· Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de...

51
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017 PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO FECHA: Bogotá D.C., 7, 8 Y 9 de junio de 2017 HORA: De las 08:00 a las 15:35 horas LUGAR: Municipio de San Juan de Rioseco Cundinamarca INTEGRANTES: Nombre Cargo Ricardo López Arévalo Contralor de Cundinamarca José Alfonso Granados Santos Contralor Auxiliar INVITADOS: ALCALDES MUNICIPALES BELTRÁN: NURY BARRAGÁN SUÁREZ BITUIMA: GUILLERMO BARRERA MEDINA CHAGUANÍ: MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ GÓMEZ GUAYABAL DE SÍQUIMA: SERGIO PAÚL VERA SIERRA PULÍ: JHONATAN ALEXANDER VERA MORA SAN JUAN DE RIOSECO: JOSÉ GREGORIO ESPEJO JIMÉNEZ VIANÍ: DIEGO ALEXANDER BONILLA AGUILLÓN PERSONEROS MUNICIPALES BELTRÁN: JUAN FELIPE FRAGOSO TRIVIÑO BITUIMA: FAURICIO MACARENO PÉREZ CHAGUANÍ: PAULA ALEJANDRA SUÁREZ CUBILLOS GUAYABAL DE SÍQUIMA: CARLOS EDILBERTO RUBIO TORRES PULÍ: DORA CRISTINA CASTIBLANCO SAN JUAN DE RIOSECO: JORGE VILLAMIL GÓMEZ VIANÍ: DIANA MARCELA PINEDA GERENTE DE HOSPITAL: Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460 www.contraloriadecundinamarca.gov.co Página 1 de 51

Transcript of  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de...

Page 1:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

FECHA: Bogotá D.C., 7, 8 Y 9 de junio de 2017

HORA: De las 08:00 a las 15:35 horas

LUGAR: Municipio de San Juan de Rioseco Cundinamarca

INTEGRANTES:Nombre CargoRicardo López Arévalo Contralor de CundinamarcaJosé Alfonso Granados Santos Contralor Auxiliar

INVITADOS:ALCALDES MUNICIPALESBELTRÁN: NURY BARRAGÁN SUÁREZBITUIMA: GUILLERMO BARRERA MEDINACHAGUANÍ: MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ GÓMEZGUAYABAL DE SÍQUIMA: SERGIO PAÚL VERA SIERRAPULÍ: JHONATAN ALEXANDER VERA MORA SAN JUAN DE RIOSECO: JOSÉ GREGORIO ESPEJO JIMÉNEZVIANÍ: DIEGO ALEXANDER BONILLA AGUILLÓNPERSONEROS MUNICIPALESBELTRÁN: JUAN FELIPE FRAGOSO TRIVIÑOBITUIMA: FAURICIO MACARENO PÉREZCHAGUANÍ: PAULA ALEJANDRA SUÁREZ CUBILLOSGUAYABAL DE SÍQUIMA: CARLOS EDILBERTO RUBIO TORRESPULÍ: DORA CRISTINA CASTIBLANCOSAN JUAN DE RIOSECO: JORGE VILLAMIL GÓMEZVIANÍ: DIANA MARCELA PINEDAGERENTE DE HOSPITAL:HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL – SAN JUAN DE RIOSECO Dra. PAOLA MARGARITA MARTINEZ SIERRACONTRALORES ESCOLARES:JULIAN BRICEÑO Contralor Escolar I.E.D. San Juan de RiosecoWENDY GUARIN Contralor Escolar I.ED.R. Diego Uribe VargasHASBLEIDY BERMUDEZ RAMÍREZ Contralora Escolar I.E.D.R. San NicolásGINA MARCELA BERNAL RANGEL Contralora Escolar I.ED.R San Nicolás Sede LagunitasJUAN CARLOS CAMELO ORTÍZ Contralor Escolar I.ED.R. Santa Teresa

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 1 de 38

Page 2:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROOTROS:WILSON GARCIA FAJARDO Director Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de CundinamarcaEFRAIN EDUARDO CONTRERAS RAMÍREZ – Secretario de Medio Ambiente GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCAJULIO ENRIQUE QUINTERO - DEFENSOR DEL PUEBLOMARTHA LUCIA TORO ARÉVALO - PROCURADORA PROVINCIA DE FACATATIVÁ

Para la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se

realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista tanto de los funcionarios de los Municipios

Sujetos de Control invitados como de la comunidad, a lo cual remitieron 145 Encuestas y se consolidó

así:

ANALISIS DE ENCUESTA PARA LA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL

PROVINCIA MAGDALENA CENTRO

En cumplimiento de la función misional y en el marco del plan

estratégico 2016 – 2019; La Contraloría de Cundinamarca adelantó

Encuesta previa a la Audiencia Pública de Control Social según lo

establecido en la Ley 489 de 1998, articulo 33, capítulo VIII y la ley

1757 de 2015, que se realizará en el Municipio de San Juan de

Rioseco, a las Provincia de Magdalena Centro. Se remitió la

Encuesta a los Alcaldes y Personeros de los siguientes Municipios: Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal

de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí.

A las Encuestas se les hizo el siguiente consolidado:

EDAD

6-11 años 12-18 años 19-24 años 25-45 años 45-60 años Mayor a 60

0 2,07 8,97 44,14 28,97 15,17

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 2 de 38

6-11 años

12-18 años

19-24 años

25-45 años

45-60 años

Mayor a 60

EDAD

0

10

20

30

40

0.00 2.078.97

44.14

28.97

15.17

Page 3:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROSEXO

Femenino Masculino

45,52 52,41

ACTIVIDAD ECONOMICA

Estudiante

Ama de casa

Empleado

Empresario

Trabajador Independiente

Pensionado Desempleado

5,526,2

144,8

3 4,14 34,48 4,14 0,69

Temas de interés

Gestión Pública Control Social Otros

52,41 42,760,0

0

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 3 de 38

Femenino MasculinoSEXO

40.00

45.00

50.00

55.0045.52

52.41

Estu

dian

te

Ama

de ca

sa

Empl

eado

Empr

esar

io

Trab

. Ind

pte.

Pens

ioan

do

Dese

mpl

eado

ACTIVIDAD ECONOMICA

0.0010.0020.0030.0040.0050.00

5.52 6.21

44.83

4.14

34.48

4.14 0.69

Gestión Pública

Control Social Otros

Temas de interés

0%20%40%60%80%

100%52.41 42.76

0.00

Page 4:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROPREGUNTAS Y EVALUACIÓN

Considera que las Audiencias Públicas en las diferentes provincias generan transparencia para el buen uso de los recursos?

La audiencia Pública aclara dudas, inquietudes e interrogantes frente a los temas propuestos?

Considera que estos espacios fortalecen la participación para el Control Social

Excelente. Aceptable Deficiente Excelente. Aceptable Deficiente Excelente. Aceptable Deficiente

33,79 51,03 15,17 29,66 54,48 7,59 48,97 44,83 6,21

Temas a tratar en la Audiencia Pública

Obras Inconclusas

Problemática Ambiental

Otros

48,28 64,83

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 4 de 38

Obr

as In

conc

lusa

s

Prob

lem

ática

Am-

bien

tal O

tros

Temas a tratar en la Audiencia Pública

0%40%80%

48.28 64.83

Exce

lent

.

Acep

tabl

e

Defic

ient

e

Exce

lent

.

Acep

tabl

e

Defic

ient

e

Exce

lent

.

Acep

tabl

e

Defic

ient

e

Considera que las Audiencias Públicas en las diferentes provincias generan trans-

parencia para el buen uso de los recursos?

La audiencia Pública aclara dudas, inquietudes e interro-

gantes frente a los temas propuestos?

Considera que estos espacios fortalecen la participación para

el Control Social

0.00

20.00

40.00

60.00

33.79

51.03

15.17

29.66

54.48

7.59

48.9744.83

6.21

Page 5:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROTemas propuestos para ser tratados en la Audiencia Pública

Salud, seguridad, educación

Tasa bomberil, Victimas, Impuestos

Contratación, Planes de mejoramiento

Energía y servicios públicos, Red de vías terciaria y corrupción

Alimentación Escolar, Proyectos de Vivienda, Inversión de los recursos

Inversión para fortalecer las Comisarias de Familia e Inspecciones de Policía

Opinión, sugerencias y/aportes:

Prestar atención a recursos de J.A.C.,

Hacer cumplir las normas,

Ente de control importante, ya que fortalece los mecanismos de control, apoyo y asistencia

técnica a los entes territoriales, si bien no es un ente que no coadministra, brinda mayor soporte a

las administraciones públicas para evitar incurrir en errores.

Que se unifiquen auditores e informes con otras entidades para evitar el desgaste, Falta más

control por parte de la Contraloría, la acción es deficiente, falta más presencia en este municipio,

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 5 de 38

Page 6:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO Que sea un ente de control exigente e imparcial, no tiene una labor efectiva en cuanto a quejas

presentadas o sugerencias,

Son funcionarios que vigilan los recursos de Estado, es adecuada la intervención y muy

importante, es un ente de control más eficiente,

Deberían tener en cuenta el municipio de Bituima para las respectivas gestiones, Se dice mucho

pero se ven pocos resultados, Deberían tener más control en temas de inversión pública, manejar

tiempos prudenciales,

Capacitarlos en temas de la Función pública; excelente gestión, vincular a los actores en las

auditorias, seguimiento y vigilancia a los planes de desarrollo, que las audiencias sean puntuales,

excelente porque fortalece la comunidad, solicita hacerlas en todos los municipios, y la gestión

es regular, es deficiente,

Se necesita mayor control en las obras y recursos que llegan al municipio, fortalecer el control

fiscal, La Contraloría es deficiente porque no existe control, es importante por el control fiscal,

solicitan mas supervisión a los programas sociales,

Capacitación a la ciudadanía para trabajar contra la corrupción, Vigilar la inversión de los

recursos, Vigilar que se realicen bien las obras, más control en los municipios, hacer un buen

control y eficiente, Capacitación a J.A.C.,

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 6 de 38

Page 7:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

AUDIENCIA PÚBLICA DE MAGDALENA CENTROPROGRAMACIÓN

DIA 7 DE JUNIO DE 2017: Visita a Obras inconclusas a diferentes municipios de la Provincia de Magdalena Centro:

El señor Contralor Dr. Ricardo López Arévalo hizo el recorrido a cada unos de estos Municipios:

En el Municipio de Beltrán: Revisaron obras inconclusas, entre las que se encuentran: el Colegio Jaime Narváez y el puente Champán a las que se le realizarán el respectivo seguimiento.

En El Municipio de Bituima: Se revisó el Polideportivo, La Planta de Sacrificio animal,

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 7 de 38

Page 8:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

En el Municipio de Guayabal de Síquima: Se revisó las aulas educativas Vereda

Trinidad de la Escuela San Julián

En el Municipio de Pulí: Se conoció el embalse Cerro El Tabor, un sitio que abastecería agua a cuatro municipios cercanos. Desde 2007 contrataron obras por $2.800 millones de pesos. 10 años y solo alcanzan el 30% de las obras

También se revisó el Palacio Municipal y la Planta deshidratadora

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 8 de 38

Page 9:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROEn el Municipio de Vianí: Se revisó el Polideportivo y la Planta de Tratamiento de aguas residuales

DÍA 8 DE JUNIO DE 2017: CAPACITACIÓN A SUJETOS DE CONTROL, VEEDURÍAS Y JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL – Cultivarte Plaza de Mercado – San Juan de Rioseco

Invitados: Sujetos de Control Provincia de Magdalena Centro: Alcaldes, Secretarios de Gobierno, Planeación y Hacienda, Tesoreros, Jefes de Control Interno, Personeros Municipales, Concejos Municipales, Gerentes de Hospital, Veedores, Juntas de Acción Comunal y Comunidad en general.

ORDEN DEL DÍA:

1. 8:00 a.m. Registro de Asistentes. Responsables: Edilma Mazabel, Clarena Gómez y Lucy Alfonso

2. Himnos de Colombia, Cundinamarca y San Juan de Rioseco – Manuel Hugo Orjuela

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 9 de 38

Page 10:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO3. Saludo de bienvenida a Cargo del Dr. Ricardo López Arévalo Contralor

de Cundinamarca4. 8:30 a.m. Capacitación sobre Contratación Pública. Responsable Dr.

Carlos Humberto García5. 2:00 p.m. Capacitación sobre SIA OBSERVA – Responsables Dras.

Blanca Patricia Gómez y Liliana Cubides6. 2:00 p.m. Capacitación sobre Veedurías y Control Social. Responsables:

José del Carmen Ramírez y Clarena Gómez

DESARROLLO:

Siendo las 8:30 a.m. se hace la presentación del Dr. Carlos Humberto García quien es la persona que dicta la Capacitación sobre Contratación Pública. Asistieron 84 personas

Siendo las 2:00 p.m. se dio inicio a la Capacitación sobre SIA OBSERVA, la Dra. Blanca Patricia explica cómo se deben rendir las cuentas a la Contraloría de Cundinamarca y recibe las observaciones, después de la capacitación atiende a los funcionarios sobre las dudas que tiene para ingresar la información.

A su vez a las 2:00 p.m. se hace la presentación del Dr. José del Carmen Ramírez y Dra. Clarena Gómez funcionarios de la Contraloría de Cundinamarca, quienes dictan la capacitación sobre Veedurías y Control Social. A este evento de capacitación asisten veedores, presidentes, miembros que vienen de las Juntas de Acción Comunal, Personeros y comunidad interesada en el tema, con una participación de 63 personas.

DÍA 9 DE JUNIO DE 2017: AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL A LA PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

1. 8:00 a.m. Registro de Asistentes. Responsables: Edilma Mazabel, Clarena Gómez y Lucy Alfonso

2. 8:30 a.m. Himnos de Colombia, Cundinamarca y San Juan de Rioseco – Manuel Hugo Orjuela

3. 8:45 a.m. Explicación de la metodología a seguir en la Audiencia Pública. Responsable Dra. Sandra Pureza Gómez

Temas a tratar: Obras InconclusasProblemática Ambiental (Saneamiento Básico, Agua Potables y Gestión del Riesgo) y participación de la comunidad.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 10 de 38

Page 11:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRODESARROLLO:

Registro: Asistieron a la Audiencia Pública 160 participantes.

Siendo las 9.00 se dio inicio a la Audiencia Pública explicando la metodología a seguir:

La Dra. Sandra Pureza Gómez da inicio a la audiencia con el fin de abordar temas sociales, de impacto y de gran interés para la comunidad y especialmente de atender estos

planteamientos e inquietudes que puedan hacer los veedores y representantes de organizaciones. Bienvenidos, da las gracias por aceptar ésta convocatoria que hizo el Contralor de Cundinamarca Dr. Ricardo López Arévalo para vivir este escenario de participación ciudadana que facilita el diálogo directo entre la comunidad y las entidades públicas que conlleva la garantía del ejercicio del control social.

La Contraloría en la Provincia porque El Control está en sus manos, garantiza la presencia del Contralor en los Municipios con su equipo Directivo y auditores precisamente para conocer hombro a hombro con los Representantes de los colectivos sociales, veedores y ciudadanos, la realidad es conocer como se está invirtiendo y protegiendo el recurso público, el recurso de nosotros los cundinamarqueses.

Saludamos a los integrantes de la Mesa Principal que nos acompañan a esta hora: al Señor Contralor de Cundinamarca Dr. Ricardo López Arévalo, a la Procuradora Provincial de Facatativá Dra. Martha Lucia Toro Arévalo, a los Alcaldes, a nuestro

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 11 de 38

Page 12:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROanfitrión en San Juan de Rioseco, Dr. José Gregorio Espejo, a los señores Veedores, a los pobladores de la Provincia de Magdalena Centro, a nuestros amigos, al Contralor Auxiliar, a los funcionarios de la Contraloría de Cundinamarca.

En esta instalación formal de la Audiencia Pública, se invita a todos a ponerse de pie para los honores de los Himnos de Colombia, Cundinamarca y San Juan de Rioseco.

Se da comienzo con el saludo por el anfitrión, Señor Alcalde de San Juan de Rioseco Dr. José Gregorio Espejo Jiménez.

Dr. Espejo interviene con el saludo protocolario a la Procuradora Provincial de Facatativá, al Contralor de Cundinamarca, a los 6 alcaldes presentes, a los Personeros, a los Presidentes de Concejos Municipales, a los Concejales, Veedores, a la Gerente del Hospital de San Juan, a los Contralores Escolares, a los funcionarios y al grupo de la Contraloría que nos acompaña. “Señor Contralor cuando nos reunimos con usted nos hizo poner la huella en este mural, las pusimos los 116 alcaldes, como se puede evidenciar en el mural, le digo que en San Juan estamos manejando transparentemente todos los recursos, felicitamos su gestión y vamos a estar siempre allá dentro de las huellas que se mantiene en su mural”. Muy agradecido por las visitas, hay temas muy delicados del municipio que se me salen de mi capacidad como alcalde para resolver, solamente me quiero referir al programa que se está haciendo en San Juan con la población diversamente hábil y según sus palabras ejemplo en Cundinamarca, me siento muy orgullo. Vamos a garantizar más recurso para esta obra y a gestionar con la Secretaria de Desarrollo Social de Cundinamarca y los Ministerios respetivos para que este programa se lleve a feliz término, lo esperamos en diciembre para ver los resultados. Bienvenidos a esta audiencia espero sea lo más fructífero para todos. Muchas gracias.

Habla Sandra Pureza: “Me informan que van 15 inscritos habitantes de la provincia quienes públicamente van a dar a conocer sus inquietudes”, damos un saludo a los funcionarios de la secretaria de las TICs de la Gobernación quienes nos acompañan y hacen posible que en Bogotá y en otros municipios cercanos se vea la transmisión de esta audiencia vía streming en directo por nuestra página web www.contraloriadecundinamarca.gov.co,

Ustedes se preguntarán cómo, la Contraloría diseña una Audiencia Pública, no es solamente los temas de logística que ustedes ven acá, los funcionarios de la Alcaldía y el Alcalde nos colaboran para poder ubicar y tener lo necesario para este evento. La Oficina de Participación Comunitaria a cargo de la Dra. Margoth Dicelis, en conjunto con su equipo de trabajo realiza una Encuesta a los Alcaldes y Personeros y comunidad previamente de estos 7 municipios, para determinar los temas de interés a desarrollar, ésta se envió a los correos electrónicos donde se platearon

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 12 de 38

Page 13:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROdiferentes temas, se recibieron 145 respuestas a temas como: Problemática ambiental y las obras inconclusas, pero también solicitaron en salud, seguridad, servicios públicos, vivienda, educación como el colegio, Tasa bomberil, impuestos, planes de mejoramiento, Contratación, alimentación escolar, corrupción, entre otros. Quienes estén interesados en conocer en detalle toda la Encuesta de los que contestaron sus alcaldes y personeros, los invitamos a conocer la página web de la entidad: www.contraloriadecundinamarca.gov.co.

A continuación el Contralor de Cundinamarca, el Dr. Ricardo López Arévalo va a dar el saludo protocolario y les va explicar el por qué del Muro de la Transparencia de la Contraloría de Cundinamarca y el significado que tiene.

Habla el Contralor, Buenos días para todos, un saludo general para la Alcaldesa y los 6 Alcaldes que me acompañan, un saludo a los Personeros, Concejales, miembros de Juntas de Acción Comunal, Veedores, a la Gerente del Hospital, a mi equipo de trabajo, a la Procuradora Provincial de Facatativá, a las autoridades eclesiásticas y a los demás asistentes. Llevamos 3 días en la Provincia, es una nueva forma de trabajar la Contraloría, considero que el control fiscal no se puede hacer desde el escritorio en Bogotá, se debe hacer en los territorios visitando, revisando y mirando; el primer día de nuestra jornada visitamos 5 municipios y terminamos la jornada en

San Juan de Rioseco para completar 6 de los municipios de la Provincia, a Chaguaní no lo visitamos porque no reportaron obras inconclusas, miraremos de las intervenciones ciudadanas si hay alguna situación que esté pendiente. El día de ayer estuvieron 3 alcaldes de los 7 de la provincia, se perdieron de una capacitación muy importante sobre contratación pública, con docentes vinculados y compañeros de la Procuraduría, yo intervengo en esas capacitaciones también tengo conocimiento en contratación; esas charlas son muy importantes y no puedo obligar a que asistan los alcaldes, es una forma de hacer actuaciones de carácter preventivo como Presidente de la Comisión de Moralización de Bogotá y Cundinamarca, que es la estructura que establece el Estatuto Anticorrupción para permitir la articulación de todos los órganos de control y el último viernes de cada mes me reúno con el Procurador Regional de Cundinamarca, con los Procuradores Provinciales, la Personera de Bogotá, con la Fiscal Seccional, el representante de los Personeros a nivel Cundinamarca, permitiendo la interacción de todos los órganos de control, es decir que en mi calidad de Presidente de dicha comisión asumo competencia colectiva con los otros órganos de control, por eso la presencia de la Dra. Martha Lucia Toro en esta Audiencia, hacemos audiencia como Contralor y

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 13 de 38

Page 14:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROcomo Presidente de la Comisión de Moralización porque estoy convencido que la única forma de atacar la corrupción es a través de la labor articulada de todos los órganos de control. Aquí no volverán a ver en el Departamento un Contralor actuando solo, sino con el aval de la Procuraduría y la Fiscalía para las investigaciones a que haya lugar. Quiero que conozcan mis estrategias para estos años, nosotros establecimos un Plan para 2016 -2019 con 5 elementos:

El primero tiene que ver con la vigilancia del control fiscal y la gestión de resultados en el territorio, esto significa que vamos a hacer auditorias a todos los municipios de Cundinamarca, a todos los hospitales, considero que la labor permanente del control es una prenda de garantía en la inversión de los recursos públicos, vengo a los territorios a poner la cara y a reconocer que habían errores, por eso estas audiencias en la provincias se llama: El Control está en sus manos. Por eso queremos que los ciudadanos, los alcaldes que van a tener intervención presenten las dificultades que tienen en la región, igualmente esperamos que los personeros intervengan en esta audiencia.

El segundo objetivo estratégico es ejercer especial seguimiento y control de los recursos invertidos en la población más vulnerable y al posconflicto coadyuvando a la paz del departamento. Como Contralor no solamente voy a ser un notario certificando la inversión de recursos ni la deuda pública de los municipios, sino voy a hacer recomendaciones y observaciones sobre la destinación de los mismos recursos. No es posible que un municipio donde hay población vulnerable se invierta más en las ferias y fiestas que en la atención a la gente que tiene dificultades, agradezco al Alcalde y su esposa de San Juan, ellos entendieron el mensaje de la reunión que se hizo con las gestoras sociales del departamento.

El tercer elemento es acercar al ciudadano a los procesos de control fiscal, administrativo y control social en función de una sociedad comprometida en la vigilancia de lo público, el acercamiento con la comunidad es fundamental para el Contralor de Cundinamarca, he creado unos espacios llamados a solas con el Contralor para que los funcionarios trabajen mancomunadamente con el Despacho, y lo implementamos también en las Provincias , en la Contraloría creamos un espacio para los veedores desde hace un año, se cuenta con un computador para que puedan hacer sus peticiones y ninguno ha hecho uso de este espacio, solicito que las intervenciones sean con el mayor respeto y tomamos nota para al final hacer las conclusiones respectivas. A quien se le facilite el micrófono tendrá 3 minutos para la exposición del tema a tratar y 2 minutos adicionales en caso tal de que no la alcance a desarrollar. Apenas se cumpla van a escuchar un ruido, la chicharra, por eso agradecemos respetar el tiempo en las intervenciones para que no se quede nadie sin participar.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 14 de 38

Page 15:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROEl cuarto elemento de mi gestión es fortalecer las alianzas estratégicas, estudios a efecto de poder focalizar el control fiscal en aspectos de alto riesgo en Cundinamarca. Estas alianzas las he liderado como Presidente de la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca, ya llevo dos años, mi principal alianza es con los organismos de control como la Fiscalía, Procuraduría, Personerías, estamos haciendo alianzas con universidades, en este momento estamos tramitando con la Universidad Distrital para hacerle un seguimiento a todas las obras iniciadas por los actuales alcaldes, cada seis meses me reúno con ellos y revisamos las obras que están realizando y su proceso de ejecución y su estado actual, para que al terminar mi periodo entregue a Cundinamarca sin ninguna obra inconclusa de los alcaldes del Departamento, por eso les hago seguimiento a cada uno, y la alianza con la universidad distrital es para un software con un sistema de seguimiento, el cual se va a instalar unos códigos de barras en varias obras, de tal forma que el ciudadano pueda acceder a través de su celular y mandarnos información sobre el estado de esa obra. Igualmente vamos a hacer un recorrido utilizando la tecnología de drones en el Departamento de Cundinamarca en los terrenos donde es de difícil acceso, pero es necesario la vigilancia del órgano de control. Yo voy a visitar todos los municipios, no se les extrañe, acá visite Pulí ahora miramos las imágenes, la corrupción llega a todos lados, los hechos más reprochables de corrupción no se presentan en el parque principal sino que se presentan en las veredas, en sitios ocultos que afectan a las comunidades y muchas veces no salen a la luz pública, hay que cerrarle el paso a los corruptos, porque no es justo que el que afectado el patrimonio público sea nuevamente elegido o que aspirando a cargos de elección popular.

El último eje estratégico de mi Plan de desarrollo es optimizar los recursos y el desarrollo institucional del talento humano, nosotros creamos una medalla a la transparencia, se debe hacer un reconocimiento a los funcionarios e instituciones que apoyan a la Contraloría, y se ha entregado a varios funcionarios por varias modalidades, por el servicio, entre otros. Esto indica que estamos haciendo las cosas bien, vamos a mostrar el índice de transparencia; hay una entidad independiente que se llama Transparencia por Colombia, que hace una medición de todas las entidades a nivel nacional sobre el índice de transparencia y el riesgo, cuando llegue como Contralor, la Contraloría tenía un bajo índice de transparencia con una calificación de 57/100 y en lo que llevo como Contralor subimos 30 puntos ahora estamos de 87/100, somos la segunda Contraloría a nivel nacional y la segunda en calificación a nivel del país, eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien. Los municipios de Cundinamarca también tienen su evaluación y han estado descuidados en esa evaluación hay que estar atento porque es otra medición que hace otro órgano independiente, el Departamento de Cundinamarca está ubicado en quinto lugar, es una buena ubicación subió 4 puntos frente a la evaluación que tenía anteriormente, no se ha partido de la sanción fiscal sino

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 15 de 38

Page 16:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROtambién de la sanción moral, por eso el lema “Deja Huella”. En la Contraloría ya se tiene el salón de audiencias para realizar esos procesos de responsabilidad fiscal en tiempo oportuno, ya iniciamos el primero por una cuantía de 15.000 millones de pesos, que tiene que ver con la conectividad en el Departamento de Cundinamarca y ya tenemos 10 procesos de responsabilidad fiscal coyunturales, la responsabilidad fiscal no solo recae en los funcionarios públicos sino también en los contratistas que se apropian de los recursos públicos y no realizan las obras, es muy lamentable que quien hizo la construcción del embalse de Pulí esté en estos momentos contratando en otros municipios de Cundinamarca y eso pasa porque no los han inhabilitado, no han declarado la caducidad de los contratos y tampoco se les han impuesto las medidas de carácter fiscal.

Resumen recorridos día anterior: Se comenzó en Guayabal de Síquima se visitó una escuela obras de más de 10 años, y no pasó nada, ya no puedo adelantar proceso de responsabilidad fiscal porque esta responsabilidad tiene un término de 5 años, eso no fue denunciado por la comunidad, no paso nada, por eso pido que la comunidad sea los ojos de la Contraloría, qué piensa un niño que se está educando le hablan de moralidad, cuando al lado tiene la vergüenza del a inversión pública.

En Bituima se revisó el polideportivo, éste se termino pero tiene algunas inconsistencias, defectos en la construcción, se hicieron unas recomendaciones al Alcalde, en mi calidad de Presidente de la Comisión, como revisar y ejecutar las pólizas.

Revisamos también la planta de sacrificio animal, este problema lo tienen varios municipios porque son obras que no se han puesto al servicio de la comunidad, por requisitos de INVIMA, etc., se está mirando si se puede habilitar para darle otro uso. Es una gestión antieconómica construir cosas que no se van a poner al servicio. Estas plantas se hicieron hace mas de 5 años y no pasó absolutamente nada, porque la gente no denunció. Voy a hacer los comentarios respectivos porque también se incurre en responsabilidad fiscal por gestiones antieconómicas.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 16 de 38

Page 17:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROFuimos al Colegio José María Vergara y Vergara, el cual tiene las aulas terminadas y no se ha puesto al servicio porque le falta el servicio de luz, y eso hace un año. Le vamos a colaborar para buscar la manera de que este colegio tenga luz, no voy a permitir que se siga afectando el derecho de los niños, el discurso de protección de esos derechos se deben materializar en la realidad. Es imposible que por la falta de luz se empiece a deteriorar y siga el hacinamiento, ya convoque a mesa de trabajo y si no se soluciona, se iniciarán los correspondientes procesos de responsabilidad fiscal.

Seguimos a Vianí, se revisó el polideportivo, se construyó pero no se ha seguido invirtiendo recursos y allí no hay un polideportivo adecuado para las actividades de los jóvenes, vamos a hacer mesas de trabajo.La perla de Vianí es la PTAR, que se construyó y no tiene la red de conducción, no hubo planeación hay más de 1.000 millones invertidos, y no se ha puesto al servicio porque falta esa red de conducción, los funcionarios realmente no se si no entienden lo sagrado que son los servicios públicos, ahí también me comprometí para realizar mesas de trabajo y mesas de concertación con la CAR, Servicios Públicos Domiciliarios de Cundinamarca. En Vianí también hay problema con el ascensor, el Alcalde ha querido brindar accesibilidad a las personas con discapacidad pero tiene un ascensor que no funciona. Eso es como no tener nada. El 80% de las alcaldías de Cundinamarca no son accesibles. Ellos también votan, tiene derecho de hablar con su Alcalde. La ley de discapacidad nos obliga a los entes de control a hacerle un seguimiento a esos recursos, ley 1618 de 2013.

Voy a seguir con esa labor de revisar las obras inconclusas, es la única forma de recuperar la credibilidad de la gente, credibilidad como Alcaldes y el compromiso que asumieron al posesionarse en el cargo para invertir adecuadamente lo recurso públicos. Estas son unas alertas para ustedes, muchas veces no son responsabilidad de los Alcaldes sino los contratistas.

En Puli se visito la Alcaldía, ya hubo auditoría, hay un problema de redes eléctricas al interior de la alcaldía al parecer no se cumplió con el objeto contractual, es importante hacerle mantenimiento a la alcaldía, que la gente se sienta agradable al visitarla. Puli la planta deshidratadora, no está funcionando, tiene dificultades con un contrato que se gestionó, de la planta de sacrificio animal también hay un hallazgo por un contrato de 17 millones, para mantenimiento de esa planta, redes eléctricas,

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 17 de 38

Page 18:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROpintura, etc., y no se cumplió con el objeto contractual y el contrato decía que había recibido a satisfacción. Visitamos también el Embalse del Tabor allá se enterraron 2.400 millones de pesos y no pasó nada, esto es del gobierno de Pablo Ardila, no hay procesos de responsabilidad fiscal, ni disciplinarios ni penales y los contratistas siguen en el departamento de Cundinamarca tranquilamente contratando.

En Beltrán visitamos el Colegio técnico Agrario no se ha terminado por una legalización de predios, es un problema que hay con Fonade, como es que inicialmente invirtieron y ahora dicen que no pueden invertir más, hoy vamos a hacer una mesa de trabajo para actuar rápido, la vamos a hacer acá en el Municipio de San Juan de Rioseco con las autoridades involucradas, con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con agencia nacional de tierras, con la CAR, para empezar a generar soluciones.

En San Juan de Rioseco se hizo la visita al Centro de atención de niños especiales, tiene una ventana cubierta con plástico, hay que arreglar y terminar este centro, también visitamos la planta de sacrificio animal, se está tratando de hacer un proyecto productivo con el Municipio de Chaguaní, se va a hacer una mesa de concertación para poner al servicio esta planta. También se hizo una visita a una vereda donde hay varias viviendas en riesgo, se hizo de una vez el trámite con la Oficina de Desastres y Riesgo de Cundinamarca para la evaluación y reubicación de estas viviendas

Vamos a iniciar lo más importante de esta audiencia que es la participación de la comunidad porque el Control está en sus manos, pero antes presentamos la evaluación en medio ambiente, obras inconclusas y la evaluación en los procesos de auditoría fiscal de los municipios de la provincia de Magdalena Centro. De esta audiencia se toman decisiones y se da prioridad a los que necesiten audiencia urgente porque la comunidad es la que me orienta a decirme en que municipios hay dificultades o no.

Informe de Medio Ambiente Dra. Mónica Aguirre Subdirectora de Costos Ambientales, con el tema de la Problemática Ambiental, saneamiento básico, agua potable y gestión del Riesgo.

Habla la Dra. Mónica: antes de iniciar la presentación vamos a hacer un ejercicio con los señores Alcaldes, me ven con un vaso de agua y cada uno les van a dar un vaso con agua, esa es el agua de sus municipios, agua potable que ustedes suministran a la gente, entonces se van a tomar su vaso de agua ahora, les veo caras, ¿sintieron confianza ustedes en tomar ese

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 18 de 38

Page 19:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROvaso de agua? Ahora les voy a contar mediante la problemática ambiental como está el agua en sus municipios, recuerden que es responsabilidad de cada alcalde que sus habitantes tomen agua potable; el año pasado en octubre fueron auditados 5 municipios que están en plan de mejoramiento, y 2 municipios este año que fueron Beltrán y San Juan, cada uno tiene sus hallazgos pertinentes.

La problemática en Beltrán es planta de tratamiento de agua potable que está en mal estado, plantas de Beltrán, Paquiló y la Popa, no cumplen con los índices de calidad y tienen riesgo medio y alto, sus fuertes sequias y talas masivas demuestran un grave problema ambiental. Son susceptibles a incendios forestales y no cuentan con bomberos, falta tratamiento de las aguas residuales y vierten directamente al rio magdalena.

En Bituima, tenemos una disminución del caudal que afecta la bocatoma en verano, tiene riesgo medio y alto, por el cambio climático se observa pérdida de cosechas, incendios forestales, tampoco posee tratamiento de aguas residuales y el alcantarillado requiere optimización, su plan de desarrollo tienen saneamiento básico, redes y plan maestro de alcantarillado.

Chaguaní no hay tratamiento de las aguas residuales, la disminución en agua potable de las fuentes hídricas es alta en verano, tiene riesgo medio y alto, tiene fallas geológicas, deslizamientos, su plan de desarrollo tiene saneamiento básico y agua potable, presentó proyecto fase 2 del programa plan maestro de alcantarillado y estudios para una Petar y 2 acueductos veredales.

En Guayabal de Síquima las muestras de agua potable tienen riesgo medio y alto, las explotaciones avícolas y porcículas están bastante marcadas cerca a fuentes hídricas generando contaminación de aire y agua, es el único municipio del sector con planta de aguas residuales, está averiada y es insuficiente para tratar todos los 4 vertimientos que generan la contaminación, los deslizamientos en la rivera del rio síquima que ponen en riesgo el sector. Tiene proyectos por carro compactador, 3 acueductos rurales, optimización de acueducto y alcantarillado y un proyecto por 50 unidades sanitarias.

Puli expuesto a desabastecimiento de agua en las quebradas chivor, la fragosa en otras, en épocas de sequia disminuyen hasta desaparecer, presenta riesgo medio, alto y bajo, la ampliación de su frontera agrícola hacia la zona de reserva es un problema marcado, tiene proyectos de: plan maestro de acueducto y alcantarillado, acueducto veredal e intra domiciliarios.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 19 de 38

Page 20:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

En San Juan de Rioseco las afectaciones de las fuentes hídricas son bastantes marcadas en el verano por deforestación, existe un riesgo de calidad de agua potable no apto para consumo, se trasladó a la Procuraduría Provincial. Mala disposición de residuos sólidos en las inspecciones de San Nicolás y en Cambao.

En Vianí la planta de tratamiento de agua potable requiere optimización, necesita mejorar su sedimentador y los filtros, el riesgo en localidad de agua fue medio, los predios de interés hídrico están ocupados por animales, estos deben ser únicamente para reforestación y conservación. La planta de tratamiento de aguas residuales no está en funcionamiento porque falta la conexión como lo comento el Señor Contralor.

Habla el Subdirector de Infraestructura y Transporte Ing. Jhon Mario Vargas. La presentación de obras inconclusas ya el señor contralor hizo los comentarios sobre cómo estamos en esta provincia, uno de los objetivos de la Contraloría es que no existan más obras inconclusas sin responsable fiscal, todo esto corresponde a una mala planeación a estudios precios deficientes, presupuestos mal elaborados, obras que se hacen y no le sirven a

nadie generando un detrimento, el municipio de Beltrán tiene 2 obras inconclusas por un valor de 981.749 millones de pesos que es la reubicación del Instituto Técnico Agropecuario José de Narváez para que se elaboren las mesas de trabajo y agilizar esta obra, la otra es el Puente sobre la Quebrada Champan que sigue siendo inconclusa, hay que mirar la competencia de cada uno y responsabilidad de cada municipio.

En Bituima 7 obras inconclusas, dos ya dejaron de serlo. En Guayabal de Síquima las aulas en la vereda Trinidad. En Puli 3 obras, una es la Petar que se encuentra terminada con deficiencias y

no sirve para nada porque la comunidad no está actuando dando a conocer estas obras.

En San Juan de Rioseco se reportó una obra que es la vivienda del banco Agrario, con la se va a hacer un trabajo especial porque hay muchos problemas con esos proyectos.

En Vianí reporto la construcción del polideportivo del casco urbano y construcción de viviendas del banco agrario, este proyecto sí está terminado.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 20 de 38

Page 21:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO Chaguaní no reportó obras inconclusas. Puli reportó el embalse de 2.400 millones, es el municipio que tiene las obras

inconclusas con mayor valor. En las mesas de trabajo también nos han reportado nuevas obras inconclusas que entraremos a analizar. También reporto la planta deshidratadora que no se usa y de pronto puede tener otra utilidad y la construcción de unas viviendas, la Contraloría ya hizo auditoría y se encuentra en un proceso fiscal porque las firmas no corresponden a la realidad.

Habla el Subdirector de Fiscalización de Control Departamental Dr. Héctor Cendales. Se va a entregar un Informe Ejecutivo de la Dirección de Control Departamental de las Auditorías de la vigencia pasada, tenemos dos sujetos el Hospital de San Juan de Rioseco y centros de salud a los cuales se les está haciendo un seguimiento, en el San Vicente de Paúl de acuerdo a la auditoria hay 23 hallazgos administrativos, 1 disciplinario y 1 fiscal por 300 millones de pesos por unos contratos para la adecuación del archivo central y con la visita del grupo auditor se verificó que no se habían adelantado adecuaciones, ya está en el proceso fiscal para verificar quienes son los responsables. En Vianí el Hospital desde el año 2014 no recibe auditoría por parte de la Contraloría, ya se programó a partir del 19 de julio.

Habla el Contralor dice que se les está haciendo un seguimiento a todos los Hospitales de Cundinamarca e incluso se ha hecho visita con el Señor Gobernador, porque no se venían auditando constantemente por la Contraloría, quiero que vean la gravedad del tema porque se afectan los recursos de la salud de la comunidad, un contrato de 300 millones de pesos para gestión documental que no se hizo, estos dineros se podían invertir en la dignificación del servicio - Señora Gerente - solicito a los veedores que se apersonen de esta problemática y la hagan saber, estén atentos a la inversión de esos recursos, que soliciten la contratación, le hagan seguimiento porque ese contrato se suscribió y supuestamente se ejecutó pero los resultados no se vieron, mi pregunta es donde están los veedores, la comunidad que no actuó.

Habla la Dra. Nidia Pérez Directora de Control Municipal. Vamos a hacer un recuento de los procesos de responsabilidad fiscal que operan en la Contraloría de los 7 municipios que pertenecen a esta provincia, Desde el

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 21 de 38

Page 22:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO2013 y 2014 no se les realizaba una auditoria integral. San Juan de Rioseco tiene 6 procesos de Responsabilidad fiscal por 43.281.000 pesos, Vianí 2 por 5.307.480, Beltrán 9 procesos por 94.726.414, Chaguaní 3 proceso por 35.670.693, Bituima 1 por 15.828.494, Puli 2 por 101.766.268. El único municipio que no cuenta con hallazgos es Guayabal de Síquima. Le recordamos a los alcaldes la normatividad sobre accesibilidad con personas con discapacidad. Los únicos municipios que tiene políticas de discapacidad pública son Bituima y Guayabal de Siquima, Despacho de alcalde con accesibilidad es Pulí. El porcentaje de no accesibilidad de los municipios a espacios públicos:San Juan de Rioseco está en 86%Chaguani en el 85%Guayabal de Siquima en 73%Beltrán el 66%Bituima el 29%Pulí el 29%Vianí el 25% tiene ascensor pero no está funcionando, y por provincia de no accesibilidad están en el 56%.

Como conclusión Señores Alcaldes, toda obra pública que desarrollen debe aplicar la normatividad para estas personas con discapacidad.

Concluimos el informe de la Contraloría, ahora damos paso a la participación de la comunidad, nos acompaña el Dr. Alfonso Granados quien va a coordinar la participación de acuerdo a la inscripción previa que se realizó al ingreso de esta audiencia pública de control social.

Dr. Granados. Iniciamos la actividad que constituye el propósito de esta Audiencia pública con el eslogan El Control está en sus manos. Está en las manos de cada uno de los habitantes no solo de Cundinamarca sino de Colombia, por eso queremos venir a enterarnos cuales son los problemas principales que aquejan a cada una de sus comunidades en cada municipio, y así tener un insumo fundamental para cuando la Entidad realice las auditorías en el ejercicio del control fiscal.

Para la intervención será en el orden en que previamente se inscribieron serán llamados para dar a conocer su intervención. A quien se le facilite el micrófono tendrá 2 minutos para la exposición del tema a tratar y 1 minutos adicionales en caso tal de que no la alcance a desarrollar, para un total de 3 minutos, dirán que es muy poquito pero es que hay 23 intervenciones, es por optimización del tiempo. Apenas se cumpla van a escuchar un ruido, la chicharra, por eso agradecemos respetar el tiempo en las intervenciones para que no se quede nadie sin participar. Si falta algo la queja la pueden radicar a la entrada se encuentra la funcionaria Yolanda Ramos de la Subdirección de Participación Comunitaria quien está atenta a

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 22 de 38

Page 23:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROrecibir Peticiones, Quejas y Reclamos, es la atención de las PQRS, quien a vuelta de correo se dará la respuesta al requerimiento por el ente de control respectivo.

Iniciamos con:

1. ARMANDO BARRAGÁN Ciudadano de San Juan de Risoeco. Tema: Infraestructura y Social. Felicita la labor de la Contraloría, preocupado porque a los 5 años caduca las malas acciones de los dirigentes, y una comunidad los premie reeligiéndolos. Dejo por escrito una solicitud de 42 puntos que aspiramos se cumpla en la investigación lo más posible efectiva, lo difícil es presentar la pruebas que ustedes solicitan por qué no queda difícil tener acceso a un contrato, factura, recibos, grabaciones, donde no tiene acceso la comunidad. El hospital de San Juan es la infraestructura más grande que tenemos en la provincia y cubre a los municipios desde Girardot hasta Facatativá y desde La Mesa hasta Guaduas pero tiene ineficiencia, ineficacia, pero hay más dinero por un funcionario que ha tocado pagarle, más de mil millones de pesos por demandas. Ruego al Personero que se hagan las veedurías necesarias para las obras, Alcaldes solicito hagan un grupo de fortaleza para el occidente de Cundinamarca porque es la provincia olvidada del departamento, porque pareciera que el desarrollo solo llega hasta Facatativá.

2. DIANA MARCELA RODRÍGUEZ Presidenta J.A.C. Lagunitas – Tema Restaurantes Escolares. Soy ecónoma en el colegio de Lagunitas, el problema que tenemos es que el pago se nos demora demasiado y los alimentos a veces llega en muy mal estado. Sólo nos han pagado febrero y marzo, nos deben el resto de meses, solicito señor Contralor su colaboración con esta problemática.

3. JULIA MOLINA Vicepresidenta Asojuntas – Tema Acueductos y Recursos Adulto Mayor. Usted visito donde se cayeron las viviendas el barrio aguilita, el gobernador ya nos envió una omisión de gestión del riesgo para evaluar los daños, es un problema que llevas más de 6 años, son 18 familias afectadas, 5 colapsaron totalmente, el municipio no tiene presupuesto pero puede gestionar ante las entidades competentes para que nos ayuden a solucionar este problema y conseguir un lote y poder reubicar estas viviendas. El mismo barrio ha sido afectado por un contrato que se tuvo con las empresas públicas de Cundinamarca por un valor 1.679 millones de pesos, la primera fase del plan maestro de acueducto y alcantarillado y este plan prácticamente quedo suspendido, algunos tramos no los terminaron y las obras de reposición de pavimentos tampoco, el mejoramiento de sitios intervenidos en el sector de la plaza de mercado, estas acometidas que se realizaron y quedaron inconclusas , quedaron pendientes invertidas por ello se represan las aguas y causan inundaciones, desafortunadamente no hay veedurías y ni el personero está pendiente de revisar y averiguar qué ha pasado, no tuvimos quien hiciera el control, ´por eso solicito su colaboración para solucionar esta

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 23 de 38

Page 24:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROproblemática. La vía de Pulí a San Juan está destruida porque el plan maestro no se llevó a cabo, esta obra quedó inconclusa y la concesionaria no ha podido terminar el tramo de un kilómetro.

4. REINALDO SILVA Presidenta J.A.C. Congo – Temas: Salud y libre inversión. Este señor se ausento. No participó.

5. HUMBERTO SANTOS RODRÍGUEZ Ciudadano – Temas: Contratación. Solicita al Contralor designar una comisión para que la comunidad esté cerca de unos funcionarios que le atiendan, que los escuchen, por con las denuncias, no hay unas personas especificas que atiendan estas denuncias y les den solución y que conozcan la problemática de la comunidad, que sepan de lo que la comunidad está hablando, comisión que sepa de hechos de corrupción, de contratación, de esas obras que se construyen para que no le sirvan a nadie y así poder que la comunidad tenga eco con los entes de control y lograr hacer que los dineros públicos se utilicen bien y no haya desfalco, al mal gasto del dinero.

6. FAURICIO MACARENO Personero de Bituima– Temas: Concesión Panamericana. Quiero hacer una solicitud muy especial a nombre de toda la provincia que tiene que ver con el funcionamiento del a concesionaria de La Panamericana, hemos sido afectados por el manejo que se le ha dado, compromisos de la concesionaria y que no los está cumpliendo, la vía esta en pésimo estado, tiene uno de los peajes más costoso, salimos del peaje y encontramos un punto de los más críticos de la vía donde se han generado muchísimos accidentes, se han hecho muchas solicitudes a la concesionaria al igual que al ICU pero no ha sido posible, en diciembre se fijaron unos compromisos de la entrega de unas tarjetas de proximidad, pero la concesionaria dejo de entregarlas y responsabilizó al ICU cuando éste no había tomado ninguna decisión, luego se logro que las entregaran pero continua el problema por el pésimo estado de la vía y si pagamos $7.000 el cual sigue siendo costoso. Solicitamos su colaboración para que la Concesionaria panamericana rinda cuentas a la comunidad y sepamos lo compromisos que tienen tanto la concesionaria como el ICU y la comunidad. 7. JUAN FELIPE TRIVIÑOS Personero Beltrán – Salud. Quiero hacer una solicitud frente a la obra del colegio nuevo del municipio de Beltrán, el cual cayó un árbol sobre diferentes salones y dificulta la prestación del servicio, frente a la legalización de predio por la cual no se ha terminado la obra, solicito su colaboración urgente. Solicito también la intervención frente a la problemática de agua en este municipio, hay una deuda aproximadamente de 50 millones entre la empresa de servicios públicos de Cundinamarca, la gobernación y el municipio de años pasados y hasta a hora la asumió la gobernación, pero de los años anteriores ninguno la quiere asumir. En Salud quiero solicitarle también su intervención, el hospital de San Juan

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 24 de 38

Page 25:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROadministra el Puesto de Salud de Beltrán, el viernes, sábado y domingo no se cuenta con médico porque está en compensación y no se envía ningún médico para reemplazarlo, sólo se presta el servicio de consulta, no hay servicio de urgencia, si esto ocurre el puesto de salud lo envía a San Juan y de San Juan a Facatativá o Girardot, que se concluye en el paseo de la muerte, ojala existiera servicio médico las 24 horas..

8. RICARDO POVEDA Secretario Junta Progreso – Tema Alcantarillado. Tenemos el mismo problema de Beltrán en salud, en redes sanitarias de aguas hervidas eso va a caer al rio magdalena a contaminarlos, las redes de acueducto son de albesto y está mandado a recoger hace años, los refrigerios escolares hay que ponerle más control, pagamos y los refrigerios son muy malos, vienen dañados; tenemos un puesto salud muy bueno tiene sala de partos pero no tiene funcionarios competentes para operarlo, solicito al Personero que se preocupe más por la comunidad.

9. JOSÉ LIBARDO SANABRIA, persona con discapacidad, solicita la colaboración para una silla de ruedas porque la que tiene ya está acabada, rota.

10. JORGE VILLAMIL Personero San Juan de Rioseco – Tema: Veedurías. En los últimos 10 años se han creado 17 veedurías, las más representativas son las de apoyo, seguimiento al hospital de San Juan, se ha hecho un trabajo mancomunado para buscar el mejoramiento de la prestación del servicio y se ha logrado. Las otras son las que tienen que ver con las viviendas del Banco Agrario en este tema hemos avanzado; se creó el cargo de enlace de veedurías ciudadanas con quien se ha hecho un trabajo especial, en septiembre va a ver un Congreso de Veedores en conjunto con la Gobernación para integrarlos y capacitarlos.

11. FABIO HERNÁN PRIETO CORREALES Concejal – Obras Inconclusas y con inconsistencias. El encerramiento de la Escuela Vereda La María la cual no existe. El plan de acueducto y alcantarillado en el antiguo matadero las vías están destrozadas en un abandono total, los polideportivos de veredas Lagunita, Cambao y San Nicolás sin terminar, la piscina municipal sin terminar no cumpliendo las normas establecidas para piscinas turísticas corriendo el riesgo de accidentes. El centro de desarrollo social la rampa de acceso no cumple con las especificaciones técnicas corriendo el riesgo que a futuro se convierta en un elefante blanco porque no se pueda poner en funcionamiento, el acueducto de la vereda El Limón no funciona adecuadamente, inconsistencias en su ejecución, el matadero abandonado convertido en bodega, estas obras y llevan más de 5 años y es lamentable que ya no se pueda adelantar cualquier acción judicial pero sería bueno que estas personas no puedan acceder a elecciones populares.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 25 de 38

Page 26:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO12. CIRO ARMANDO RAMÍREZ Presidente J.A.C. San Nicolás – Acueducto San Nicolás. Mi inquietud por qué no se ha terminado la Vía San Juan - San Nicolás – Pulí, porque en Invias ya aparece terminado y totalmente pavimentada quisiera que se aclara este tema. El polideportivo de San Nicolás no se ha terminado y envían un camión lleno de cemento, lo descargan luego lo vuelven a cargar y dicen que es para la piscina municipal. El parque principal que se arregló de la inspección, en la administración pasada se hizo un arreglo y actualmente esta deteriorado, la alcaldía a través de planeación ya tiene conocimiento pero no se ha hecho nada y no se han hecho cumplir las pólizas de cumplimiento. El fondo de acueducto de San Nicolás se cambio hace poco pero me manifiestan que tienen unas dudas sobre el manejo anterior por el cobro de estos dineros, solicita a la Contraloría una comisión para que se haga una auditoria fiscal para verificar si se han dado buenos manejos a esos dineros para el pago de acueducto, dejo a disposición la copia de la Cámara de Comercio de Asoaguas de San Nicolás.

13. MARCO TULIO TÉLLEZ Párroco de Chaguaní – Vía San Vicente y Colegio. Me preocupa la educación por circunstancia que vienen desde el 2014 del anterior Rector y se evidencia en el actualmente lo ha reemplazado, se iniciaron procesos por gastos y otras anomalías, colocamos con el consejo Directivo queja en la procuraduría pero a la fecha no se ha hecho eco a estas circunstancias, el anterior rector ha tenido investigaciones disciplinarias en la secretaría de educación unos ya vencieron por términos y otros se encuentran en trámite, la anterior secretaria de educación dijo que era imposible sancionarlo porque era uno de los mejores rectores del departamento, hace poco llego un requerimiento de la Contraloría pidiendo el informe sobre el procedimiento de contratación, las publicaciones en le SECOP y las compras que adelanta la institución y todo esto no existe, el anterior rector no dejó nada, y el nuevo ha tratado de tapar esto y ya colocamos una queja por estas anomalías, solicitamos su colaboración para esclarecer estos hechos. Estoy también preocupado sobre la vía y la concesión otorgada, la parte que no tiene dolientes que es la vía entre Chaguaní y Guaduas totalmente abandonada, se requiere que nos colaboren en averiguar cuáles son las negligencias y a donde hay que acudir para que nos soluciones esta problemática.

14. PAULA SUÁREZ Personera de Chaguaní. Me uno a varias de las inquietudes que ha manifestado la comunidad, me preocupa el área de salud porque nosotros pertenecemos administrativamente del Hospital e Guaduas, en diciembre de hizo el pacto por la transparencia, se hizo un apalancamiento financiero, se dieron unos lineamientos a ese hospital por parte de la Secretaría de Salud en cuanto al manejo de la ambulancia, al personal asistencia y no han cumplido. Según la Secretaria de Salud a Chaguaní le corresponden 2 ambulancias y hay días que nos se tienen ni una. Tema ambiental solicito su intervención señor Contralor porque existen dos solicitudes de licencias ambientales y como se dio cuenta esta región sufre mucho

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 26 de 38

Page 27:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROpor agua, existe el proyecto DDM 18 de la empresa Montajes JM donde se está buscando la licencia ambiental para la exploración y explotación petrolera, dentro del proyecto presentan captación de muchísima agua y la región no puede presentar ese costo ambiental. Solicito nos oriente como podemos poner un poco de freno a este licencia ya que esta con la ANLA o sea que es a nivel nacional y nosotros no tenemos mucho qué hacer, igualmente con la licencia GEOMA que busca traer unas líneas de torres de energía lo cual nos preocupa el manejo ambiental. Las empresas de energía no responden a nuestros requerimientos y constantemente nos quitan la luz. Solicito a usted como Presidente de Moralización nos dé un fortalecimiento a las Personerías de Cundinamarca.

15. DORA CRISTINA CASTELBLANCO Personera del Municipio de Pulí. Mi preocupación es la salud, tenemos un puesto de salud, tenemos una médica y ella tiene que descansar, por lo cual estamos 2 o 23 días sin servicio, hay mucha pobreza y la gente no tiene para desplazarse hasta San Juan de Rioseco, la ambulancia a veces esta, otros días no. en educación hace falta profesores, el de matemáticas desde hace 3 meses. Las vías San Nicolás Pulí llevamos 100 años esperando la construcción de esa vía, está totalmente deteriorada, Pulí no tiene una vía pavimentada, en invierno no se puede salir del municipio. No hemos recibido ninguna ayuda de las petroleras y si han deteriorado el medio ambiente. Solicito investigaciones, más agilidad en los procesos y más responsabilidad fiscal.

16. JORGE AUGUSTO HERNÁNDEZ Veedor de Vianí – Planteamiento problemática de Vianí. No se encuentra.

17. FLOR ALBA MORALES OSPINA Presidenta J.A.C. Lagunitas – No se encuentra.

18. HOLMAN FAJARDO Concejal de Bituima – Contratación. Gracias por el llamado de atención a las veedurías pero creo que la ausencia de la veedurías se debe a la poca fe que se tiene a los órganos de control, presente una serie de problemas de nuestro municipios, muchas de ellas ya han sido tratadas en sus visitas. Planta de tratamiento de residuos líquidos de Vianí es más delicado que la simple conexión a un tubo, es un proceso que lleva casi dos décadas y no ha sido posible terminarla, por toda la cadena de irregularidades que desde su comienzo se presentaron. La Casa campesina que no se menciono entre los elefantes blancos también tiene casi 20 años en donde se malgastaron 60 millones de pesos se enterraron la mitad y los otros 30 desaparecieron y nadie sabe nada, menos las administraciones. El polideportivo esta sin terminar y está mal hecho lo poco que se hizo, está mal diseñado. La remodelación sucesiva de la casa de gobierno y no se ha terminado ni siquiera el ascensor llevamos en ese problema 6 años porque la administración nunca contrato y no sabe ni siquiera quien es el contratista. El esquema de ordenamiento territorial ha sido otro elefante , en el 2011 se asignaron 80 millones

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 27 de 38

Page 28:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROpara ese lote y desaparecieron, en la administración anterior fue más de 100 millones de pesos y hoy no tenemos OT y no sabemos en donde estamos con el OT municipal de Vainí. Las obras ejecutadas al margen de la ley de contratación, por informes no reales de las interventoría. La Nómina de contratación de servicios por UPS es grave. Acuerdos de Presupuesto y liquidación y fijación de escalas salariales en lo que respecta al municipio.

19. HOLMAN FAJARDO Concejal de Vianí. Hago una solicitud a nombre de todos los Concejos municipales de Magdalena Centro, es la educación, necesitamos fortalecerla, solicito una capacitación para el Concejo de Bituima y que los concejos sientan con la Contraloría un apoyo, nos sentimos desprotegidos por los entes de control, capacitación para generar las veedurías ciudadanas.

20. DIANA MARCELA PINEDA Personera de Vianí. Tres puntos importantes. -La prioridad en la liquidación de la Asociación de Municipios, no se le ha dado una viabilidad ni solución para liquidarla. – El tema de la Panamericana ya que nos ha perjudicado por el mal estado de las vías y el peaje es muy costoso y no se invierte en el mantenimiento. – La actualización del POT para organizar bien el municipio.

21. VICTOR MANUEL FERNÁNDEZ GUZMÁN Concejal de Puli – Recursos Públicos. El embalse del municipio, el cerro del Tabor ya no es mucho lo que se puede hacer para salvar esos recursos, el agua potable es gravísimo y el embalse era para que llegara a gran parte de la población. La correcta inversión de los recursos públicos se están invirtiendo de una manera inadecuada no están mitigando las necesidades de la población, se ven ignorados como la educación, solicito a la Contraloría que revise las instituciones porque se están cayendo y nadie toma medidas.

22. EDILBERTO QUIMBAYA – Titulación de Predios. Una inquietud como la vereda la chácara es la titulación de los predios, estos predios están en posesión de la comunidad y no hay escrituración, no sabemos a quién acudir. La educación en Beltrán esta el colegio Jaime de Narváez que está a mitad de construcción, por la ola invernal se cayó un árbol y tumbo unos salones, no hay donde mandar a estudiar a los niños. En la Salud la comunidad se tiene que programar para poder enfermarse el puesto de salud no está apto para atender.

23. GERMÁN GUTIÉRREZ BALLESTEROS Secretario de Hacienda de Beltrán – Comodato CODENSA y Personeros Municipales. La problemática es con la empresa de energía actualmente era la empresa de Cundinamarca hoy codensa, en el municipio hay un predio que se legalizó y viene siendo ocupado por Codensa, nosotros le cobramos el usufructo pero la empresa se basa de que tienen un comodato firmado por 100 años, hemos puesto en venta este predio a la empresa de energía para que ellos paguen el predial, ponemos en conocimiento los abusos

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 28 de 38

Page 29:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROde Codensa debido a los continuos apagones dañando nuestros electrodomésticos, solicitamos su colaboración.

La petición de los personeros a las administraciones municipales donde ellos solicitan que nosotros le demos aplicabilidad al artículo 177 de la Ley 136, dice las prestaciones y los sueldos de los personeros se deben pagar con cargo al presupuesto de los municipios, pero el presupuesto de las alcaldías lo componen el ítem de personerías, concejo y administración entonces hay una mala interpretación, solicito que usted Contralor nos apoye con un pronunciamiento referente al tema, esto acarrea problemas con el cálculo de la 617. El tema del transporte de Concejales se debe pagar con cargo al sector central del municipio y no suma para el cálculo de la 617.

24. HÉCTOR GERARDO GONZÁLEZ Concejal San Juan de Rioseco– Plan Maestro de Alcantarillado y Planta de sacrificio animal. No está el concejal.

25. CARLOS EDILBERTO RUBIO TORRES Personero Guayabal de Síquima. En lo ambiental tengo una inquietud con el proyecto 007 de 2016 transmisión de energía, el proyecto es una transmisión de energía de 500 kilovatios el proyecto se llama nueva Esperanza la Virginia, este proyecto se va a seguir adelantando sin ser socializado en los municipios de Sasaima, Albán, Guayabal por donde va a travesar, esta líneas van hacia Risaralda, se inició ya la acción popular en la Defensoría del Pueblo pero solicito que la Contraloría desde la parte ambiental nos ayude ya que no hay ningún beneficio para la comunidad, es un proyecto para vender energía a centro América. Otro problema es con los galpones en la parte avícola ya que están contaminando nuestras fuentes hídricas, hemos escrito a la CAR y al ICA y no nos han colaborado con este problema, la zona norte de Guayabal tiene mucha problemática ambiental con lo avícola. La Concesionaria Panamericana es un problema ambiental hacia la parte del peaje construyo unas alcantarillas que nos están inundando el pueblo, hemos hecho peticiones pero la concesionaria no ha dado respuesta. Otra problemática ambiental es la zona de riesgo en la parte rural del rio siquima para mitigar la ola invernal, tiene que hacer unos muros de contención para mitigar el problema. La escuela de San Cayetano esta obra se termino pero no se tiene ni luz ni agua, estamos haciendo los trámites pertinentes y estamos mirando cómo se puede llevar acueducto hasta allí, ´por lo cual no se ha podido trasladar a los alumnos. Mirar el problema que tenemos con la ambulancia y servicio los fines de semana.

26. FELIX HELBES Presidente J.A.C. Capote San Juan de Rioseco– Falta información de control. Un proyecto no se debe recibir si no está concluido, aprobado, pero aca los proyectos se reciben y después no hay continuidad, falta mucha comunicación entre administraciones y entes de control, pero nunca se cita a un proyecto para

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 29 de 38

Page 30:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROrevisar las etapas, para hacerle un seguimiento, me gustaría que así como el contralor hizo un estudio fotográfico de su visita usted también haga un reseño de las obras que ha adelantando para que en la próxima reunión nos cuente los adelantos, que se ha hecho.

27. JOSÉ WILLIAM HERREÑO LOZANO Ex alcalde de Pulí – Infraestructura. Le informe sobre obras inconclusas, en Palestina, Valparaíso, en mi periodo gestione un proyecto para construir 2 puestos de salud en estas dos veredas, este contrato se inicio a mediados del 2015, logre ejecutar en promedio 60% de la obra, esta se terminó en el 2016 , está el acta de entrega a satisfacción recibida por el secretario de planeación, al parecer el ingeniero contratista incumplió con el objeto del contrato, tal como ordeno los diseños la secretaría de salud del departamento, de esta manera hago salvedad de que cualquier inconveniente no es mi responsabilidad sino de la administración actual, fueron invertidos aproximadamente 700 millones y está sin poner en uso los puestos de salud en mención, no conozco el motivo. Referente a los hallazgos que usted menciono estoy a disposición para aclarar lo pertinente.

28. RODIN ARENAS Concejal de Bituima– Salud. Preocupación por el tema de la salud, hay muertes por transporte de personas de las veredas al centro salud, afecta en todos los municipios. Se tiene infraestructura pero no se cuenta con personal idóneo que esté las 24 horas. Solicitamos que nos indique que beneficios ofrece el hospital de San Juan de Rioseco y Convida a nuestros municipios y quien es el responsable de esta problemática. Solicito asesoría a los Concejales y capacitación para ejercer un buen control.

29. ISABEL ROBAYO Ciudadana San Juan de Rioseco – Ayudas para vivienda.

30. ROCIO GONZÁLEZ Presidenta J.A.C. Varsovia – Obras inconclusas y vivienda. En Cambao no hay alumbrado público, existe un solo contratista a sabiendas, el acueducto tampoco funciona. Obra inconclusa el coliseo no tiene luz, no hay baños, no está en servicio. Formalización de la propiedad rural. Obras sanitarias por favor háganlo en comunidades en sitios que se necesiten no en urbanizaciones en riesgo. La salud estamos en emergencia del chinconguña, con un puesto de salud bien dotado y no hay personal idóneo.

31. Dra. Angélica Jiménez. La población vulnerable es la más importante, es la que hay que tener en cuenta, en educación, social, recreación, laboral, entre otros. Solicito a los alcaldes y personeros aplicar la normatividad para que estas personas tengan accesibilidad a los despachos públicos.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 30 de 38

Page 31:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO32. EUNICE GARCIA Ciudadana – Queja Control social. Sorprende mucho los pocos hallazgos en las obras inconclusas, nos tildan de locos, sin oficio, por averiguar por las obras en construcción, hice saber que necesitamos seguridad por medio de cámaras, pero el secretario de gobierno de la gobernación dijo que la alcaldía había dejado perder este proyecto por falta de una certificación de la electrificadora, no es justo esto con la comunidad.

A la par de la Audiencia Pública se reúnen los Contralores Escolares de San de Rioseco con una asistencia de dos (2) alumnos de las diferentes Instituciones Educativas, donde se les socializa el CONCURSO SEMILLERO DE VALORES, creado por la Contraloría de Cundinamarca, para que los Contralores Escolares presenten las propuestas y las desarrollen a través del año lectivo escolar, enviando a esta Entidad todos los soportes de actividades y su culminación. Se les hace

entrega de un folleto informativo donde está la programación y fechas del concurso para que las tengan en cuenta en el desarrollo de la labor a ejecutar.

Hay un representante que toma vocería para informarnos la experiencia ejerciendo el control social, el jóven JULIAN CAMILO BRICEÑO I.E.D. San Juan de Rioseco – solicita apoyo en la parte de la educación, que se haga un trabajo en conjunto con el colegio de San Juan tiene fallas en su estructura, al igual con los colegios urbanos.

Se da por cerrada la intervención de la ciudadanía.

Habla el Contralor de Cundinamarca, van a intervenir los Alcaldes y tienen 3 minutos por intervención y 2 adicionales, da la vocería a la Alcaldesa de Beltrán.

Nury Barragán Suarez Alcaldesa de Beltrán. Saludo protocolario. Agradezco la Audiencia Pública de Control Social en esta provincia, la problemática es grande, la más sentida es la sede del Colegio Beltrán, falta de recursos para terminarlo, la legalización del predio, es urgente conseguir terminar esta obra

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 31 de 38

Page 32:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROya que el otro colegio esta declarado en emergencia. La salud es una problemática que se le ha presentado al Señor Gobernador pero no ha sido posible. El servicio de transporte es terrible. Las plantas de tratamiento de aguas residuales, es preocupante, porque nos dejaron en riesgo alto, la CAR no ha dado la viabilidad de los puntos donde se va a ubicar las plantas de tratamientos. Solicitamos un estudio individual de riesgo urgente. Titulación de predios, se tiene más 1.500 hectáreas con posesiones con más de 50 años y pagan al municipio $100 por hectárea al año y por eso hay deficiencias económicas.

Alcalde de Bituima Guillermo Barrera Medina. Saludo protocolario. Presupuestos del municipio tanto del año pasado como el de este, voy lento con la ejecución del presupuesto. La salud es un tema grave de todos los municipios, esto no tiene nada que ver con los gerentes, es la falta de presupuesto de los hospitales para que puedan dejar médicos continuamente, se tiene unos puestos de salud bien dotados pero falta el personal idóneo, hay carencia de médicos a nivel nacional. La concesionaria Panamericana debe pronunciarse sobre los derechos que tenemos en nuestros predios, causan muchos atropellos a la comunidad ponen maletines a las entradas de las fincas y no les dejan entrar los carros. Esto está en conocimiento de la Gobernación y de los entes de control. Pavimentación vía al cementerio se hizo un pacto con la concesionaria de que el municipio pavimentaba la mitad y ellos la otra mitad y no han cumplido.

Habla el Contralor el tema del Concesionario, quien manifiesta “ya hable con la Directora del ICU, para el 5 de julio de 2017, a las 9 a.m. se cita a una Audiencia pública en su municipio Bituima y se invita a todos los alcaldes y personeros que se sientan afectados por la concesión y a la comunidad. La vamos a hacer, esperamos su colaboración, vamos a buscar un acuerdo y solución en conjunto”.

Alcalde de Chaguaní Mauricio Enrique Ramírez Gómez. Saludo protocolario. Estamos enfocados en el tema de discapacidad, adulto mayor y prometo mejorar la accesibilidad al palacio municipal. Agua potable le hemos hecho una inversión de 100 millones de pesos donde mejoramos la potabilización del agua, empresa públicas nos colaboró. La Ptar ya se tiene el lote y el plan de acción esta priorizado para la construcción. Plan maestro ya tenemos estudio y diseños. Vías san Vicente –Chaguani, queremos establecer trabajos con la concesión, estaremos en la Audiencias Pública el 5 de julio. Concesión alto magdalena sobre el río magdalena lo invitamos a la reunión la concesión no han cumplido con los compromisos. La salud, el hospital de Guaduas hizo varios compromisos que no se han cumplido, ya oficiamos esperamos llegar a feliz cumplimiento y mejorar un poco la salud.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 32 de 38

Page 33:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

Alcalde Guayabal de Síquima Sergio Paúl Vera. Saludo protocolario. La labor preventiva es fundamental para que desarrollemos unas buenas labores en cada municipio. La escuela San Julian es una obra que se contrató con Cundinamarca en 2007, las denuncias se colocaron y no sabemos qué pasó, la acción prescribió. La planta de tratamiento se gestionó ante la empresa pública del Departamento. Las avícolas es un tema preocupante, nos contamina el agua, ellos captan más agua de la permitida por la CAR. Ya hay las diferentes denuncias. En el río síquima se hicieron unas obras de mitigación, se ha dejado una segunda fase. Se va a contratar una consultoría para justificar las obras de mitigación para invertir el recurso en el municipio y se prevengan los problemas. La Concesionaria es un problema como la salud, en Guayabal es grave hay que hacer unos muros de contención, hay inconvenientes con unas alcantarillas que inundan dos barrios del municipio, se les escribió pero no hay respuesta alguna. Hay que parar esas licencias. Un favor es respecto de la asociación de municipios que nos ayuden a liquidar esta asociación. La escuela de Torres San Cayetano obra que se liquidó en la anterior administración, falta acabar lo que hace falta, pido a los secretarios de planeación, hay que garantizar el agua y la luz. En salud dependemos de Facatativá la salud la maneja el Departamento, los servicios médicos los fines de semana no hay servicio porque son médicos rurales.

Alcalde de Pulí Jonathan Alexander Vera Mora. Saludo protocolario, Un elefante blanco que es el del Tabor, en la alcaldía esta fea la fachada, el contrato 012 de 2013 hicieron 50 mt. de techo, la ornamentación y rampla, en el 2015 vuelve a aparecer el contrato por los mismos hechos, me comprometo a mejorar ese punto. Los puestos de salud no los he recibido por falencias que presentan, porque no hay medidas correctas de puertas, no entra una silla de ruedas, esta deteriorado por eso no los he recibido. Se está elaborando un pozo profundo para mejor la calidad del agua potable.

José Gregorio Espejo Jiménez Alcalde de San Juan de Rioseco. Saludo protocolario. Informe de la Contraloría, ambiental afectación fuentes hídricas, vertimientos, hemos emprendido varios proyectos que están en el Plan de acción con Empresas Públicas de Cundinamarca (Programa conexión intra domiciliarias por 150 millones, 50 unidades sanitarias por 500 millones, 800 millones para mejorar el acueducto). En Cambao hay alquilada una planta que funciona con energía eléctrica, el municipio paga un alquiler a EPC, se ha solicitado que funcione las 24 horas., por eso las muestras no salieron positivas. Estamos culminando las obras que vinieron de la administración anterior, se pudo culminar el parque, el centro de desarrollo social no hemos podido adicionar el contrato, por las demoras del contratista. En la alcaldía no

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 33 de 38

Page 34:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROhay acceso a la población con discapacidad, pero va a haber una oficina en el centro de discapacidad para atender a esta población. El polideportivo estamos trabajando en este tema.

Las 42 quejas del señor Armando que no las haga llegar para darle respuesta. Restaurantes Escolares ya se hicieron unas observaciones a la Secretaria de Educación, esto es un contrato de la Gobernación directamente. Se ha priorizado en arreglar los restaurantes. En la aguilita hay 18 familias afectadas sus casas por la ola invernal, se va a empezar un proyecto de vivienda de interés social en el próximo semestre. Todo el municipio ha sido afectado por la ola invernal hice un llamado a los entes departamentales estoy a la espera. Plan maestro de acueducto y alcantarillado no se culmino porque hay otra fase, se han hecho las solicitudes a EPC y manifestaron que va a empezar otra fase. Hagan uso del sistema de veedurías. En salud se está trabajando con el hospital para mejorar. Hay proyectos para crear una tecnología led para ahorrar. En la vía hay muchos accidentes, piedras a punto de colapsar en la vía y no nos han colaborado en la Gestión del Riesgo.

Alcalde de Vianí Diego Alexander Bonilla. Saludo protocolario. La planta de tratamiento de aguas residuales, polideportivo, y casa de gobierno, ya hay compromisos para cumplir con estas obras. El informe ambiental donde dice que los predios de interés no son protegidos, hay los malos hábitos de romper la cerca y permitir que los animales ingresen. Vamos a crear conciencia con la comunidad. Ya se logró hacer el aislamiento de dos predios y se han sembrado arboles para mejorar la parte boscosa de ese sector. No hay plan de ordenamiento territorial porque se requieren unos estudios más detallados y actualizados, ya hay un proyecto radicado.

Dra. Margarita Martínez Sierra Gerente del Hospital de San Juan de Rioseco. Estamos preocupados por el tema de salud, los centros de salud solamente tienen aprobados servicio médico de lunes a viernes, esta es la red aprobada por la Secretaría de salud. Estamos aunando esfuerzos para poder dar un mejor servicio y de calidad. En Puli hay dos puestos de salud no han hecho entrega a la institución para poder prestar el servicio de salud, no hay energía, no hay accesibilidad. En los puestos de salud se cuenta solo con médicos rurales.

Director del Instituto Agustín Codazzi Dr. Elicelber Quevedo. Caso San Juan, en predial había el problema de capri ya se resolvió para beneficio de 35 familias. Beltrán se le hizo a los 200 predios del sector rural. Viani tiene unos predios en procesos porque no se han hecho bien las mediciones por un topógrafo.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 34 de 38

Page 35:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO

Habla el Contralor diciendo que se debe tener claridad en el levantamiento topográfico, agradezco a los personeros y alcaldes para hacer el proceso con la comunidad para que todos estén de acuerdo y evitar desgastes administrativas, voy a programar audiencias con la Comisión Regional de Moralización para colaborarles en este tema, les estaré avisando.

Recomiendo hacer el levantamiento topográfico para que verifiquen posesión, linderos con precisión y todos estén de acuerdo. Con el Programa de titulación con la Gobernación de Cundinamarca, se pretende hacer la titulación de 3.576 predios en zona urbana, a esta provincia le corresponde casi 600 predios. Hacer la actualización catastral tiene un problema y es el de plata, vale mucho, porque pasan a pagar más impuestos, estos municipios no son de tanto desarrollo. Catastro multipropósito - Planeación entregaría la metodología para aplicar y no ha salido este proceso, no se van a hacer actualizaciones catastrales este año a muchos municipios porque no hay la normatividad. Los invito a hacer los convenios con ordenamiento territorial, yo les colaboro para que los acompañen en la formulación y acompañamiento en estos planes de ordenamiento territorial.

Damos paso a la Dra. MARTHA LUCIA TORO ARÉVALO Procuradora Provincial de Facatativá. Felicita a todos los participantes, a los alcaldes, personeros, al equipo de la Contraloría por ese trabajo tan arduo, sus intervenciones son de conciencia de apoyo a sus comunidades, con las J.A.C., veedores somos un solo equipo, falta algo, el Principio de Planeación, estas quejas se han dado por este principio, no se ha planeado bien, alcaldes los invito a hacer las cosas como las merece la comunidad y no como el funcionario de turno, visitar los lugares donde se debe trabajar, para que le quede la tranquilidad como persona, ayúdenos al control político. Los personeros están para ayudar a la gestión pública no para ser piedra en el camino. Los alcaldes se ven incursos en investigaciones por los entes de control por la contratación, tengan cuidado con estos temas, hay una parte importante como lo es asistir a las capacitaciones que les trae la Contraloría, no se queden solo con los preceptos de los jurídicos, hay que aprender. La mesa de moralización es Cundinamarca, Bogotá y el país entero, es una acción preventiva, nos vamos a apoyar en estos procesos. Aprovechémosla para el apoyo en la gestión de cada uno de los municipios, personeros ustedes son el apoyo de la administración trabajemos en conjunto y con un deber cumplir y una satisfacción de conciencia.

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 35 de 38

Page 36:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROSecretaria TICs de la Gobernación de Cundinamarca, queremos mostrarle a los alcaldes el decreto 1078 de Gobierno en Línea, tiene 4 componentes: dos hacia afuera de las entidades públicas y dos hacia adentro. Los de afuera son tic para gobierno abierto y tic para gestión y dos hacia fuera son para tic para servicios y la seguridad de la información informática. Los municipios de categoría 6 deben tener un alcance del 100% para el 2018 en esos dos componentes, es de obligatorio cumplimiento. Al cumplirlo se sube el índice de transparencia, es hacer un estado más eficaz, tranparente y participativo a través de la tecnología. Como está la provincia de Magdalena Centro, Viani es el primero está en el puesto 35 nivel Cundinamarca, Chaguani en el 42, Bituima en 56, Puli en el 61, San Juan en el 76, Guayabal 103, Beltrán 107, este es un llamado a reaccionar, soliciten a la secretaria de la TIC para que los capaciten.

El Señor Contralor hace las conclusiones, se fijan compromisos y se fijan fechas de mesas de trabajo.

Habla el Contralor, Este es el ejercicio de la democracia, agradezco su participación, esto nos deja más preocupaciones y problemas para resolver. Sé que es no tener agua, tener un mal servicio en salud, pero las cosas hay que transformarlas por dentro y no criticar más por fuera. Vamos a hacer unos compromisos que asume El Contralor del Departamento.

Compromisos que se adquieren por parte de la Contraloría y como presidente de la Comisión Regional

de Moralización:

Municipio de Vianí:1. Mesa de trabajo para el tema de la Ptar con la Car y Empresas Públicas de

Cundinamarca y la Comisión de Moralización y poner en servicio esta obra.2. El ascensor se van a hacer efectivas las pólizas3. Polideportivo vamos a enviar una comunicación al Gobierno Departamental

para que invierta en estos espacios.

Chaguaní:1. La observación por la Concesión Panamericana y el Alto Magdalena, vamos a

hacer la mesa de trabajo que ya se programó y voy a programar con la de

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 36 de 38

Page 37:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTROalto magdalena donde deben estar todos los municipios de estas provincias. Mesa de trabajo el 5 de julio a las 9.m. en Bituima. El Dr. Fauricio me radica en mi despacho el próximo miércoles como Presidente de la Comisión de todas las observaciones de todos los personeros sobre las dificultades y observaciones que tiene la comunidad con la concesión como soportes de la reclamación.

Bituima1. Ya se tiene programada mesa de trabajo por el tema de la escuela, el colegio

departamental, vamos a citar a minas, a Codensa, la secretaria de educación del departamento, quedó para el 20 de junio, queda por confirmar. Es importante la ejecución de los recursos en su municipio.

Puli1. No voy a permitir que la comunidad se siga engañando, no voy a permitir que

entreguen centros de salud sin requisitos de habilitación, voy a hacer las auditorias pertinentes y los traslados de hallazgos pertinentes para que no se pierdan estos recursos. Con la salud no se puede seguir jugando.

2. Se hace acreedor a otra auditoria que inicio el día de ayer por las numerosas quejas que han presentando.

Beltrán1. Agradeciendo la colaboración del Dr. Quevedo del Agustín Codazzi para

ayudar a estos municipios, estaré atento a las medidas de trabajo para la legalización de estos predios, vamos a estar pendientes a través de la Comisión Regional de Moralización para ayudarles, le agradezco su colaboración también con lo del colegio por la titulación.

2. Mesa de trabajo con la CAR, voy a reunirme con el Director para que me cuente la problemática de estos municipios

San Juan de Rioseco1. Centro de atención para personas con discapacidad voy a estar al frente en

todas las necesidades colaborarles y poder terminarlo. Entendieron el mensaje en invertir en calidad humana.

2. Cambao. Vamos a mirar lo de alumbrado público y el polideportivo, voy a revisar las quejas y me estaré comunicando.

3. El matadero se va a revisar a ver si se puede rehabilitar con un convenio con Chaguaní y que puedan involucrarse otros municipios, es una estación de procesamiento de frutas.

Guayabal de Síquima

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 37 de 38

Page 38:  · Web viewPara la organización de esta Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro, se realizó una Encuesta previa para conocer los puntos de vista

SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONTROL SOCIAL 2017

PROVINCIA DE MAGDALENA CENTRO1. Es el único Alcalde que no tiene procesos de responsabilidad fiscal, espero

sigan así, estaré pendiente con lo de la escuela y la concesión.

A la Gerente del Hospital de San Juan de Rioseco, no se refirió a las observaciones del contrato de gestión documental, no se hicieron las gestiones respectivas. Estaré pendiente para hacer las gestiones pertinentes para fortalecer los hospitales, seguir con las mesas de trabajo para la recuperación de cartera. El Procurador va a hacer un requerimiento para la depuración de cartera de todos los hospitales. Suministro de medicamentos.

El contralor está actuando con todos los Órganos de Control para ayudar a comunidad. Cuente con nosotros señores alcaldes.

Siendo la 3.35 p.m. se da por terminada la Audiencia Pública de Control Social a la Provincia de Magdalena Centro.

ORIGINAL FIRMADORICARDO LÓPEZ ARÉVALOContralor de Cundinamarca

ORIGINAL FIRMADOMARGOTH DICELIS GONZÁLEZ

Subdirectora Participación Comunitaria

Redactó y transcribió: Lucy Alfonso Saldaña

Calle 49 No. 13-33 PBX 3394460www.contraloriadecundinamarca.gov.co

Página 38 de 38