derechouc04.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIVERSIDAD DE CARABOBO ESCUELA DE DERECHO....

38
UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESCUELA DE DERECHO ASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA PROFESOR: EDGARDO J. QUEVEDO RAMÍREZ GUÍAS TEMÁTICAS DEL CONTENIDO DE LA MATERIA GUÍA N° 3 (TERCER LAPSO) ECONOMÍA DE MERCADO Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado, que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. Economía de Mercado, Libre Mercado y Capitalismo Aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar y considerar los términos economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo como si fuese lo mismo, es conveniente hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía de mercado no necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir tanto para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el consumo. El libre mercado, desde el punto de vista liberal supone la absoluta libertad de oferta y la demanda tolerando la única intervención estatal para garantizar mercados abiertos y ausencia de monopolios. Históricamente la creación de economías de mercado en el mundo solamente ha ido asociada al capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa y más concretamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el siglo XVIII la mayor economía de mercado -no capitalista- se encontraba en China. En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible. Restricciones Para que el proceso del mercado sea eficiente, debe someterse a algunas restricciones, tales como: a) Los compradores y los vendedores deben ser demasiado pequeños para influir sobre el precio del mercado. b) Todos los participantes deben disponer de información completa y no puede haber secretos comerciales. c) Los vendedores deben soportar el coste completo de los productos que venden y trasladarlos al precio de venta. d) La inversión de capital debe permanecer dentro de los límites nacionales y el comercio entre los países debe equilibrarse. e) Los ahorros deben invertirse en la creación de capital productivo LA OFERTA Y LA DEMANDA

Transcript of derechouc04.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIVERSIDAD DE CARABOBO ESCUELA DE DERECHO....

UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESCUELA DE DERECHOASIGNATURA: ECONOMÍA POLÍTICA PROFESOR: EDGARDO J. QUEVEDO RAMÍREZ

GUÍAS TEMÁTICAS DEL CONTENIDO DE LA MATERIAGUÍA N° 3 (TERCER LAPSO)

ECONOMÍA DE MERCADO

Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado, que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. Economía de Mercado, Libre Mercado y Capitalismo

Aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar y considerar los términos economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo como si fuese lo mismo, es conveniente hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía de mercado no necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir tanto para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el consumo. El libre mercado, desde el punto de vista liberal supone la absoluta libertad de oferta y la demanda tolerando la única intervención estatal para garantizar mercados abiertos y ausencia de monopolios. Históricamente la creación de economías de mercado en el mundo solamente ha ido asociada al capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa y más concretamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el siglo XVIII la mayor economía de mercado -no capitalista- se encontraba en China.

En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible.Restricciones

Para que el proceso del mercado sea eficiente, debe someterse a algunas restricciones, tales como:a) Los compradores y los vendedores deben ser demasiado pequeños para influir sobre el precio del mercado. b)

Todos los participantes deben disponer de información completa y no puede haber secretos comerciales. c) Los vendedores deben soportar el coste completo de los productos que venden y trasladarlos al precio de venta. d) La inversión de capital debe permanecer dentro de los límites nacionales y el comercio entre los países debe equilibrarse. e) Los ahorros deben invertirse en la creación de capital productivo

LA OFERTA Y LA DEMANDATeoría de la oferta y la demanda:Un mercado es toda institución social en la que los bienes y los servicios así como los factores productivos se

intercambian libremente, dicho de otro modo, un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores pueden determinar los precios e intercambiar bienes y servicios, por tanto el mercado se caracteriza fundamentalmente por reunir a compradores y vendedores para fijar los precios y las cantidades.

LA DEMANDA:Los consumidores, también denominados unidades básicas o económicas de consumo o economías domésticas. A

la hora de decidir qué cantidades desean adquirir de un bien en un momento determinado, tienen en cuenta una serie de factores, como por ejemplo, el precio, los gustos, su nivel de renta y el precio de otros bienes. Sin embargo el factor más determinante a la hora de tomar esa decisión es el precio del bien. Por ello definimos la demanda como la relación existente entre la cantidad demandada de un bien en un momento determinado y su propio precio considerando el resto de factores constantes. Esa cláusula se denomina "Ceteris Paribus".

A la relación inversa existente entre el precio un bien y la cantidad de demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, de le suele denominar en economía la ley de la demanda.

Esta relación inversa entre las dos variables que intervienen en la demanda recibe el nombre de ley de la demanda decreciente.

Al aumentar el precio de un bien disminuye mi poder adquisitivo y por tanto podremos adquirir menos cantidades de los bienes en general.

El efecto sustitución: al aumentar el precio de un bien se encarece respecto al resto de bienes y el consumidor intentará reducir su consumo aumentando el consumo de bienes similares.

Función de la demanda =QA=D (PA,Y,PB,G)G=gustosY=rentaQA; PA=son las variablesY; PB; G=parámetros o constantes

La distinción entre variables y constantes nos va a permitir diferenciar entre lo que es un movimiento a lo largo de la curva y un desplazamiento de la curva. Movimiento a lo largo de la curva de demanda de un bien se produce cuando varía el precio de ese bien. Podemos decir que cuando se reduce el precio de (A) incrementa la cantidad demandada de (A) y cuando aumenta el precio de (A) se reduce la cantidad demandada de (A)

-Un desplazamiento de la demanda: cuando hablamos de desplazamiento, hacemos referencia a que la curva se desplaza a la derecha o a la izquierda dependiendo de cómo varían los parámetros o las constantes, es decir: la renta, el PB o los consumidores.

En resumen, cuando varían el precio del bien se produce un movimiento y eso implica una variación de la cantidad demandada. Cuando varían los parámetros se produce un desplazamiento lo que implica una variación de la demanda.

¿Qué puede motivar esos desplazamientos?"Desplazamientos de la curva de la demanda"1º)La renta de los consumidores (Y):cuando aumenta la renta los consumidores tienden a comprar más de casi todo,

aunque no varían los preciosPodemos distinguir dos tipos de bienes:-Bienes normales: es aquel que cuando aumenta la renta, la cantidad demanda también aumenta-Bienes inferiores: es aquel que cuando aumenta la renta, se reduce la cantidad, demandada de ese bien2º)La dimensión del mercado3º)Precios de los bienes relacionados: podemos distinguir tres tipos de bienes:-Bienes complementarios: son aquellas que al aumentar el precio de uno de ellos, se reduce la cantidad del otro.

Ejemplo: coches gasolina. Si aumenta el precio de coches, se reduce la cantidad de ventas de coches y por tanto se reduce la demanda de gasolina.

-Bienes sustitutivos: al incrementar el precio de uno de ellos, aumenta la cantidad demandada del otro. Ejemplo: sube el café-se consume más té.

-Bienes independientes: son aquellos donde su cantidad demandada no se ve afectada por el precio de otros bienes4º)Los gustos o referencias: si aumentan los gustos por un determinado producto, aumenta la demanda de ese

producto y viceversa. Ejemplo: la venta de móviles5º)Elementos especiales: hay algunos elementos que afectan a la demanda de algunos bienes como pueden ser las

expectativas. Ejemplo: cuando hay mucho frío(expectativa)-la gente compra ropa de abrigo.

LA OFERTA:La oferta de bienes la realizan unidades económicas de producción o lo que es lo mismo las empresas y muestra la

relación existente entre la cantidad que ofrecen los productores de un determinado bien y los precios. Sin embargo en la oferta hay otros factores que influyen como son: el precio de otros bienes sustitutivos en la producción; el precio de los factores productivos; la tecnología o nivel tecnológico

De tal forma que podemos obtener la función de oferta, la curva y la tabla:QA= O (PA, PB, R, K, H)PA=precio bien APB=precio sustitutivo en la producciónR= los precios de los factores productivos (recursos)K=tecnologíaH= gustos o preferencias de los productores La relación en este caso, el precio y cantidad del bien es directa, lo que significa que la curva es creciente y eso se

justifica por una ley(ley de rendimientos decrecientes).Esa ley dice que el coste necesario para elevar la producción en una unidad es cada vez menor.

CT = CF + CV

C. Unitario= CT/Nº ProductosCT = coste totalCF = coste fijoCV = coste variable

-Movimiento de la curva de la oferta: los movimientos se producen cuando varían el precio del bien A. Cuando aumenta PA=aumenta cantidad ofertada; decrece PA=decrece cantidad ofertada.

-Desplazamiento de la curva de oferta: se producen cuando varía alguno de los parámetros que hemos nombrado ya (precio de los bienes sustitutivos, precio de los factores productivos y tecnología):

Precio de los factores productivos: si disminuye el precio de algún factor productivo el empresario obtendrá más beneficios y estará dispuesto a aumentar la producción: aumenta R=decrece Q; decrece R=aumenta Q

Cambios en la tecnología: una mejora en la tecnología reduce los costes de producción aumentando el beneficio y por lo tanto el empresario aumenta su producción: aumenta K=aumenta Q; decrece K=decrece Q

Precio de los bienes sustitutivos en la producción: consideramos bienes sustitutivos en la producción aquellos que se producen con una tecnología y mano de obra similar. Los empresarios estarán pendientes de las variaciones de los precios de los bienes sustitutivos de tal forma que si aumenta el precio del bien sustitutivo dejaríamos de producir el bien que estamos produciendo: aumenta PB=decrece QA; decrece PB=aumenta QA

Equilibrio del mercado: Podemos ver otras dos situaciones: cuando el precio es superior al precio de equilibrio, para ese precio la cantidad

que los productos desean ofrecer es superior a lo que demandan los consumidores y se produce un exceso de oferta o un excedente.

Precio inferior al precio de equilibrio: para ese precio la cantidad que ofrecen los productores es menor que la de la demandan los consumidores por lo tanto hay un número de compradores que se quedan sin poder adquirir el bien y que presionarían al alza sobre los precios, tendiendo el mercado al equilibrio. La diferencia entre la cantidad demandad y ofrecida se llama:"escasez o exceso de demanda"

COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse al fenómeno en el que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio.

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.Condiciones teóricas

Un mercado perfectamente competitivo requiere que:1. Haya muchos productores y consumidores, al haber muchos vendedores pequeños en relación con el

mercado, ninguno podría ejercer una influencia apreciable sobre los precios, en este caso se dice que las empresas son «precio aceptantes». La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Y también, que una empresa no podría aumentar exorbitantemente el precio de los bienes que vende, porque los demandantes optarían por otros oferentes.

2. Dado que la empresa puede alterar su volumen de producción y ventas sin que ello tenga efectos significativos sobre el precio del producto que vende, ha de aceptar el precio de mercado como un dato, esto es, tiene un comportamiento que se denomina cono de precio aceptable. El precio se toma como un parámetro y las decisiones de las empresas no dependen de las reacciones que estiman que las demás empresas llevarán a cabo como consecuencias de modificaciones en las políticas productivas. En los mercados competitivos no hay rivalidad entre las empresas, sino competencia impersonal.

3. Tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien comprar o vender. Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le sería indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es un sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del sector. Esto ocurre cuando no existen las marcas.

4. Que todos los compradores y los vendedores tengan un conocimiento pleno de las condiciones generales de mercado. Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La transparencia del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus decisiones comparando precios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes.

5. La libre movilidad de los recursos productivos, de forma que las empresas tienen libertad de entrada y salida al mercado. No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y también la contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.

6. Sin costos de Transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni las empresas incurren en costos para la transacción de dichos bienes. Esto es importante porque significa que no habría diferencias en la elección de una u otra empresa basado en un costo adicional por adquirir un bien.

Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones anteriores se dirá que es un mercado de competencia perfecta, cuya esencia no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad del control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado. Esto se debe a que, cuanto más repartido esté el poder de influir en las condiciones del mercado, menos eficaces serán las acciones discrecionales dirigidas a manipular la cantidad disponible de productos y los precios del mercado.Condiciones reales

Aunque las condiciones teóricas, mencionadas más arriba, son muy restrictivas y muy pocos los productos cuyos mercados las reúnen, el modelo de competencia perfecta es útil, no sólo porque es aplicable a ciertos productos agropecuarios y a muchos títulos-valores, sino también porque otros muchos mercados se aproximan a la competencia perfecta y es posible realizar predicciones basándose en el modelo de la competencia perfecta.

En los mercados de competencia perfecta las empresas que pretenden obtener mayores beneficios deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología, o sea, a incorporar los últimos avances en técnicas productivas. Por lo tanto, en una situación de competencia perfecta la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización tecnológica.

COMPETENCIA IMPERFECTA

La competencia imperfecta es la situación de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente a la formación de los precios.

Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.

En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia. Aunque también hay que tener en cuenta que bajo determinadas circunstancias, el hecho de que las empresas compitan en este tipo de entornos, no implica necesariamente una pérdida de bienestar de los consumidores. En otras situaciones de la competencia imperfecta, adquieren el poder del precio los demandantes. Como es el caso de los oligopolios y los Monopolios.

Estructura del mercado según el número de participantes.

DemandaOferta

Un solocomprador

Unos pocos compradores

Muchos compradores

Un solo vendedor Monopolio bilateral Monopolio parcial MonopolioUnos pocos vendedores Monopolio parcial Oligopolio bilateral OligopolioMuchos vendedores Monopsonio Oligosponio Competencia Perfecta

MONOPOLIO

Mientras que en el mercado competitivo los consumidores y los productores son precio-aceptantes ya que el precio viene fijado únicamente por la oferta y la demanda, en el monopolio el oferente monopolista puede fijar el precio utilizando su poder de mercado.

Un monopolio (del griego monos 'uno', polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria que lo posee.1

Se debe tener en cuenta que en dicho mercado no existen productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien por el cual se pueda reemplazar y, por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y el precio. Pero eso no significa que pueda cobrar lo que quiera si pretende maximizar los beneficios. Para ello el monopolista ha de averiguar sus costes y las características de la demanda del mercado (elasticidad, preferencias, etc.). Con esta información decide cuál es la cantidad que va a producir y vender; y su precio.

DUOPOLIO

Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas en un mercado. En economía se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad.

Modelos de duopolio Existen principalmente dos tipos de duopolio: El modelo de duopolio de Cournot, el cual muestra que dos firmas reaccionan, cada una a los cambios de

producción (cantidad producida) de la otra, hasta que ambas llegan a un Equilibrio de Nash. El modelo de duopolio de Bertrand, en el cual, entre dos firmas, cada una asumirá que la otra no cambiará sus

precios en respuesta a sus bajas de precios. Cuando ambas usan esta estrategia, alcanzan un Equilibrio de Nash. En el duopolio, los únicos dos productores de un bien, se ponen de acuerdo para fijar un precio, y no subirlo o

bajarlo. De ésta forma, se asocian. Es muy parecido al monopolio

OLIGOPOLIO

En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es una forma de mercado en la cual este es dominado por un pequeño número de vendedores (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.

El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia importantes interacciones entre los productores, no el número de empresas existentes en el mercado.

Características del oligopolio Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:1. La competencia en realidad no existe ya que el comercio esta destinado a un número limitado de Ofertantes

(Empresas), ya que éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible.

2. Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).

3. Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aun más si se tratan de compañías nuevas.

4. Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios incluso bajo de los costos de producción), es por esto que la competencia en este tipo de mercado no existe.

MONOPSONIO

Un monopsonio (del griego mono- (μονο-) 'único' y psonios (ψωνιος) 'compra') es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un mercado existe un único consumidor, en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al consumidor obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo.

Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra pública, en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes de tanques, empresas constructoras), pero un solo consumidor (el Estado).

OLIGOPSONIO

El oligopsonio, de las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación que surge en mercado donde no existen varios compradores, sino un número pequeño en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran.

Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.

MACROMERCADOS

Una economía macro es básicamente un sistema de n mercados de diferentes bienes y servicios.En este sistema de mercados participan diversos actores, siendo los más importantes: agentes económicos (familias

y empresas), el gobierno y los demandantes internacionales. Cada agente económico, familia o empresa, actúa a la vez de dos formas: como ofertante de un recurso y como demandante de un recurso. De esta forma, una empresa ofrece bienes y demanda factores de producción e insumos. Mientras tanto, una familia ofrece sus factores productivos y al mismo tiempo demanda bienes. En todos los mercados habrá ofertantes de recursos y demandantes de recursos. }

Al estar integrados todos los mercados, lo que suceda en uno habrá de afectar a lo que pase en varios de los otros mercados. Cada mercado puede recibir “estímulos”, los que toman la forma de mayor voluntad de compra (instrucción tácita para elaborar más productos y ofrecerlos), modificación de las técnicas de producción (mayor o menor eficiencia, que redunda en menores o mayores costos de producción), intensificación de la demanda (mayores niveles de gasto por parte de los consumidores), etc.

Vamos a “agregar” a todos los sectores empresariales de la economía y plantear que entre todos ellos se produce y vende un único bien, denominado “canasta”, y que los consumidores-familia pueden ser igualmente “agregados”, de modo que actúen como un único gran consumidor. También vamos a agregar a los vendedores de todos los sectores económicos.

PROCESOS DE INTEGRACIÓN

A partir de 1934, al ratificar la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos, Estados Unidos -potencia ascendente- comienza a aplicar una política comercial basada en la negociación de acuerdos bilaterales de comercio con determinados países, que básicamente consistía en la apertura de los mercados mediante la reducción de aranceles por productos, a cambio de un trato equivalente o recíproco, es decir, utilizando el principio de la reciprocidad.

Otro principio que reinstauran los Estados Unidos en ese período, es el principio de la "Nación más favorecida", que provenía del siglo XVII y que significa que cualquier preferencia que otorgara un Estado contratante a un tercer país, es automáticamente extendido a las otras partes que firmaron el tratado con dicha cláusula.

El "bilateralismo" sustituye así al "libre cambio" como forma predominante de las relaciones económicas internacionales y se caracteriza por el aumento significativo de los aranceles aduaneros y el establecimiento de restricciones cuantitativas a los intercambios internacionales, fijándose topes a la importación de cada mercadería. Se instaura el monopolio estatal sobre el comercio exterior, el control de cambios y la no convertibilidad de las monedas nacionales, de suerte que si un Estado tenía un saldo acreedor al final del ejercicio respecto de otro, no podía emplearlo en la adquisición de productos o en saldar cuentas con terceros países. En una palabra, el comercio se realizaba en compartimentos estancos entre los Estados.

El "bilateralismo" subsistió hasta el término de la Segunda Guerra Mundial. Al concluir ésta, emergen en la escena internacional como potencias excluyentes los Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que trae aparejado que por primera vez en la historia, el centro de decisión político mundial deja de ser Europa y se traslada a un país americano y a otro euroasiático. Se conforman dos bloques ideológicos con sus respectivas "esferas de influencias".

Los Estados Unidos, siguiendo la visión liberal de sus gobernantes, pregonan la reconstrucción del mundo de posguerra, lo que para ser posible, desde el punto de vista económico, debía estar estructurado en un trípode institucionalizado.Concepto de integración:

Existen básicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en materia de intercambio comercial, a saber: la cooperación que incluye acciones destinadas a disminuir la discriminación, como es el caso de acuerdos internacionales sobre políticas comerciales y la integración que comprende medidas conducentes a la supresión de algunas formas de discriminación, como lo es la eliminación de barreras al comercio.

Partiendo desde lo más básico, la palabra integración viene del latín, integratio – onis, que según el diccionario de la RAE significa acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él.

Entrando más profundamente y desde una perspectiva de relaciones internacionales, se utilizarán dos definiciones de integración, las cuales son complementarias y ayudarán a una mejor comprensión del fenómeno:

"Los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales".

"Se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera".

Características de los procesos de integración: Se han establecido ciertas características esenciales a todo proceso de integración regional, las cuales

mencionaremos a continuación con la finalidad de establecer una generalización. Estas características son: Los sujetos son los Estados soberanos. Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas,

es decir, el proceso debe ser gradual. Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la

convergencia del proceso. Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de

cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.

Que es la supranacionalidad

Habitualmente, la idea de la supranacionalidad se identifica con la de los órganos supranacionales, en el convencimiento de que, para que exista supranacionalidad, se requiere que organismos independientes y superiores a los Estados-naciones estén habilitados para dictar normas obligatorias para estos últimos, incluyendo por tanto el concepto, dos aspectos: un órgano comunitario y competencia para expedir decisiones, con aplicabilidad inmediata, sin necesidad de actos de recepción por los Estados partes.

Un órgano, para ser considerado supranacional, debería reunir al menos dos condiciones. La primera, estar integrado de manera que sus miembros no representen a ningún Estado, que se encuentren desvinculados de sus nacionalidades y que respondan nada más que a los intereses comunitarios, sin recibir instrucciones de ningún gobierno. La segunda, tener la potestad de dictar normas obligatorias para los Estados miembros, cuya aplicación sea inmediata y prevalente en los ordenamientos internos de cada uno de ellos.

Aplicación inmediata quiere decir que dicha norma adquiere plena vigencia en los Estados partes, sin necesidad de ningún trámite nacional para su "internación". Aplicación prevalente, implica que se debe aplicar con preeminencia a cualquier norma nacional que la contradiga, ya sea de fecha anterior o posterior.

Otros autores consideran que un sistema integracionista es supranacional cuando algunas de las competencias de los Estados son transferidas a determinados organismos comunitarios, delegándose con ello, poderes de decisión de los Estados participantes, para lograr así el cumplimiento de los fines comunitarios junto a los demás Estados miembros.

Según lo indicado, para poder hablar de supranacionalidad, se requiere como elementos de un solo y mismo sistema: objetivos comunes, estructura institucional y competencia y poderes.

Se puede referir a órganos supranacionales, cuando los Estados miembros de una comunidad delegan en organismos independientes de los gobiernos de dichos Estados, para que tengan competencia suficiente de normar, ejecutar y dirimir todo lo referente a los fines comunes que tuvieron en miras dichos Estados para integrarse en un espacio común.

Por lo tanto, para que exista supranacionalidad, ese poder comunitario debe ser autónomo, es decir, distinto e independiente de los poderes constituidos de los Estados partes y que las tomas de decisiones que genere se apliquen en forma directa e inmediata en el ámbito geográfico de los países miembros, sin ningún tipo de interferencias.

En síntesis, sobre la base de las apreciaciones acerca de supranacionalidad hasta aquí apuntadas, los elementos que caracterizarían a este tipo serían: la constitución de órganos conformado por miembros de variada nacionalidad; que la designación de éstos fuera un acto del propio organismo, aunque los miembros pudieran ser propuestos por sus países de origen; que su funcionamiento sea independiente y no respondan a instrucciones de los gobiernos partes, siendo esta última, la nota específica de la supranacionalidad, que la diferencia de la intergubernamentalidad y que las tomas de decisiones se incorporen en los ordenamientos jurídicos de los Estados asociados, en forma inmediata, directa y prevalente.

PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONALES

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)Esta Asociación surgió en 1960 mediante la firma del llamado Tratado de Montevideo, que implicaba la aceptación

generalizada de la integración económica con miras a propender al desarrollo económico de la región. Inicialmente la integraron la Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En 1961 se incorporaron Ecuador y Colombia. En 1966 ingresó Venezuela y por último Bolivia en 1967, es decir, los diez países de Cono Sur, más México.

El mecanismo de su funcionamiento consistía en la negociación de rebajas arancelarias producto por producto y la concentración, por separado, de "Acuerdo de Complementación" entre dos o más países de la Asociación.

Los principios fundamentales en que se basaba el mecanismo de la ALALC eran: el de la reciprocidad en el tratamiento aduanero y el de la cláusula de la nación más favorecida.

Asimismo, regía una excepción a favor de los "países de menor desarrollo relativo", consistente en que cualquier país no comprendido en ese grupo podía hacer concesiones arancelarias a favor de dichos países, sin que las mismas debieran extenderse automáticamente en función de la citada cláusula a los demás países.

Lamentablemente, el objetivo previsto por el Tratado de Montevideo de 1960, acerca de la eliminación de las barreras aduaneras a través de una lista común (es decir, esa Unión Aduanera, al igual que C.E.E.), nunca llegó a concretarse. Esta realidad se puso más de manifiesto cuando se crea el denominado Grupo Andino en 1969. Dentro del marco del Tratado de 1960 sólo se formó una "lista común" en 1964, pero tampoco entró en rigor.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

El señalado estancamiento del la ALALC y el resultado de los acuerdos subregionales del Grupo Andino dieron como resultado que los demás países (no andinos) llegaran a la conclusión de que debía darse nueva forma al instrumento legal que diera origen a aquella. Fue así como en 1980 surgió la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), sobre la base de otra estructura que se estimó sería una nueva forma del marco oficial de la integración.

Los instrumentos básicos de esta nueva Asociación son acuerdos parciales negociados bilateralmente, aunque extensibles a terceros países que deseasen participar de los mismos, y preferencias arancelarias regional para los países miembros en relación con el arancel común (para países no miembros).

Los países miembros de la ALADI son los mismos once países que integraban la ALALC.

Comunidad Andina de Naciones (CAN)La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un

desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.

Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país es miembro asociado desde el 20 de septiembre de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)Es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Tiene como países

asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

En la práctica, sus objetivos se han logrado sólo parcialmente. En efecto, la liberalización del comercio dentro del bloque todavía no se ha logrado plenamente. Por ejemplo, si bien existe un arancel externo común, el mismo tiene numerosas excepciones, que, en la jerga aduanera, se conocen como "perforaciones": cada Estado puede confeccionar una lista de aquellos productos a los cuales el arancel externo común no se aplica. Dicha lista puede ser más extensa en el caso de Uruguay y Paraguay (pues así se ha convenido, por ser estos dos de los países con las economías más pequeñas dentro del bloque), y todos pueden actualizarla semestralmente. Tampoco existe una concreta coordinación de las políticas comerciales entre los Estados miembros.

Los idiomas oficiales de Mercosur son el español, guaraní y el portuguésEl 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al

MERCOSUR mediante el que Venezuela se constituyó como Estado Parte. No obstante, este instrumento de adhesión no entró en vigor sino hasta el año debido a que hasta esa fecha no había sido ratificado por todos los parlamentos de los firmantes, por lo que su vinculación legal al bloque estaba como Estado Asociado. El senado de Brasil aprobó dicho ingreso en diciembre de 2009, faltando solo la aprobación del parlamento de Paraguay. Sectores opositores al gobierno paraguayo alegaban falta de democracia en Venezuela como impedimento para que el congreso aprobara su incorporación. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú mantienen todavía el estatus de Estado Asociado.

Si bien el tratado de creación fue firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, hay quienes sostienen que la creación efectiva ya se había producido el 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que se designaba la expansión del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de países del continente americano excluyendo a Cuba.

A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto.

Se creó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994. En su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba) y los países independientes. Con el paso del tiempo, el cambio de regímenes en América del Sur complicó las negociaciones y en la Cumbre Extraordinaria

de las Américas celebrada en Monterrey, México, se acordó implementar una versión menos ambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidencia del proceso se compartiera entre los Estados Unidos y Brasil.

ALBAEl ALBA es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latina Caribeña

conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjuntamente los desafíos del presente y del futuro.

 La propuesta del ALBA la formuló por primera vez el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, el 11 y 12 diciembre de 2001.

¿Qué países integran el ALBA? Hasta el momento, 9 países firmaron su adhesión al ALBA: la República Bolivariana de Venezuela, la República de Cuba, la República de Bolivia, la República de Nicaragua y la Mancomunidad de Dominica, la República de Honduras, la República de Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

El Sucre. El SUCRE es el primer paso hacia la moneda común de los países del ALBA. Debido a la complejidad de la tarea, el ALBA ha comenzado a partir de la construcción de una Zona Monetaria que incluya inicialmente a los países miembros del ALBA (la Mancomunidad de Dominica participaría en calidad de observadora), mediante el establecimiento de la Unidad de Cuenta Común SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional) y de una Cámara de Compensación de Pago

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)Es un organismo intergubernamental de ámbito regional, que integra a doce repúblicas independientes de

Suramérica . Con la ratificación parlamentaria de Uruguay, que se sumó a las de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, y Bolivia, la entidad entró en plena vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito de que, al menos, los legislativos de nueve países hubieran suscrito ese convenio. Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse la aprobación requerida para la entrada en vigencia de UNASUR, Brasil se convierte en el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo , Paraguay fue el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, la cámara de diputados sancionó el tratado.

El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore fue la por entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mandato de un año de duración.

La Secretaría General del organismo tendrá sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, aunque temporalmente se ubica en Brasilia, mientras el Parlamento Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba.

El proyecto de integración regional de la Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

PetrocaribeEs una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del

Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.

Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el Presidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día.

La organización nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz situada en el oriente venezolano dentro del Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe , y quedando suscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética».

INTEGRACIÓN EN EUROPA

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos, y su Unión fue establecida con la entrada en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y CEE/CE) bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (el comunitario CE-CECA-

Euratom más la PESC más la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las CC.EE. (con ciertas particularidades en el caso de Euratom, que en algunos aspectos pervive) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional.

La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político único en el mundo que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejo, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional (el único existente) difícilmente homologable que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada.

Esto todo desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, hoy por hoy, a una especial forma de moderna confederación o gobernanza supranacional, acusadamente institucionalizada y con una inspiración histórico-política de confusa aspiración federal que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).

La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueven la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.

La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa . Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo. El Consejo Europeo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa; la Comisión o Colegio de Comisarios aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante las Cámaras; el Tribunal de Justicia ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. La Unión cuenta también con otros órganos, instancias y organismo de función y atribuciones diversas: así, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Defensor del Pueblo Europeo, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, etc...

El territorio de la Unión comprende el de todos sus Estados.La ampliación de 2004 a 10 nuevos miembros (Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría,

Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre) fue la mayor ampliación que se ha dado en la UE. Con posterioridad, en el año 2007, se incorporaron dos nuevos países a la Unión (Rumania y Bulgaria).

La Unión Europea está formada por 27 países europeos soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros. La Unión fue fundada por seis países de Europa occidental (Francia, RF Alemana, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y se amplió en seis ocasiones, por los cuatro puntos cardinales de la geografía europea. A diferencia de los estados de los Estados Unidos, los Estados miembros de la Unión Europea no están obligados a una forma republicana de gobierno. La Unión está compuesta de veinte repúblicas y siete monarquías, de las cuales seis son reinos y una es un ducado (Luxemburgo).

Algunos Estados miembros poseen territorios fuera del continente europeo, los cuales pueden formar parte de la Unión; son denominados generalmente regiones ultraperiféricas o territorios de ultramar. Las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, que como tales forman parte de la Unión Europea, se encuentran en África, junto a Marruecos, pero no son consideradas regiones ultraperiféricas por parte de la Unión europea.

Hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa no se especificaba cómo un país podía salir de la Unión (aunque Groenlandia, un territorio de Dinamarca, se retiró en 1985), pero esto ya no ocurre con el Tratado de Lisboa, ya que este contiene un procedimiento formal para la retirada

Los tres países actualmente candidatos oficiales a formar parte de la UE son Turquía, Croacia (ambos desde 2004) y la República de Macedonia (desde 2005). Un informe de la Comisión Europea de octubre de 2009 valoró positivamente a Croacia y Macedonia para una futura ampliación, pero instó a retrasar el proceso con Turquía.

Además de Islandia, todos los países de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia, así como la región de Kosovo según lo dispuesto en la Resolución nº 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ) son candidatos potenciales para acceder a la Unión. Dentro de estos países Albania, Serbia,

Montenegro e Islandia han presentado de manera formal su solicitud para adherirse a la UE, aunque la UE todavía no ha decidido iniciar los trámites, por lo tanto no se les considera de manera formal como candidatos oficiales.

Kosovo cuenta con un estatus especial a la hora de su posible entrada en la Unión Europea. La Comisión Europea lo reconoce como candidato potencial, pero esta institución no lo lista como un país independiente, sino que se refiere a él con la denominación "Kosovo según la Resolución 1244", pues los Estados miembros se encuentran divididos entre aquéllos que lo reconocen como un país independiente y los que no han aceptado la declaración de independencia de Kosovo y lo consideran parte integrante de Serbia.

Países que han rechazado su adhesión en referéndum Hay varios países de Europa occidental que han optado por no adherirse a la UE, aunque se han comprometido en

parte con la economía de la UE y sus reglamentos. De un lado están Liechtenstein y Noruega, los cuales forman parte del mercado común, junto con Islandia, a través del Espacio Económico Europeo. Suiza, por su parte, tiene vínculos similares a través de tratados bilaterales. Mientras que las relaciones entre la Unión Europea y los microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano) incluyen el uso del euro y otras cooperaciones.

El Tratado de la Unión Europea, en vigor desde 1993, prevé la creación de una unión económica y monetaria con la introducción de una moneda única (que por aquel entonces se pensaba llamar ECU). De ella formarían parte los países que cumplieran una serie de condiciones; se introduciría de forma gradual. La fecha inicialmente prevista se fue retrasando. Finalmente, los estados miembros de la Unión Europea acordaron el 15 de diciembre de 1995 en Madrid la creación de una moneda común europea -ya bajo la denominación de "euro"- con fecha de puesta en circulación en enero del año 2002.

El Euro es la moneda de la Eurozona o zona del Euro, compuesta en 2009 por dieciséis de los 27 Estados miembros de la UE que comparten esta moneda única. Los billetes y monedas de euro se pusieron en circulación el 1 de enero de 2002, fecha en la que 1 euro se cambiaba por 0,9038 dólares estadounidenses (USD). Otros hitos de la moneda europea se dieron en julio de 2002, cuando el euro sobrepasó la paridad con el dólar en el mercado de divisas, y en julio de 2008 cuando el euro alcanzó su valor máximo hasta el momento, al cambiarse 1 euro por 1,5990 dólares.

El Banco Central Europeo (BCE), fue creado en 1998, de conformidad con el TUE, para introducir y gestionar la nueva moneda, efectuar operaciones con divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Es también responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de la UE. Una de las principales tareas del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona euro, preservando el poder adquisitivo del euro.

La Unión Europea cuenta, en todas sus instituciones, con 24 idiomas oficiales y de trabajo.[50] Sin embargo, en la Comisión Europea, por ejemplo, el colegio de comisarios negocia sobre la base de documentos presentados en francés, español, inglés y aleman.

El euro (€) es la moneda oficial de 16 de 27 estados miembros de la Unión Europea. Los estados, conocidos colectivamente como la Eurozona, son Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal. La moneda también es usada en otros cinco países europeos, tanto de forma pactada como no oficial y por lo tanto, es de uso diario por parte de unos 327 millones de europeos. Más de 175 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 150 millones de africanos.

Las fechas previstas son las siguientes; pero tenga en cuenta que pueden variar con muchísima facilidad debido a la evolución económica de cada país. Ninguna de las siguientes fechas es oficial, excepto la de Estonia:

Estonia: 2011. Bulgaria: 2012, 2013 ó 2014. Polonia: 2012, 2013 ó 2014. Letonia: no antes de 2013. Lituania: no antes de 2013. República Checa: no antes de 2013 Hungría: 2013 ó 2014. Rumania: 2014 ó 2015. Suecia: sin fecha, pero adoptará el euro. Dinamarca: por ahora no adoptará el euro, pero se celebrará un referéndum sobre su adopción. Reino Unido: por ahora no adoptará el euro. Andorra: 2012; aunque esté fuera de la UE, es un microestado que seguirá los mismos pasos de Mónaco, San Marino y el Vaticano; así podrá acuñar sus propias monedas de euro.

Todas las fechas serán en día 1 de enero.

PROCESOS DE INTEGRACION EN ASIA

Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), organización regional de estados del Sureste asiático, fue fundada en Bangkok en agosto de 1967 por los representantes de Indonesia, Malaysia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente Vietnam (1995), Laos, Myanmar (antigua Birmania) (1997) y Camboya (1999). Así se formó el bloque económico más grande del continente asiático. Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta (Indonesia).

Creada durante la guerra de Vietnam, en el espíritu del nuevo acercamiento entre Malaysia y Singapur, los principales objetivos de la ASEAN, establecidos en la Declaración de Bangkok (1967), eran acelerar el crecimiento económico, progreso social y desarrollo cultural; y fomentar la paz y la estabilidad regionales.En 1977 se estableció un foro conjunto con Japón, y tres años más tarde se firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad Europea (la futura Unión Europea). Desde los últimos años de la década de 1980, la ASEAN tuvo una actuación importante como mediadora en la guerra civil de Camboya.MiembrosLos países miembros de la ASEAN son (ordenados según su fecha de ingreso):Indonesia (8 de agosto de 1967), Malasia (8 de agosto de 1967), Filipinas (8 de agosto de 1967), Singapur (8 de agosto de 1967), Tailandia (8 de agosto de 1967), Brunéi (8 de enero de 1984), Vietnam (28 de julio de 1995), Laos (23 de julio de 1997), Myanmar (23 de julio de 1997), Camboya (30 de abril de 1999)Objetivos y PropósitosSegún lo establecido en la Declaración de la ASEAN, sus fines y objetivos son:

Para acelerar el crecimiento económico, progreso social y el desarrollo cultural de la región a través de esfuerzos conjuntos en el espíritu de igualdad y asociación a fin de fortalecer las bases de una comunidad próspera y pacífica de Naciones del Sudeste de Asia;

Para promover la paz y la estabilidad regional mediante el respeto permanente por la justicia y el imperio de la ley en las relaciones entre los países de la región y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas;

Para promover la colaboración activa y la asistencia mutua en cuestiones de interés común en los ámbitos económico, social, cultural, técnica, científica y administrativa;

Para prestar asistencia a los demás en la forma de formación y centros de investigación en las esferas educativa, profesional, técnica y administrativa;

Para colaborar con mayor eficacia para la mayor utilización de su agricultura y sus industrias, la expansión de su comercio, incluyendo el estudio de los problemas del comercio internacional de productos básicos, la mejora de su transporte y comunicaciones y el aumento de los niveles de vida de sus pueblos;

Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC)APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, el cual trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Como mecanismo de cooperación y concertación económica está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La última cumbre se realizó en noviembre de 2010 en Japón.Miembros Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, República de  Chile, Perú, Rusia, VietnamObjetivos

Liberalización del comercio y la inversiónLa liberalización del comercio e inversión está enfocada en la apertura de los mercados y la reducción significativa de los obstáculos que causen restricciones al comercio y la inversión.

Facilitación del comercio e inversiónLa facilitación del comercio está enfocada en la reducción de los costos de transacción empresariales. También se enfoca en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información. Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico.

Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC)Es una organización del sur de Asia las naciones, fundada en 1985 y dedicado a, tecnológicos, sociales, culturales y el desarrollo económico haciendo hincapié en la autosuficiencia colectiva. Sus siete miembros fundadores son Bangladesh, Bhután, la India, las Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Afganistán  se unió a la organización en 2007. Las reuniones de jefes de Estado se programan anualmente, las reuniones de los secretarios de Relaciones Exteriores, dos veces al año.

Miembros:Los miembros plenos actuales de la organización son: Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Maldivas, Pakistán, Sri LankaObservadores:Además la organización cuenta con los siguientes estados observadores: China, Unión Europea, Irán, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos Objetivos

Promover el bienestar de los pueblos del sur de Asia y mejorar su calidad de vida;Acelerar el crecimiento económico, progreso social y el desarrollo cultural de la región y ofrecer a toda persona la oportunidad de vivir con dignidad y hacer realidad su pleno potencial; Promover y fortalecer la autosuficiencia colectiva entre los países de Asia meridional;

Contribuir a la confianza mutua, comprensión y apreciación de los respectivos problemas; Promover la colaboración activa y la asistencia mutua en el, social, cultural, técnica y científica esferas económica; fortalecer la cooperación con otros países en desarrollo; reforzar la cooperación entre ellos en los foros internacionales sobre asuntos de interés común, y cooperar con organizaciones internacionales y regionales con fines y propósitos similares.

INTEGRACION EN ÁFRICA

En África se cuentan alrededor de 30 agrupaciones de integración comerciales regional, con dos o más de ellas en casi cada una de sus subregiones del continente. En promedio, cada nación africana pertenece a 4 de entre estas agrupaciones. De los 54 países africanos, 26 son miembros de dos agrupaciones económicas regionales, 20 pertenecen a tres y una nación, la República Democrática del Congo es miembro de cuatro. Solo 6 países mantienen su adhesión a solo una comunidad económica. Por otra parte, 34 son las naciones africanas Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Entre los factores más importantes que obstaculizan el éxito de la integración económica regional está la multiplicidad de organizaciones y mecanismos creados con este fin, que se yuxtaponen y disipan los esfuerzos y precarios recursos. Esto complica los trabajos de armonización y coordinación de políticas, y dificulta la fusión futura de comunidades económicas regionales que se prevé ocurra en el futuro, muchas de las cuales adolecen a su vez de ausencia de visión y proyección estratégica. Tal situación redunda en la falta de coherencia entre los programas de cooperación sectorial y las políticas macroeconómicas determinadas dentro de cada uno de los bloques regionales.

África del Norte Unión Árabe del Maghreb (UMA)

Comunidad de Estados del Sahel – Sahara (CEN-SAD)África al Sur delSahara

África del Oeste

Unión Económica y Monetaria del África del Oeste (UEMOA)

Comunidad Económica del África del Oeste (CEDEAO)Unión del Río Manu

África Central Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC)Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC)Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos

África del Este y África del Sur

Mercado Común para África del Sur y el Este (COMESA)Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)Comisión para el Océano Índico (COI)

Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC)

Unión Aduanera del África Austral (SACU)Es así como a pesar de las ideas de unidad panafricana, en la actualidad África se caracteriza por la diversidad de tratados de integración de carácter subregional. A continuación profundizaremos en el estudio de los más importantes entre estos y que comprendan a países del África Subsahariana. Los mismos han sido seleccionados de acuerdo a su representatividad geográfica, cantidad de países miembros, éxitos relativos y perspectivas futuras, así como por su importancia regional y proyección internacional.

LA TEORÍA MONETARIA

La teoría monetaria es aquella rama de la economía política cuyo objetivo es explicar y definir el comportamiento del dinero y su influencia sobre el funcionamiento del sistema económico.

  El antecedente más antiguo del dinero lo constituye el trueque, que consistía en el intercambio de una mercancía por otra. El trueque fue originado por la división del trabajo. Con el paso del tiempo y el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo el excedente económico es mayor y también la posibilidad de intercambio, lo que hace más difícil la realización del trueque. Poco a poco se fue especializando el intercambio y, de la inmensa cantidad de mercancías que existían, algunas fueron más aptas que otras para servir de equivalentes.

  El equivalente fue evolucionando hasta que se convirtió en un equivalente general se fue identificando cada vez más con el oro y la plata. Cuando fue utilizado algún metal precioso como equivalente general es el momento en que surge el dinero.

EL DINERO

Es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios.

El número de unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del bien. Sin embargo, la unidad monetaria utilizada como medida del valor no tiene por qué ser utilizada como medio de cambio. Durante el periodo en que América del Norte era una colonia, por ejemplo, la moneda española era un importante medio de cambio mientras que la libra esterlina británica era el patrón de medida del valor.

Es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la autoridad pública y de las costumbres. Cualquier mercancía suceptible de ser usada como medio de cambio, como patrón común de los precios de las demás mercancías y como medio de realización de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto, estable, aunque en la actualidad la inflación, con el consiguiente aumento de precios, reduce constantemente su poder adquisitivo. Diversas teorías explican los mecanismos monetarios, siendo una de las más conocidas (aunque ya superada) la teoría cuantitativa, según la cual la masa del dinero multiplicada por su velocidad de circulación debe igualar el valor total de los bienes producidos, es decir, determina los precios de las mercaderías.

Historia del Dinero  Ya en el año 1100 a.C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas

utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de cambio. Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial. Este dinero era genuinamente dinero material, cuyo valor venía determinado por su contenido en metales preciosos.

Las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda.

Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como es el caso del dracma emitido en Atenas en el siglo VI a.C. y cuya composición era bastante estable, con un contenido en torno a los 65-67 granos de plata fina, o como la redonda qian moneda china de cobre aparecida en el siglo IV y que se mantuvo como moneda oficial durante dos mil años.

Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para sacar el metal precioso que contenían, por lo que las autoridades que las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos. Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero fiduciario, cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían circular fuera del país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI.

Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios; uno de los cambios que ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del siglo XVII, de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen. El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como dinero en efectivo intercambiable por certificados emitidos para el gobierno de la dinastía Tang por los bancos privados. Respaldado por la potente autoridad del Estado chino, este dinero conservaba su valor en todo el imperio, evitando así la necesidad de transportar la pesada plata.

Convertido en monopolio del Estado bajo la dinastía Song, el papel moneda ha pervivido durante toda la historia china a pesar de las perturbaciones causadas por los cambios políticos y de que la emisión del papel moneda no estaba respaldada ni por plata ni por otras reservas.

El problema de la depreciación hizo que, a partir de entonces, se mantuviera la plata como patrón de cambio chino para las transacciones importantes. El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI, cuando se empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar los depósitos monetarios de sus clientes.

Estos medios de cambio proliferaron y las autoridades coloniales francesas de Canadá utilizaban cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago desde 1685, ya que el envío de dinero desde Francia era muy lento.

El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII, pero seguía siendo dinero crediticio que se emitía para respaldar los depósitos de oro o plata. El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para tiempos de guerra, como los papiros (greenback) americanos. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos centrales como autoridades emisoras de papel moneda.

A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro, y el valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda con el oro.

Casi todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir el patrón oro internacional tras la Gran Depresión.

Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931, y la transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971.

Clases de Dinero  Las clases más importantes de dinero son el dinero material, el dinero crediticio y el dinero fiduciario. El valor de un bien considerado como dinero material es el valor del material que contiene. Los principales

materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la plata y el cobre. En la antigüedad varios artículos hechos con estos metales, así como con hierro y bronce, eran utilizados como dinero, mientras que entre los pueblos primitivos se utilizaban como medio de cambio bienes tales como las conchas, las perlas, los colmillos de los elefantes, las pieles, los esclavos y el ganado.

El dinero crediticio consiste en un papel avalado por el emisor, ya sea un gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en metal.

El papel moneda no convertible en ningún otro tipo de dinero y cuyo valor está fijado meramente por decreto gubernamental es lo que se conoce como dinero fiduciario. La mayoría de las monedas en circulación son también un tipo de dinero fiduciario, porque el valor del material con el que están hechas suele ser inferior a su valor como dinero.

Tanto el crediticio como el fiduciario son formas de dinero que generalmente se han aceptado tras un decreto gubernamental según el cual todos los prestamistas tienen que aceptar el dinero como pago de lo que se les debe; el dinero se denomina entonces medio de curso legal.

Si la oferta de papel moneda no es excesiva en relación con las necesidades del comercio y tanto la industria como la gente confían en la estabilidad de la situación, es probable que la moneda se acepte generalizadamente y mantenga relativamente estable su valor. Sin embargo, si esa moneda se emite en exceso para financiar las necesidades del gobierno, se destruirá la confianza en la moneda y ésta perderá rápidamente su valor.

Esta depreciación de la moneda suele venir seguida de una devaluación formal o reducción del valor oficial de la moneda mediante un decreto gubernamental.

Las Funciones del Dinero   Medida del valor Medio de circulación Medio de pago Forma de atesoramiento

  Aparentemente el dinero solo funcionaba como medio de pago, sin embargo estudios económicos demuestran que el mal funcionamiento del dinero produce efectos significativos sobre el volumen de la producción y del empleo, sobre las cantidades y los precios de las mercancías y sobre la distribución de la riqueza y del ingreso dentro de la sociedad.

  La teoría monetaria realiza el estudio del dinero; dentro de esta teoría existen diferentes concepciones para el análisis del mismo; una de las más conocidas es la teoría cuantitativa del dinero. La teoría cuantitativa del dinero pretende explicar el movimiento de los precios debido a anteriores movimientos en la oferta de dinero. Supone que el dinero no

tiene valor propio y que la demanda que de él se hace, depende de su poder adquisitivo, es decir la cantidad de mercancías que se pueden adquirir con él.

  Oferta de Dinero o Masa Monetaria

    M se le designa la cantidad de dinero disponible en un periodo determinado.

    Los depósitos de los particulares no influyen en la cantidad de dinero. Los préstamos e inversiones que realizan los bancos si logran alterarla, ya que realizan dichas actividades con los depósitos en efectivo que efectúan sus clientes.

Para los clásicos el dinero funciona solo como medio de pago. Para Keynes, el dinero también funciona como medio de atesoramiento; la gente mantiene dinero no solo para cubrir sus necesidades de intercambio de mercancías o por motivos precautorios, sino además, el dinero es una forma de mantener riqueza, conservándola así, siempre que en cualquier otra forma de efectivo es más conveniente que en cualquier otra forma.

La oferta del dinero (M) consiste en la cantidad total de dinero que se encuentra disponible en el sistema económico, durante un cierto periodo de tiempo. Esta oferta de dinero es lo que hemos llamado masa monetaria disponible y es determinada exclusivamente por el banco central de cada País, de tal manera que se convierte en una variable exógena, que no se ve afectada por el cambio que pueda ocurrir en las tasas de interés. Su representación gráfica es una línea recta vertical.

En cambio, la demanda de dinero si responderá a los cambios en la tasa de interés, puesto que el dinero no solo es un medio de pago, sino también un medio de atesoramiento. Dependiendo del nivel de ingreso que exista en el sistema económico, la población mantendrá una parte de sus ingresos en forma de efectivo para realizar todos sus pagos y, en general, satisfacer sus necesidades de transacción y precaución y, la otra parte, la utilizara para especular en el mercado monetario.

Liquidez Monetaria

El dinero base, o liquidez, es el dinero en poder del público, juntamente con los depósitos en cuenta corriente. Se realizan transacciones de manera inmediata, dado que los billetes o su representante en cheque, son de aceptación general. Se le conoce también como dinero base.

Hay documentos financieros, como las letras de cambio, pagarés, etc., que son convertibles en dinero en efectivo y que se pueden endosar. Se les conoce como cuasidineros.

Los manuales clásicos de Economía definían el dinero como medio de transacción, unidad de cuenta, depósito de valor y, por lo tanto, nexo entre el presente y el futuro. Como definición funcional, es esencialmente correcta, aunque insuficiente y desorientadora por una razón: sitúa en plano de igualdad todas las funciones, cuando en realidad hay entre ellas una relación causal. Para que un bien se convierta en dinero, primero debe conservar eficazmente el valor. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el hombre en su vida es cómo almacenar el fruto de sus esfuerzos de forma que, cuando lo necesite, pueda disponer de él con la mayor rapidez posible y sin tener que sacrificar una parte sustancial del valor acumulado. No es lo mismo acumular riqueza en forma de frutas y verduras (perecederas) que en propiedad inmobiliaria, por ejemplo. A esto se refieren los economistas cuando hablan de liquidez. Si se comparan entre sí los grados de liquidez de los distintos bienes presentes en el mercado, es evidente que habrá uno, o unos pocos que sean los más líquidos de todos. Y serán estos precisamente los candidatos a convertirse en dinero.

Carl Menger puso de manifiesto las cualidades que debía reunir un bien para adquirir la cualidad de dinero, entre las que cabe destacar una demanda intensa y extensa geográficamente, fácil almacenamiento transporte y conservación, homogeneidad y fácil divisibilidad, acumulación de una gran cantidad de valor por unidad de volumen, y una baja proporción entre la producción y las existencias disponibles de ese bien. A lo largo de la Historia han sido dinero la sal (de aquí el salario), el ganado (pecunia), metales como el cobre, el bronce o el hierro, las especias y finalmente, la plata (los franceses y los sudamericanos utilizan la palabra plata para referirse al dinero) y el oro, especialmente este último.

Es, por tanto, un proceso de mercado "la constante búsqueda de la liquidez", y no el dictado de las autoridades, el que elige el bien o bienes en los que todo el mundo desea conservar su riqueza. Precisamente por esto se convierten en los medios de pago más idóneos, porque todo el mundo está dispuesto a aceptarlos voluntariamente a cambio de sus bienes o servicios.

PATRONES MONETARIOS

El dinero básico de un país, al cual pueden convertirse otras formas de dinero y que determina el valor de otros bienes, se denomina patrón monetario.

El patrón monetario de una nación hace referencia al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario . Los patrones modernos han sido o un bien, principalmente oro o plata, o patrones fiduciarios, consistentes en papel moneda no convertible.

Las principales clases de patrones oro han sido la moneda de oro, los lingotes de oro con una determinada cantidad de oro y el patrón de cambio oro bajo el cual una moneda puede convertirse en la moneda de otro país en base al patrón oro.

Los lingotes de oro fueron utilizados en Gran Bretaña desde 1925 hasta 1931, aunque una serie de países latinoamericanos han utilizado el patrón dólar.

El patrón plata ha sido utilizado en nuestro tiempo principalmente en Oriente. También existe el patrón bimetálico; el sistema de bimetal se ha utilizado en varios países en los que las monedas podían ser tanto de oro como de plata.

Estos sistemas raramente funcionaban, fundamentalmente debido a la ley de Gresham, que demuestra que la moneda barata tiende a desplazar y expulsar de la circulación a la moneda cara.

En la actualidad la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales y el dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en oro o plata.

Los sistemas modernos también se describen como sistemas de dinero gerencial, porque el valor de las unidades monetarias depende, en gran medida, de la gestión gubernamental y de las políticas económicas.

Existe un problema recurrente en torno a la cuestión de si el valor de la moneda no convertible puede mantenerse a un nivel suficientemente estable durante largos periodos de tiempo.

Es la regulación jurídica del Dinero existente en un sistema financiero y en un momento determinado.

Patrón OroSistema monetario en el que el valor de la moneda es convertible en oro de una calidad determinada a un tipo de

cambio fijado previamente por ley. El Banco Central está obligado a entregar oro a cambio de moneda, y viceversa, al precio fijado oficialmente y en el momento que se le demande. La cantidad de oro de que dispone el correspondiente país determina el montante de dinero en circulación. Los tipos de cambio entre las diferentes monedas vienen determinados por la cantidad de oro que contiene cada una de ellas, y estos cambios se mantendrán fijos o variarán dentro de un margen muy estrecho; los límites de este margen vendrán dados a su vez por el coste de transportar oro entre los diferentes países. La importación y la exportación de oro es libre y, por consiguiente, la base monetaria de cada país está directamente relacionada con los movimientos internacionales de esta mercancía.

Según este sistema, un país con una balanza comercial favorable gana oro, lo que va a determinar un incremento tanto de su base crediticia como del dinero en circulación. Esta expansión de la liquidez del sistema conduce a una disminución de los tipos de interés y a una expansión de la demanda, y a la postre a un incremento de los precios que terminará por frenar las exportaciones y alentar las importaciones, restableciendo el equilibrio de su balanza comercial. De igual modo, un país cuya balanza comercial sea deficitaria perderá oro, lo cual obligará a la autoridad monetaria a reducir la cantidad de dinero en circulación vendiendo títulos de la Deuda o efectos públicos. Al disminuir la cantidad de dinero en circulación sube el tipo de interés, se reduce la demanda efectiva y descienden los precios, con lo cual mejora la posición competitiva del país frente al exterior y se restablece nuevamente el equilibrio de su balanza comercial.

Patrón MetálicoRégimen por el que los metales preciosos se imponen como medio de intercambio sustituyendo a otros bienes de

varias clases.

Patrón Lingote OroRégimen de patrón oro en el cual la circulación monetaria se compone de billetes de banco convertibles en

lingotes de oro

Patrón de Cambios-Oro

Sistema monetario que surge de la Conferencia de Génova de 1922 y cuya principal característica era la no convertibilidad en oro de la moneda de un país de manera directa, sino que se fija un valor constante para cada moneda con respecto al oro. Este nuevo sistema surgió debido al inconveniente que tenía el sistema patrón oro consistente en que la cantidad de dinero en circulación estaba limitada a la cantidad de oro existente y ésta era insuficiente para hacer frente a los cobros y pagos derivados de las transacciones internacionales. La escasez de liquidez se intentó solventar aumentando las cantidades de libras esterlinas en circulación pese a no tener respaldo real en oro. Al perder el Reino Unido la importancia comercial que tenía y al no ser la libra convertible en oro, el sistema se fue desmoronando paulatinamente y su agonía se prolongó hasta casi finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1944 fue sustituido por el patrón de cambios-dólar.

Patrón de Cambios-Dólar

Sistema monetario vigente desde la conferencia de Bretton Woods (1944) hasta principios de la década de los setenta, que sustituyó al patrón de cambios-oro y por el que se da un valor fijo al dólar respecto al oro, y a las restantes monedas un valor fijo en dólares, las cuales, a su vez, son convertibles entre sí.

Patrón FiduciarioSistema monetario que se caracteriza porque la unidad base tiene un valor monetario superior al del metal con el

que está fabricado.

INFLACIÓN

¿Qué es la Inflación?

Se define como el aumento generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, o como la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Para medir el encarecimiento del costo de la vida en un país, se suele utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el cual se mide mes a mes la variación en los precios de una "canasta" de productos y servicios que el consumidor común adquiere regularmente. El cálculo mensual del IPC lo suele hacer el Banco Central del país, y suele ser uno de los principales indicadores de la salud de una economía.

Muchos cálculos, tanto a nivel privado como público, se hacen basados en la inflación oficial, sobre todo en aquellos países que han tenido historia de alta inflación. Por ejemplo, se puede ajustar según la inflación los estados financieros de la empresa, los precios de alquileres, e incluso los sueldos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) no es lo mismo que la tasa de inflación, o simplemente la inflación, como se le llama corrientemente. El IPC es un promedio ponderado de los precios de ciertos bienes y servicios que determinadas instituciones en nuestro caso, el BCV calculan regularmente, mediante encuestas a comercios y empresas. La tasa de inflación es el aumento que el IPC presenta entre dos períodos concretos expresada en términos de porcentaje.

El Índice Nacional de los Precios al Consumidor (INPC)

El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, cada mes, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana de Caracas (IPC-AMC). Este indicador ha sido, desde entonces, una de las cifras estadísticas de mayor demanda por parte de los usuarios nacionales e internacionales.

Sin embargo, la necesidad de contar con un índice de mayor cobertura geográfica, impulsó la decisión de que el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE) unieran sus esfuerzos en procura de definir un nuevo indicador de precios al consumidor con mayor alcance geográfico.

Es así como nace, en el año 2004, la idea del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).En la década de los 80, el BCV producía los resultados del IPC-AMC y de otras cinco ciudades: Maracay, Valencia,

Puerto La Cruz, Barquisimeto y Maracaibo. Esta iniciativa se mantuvo hasta el año 1990, cuando la entonces Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI) y el BCV, comenzaron a elaborar un índice de precios al consumidor con cobertura nacional, el cual se descontinuó en el año 2000.

¿Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor?Es un índice de precios al consumidor referido a la totalidad del país.En el programa INPC, además de los resultados nacionales, se obtendrá información desagregada para las áreas

metropolitanas de las diez ciudades más importantes y para el resto del país.En el dominio Resto del país se seleccionó una muestra estratificada de localidades. Las variables de estratificación

fueron: tamaño de la localidad (Medianas, pequeñas y áreas rurales) y entidades (23). El resultado fue una muestra de 74 localidades en el dominio Resto.

Componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor

Encuesta de presupuestos familiares (EPF)La Encuesta de Presupuestos Familiares es una investigación por muestreo dirigida a los hogares, que tiene por

objeto obtener información sobre sus ingresos, egresos, características de las viviendas que habitan, composición y otras variables económicas y sociales de sus miembros. Su principal objetivo es obtener la canasta de bienes y servicios y las ponderaciones del IPC.

Encuestas de Precios (EP)Son encuestas que tienen por objeto recolectar los precios de los productos contenidos en la canasta de bienes y

servicios del IPC, principalmente en una muestra de los establecimientos que los comercializan.

Tipos de Inflación

Inflación Moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

Inflación galopante. La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.

Inflación latente o reprimida: Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los índices de precios reflejen la realidad.

Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado. Hiperinflación. En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.

Estanflación. La estanflación (calco del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Generalmente se conoce como estanflación a un problema de estancamiento con alta inflación, o sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de desempleo y una aceleración de la inflación.

Estanflación es un término que fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeodAgflación. La agflación (término proveniente de agricultura e inflación) describe un proceso de inflación

generalizada como consecuencia de un aumento de precios de los productos agrícolas. Se describe así una situación en la que factores "externos" que normalmente no se toman en consideración para el cálculo de la tasa de inflación producen un aumento de ésta. El término fue acuñado a finales de los años 2000, posiblemente por analistas de Merrill Lynch a principios de 2007.[

Encuestas de Precios

(EP)Encuesta de Presupuestos Familiares

(EPF)

Índice de Precios al Consumidor(IPC)

Canasta de bienes y servicios

(Rubros-tipo de establecimiento) Estructura de

ponderaciones

Implantación de

establecimientos Recolección

continua

Causas de la inflación

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:

Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.

Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.

Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura. La Deflación

La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.

Es la situación económica en que los precios disminuyen producto de una caída en la demanda, y puede ser una situación más maligna que la inflación.

La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con los precios bajando de forma generalizada, la demanda disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de precios.

Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo. Una deflación prolongada, puede tener efectos muy perniciosos en la economía nacional, dado que la industria no encuentra salida a sus productos y sólo tiene pérdidas al tener que afrontar costes fijos con ingresos menguados, dadas las circunstancias.

INDICADORES ECONÓMICOS

Son valores estadísticos que reflejan el comportamiento de las principales variables económicas, financieras y monetarias, obtenidos a través del análisis comparativo entre un año y otro de un periodo determinado.

No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos (...) son medidas verificables de cambio o resultado (...) diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso (...) con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo (...) productos y alcanzando objetivos”.

Los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos Características de los indicadores

Estar inscrito en un marco teórico o conceptual, que le permita asociarse firmemente con el evento al que el investigador pretende dar forma. De ser posible, debe establecerse una estructura que lo ubique en un marco explicativo, como es el caso del modelo presión-estado respuesta (PER) que utiliza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para el trabajo con indicadores de medio ambiente, que los organiza para referenciar situaciones de presión, de estado o de respuesta en torno al tema.

Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos económicos, sociales, culturales o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar; por lo anterior, se debe contar con objetivos y metas claros, para poder evaluar qué tan cerca o lejos nos encontramos de los mismos y proceder a la toma de decisiones pertinentes. Deben mostrarse especificando la meta u objetivo a que se vinculan y/o a la política a la que se pretende dar seguimiento; para cumplirlas se recomienda que los indicadores sean pocos.

Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender si se trata de un valor absoluto o relativo, de una tasa, una razón, un índice, etc., así como a qué grupo de población, sector económico o producto se refieren y si la información es global o está desagregada por sexo, edad, años o región geográfica.

Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el comportamiento del fenómeno a través del tiempo, así como para diferentes regiones y/o unidades administrativas. La comparabilidad es un insumo que permite fomentar el desarrollo social o económico de acuerdo con lo que tenemos respecto a los demás o a otros momentos; de hecho, nociones socioeconómicas como producción, pobreza y trabajo sólo son comprensibles en términos relativos.

Deben ser relevantes y oportunos para la aplicación de políticas, describiendo la situación prevaleciente en los diferentes sectores de gobierno, permitiendo establecer metas y convertirlas en acciones. Los indicadores no son exclusivos de una acción específica; uno puede servir para estimar el impacto de dos o más hechos o políticas, o viceversa. Sólo de manera excepcional, un indicador proveerá información suficiente para la comprensión de fenómenos tan complejos como la educación o la salud; por lo que, para tener una evaluación completa de un sector o un sistema, se requiere de un conjunto de indicadores que mida el desempeño de las distintas dependencias y/o sectores y proporcione información acerca de la manera como éstos trabajan conjuntamente para producir un efecto global.

Ser claro, de fácil comprensión para los miembros de la comunidad, de forma que no haya duda o confusión acerca de su significado, y debe ser aceptado, por lo general, como expresión del fenómeno a ser medido. Para cada indicador debe existir una definición, fórmula de cálculo y metadatos necesarios para su mejor entendimiento y socialización.

Por lo anterior, es importante que el indicador sea confiable, exacto en cuanto a su metodología de cálculo y consistente, permitiendo expresar el mismo mensaje o producir la misma conclusión si la medición de los recursos humanos, económicos y materiales de un país o de una empresa con fines de administración; el conocimiento del estado que guardan y la evolución de los asuntos de interés público para su difusión; el registro de los asuntos de la

administración pública y el análisis y estudio de las variables medidas con fines de investigación y orientación sobre nuevas necesidades de generación de estadística y política.

Entre las características de una estadística están: el conteo; medida y descripción de los fenómenos; ser exhaustivas, permanentes, técnicas y orientadoras de los procesos para su obtención; y ser suficientemente amplias para que cubran cualquier necesidad de exploración de los fenómenos.

Sólo una pequeña proporción de las estadísticas pueden ser consideradas como indicadores; para ello se necesita, además de cumplir con todos los requisitos técnicos de una estadística, que la misma responda a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. La construcción de indicadores requiere un marco legal, programático y normativo (nacional y/o internacional) que establece las necesidades de información para medir o analizar la situación de la economía, la sociedad, la población o el medio ambiente, respecto a determinados valores o metas perseguidos.

En cambio, un indicador cuenta entre sus características el ser exclusivo de los temas de política o de administración; ser dinámicos y estar sometidos a continua revisión; ser materia de política pública, de modo que su definición no sea tarea exclusiva de los estadísticos; ser relevantes para la toma de decisiones y definición de políticas; ser oportuno para la evaluación y monitoreo de los asuntos de administración pública o privada; ser analítico de los fenómenos bajo observación; ser comparativo tanto en el tiempo como en el espacio, por lo cual tienen que estar disponibles para diferentes regiones o países y para cada año en un periodo de tiempo determinado

Tipos de indicadoresExisten, al menos, dos criterios para clasificar a los indicadores:A partir de la dimensión o valoración de la realidad económica, social, política o humana que se pretende

expresar.Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario para su obtención.Si bien, el fin último de todos ellos es ser un insumo para evaluar la cercanía o lejanía hacia las metas de bienestar

económico, social y de conservación del medio ambiente, en lo que varían es en las unidades de medida que utilizan.Si consideramos la forma como se obtiene la información para construirlos, se puede diferenciar entre los

indicadores objetivos y subjetivos. Los primeros se basan en evidencias externas independientes del informante (como podría ser el nivel educativo de la población), suponiendo que los métodos de captación, procesamiento y divulgación de la información son objetivos. Los segundos son juicios, casi siempre en modo y en concepto, y reflejan percepciones y opiniones de la población con respecto a su situación, a la de la sociedad o al país; un ejemplo es la opinión respecto al grado de educación alcanzado por los mexicanos.

Si se pretende destacar los avances o rezagos de algún aspecto de la realidad, se habla de indicadores positivos o negativos; por ejemplo, para el tema de educación, se puede hablar de índices de alfabetismo o analfabetismo. También, existen indicadores indeterminados (como la tasa de matrícula en educación superior, de la cual, si bien se espera que aumente y alcance 100%, no necesariamente es positivo pues es imposible que toda la población alcance este nivel de estudios).

Cuando la evaluación del indicador depende de un valor determinado (como puede ser un valor máximo o mínimo que se debe cumplir), o de la posición relativa del país o de las poblaciones con respecto a otras, entonces hablamos de indicadores absolutos y relativos. Los primeros dependen de una meta a cubrir (como puede ser un 100% de alfabetismo, asistencia escolar, población ocupada, etc.), mientras que los segundos ubican la posición de una unidad geográfica (como un país, con respecto a otras unidades), un ejemplo es el índice de desarrollo humano.

En un sistema de indicadores sobre un tema o sector en particular, éstos deben corresponder a un marco teórico que defina el tipo de indicadores que se manejan. Un ejemplo es el esquema de PER sobre el medio ambiente, de la OCDE3, donde los indicadores se organizan de acuerdo con los factores de presión sobre la situación social o ambiental que se desea evaluar, o si son efecto de la aplicación de ciertas acciones o políticas.

Otros esquemas que se aplican en la administración pública organizan a los indicadores en: de gestión y de resultado, de insumos y productos, y otros más complejos que van desde costos, insumos, procesos, productos y resultados.

La mayoría de ellos incluyen, también, indicadores de contexto (los que, aunque no reflejan de forma directa la situación del sector que se quiere evaluar, son parte del ambiente que afecta la situación social, económica o ambiental y pueden modificar el comportamiento de los fenómenos bajo observación). Es común que se considere al producto interno bruto (PIB) per cápita, a la tasa de fecundidad y a la de crecimiento de la población, entre otros, como indicadores de contexto.

Dependiendo del tipo de medición o procedimiento estadístico que se requiere para su obtención, los indicadores pueden ser clasificados como simples (si se trata de una estadística univariada y/o poco complicada), o sintéticos (si se

habla de un agregado que sintetiza la situación global de un sector determinado y que incluye varios componentes del mismo).

En este sentido, es importante aclarar que un indicador no debe ser, necesariamente, una estadística derivada, es decir, un valor absoluto (como el monto de la población), ya que puede constituir un indicador cuando se le inscribe en una serie de tiempo que nos permite evaluar si su evolución se está acercando o alejando de las expectativas esperadas. Limitaciones de los indicadores

Los indicadores no están exentos de limitaciones para su conformación; entre la problemática que se puede presentar en su identificación e integración está la siguiente: para la selección de los que se consideren más adecuados para cada objetivo, existen diferentes actores, como los sectores estadístico, público, privado, social o académico que no comparten las mismas necesidades de información ni persiguen las mismas metas, lo cual dificulta lograr unanimidad en su definición.

El carácter cuantitativo hace que se generen indicadores sólo de aquello que puede ser medido en cantidad. El uso de indicadores presupone que las metas de instituciones y dependencias públicas, así como sus niveles de logro están disponibles e identificables en planes y programas de gobierno y que no hay contradicciones entre los mismos.

El depender de objetivos que son cambiantes, por lo menos en cada nueva administración, no sólo modifica el tipo de indicadores que deben ser empleados, sino también la disponibilidad de datos para conformarlos, lo que implica un ajuste permanente de las fuentes tradicionales de información.

En economía y demografía se utiliza la expresión índice o indicador, según el caso, y se elaboran indicadores sintéticos o compuestos de varios indicadores parciales con el objetivo de representar la realidad de forma cuantitativa, sencilla y directa.