también a rezar por la salud de doña Rosa María y de todos aquéllos cuya fe no se quebranta, sino que crece, cuando enfrentan desafíos y quebrantos en sus vidas.

En medio de pruebas, los Ramírez Aceves son feligreses dedicados con su parroquia

Nietos de Rosa María y Heriberto Ramírez en una foto familiar. Algunos participan en el coro de niños, otros son lectores y otros monaguillos.

Foto

: Ra

úl

ay

Ra

la

Foto

: Co

Rte

sía

Fa

mil

ia R

am

íRe

z

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 37

D i ó c e s i s

Información

Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org

Educación

Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y Jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 415-994-1362

Clases de GED y ESL Clases regulares para el GED Tres niveles de inglés. Para horario e información llamar: Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154

Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080

Familia

Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772

Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079

Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925- 634-4154

Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org

Ministerio Carcelario

Buscan voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784

Oración y Alabanza

Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585

Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050

Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068

Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510- 909-1703

Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013

Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9:00 a.m. hasta el Sábado 8:00 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154

Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141

Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975

Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 [email protected]

Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321

Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588

Adoración Nocturna tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350

Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin

Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord (925) 682-5447

Ministerios

Misas en español Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375

Misa diaria en español Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley

Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215

Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón Disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 [email protected]

Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m.-12 p.m. 2121 Harrison St. # 110 Oakland 510-587-3000

Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org

JóvenesGrupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500-34th Ave. Oakland 510-536-1266

Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631

Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples Para horarios e inscripción llamar al: (415) 454-8141

Clases de formación en la fe Dos sábados del mes 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035

Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7- 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800

Ayuda

Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625

San Vicente de Paul Necesitan donaciones de comida: Jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, Mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol, bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811

Urge donación de víveres San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811

Necesitan voluntarios bilingües para catecismo y oficina Santa Ana McCab e y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224

Clínica de la Orden de Malta 21 Harrison Oakland 510-587-3001

Programas de radio

Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan La Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832

Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321

Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral 1010 AM para la Bahía 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665. Para información: [email protected] 510-589-3035

Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar 1010 AM y 990 AM 6 -7 p.m. 415-513-2521

s e r v i c i o s

Quiere incluir sus servicios o eventos?Envie su informacion a

[email protected] o [email protected]

Nuevos Diáconos permanentes y transitorios para la Diócesis14 son casados y uno soltero; otros tres pronto serán sacerdotesJosé Luis Aguirre y Raúl Ayrala

El Heraldo Católico

Después de cinco años de pre-paración, 15 hombres fueron ordenados diáconos permanentes para la Diócesis de Oakland el pasado 16 de noviembre en la Catedral Cristo la Luz.

“Los diáconos son la mano dere-cha de los obispos y deben estar listos para servir a los pobres y a los más necesitados”, les dijo el Obispo Michael Barber, SJ, celebrante principal del rito de ordenación.

Entre los diáconos ordenados hay uno latino, Gustavo Escrucería, de origen colombiano.

El 9 de noviembre, el obispo de San José había consagrado en Redwood City a otros tres diá-conos, en este caso, transitorios, ya que son seminaristas que estudian para ordenarse como sacerdotes.

Entre los tres diáconos transi-torios se encuentra el mexicano Alberto Pérez Aguayo.

Película “María de Nazareth”: funciones a beneficioPrepárese para el Adviento y la Fiesta de la Inmaculada Concepción, y además apoye a dos parroquias de nuestra región, asistiendo a la proyección de esta cinta (en inglés).Las entradas no se venden en el cine, sino con anticipación en los lugares indicados.Jueves 5 de diciembre, a las 7 p.m. Proyección: en el cine Century Theater, del 1069 “B” Street en Hayward. A beneficio de la parroquia Nuestra Señora de la Gracia. Entradas: $12. Comprarlas en la oficina de la escuela parroquial, por adelantado.Domingo 8 de diciembre, 1:30 p.m. Proyección: en el cine Century 25, del 32100 Union Landing Blvd, Union City. A beneficio de la parroquia de San Eduardo. Entradas: $12. Comprarlas por anticipado en la secretaría parroquial.

“Ya no más secretos”Grupo de apoyo a sobrevivientes de abuso sexual por parte de miembros del clero. Sábado 7 de diciembreDe 11 a.m. a 1 p.m., en la escuela primaria Saint Elizabeth (Santa Isabel). Sala de profesores, 1516 de la Avenida 33, Oakland. El grupo se reúne una vez cada dos meses y está coordinado por un psicoterapeuta licenciado. Pueden asistir los sobrevivientes y sus familias. En idioma inglés. Se puede estacionar en la calle. Patrocinado por la Diócesis de Oakland. Teléfono 510-843-6971.

Los candidatos al diaconado se postran completamente ante el altar como sím-bolo de su ofrecimiento total a Dios y a su Iglesia. En total, fueron ordenados diez nuevos diáconos en Redwood City: los tres de Oakland, cuatro de la Arquidióce-

sis de San Francisco, uno de la Diócesis de Sacramento y dos de San José.

El Obispo Michael Barber impone las manos sobre el diácono Gustavo Escrucería, el único latino entre

los 15 laicos ordenados para este ministerio.

Los 15 nuevos diá-conos per-manentes posan junto al Obispo Michael Barber, SJ, justo después de la misa de ordenación el 16 de noviembre.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uiR

Re

Foto

: Ra

úl

ay

Ra

la

E l H e r a l d o C a t ó l i c o D i c i e m b r e 2 0 1 38

Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puedes contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) esta a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales.

Viviendo Nuestra Misión.

Funeral

De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral.

Cremación

Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance.

Cementerio

Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador.

Sirviendo nuestra comunidad

La ventaja de cfcs

- Flexible y economico- Amable personal y confiable- Ubicaciones convenientes - Recurso informativo

Beneficios de planear a tiempo- Asegure sus deseos- Paz interior- Planes de pago sin interes- Evite el sobrepago emocional

Visite nuestra página electrónica:

Compartiendo el momento. Creando nuevas tradiciones. Un santuario para la vida.

Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont- Hayward - Lafayette- Livermore - Oakland- Pleasanton - San Pablo

Realize sus deseos.Si esta planeando con anticipación o durante una época de tiempos dificiles, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones.

Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. (800) 498-4989

www.cfcsOakland.orgCATHOLIC FUNERAL & CEMETERY SERVICESA MINISTRY OF THE DIOCESE OF OAKLAND

© 2013 CFCS 001_004ELHERALDO_0913P1